DiscoverEnClave Podcast
EnClave Podcast
Claim Ownership

EnClave Podcast

Author: EnClave Podcast

Subscribed: 17Played: 130
Share

Description

EnClave Podcast busca propiciar una conversación informada sobre problemas de Colombia y sobre la actualidad política del país.
171 Episodes
Reverse
El gobierno del presidente Trump descertificó a Colombia con algunas condiciones. Más que todo se trató de una crítica al pobre liderazgo del presidente Petro en materia de los compromisos internacionales de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Para entender esta medida y sus implicaciones en este episodio Juan Carlos Restrepo conversó con el ex embajador americano Mike Fitzpatrick, ex subsecretario de estado para nuestro hemisferio y quien trabajaba en Colombia como consejero político de la embajada americana cuando Estados Unidos descertificó el gobierno de Ernesto Samper hace 20 años.
Destination Venezuela

Destination Venezuela

2025-09-0301:01:05

Dicen que si quieres algo que nunca has tenido tienes que hacer algo que nunca has hecho. Después de sacudir el ajedrez político reuniéndose con Putin en Alaska sobre el tema de Ucrania, el presidente Trump desata otra ola de nerviosismo mundial al acercar su poderío naval a las costas de Venezuela tras designar al cartel de los soles como una organización terrorista y a Maduro como su jefe. Se trata de una operación antidrogas o es parte de su estrategia para provocar la caída del régimen? En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Vladimir Petit Medina, venezolano que conoce y ha padecido como nadie la lucha del pueblo venezolano por recuperar la democracia y quien nos da sus razones de por qué esta vez el resultado debe ser diferente.
Geopolítica Dinámica

Geopolítica Dinámica

2025-08-2045:00

La muerte del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay (Q.E.P.D.) estremeció a Colombia y movió el ajedrez político. Nos visitaron el subsecretario de estado y dos congresistas colombianos de los Estados Unidos, y con ese trasfondo afloró la figura de Juan Carlos Pinzón, exministro y exembajador de Santos y de Duque, como posible ungido de empresarios y del CD para reemplazar a Uribe Turbay. Mientras tanto, Estados Unidos se fué lanza en ristre contra el régimen chavista designando al cartel de los soles como organización terrorista, y señalando a Maduro como jefe de la misma duplicando la recompensa por su cabeza y movilizando 4000 militares al Caribe próximo a Venezuela, al tiempo que Trump se abraza con Putin para buscar la paz en Ucrania. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con nuestra amiga la internacionalista Teresita Aya.
“País partío”

“País partío”

2025-08-0501:01:28

No apto para extremistas. Independiente de sus aciertos o desaciertos, la sentencia condenatoria en primera instancia en contra del expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y corrupción de testigos, lejos de resolver o cerrar un asunto, termina siendo un hito político que exacerba la polarización y terminará siendo el caballo de batalla de la izquierda y la derecha en las próximas elecciones, y de ahí en adelante. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Pedro Viveros y Hernando Salazar sobre lo que fué y lo que puede ser!
Estados alterados

Estados alterados

2025-07-1401:02:07

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se encuentran en su mayor nivel de sensibilidad, lo que tiene al gobierno de Trump en modo "gatillo ligero", donde ante las provocaciones de Petro, Irán, o el que siga en turno primero se dispara y después se pregunta. Vienen las definiciones de los aranceles y la descertificación por la lucha antidroga, y mientras tanto en las toldas de nuestro gobierno el primer excanciller de este gobierno Alvaro Leyva conspira, Murillo, el segundo excanciller piensa en su precandidatura, la tercera excanciller Laura Sarabia abandona el barco para salvar su responsabilidad de la debacle del contrato de los pasaportes, y la nueva canciller (e), admiradora de Maduro, calienta en la banca en tanto que el pastor Saade cuadra todo para que Colombia no se quede sin pasaportes. En este episodio, Maria Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con James Story, exembajador de Estados Unidos ante Venezuela, y exjefe de la sección antidrogas en Colombia y para las Américas.
Petros y contrapetros

Petros y contrapetros

2025-06-2444:21

Los sistemas democráticos prevén un sano equilibrio y un control entre los diferentes poderes públicos. La legislatura que acaba de terminar estuvo marcada por los choques del presidente Petro y el congreso donde Petro ha mostrado que más allá de la aprobación de sus reformas, lo que busca es modificar la constitución de 1991 a través de forzadas estrategias legales que las cortes y el congreso y la sociedad en general deberán saber atajar. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con el Exministro Luis Felipe Henao sobre estos temas.
Deja vu

