Discover¿Cuál es tu gracia?
¿Cuál es tu gracia?
Claim Ownership

¿Cuál es tu gracia?

Author: ADNSUR

Subscribed: 1Played: 102
Share

Description

Estoy convencida que estamos en este mundo para dejar huella, sin exitismos y no importa qué. Simplemente hacer cosas que nos trasciendan, que nos den placer, que nos hagan crecer y reflexionar. Que nos completen. Llenemos al mundo con "nuestras gracias", animémonos. Por Mariela Garolini.
115 Episodes
Reverse
Ella es comodorense, profesora de educación física y el deporte es uno de los grandes pilares en su vida. Para ella no es hobbie, sino que es la herramienta que le posibilitó fortalecerse como persona. Aprendió con esta disciplina que los límites los pone el cuerpo y que el poder está en la mente. Conocé a Lali Marín, seguila en: Instagram: @lali.marin3 Voces en off: Lisandro Barroso y Mariela Garolini Edición artística: Mario Molaroni
En la Argentina el 3º domingo del mes de junio se festeja el Día del Padre.  En esos días algunos realizan festejos, compran regalos y comparten recuerdos. Pero ser papá y ser hijo, hija no necesariamente es una experiencia perfecta, eso lo sabemos todos y cada uno hace lo que puede con lo que le toca vivir. Este podcast rescata un pedacito de lo que algunos sienten hacia los suyos: enseñanzas, frases y momentos imborrables.  ¡Feliz día papá!
Valeria es una joven violinista comodorense que desarrolla su carrera en Buenos Aires, su vida es 100% música y cuerdas. En este episodio cuenta cuál es su relación con el violín: este pequeño instrumento que requiere de paciencia para ser ejecutado, pero que una vez que suena, llega directamente hacia el alma de las personas.
Romina y Juanchi son dos jóvenes de Comodoro Rivadavia que decidieron cambiar el rumbo de sus vidas. Viven en una combi con sus dos perros: Homero y Tony. En 10 m2, trabajan, cocinan y descansan mientras avanzan hacia su destino final: Alaska. Escuchá este podcast y enterate como es su rutina diaria: como se bañan, donde duermen y como hace meses son más libres.
Eso no se hace

