DiscoverMerca Plus
Merca Plus
Claim Ownership

Merca Plus

Author: Merca Plus

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Aficionados y expertos en mercadotecnia, nos unimos para el intercambio de ideas para tomar acción en este mundo tan fascinante y tan desafiante para los seres humanos, porque simplemente "Aún nadie le vende a los robots". Bienvenidos al Planeta Marketing
163 Episodes
Reverse
Invitada: Abigaíl Pérez, Co-fundadora y Directora General de Capability Cómo ayudar a que las personas con habilidades diferentes para se integren naturalmente al mundo laboral y cómo las empresas que quieren pasar de la pose y la imagen solamente a la inclusión verdadera lo logren: de eso hablaremos en esta misión con casos, con ejemplos, con anécdotas, pero sobre todo con resultados que remuneran bolsillos, que estimulan vidas pero que sobre todo reconfortan almas.
Invitado: Sergio Rodea, Socio fundador de Lamarcalab No cabe duda que vivimos tiempos de farsantes en donde la ética profesional se fue de paseo y la “era de la auto-proclamación de los influencers” permite que los que no saben o saben poco sobre algo se presenten como expertos y vendan humo.Así que es momento de ponernos serios, de recurrir al que sabe de verdad, el que basa su autoridad en su trayectoria, estudio y conocimiento en una materia; vayamos pues a aclarar el tema de las súper maquilladas y contrastantes preferencias pre-electorales.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero ¿Por qué las marcas deberían invertir en este apartado estratégico?, el factor humano y los colaboradores como los últimos responsables de propiciar esas experiencias, las claves para diseñar un customer journey adecuado, ¿una micro pequeña empresa puede también trabajar con esta metodología?, son algunos de los cuestionamientos que marcarán la ruta de navegación en esta nueva expedición.
Invitada: Lourdes Cázares, Presidenta de la Cámara de la Industria Joyera La actualidad del sector joyero, los desafíos de la internacionalización y la preparación para semejante reto-oportunidad, la conversión de comerciantes de joyería en verdaderos empresarios y la consolidación de este importante gremio, el marketing en el sector, así como las certificación y las garantías de las joyas, serán objeto de la plática.
Invitado: Jorge Ramos, Director de la escuela de futbol Titanes. Cómo reinventarse y detectar nuevas oportunidades, tener visión y pasar a la acción, la diferenciación como estrategia en un mercado sobre ofertado, el entendimiento de quién es el cliente (o los clientes) y la importancia de la comunicación con ellos, así como la trascendencia de los colaboradores, serán tópicos a tratar con nuestro peculiar invitado.
Invitado: Eduardo Caccia, Estratega de marcas Eduardo Caccia está nuevamente en Merca-Plus y con él charlamos sobre la manipulación actual (fondo y formas), el manejo y el chantaje emocionales en la comunicación, el mentir con tal de persuadir, la falta de discernimiento como desafortunado complemento de nuestros tiempos, la fe ciega en el medio, el sofisma de querer relativizar la verdad, así como la utilización de la tecnología para desinformar.
Invitado: Edgardo López, CEO de Mishtech, agencia de publicidad. Analizamos y reflexionamos sobre aspectos como el trabajo de las agencias serias, los básicos del marketing, cómo utilizarlos óptimamente y diferenciar a los pseudomercadólogos de los auténticos profesionales; el marketing comprometido con resultados y, ¿por qué no?, plantear una guía de lo que, sí o sí, tiene que incluir una estrategia que se jacte verdaderamente de serla, entre otros tópicos
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero Hablamos sobre excusas, desidia y cosas peores como la procrastinación, las batallas por la voluntad individual y colectiva, el porqué no suceden las cosas que se planearon, la disciplina corporativa como el paso previo, los premios o los castigo como consecuenciascontra el pretextario, entender qué tanto se nace o no con más o menos voluntad, así como el alto precio de no hacer lo que se debió hacery los ambientes que favorecen el Excusismo en el clima y la cultura organizacionales.
Invitada: Martha Padilla, Directora General de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ). n esta misión orbitaremos alrededor de los sectores industriales más destacados en el estado, las estrategias para atraer nuevas empresas a los parques industriales, el nearshoring y su alta demanda de espacios, el modelo de negocio ¨build to suit¨, los retos y desafíos del sector, el medio ambiente y qué elementos son importantes para ubicar un parque industrial, entre otros tópicos.
Invitado: Diego Preciado, Presidente de la Asociación de Padel de Jalisco La misión nos llevará, de la mano de uno de los personajes más enterados de esta tendencia en el país, a conocer y aprender sobre la experiencia del consumidor-practicante, el distribuidor como aliado del deporte, los clubes de padel (exclusivos y pequeños), el rol de losembajadores del deporte (marca), factores que detonaron el boom del pádel,expectativas de crecimiento,las redes sociales como clave de su propagación,el padel vs el pickleball y vs el tennis y otros aspectos de esto que se ha convertido en un próspero negocio.
