DiscoverDueña de mi vida
Dueña de mi vida
Claim Ownership

Dueña de mi vida

Author: Mitzy Garrido

Subscribed: 2Played: 6
Share

Description

Este podcast nació del genuino interés de compartir herramientas e invitadas que nos inspiren y motiven a sacar nuestra mejor versión. Cada lunes compartiré episodios cargados de muy buen contenido que eduque, instruya y ayude a cada persona a renovar su energía y bienestar. ¡Si estás aquí escuchándonos te felicito porque eso quiere decir que estás buscando herramientas para sacar tu mejor versión y mantenerte en esa constante evolución...sigue tu metamorfosis amiga!

No olvides seguirme y decirme que te parece el podcast, te mando un abrazo de esos que quitan el aire.
59 Episodes
Reverse
Querida oyente, si has tenido las ultimas semanas problemas para dormir, este episodio es para tí.  Acá te comparto algunas practicas y herramientas que ayudan a programar un ritual de sueño acorde a tu estilo de vida.  Recuerda que nuestro cerebro captura las señales que le envias, por lo que es importante que puedas comunicarle que es hora de dormir y que debemos DESCANSAR! Espero que te ayude el contenido, Con cariño! Mitzy
Querida oyente en este episodio te cuento un poco sobre mi Journey con el yoga desde cuando cultivo el amor por esta práctica y las razones que me motivaron a certificarme como profesora.  No fue una decisión a la ligera y como se que tú tambien estés en una disyuntiva similar te comparto como decidir a que apostarle academicamente y como sentirte cómoda con la decisión. Un abrazo! Mitzy!
Este episodio es un 2x1 ya que te cuento de las razones de mi ausencia prolongada en el podcast y también te comparto uno de los episodios que ya tenía grabado pero no había lanzado, por lo que espero que te funcione mis técnicas faciales o por lo menos te brinde un norte de lo que le hace bien a tu piel del rostro. Recuerda que nuestra autoestima y amor propio inicia con lo bien que nos tratamos, hablamos y hacemos sentir. Que tengas una extraordinaria semana! Mitzy!
Acá te cuento toda la experiencia del evento en vivo Fluye tu energía, lo que fue, lo que se vivió, todas las emociones y prácticas y mi profundo agradecimiento a todos los participantes, especialmente a Lilia por subirme a esta gran experiencia. Tenía que hacer un episodio contando lo vivido, de las mejores experiencias que me ha traído el ir haciendo comunidad por aca. Gracias nuevamente por hacer comunidad junto a mi, no te olvides de compartir o comentar que te pareció el episodio, te mando un abrazo de esos que quitan el aire. XO/MG
Esta técnica de bienestar es una de mis favoritas y en este episodio te comparto las diferentes formas como las puedes aplicar hoy en tu día a día. Qué esperas para encontrar a través de los olores de la naturaleza esa conexión que tanto necesitas contigo misma. Este episodio va de la mano del episodio de la semana pasa. ya lo escuchaste? ¡Un abrazo! MG/XO
Esta semana en el podcast te hablo sobre los beneficios de los aceites esenciales en nuestra salud, pero especialmente en nuestras emociones, yo también era de las que los usaba para que “oliera bonito” hasta que descubrí y aprendí de ellos, ahora no solo lo uso para que refresquen mi ambiente, también para periodos de emociones intensas, son mi soporte emocional, de salud y bienestar. No te pierdas este episodio junto a Caty Neri quien es una megaexperta en el tema. ¡Exitosa semana campeona! Un abrazo apachurrado MG/XO
El Grounding es una técnica que sirve para re-energizarnos, reorientarnos y ayudarnos a permanecer en el presente. Es decir, te permitirá controlar el estado de ánimo y reconectar con el mundo. Si sientes que las emociones te abruman o generan ansiedad quizá debas utilizar esta técnica como parte de tu estrategia. Ya seas que creas o no en el poder de esta técnica la realidad es que el planeta está energizado por polos y nosotros también tenemos energía positiva y negativa, por qué no usar la energía disponible de Panchamama a nuestro favor? No olvides compartir este episodio, MG/XO
El bienestar holístico se refiere a la unión entre el cuerpo, las emociones, la mente y nuestra espiritualidad, es decir, que todas las partes del ser humano están interconectadas.  El término holístico deriva del griego ‘holos’ que significa algo visto como “un todo”. La Medicina Holística, por tanto, trata a la persona como una entidad y procura la salud humana desde un enfoque completo, es decir, incorporando cuerpo, mente y alma o espíritu. Por eso cuando nos referimos a un bienestar holístico, estamos hablando de estar bien en todos los sentidos; estar sanos no sólo desde un punto de vista físico o fisiológico, sino también en lo emocional y en lo espiritual. En este episodio te comparto de qué va esta segunda temporada y por qué quiero enfocarlo mucho más en el bienestar como un todo.  Que alegría estar de vuelta. MG/XO
Estas lista?