Eso no se hace

2021-04-0806:24

¿Cuántas veces no te dejaron hacer algo…? Por “el qué dirán”... Segundo Episodio de Secretos de Familia.  EPISODIO II Introducción: Ana Infeld Narración: Mariela Garolini Entrenamiento vocal: Natalia Arturo. 
Ana Infeld es profesora de Historia, actriz y buena expositora. Entre sus gracias hay un libro que cuenta la realidad sobre las trabajadoras sexuales en el año 1930 en la ciudad del viento. Sí en Comodoro Rivadavia, ¿Sabías que las madamas pagaban impuestos? Si no lo sabes, entonces este podcast es para vos... 
Vanesa hace más de una década que es camionera. A los 12 años descubrió que quería conducir camiones y ser libre adentro de la cabina. Cuando se inició en este oficio fue una de las pioneras en la ciudad. El primer año fue difícil porque se encontró con hombres que pensaban que ella podría poner en riesgo el trabajo y que por su condición de mujer no estaba en condiciones de realizarlo, pero hubo otros que la aceptaron y le enseñaron lo que hiciera falta. Vanesa sabe que lo único que necesita una mujer para ser camionera o lo que quiera ser es tener una verdadera convicción y la responsabilidad de aprender el oficio como si lo hiciera con cualquier otra cosa. Conocé la experiencia de Vanesa que representa a la de tantas mujeres en esta ciudad que se abren camino en trabajos aparentemente exclusivos para hombres. Edición artística: Mario Molaroni
Rosalba hace 7 años eligió este oficio. Era cajera en una carnicería y le dijo a su empleador que prefería cortar carne. Así fue que cambió la caja registradora por un cuchillo. Si hubo prejuicios, no se detuvo en ellos. Su deseo por realizar este trabajo y la firmeza que utiliza para trozar las piezas la sostienen en una tarea que para algunos es solo cosa de hombres. “Me gusta ser carnicera porque conozco mucha gente y me permite darle todo lo que necesita mi hija. Mi tiempo lo reparto entre mi trabajo y mi familia”, contó Rosalba. Edición artística: Mario Molaroni
Ella es Profesora de Letras y hace un tiempo se inició en el modelaje “plus size” o de talla extra. Modelar ropa para mujeres grandes es parte de un proceso de trabajo interno que le da la posibilidad de ser más amable con su cuerpo y aceptarlo tal como es. “No tenemos que amoldarnos a la ropa, sino ella a nosotros”, declaró Valentina. Conocela en sus redes de IG: @tanakore.vie Edición artística: Mario Molaroni
Micaela es fotógrafa profesional en Comodoro Rivadavia y retratar a los bebés de hasta 20 días es su especialidad. Las sesiones consisten en capturar imágenes de los recién nacidos en posiciones que emulan a las que tenían cuando estaban en el seno materno.  Newborn se llama este estilo de fotografía. Los detalles de sus pequeños cuerpos y el vestuario no hacen más que generar momentos de emoción para las familias y atesorar los recuerdos de sus primeros días de vida. Edición artística del podcast: Mario Molaroni Conocé a Miki en IG: @clementemicaela
Estos hermanos comodorenses instalaron un box de crossfit en la zona norte de Comodoro Rivadavia: Jungla Box. Allí las personas diariamente fortalecen su cuerpo y despejan la mente del estrés diario. El interés de los hermanos Guevara es el bienestar físico y la salud: “Mover el cuerpo y controlarlo es difícil y en eso trabajamos diariamente”, afirmaron. En Jungla Box se dejan atrás los mitos relacionados con el crossfit y los cuerpos “extravagantes”, allí cada uno trabaja para llegar a objetivos personales. Seguilos en Instagram: @junglabox.14 Edición artística: Mario Molaroni
Beto es comodorense y tiene un taller donde vende y arregla bicicletas en Los 3 Pinos, Comodoro Rivadavia. Vive a modo bicicleta y todo gira en torno a ella. Sus alforjas siempre están listas para una nueva aventura. Allí caben pocas cosas: una carpa ultraliviana, una muda de ropa, algo de alimento y agua. Evita usar el auto como medio de traslado y está convencido de que quien se sube a una bici y vive la experiencia, no la abandona jamás. Conocé sus experiencias y viajes: Instagram @los3pinostaller Edición artística: Mario Molaroni
Natalia forma parte de “Soberanía Alimentaria”, una agrupación que gestiona compras comunitarias de alimentos agroecológicos: verduras y envasados. Marina Muñoz, Fernando Pardo, María Villa y Angélica Sosa también forman parte de este grupo. Todos los alimentos son producidos por la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). Quienes integran la UTT son grupos de familias que trabajan su porción de tierra y desarrollan buenas prácticas agrícolas. Alimentos sin agrotóxicos y generación de precios justos son algunos de los pilares de esta unión de trabajadores y gracias a la gestión de “Soberanía Alimentaria” llegan hasta nuestra región. ¿Vos ya los probaste? Seguís sus redes en Instagram: @soberaniaalimentaria.comodoro Edición artística: Mario Molaroni
Este enfermero comodorense especializado en oncología forma parte de un equipo que trata pacientes con cáncer. La ciencia y el valor de lo humano prevalecen en los tratamientos. Escuchá la entrevista y conocé la tarea de aquellos que acompañan a los pacientes del Cabin (Centro de Aplicaciones Bionucleares). Testimonio: Viviana Navarro, paciente oncológica. Edición artística: Mario Molaroni
Para Carla el bienestar de una persona está muy ligada al entorno en el que vive. A veces se dice que los comodorenses son distantes, ¿será por su árida geografía? Si tenían esto como respuesta es momento que la descarten. Esta profesional tira abajo todos estos mitos. En esta región casi todo crece, solo hay que dedicarle un poco más de tiempo y ser más constantes con el riego. Plantar una hilera de árboles no solos nos protege del viento sino que mejor nuestro ánimo y calidad de vida. Si te quedan dudas escuchá este podcast.
La arquitectura, como todo lo que se relaciona a la construcción   es un espacio donde el hombre asume el protagonismo. Verónica, como tantas mujeres de Comodoro Rivadavia irrumpe en esta escena masculina. Crea proyectos y dirige obras.  El casco y los botines son parte de su vestuario y el diseño bioclimático su especialidad dentro de la arquitectura. Conocela en sus redes. Instagram: @aruca.arq Edición artística: Mario Molaroni – ADN SUR
Este chef comodorense  tiene tan solo 28 años y cocina desde los 8. Él junto a su equipo llevan adelante la cocina  de “Del Marqués” un restaurante local que  ofrece la experiencia gastronómica “nikkei”: comida peruana japonesa con una impronta netamente patagónica.  Productos autóctonos se mezclan con la cocina oriental, una provocación de sabores para quienes quieran estimular el paladar.  Conocé sus redes en Instagram: @delmarques.ok
Este aviador se formó en el “Aeroclub Comodoro Rivadavia” y lleva 10.000 horas de vuelo. Nunca sintió temor porque para él volar representa la satisfacción de hacer las cosas como se deben. Reconoce que si hay anécdotas de vuelo para contar es porque no se hacen las cosas como se deben. Volar lo hace sentir realizado. Escuchá este podcast y conocé su experiencia en el aire. Edición artística: Mario Molaroni
El proyecto “Marionetas con historia” recorre los barrios hace 9 años y durante ese tiempo mujeres y hombres recuperaron el recuerdo de personajes y familiares que habitaban en otros tiempos. Hoy, vecinos del barrio Km 5 viven esta experiencia y la comparten con toda la comunidad. Conocé algunas de esas historias en este episodio del podcast ¿Cuál es tu gracia? Proyecto coordinado por integrantes de La Rueda Títeres: Mariana Libenson y Alejandro Nazar Edición Artística: Mario Molaroni
Esta fotógrafa comodorense revela las capas más profundas que existen en el proceso fotográfico. De la compulsión a tomar imágenes a veces sin sentido a la posibilidad de que la cámara se vuelva un instrumento casi terapéutico para recuperar sensaciones olvidadas y detener momentos únicos. Conocé sus redes: @colorcoiron_fotografia
loading
Comments 
loading