Invitado: Carlos Guerrero, Socio fundador de Proyectiva Condomino Creativo Persuasión o sugestión, la carencia del juicio crítico, el sesgo cognitivo de las fake news, la jerga retórica y los sofismas; los consumidores -ciudadanos indiferentes, desinformados y sumisos; los medios electrónicos al servicio de la manipulación; el cómo es que tenemos tanta información y sabemos tan poco, así como la mentira, la seducción, la coacción, la amenaza y otras técnicas psicológicas que nos darán una visión más amplia y sensata para entender el fenómeno, objeto de esta misión.
Invitado: Jesús Gómez Espejel, Fundador y director general de Estratégica Ervox En la charla con nuestro experto invitado, toda una autoridad en la materia, hablaremos sobre qué tanto se trata del producto y qué tanto del vendedor para alcanzar las metas, la preparación del vendedor y la preparación de la negociación, cómo desarrollar confianza y habilidades persuasivas para vender, el trabajo en equipo y la competencia entre vendedores, los 7 secretos del súper vendedor, así como de anécdotas y casos de éxito.
Invitado: Jorge Ríos, Presidente de AFAMJAL. Definitivamente es la competencia lo que detona y desarrolla la competitividad; ambas indispensables para salir a medir fortalezas en mercados internacionales y estas sólo son posibles “haciendo las cosas bien, a la primera y siempre”, dirían los japoneses.
Invitado: Pepe Macías, Director Creativo e Inteligencia Lúdica de La Caravana Gamelab El contenido nos hará orbitar en temas como la inteligencia lúdica, el juego como instrumento de aprendizaje, la apuesta por la convivencia humana como pilar empresarial, el descubrir nuevas oportunidades de mercado y sobre la clave de un buen mix marketing y branding, la experiencia y el viaje del cliente de un lugar con un encanto especial y del cual aprender bastante con su innovador modelo de negocio.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero La mercadotecnia es retener clientes, pero antes hay que desarrollarlos y antes captarlos desde el primer momento, con la compra inicial y si esa experiencia es un desastre y el servicio no corresponde a la expectativa, el esfuerzo previo se irá a la basura y ya no digamos cuando la competencia está a un click de distancia esmerándose cada vez más por informarte y darte inmejorables opciones. Muchas empresas fracasan y desaparecen por desentenderse del factor humano y pensar que un vendedor solo debe de contar con habilidades comerciales más no con actitud.
Invitado: Juan Pablo Salazar Díaz, Financial planning and analysis senior manager de Ingredion ¿Qué tan trascendente resulta el precio en el éxito o el fracaso comercial de un producto?: una buena pregunta como para dedicar una expedición a tratar de responderla, ¿no creen? Así que en esta Exploración por el Planeta Marketing orbitaremos en las ESTRATEGIAS DE PRECIO con la guía de nuestro experto invitado, para analizar qué variables se tienen que considerar al fijar un precio, cómo se diseña la estrategia de precio en relación a las ventas para lograr rentabilidad, qué tan determinante es la competencia en el precio y qué tanto comunica este; qué tan recomendable es ser flexible en la planeación y fijación de precios, así como en la proyección financiera de sus ofertas y promociones y su impacto entre los consumidores y, obviamente, la importancia de ley de la oferta y la demanda en el tema.
Invitado: Moisés Galindo, la autoridad del retail en Latinoamérica. Si de por sí es complejo comprender la psique de un individuo, imaginémonos lo difícil de anticipar el comportamiento y la psicología sociales. Un buen intento en este sentido y a la vez un gran avance de las ciencias son las encuestas y estudios de opinión, pese a que en el marketing electoral actual han pasado en infinidad de casos de ser instrumentos confiables de medición a estrategias de manipulación propagandística.
Invitado: Alejandro Ortíz Malcher, experto finanzas con 35 años desempeñándose en cargos gerenciales y directivos en la banca y el sector bursátil. El 2024 será un año atípico y complejo: elecciones coincidentes en México y Estados Unidos, conflictos bélicos en Ucrania y Palestina y comerciales (China versus USA), más otros recomodos de la geopolítica mundial harán tan analítica como atractiva la misión para lograr proyectar las tendencias del consumo así como visualizar amenazas y oportunidades de crecimiento profesionales.
Invitado: Álvaro Barrera, Experto en ventas de retail e industrial. La misión nos adentrará en la órbita reflexiva de las claves para estructurar bien las metas e indicadores; en qué aspectos considerar; ser conservador o plantearse números demasiado ambiciosos con el estrés adjunto; dónde ceder y dónde crecer; el análisis de la competencia, la participación de mercado, los históricos de ventas y la sensatez para considerar al vendedor (el que está en contacto con los clientes) al diseñar los planes, así como las tendencias de consumo de lo que vendemos.
Charla con Denisse Melero y Rodolfo Guerrero Pero qué es relacionarse bien, con quién juntarse, a quién acudir, dónde conocer a las personas indicadas, son cuestionamientos que se resuelven con una mezcla de networking, empirismo y algo más. La administración del tiempo y la inversión de esfuerzos, el plan y los objetivos de networking, los foros, eventos y lugares a los cuales acudir, las agrupaciones a las cuales pertenecer, la actitud mental y la confianza para relacionarte, la complejidad de las relaciones humanas, la simpatía y los rompehielos, el mantenimiento, las redes sociales y la elección de las conversaciones adecuadas, son algunos de los puntos a tratar en la misión.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store