Hola querida oyente, si, regresé y en este episodio te cuento la razón de mi ausencia las últimas semanas y por qué te recomiendo, en caso que tu puedas, hacerlo también.  Esta ha sido la primera vez en mi carrera profecional que me tomo 3 semanas de vacaciones y luego de haberlas disfrutado me pregunté... por qué no lo había hecho antes? Me permití disfrutar, conectar, vivir en el presente, estudiar y seguir autoconociendome.  Me cuentas que te parece este episodio y si te animas a hacer lo mismo pronto...no te olvides de compartir el episodio, suscribirte y seguirme en mis redes como @mitzygarrido Un abrazo de esos que te quitan el aire! Mitzy
Como les dije desde el primer episodio de esta segunda temporada, vamos a terminar conociendo tantas técnicas como podamos juntas.  Mi objetivo es brindarte herramientas para que escojas con la que te identifiques y veas resultados reales a tus necesidades. Hoy te traigo el Tapping, conocida como la acupuntura sin agujas, donde a través de toquesitos vamos liberando emociones, yo personalmente lo he realizado y lo veo como una experiencia casi meditativa también. Espero puedas separar unos minutos y practicarla.  En este episodio mi queridisima amiga Lilia te llevara paso a paso por cada punto y explicara a detalle como realizar esta práctica tan novedosa que mezcla practicas ancestrales como la acupuntura con la psicología moderna. Gracias por ser parte de esta comunidad, te mando un fuerte abrazo de esos que quitan el aire! MG/XO
Mucho se habla del Ego, pero sabes realmente lo que es?, sabes como canalizarlo y administrarlo de una forma positiva? en este episodio Carolina nos explica más a detalle de este tema muy hablado pero poco desarrollado, además de explicarnos sobre el Eneagrama como herramienta de autodescubrimiento y transformación del ego. No olvides suscribirte al podcast y compartirlo. Abrazo! MG/XO
Ser podcaster se convirtió en un hobbie increíble ❤️, fue mi primer instrumento para llegar a más personas y hacer comunidad, compartir los conocimientos de expertas en temas tan relevantes ha sido de mis partes favoritas, el que personas me digan... oye escuché x o y episodio y me gustó mucho, es además un boost para seguir haciendo esto que hago con mucho cariño y anhelo. Pero como todo, se necesita hacer una pausa, para preparar una segunda temporada súper buena, para recargar energía y para que podamos tener un alto y apreciar lo mucho que he avanzado en este journey. ❤️❤️❤️❤️ Solo tengo palabras de agradecimiento y de amor para cada uno que escucho por lo menos uno de los episodios ❤️❤️❤️❤️. Sigamos construyendo y haciendo camino caminando. ¡Les mando un abrazo fuerte y seguimos más que nunca conectadas! MG/XO
Que fácil es decirlo pero que poco lo ponemos en práctica algunas veces. Ponernos como prioridad está lleno de culpa, pero al mismo tiempo un sentimiento de que estamos haciendo lo correcto, no solo para nosotras mismas, si no para nuestro entorno, especialmente para nuestra familia. Como mujeres cargamos con un peso invisible porque creemos que todo debe caer sobre nosotros, el trabajo, la familia, el día a día, todo absolutamente todo debe ser nuestra responsabilidad. Ese es lo primero que debemos identificar y cambiar, ya que no todo es nuestra responsabilidad, también debemos delegar en otros, en lidear con la culpa de ser egoísta por un rato y darnos el tiempo y la prioridad que nos merecemos. En este episodio te cuento 3 formas en cómo darte prioridad y no es que ahora dejaras de lado los roles que tengas y dedicarte todo el tiempo a ti, no…no va por allí el episodio. Más bien es ajustar cuando lo necesitas y darte lo que te hace falta, ya sea un tiempo a solas, un rico aperitivo, una conversación amena, un merecido descanso o power nap, una caminata…pero sea lo que sea que estés necesitando te lo des sin remordimientos ni culpas. Recuerda que estamos de paso, por lo que cada minuto cuenta. MG/XO
Esta limitación o excusa lo hemos dicho si o si en algún momento de nuestra vida o la hemos escuchado en otra persona, cuando estamos explorando que camino escoger, que siguiente paso dar podemos llegar a darnos cuenta de que hay muchas personas haciendo lo mismo que nosotros queremos hacer. Algo así como cuando te compras tu primer carro y ves el mismo carro 10 mil veces al día y antes ni lo notabas, bueno algo así. En este episodio te comparto algunas herramientas sencillas que te ayudaran a caer en cuenta de la importancia de identificar cuando nos estamos saboteando con este tipo de excusas, cuando es el miedo el que está tocando a la puerta y no las grandes oportunidades de evolucionar y de crecer a algo más poderoso y grandioso. Una de esas herramientas que te comparto es tu toque diferenciador, una de mis grandes mentoras le dice el messy middle (algo como lo profundo desordenado que nadie ve) eso que te hace diferente al resto, en algunas ocasiones extraña, fuera de lugar o poco común, pero que es tu toque personal, lo que te separa del montón, así tu misma te juzgues por no encajar en el resto o lo que están haciendo las personas que utilizas de guía. Cuando sepas cual es tu toque diferenciador, cual es tu sparkle para tu cake allí…justo allí sabrás que por más montones que existan, tú eres tú. ¡Amen! XO/MG
Seguimos con nuestro pack o serie de excusas y limitaciones que nos decimos a la hora de trabajar en nuestros sueños, metas y objetivos. La tercera que te traigo es la de NO SÉ POR DONDE EMPEZAR…#típico! Sí, así es, también es muy recurrente decirla o escucharla en otros, todos hemos estado en esa posición en algún momento, sentirnos perdidos, angustiados o que no vamos a poder encontrar la forma de empezar de algún modo es más común de lo que creemos. ¡Pero que no panda el cunico! Hoy te traigo herramientas prácticas para poder navegar en la incertidumbre y darle más forma a tu muñecón (así le digo yo a mis proyectos medios enredados o retadores). Nuestros sueños pueden parecer difíciles y casi que inalcanzables, pero como lo dije en mi webinar de manifestación a inicio de año, lo importante es desearlo con mucha fuerza, verlo ya realizado, pero trabajar día a día en ellos. Un abrazo querida! XO/MG
Cómo sabes que no eres buena en algo si aún si quiera intentarlo. Esta es otra gran barrera que nos separa de donde estamos y a donde queremos estar, dentro de nuestros objetivos probablemente necesitamos hacer o probar cosas de las que pensamos que no somos buenas, pero hay una tremenda diferencia entre creer esa gran mentira o reconocerla y a pesar de ella, intentarlo (y varias veces si es necesario). Esto del no ser bueno es un decir casi inconsciente y automático que nos decimos para no involucrarnos en algo, ahora bien, si ya lo probaste, pero no te gustó, es una gran diferencia. Con este episodio te invito a reflexionar en cómo te hablas, que te dices y que seamos un poco más consciente en lo que nos decimos, las palabras tienen mucho poder y más si es de las palabras que te dices, somos la persona que creemos ser. Cree en ti, trabaja en ti, en tu interior, no hay trabajo externo que puedas hacer si no trabajas de adentro hacia afuera. Te espero la próxima semana con otra gran historia que nos separa de nuestra mejor versión. MG/XO
Cuando hablamos de limitaciones o barreras que nos colocamos a la hora de perseguir nuestras metas, la estrella y más frecuentemente usada es la de NO TENGO TIEMPO. No tengo tiempo implica que la responsabilidad no cae en mi si no en el hecho mismo de no tener tiempo, la culpa es del reloj por no detenerse, la culpa es de mis otras ¨muchas¨ obligaciones que no me permiten iniciar eso que quiero o que me he propuesto, esto aplica desde cosas sencillas como empezar o cambiar un hábito, hasta proyectos de vida muchos más complejos o emprendimientos. ¿Cuándo fue la última vez que utilizaste esta excusa? Por el otro lado… ¿Cuánto tiempo le dedicaste a tu celular o computadora en la última hora? Todo es relativo y así el uso de nuestro preciado recurso. Aprende a usarlo de forma sabia, no es infinito y debemos tener esto siempre en nuestra mente, para cuestionarnos varias veces, a que, a quienes y como dedicamos de nuestro tiempo. Vivimos en la era de la atención, hay tantos estímulos externos que quieren de nuestro tiempo y atención, para informarnos, vender o mercadear algo. No permitas que estos estímulos consuman tu limitado tiempo. ¡Feliz inicio de semana!
Se acerca mitad de año y es un excelente momento para revisar nuestros objetivos y ajustar donde vemos que hay oportunidad de mejorar, cambiar y retomar rumbo. En este episodio te comparto 3 ejercicios sencillo para que puedas hacerte preguntas poderosas que te ayudaran en esa revisión. Pero principalmente el de llevarte a sentirte orgullosa por el avance que hayas hecho, sea cual sea las dimensiones de este. Al final esto no es una competencia de quien llega primero, es de quien sabe llegar y llegar bien, por lo que no te preocupes por los tiempos. Preocúpate por entregar con calidad y buena forma, que sientas que estás aprendiendo por montones, que no hay excusas que valgan porque tu motivación al logro de tu meta es más fuerte. Y ojo se que hay ocasiones que bajamos el ritmo y es completamente normal, pero lo importante es la consistencia, a que te comprometes y como alcanzas esos pequeños milestone que te llevaran a algo más grande. Enfócate guapa porque te quedan unos meses más para cerrar este 2021 como se debe. Un abrazo de esos que quitan el aire. XO/MG
Que fastidio vivir la vida tratando de complacer a toda la humanidad, diciéndole si a todos y queriendo que se nos reconozca y valide lo que nosotros sabemos que somos y podemos dar. ¡BASTA! No más validación, no más búsqueda de querer quedar bien, de ser perfecta, de querer ser las mejores, cuando todas entendamos que no hay perfección y que no importa la validación de nadie más que la tuya, tendríamos a más mujeres atreviéndose a ser cosas increíbles y poderosas. No te gastes la vida tratando de complacer y buscar que otros aprecien lo que eres, tienes tanto para dar que ni tu misma lo sabes, deja el miedo y los temores y lánzate, que no hay errores, hay aprendizajes. Que este episodio te ayude a tener esto en tu top of mind y que puedas captarte cuando caes en estos comportamientos, no para reprimirte, no para juzgarte, pero si para cuestionarte, por qué quiero tu validación? Es allí donde está la raíz del tema. Un abrazo fuerte de esos que quitan el aire. XO
loading
Comments