Deja vu

2025-06-1058:30

El atentado criminal contra el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay en medio del ambiente de crispación política generada por el lenguaje subido de tono y el desafío del gobierno a la independencia de los poderes públicos dejaron al país en un estado de zozobra similar al que vivimos en los años 90. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo reflexionan sobre esta coyuntura y lo que se puede venir para el país.
Cuento Chino

Cuento Chino

2025-05-2101:02:23

Se fue el expresidente uruguayo Pepe Mujica, un referente de izquierda decente y coherente. El mundo católico tiene un nuevo liderazgo, el papa Leon XIV, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano. Mientras tanto, el presidente Trump sigue con su guerra comercial con el resto del mundo, y el presidente Petro visita la República Popular China, y firma un memorando de intención aceptando que Colombia ingrese a la “ruta de la seda”, mientras Estados Unidos toma nota y el senado hunde su consulta popular. Cambios por todas partes que traerán consecuencias que se verán en los próximos días. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Teresita Aya sobre estos temas.
El mundo padece una crisis de liderazgo generalizada. En este episodio, María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Catalina Botero, ex relatora especial de libertad de expresión y Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, sobre cómo desde Trump hasta Petro vivimos un mundo en el que la política está determinada por el populismo y los algoritmos que mueven las emociones, más que por los ideales que buscaban proteger a los derechos humanos a partir de la cooperación y el multilateralismo.
Reventón

Reventón

2025-04-0748:37

Dicho y hecho. Lo anunció desde la campaña y lo cumplió. El presidente Donald Trump sacude la economía mundial al imponer aranceles recíprocos a medio centenar de países, generando reacciones variopintas y un desbarajuste en la geopolítica y el comercio mundial. Algunas de estas medidas han tenido efectos negativos como una descolgada de los índices de la bolsa en Estados Unidos y la propia popularidad del presidente. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con Claudia Uribe Pineda, ex embajadora de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio, quien nos presenta una visión cruda e informada sobre las implicaciones de esta coyuntura para el mundo y para Colombia.
Los colombianos nos preciamos de tener unas fuerzas armadas abnegadas, curtidas y preparadas como pocas por causa de un conflicto interno de más de 60 años que en lugar de disminuir, se intensifica. En todos estos años, los avances del país desde el desarrollo de la ciencia y la tecnología para la defensa y seguridad dejan un sabor agridulce. Hay avances en algunas materias, pero son muchas más las oportunidades de desarrollo que se han perdido por falta de visión y de políticas públicas (políticas de estado) que impulsen a la industria de defensa. El caso de Brasil nos da cuenta de cuánto nos hemos privado por causa del conflicto, el narcotráfico y la miopía institucional. En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con el Mayor General (RA) Eliot Gerardo Benavides González, quien perteneció a la Fuerza Aeroespacial Colombiana por 37 años y tuvo la oportunidad de liderar el campo de la educación, la ciencia y tecnología de la FAC, como es el caso de la Fase I del avión Calima y la operación del FACSAT I y la formulación del proyecto FACSAT II, únicos activos espaciales de Colombia.
Otro reality presidencial salido de madre y con impacto profundo en la geopolítica mundial. La semana pasada Donald Trump y su vicepresidente JD Vance recibieron en la Casa Blanca al presidente de Ucrania Volodimir Zelensky, y en términos nada cordiales quisieron imponerle un cese al fuego y una salida negociada del conflicto con Rusia que Zelensky dignamente rechazó, por principio y por ausencia de garantías. Con esto, el nuevo gobierno de Estados Unidos muestra que está más alineado con Putin que con Ucrania y Europa. Para hablar de las implicaciones que esto tiene para Ucrania y para Europa, en este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo invitaron a Catalina Gómez Ángel, experimentada periodista que vive en Iran y nos atendió desde Ucrania, quien cubre para France Press los conflictos en oriente medio y Ucrania.
Ya ha pasado más de un mes desde que el dictador de Venezuela consumó el robo de las elecciones de su pais. El presidente electo continúa en el exilio, y aunque pareciera que las cosas se quedaron así, el mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso (sólo veamos cómo Trump en un mes desbarató la geopolítica mundial y sacudió a muchos en América Latina y en Europa). En este episodio Juan Carlos Restrepo conversa con Juan Pablo Guanipa, líder opositor venezolano, exdiputado, vicepresidente de la Asamblea Nacional, excandidato presidencial y exgobernador del Zulia, quien desde la clandestinidad conversó con Enclave para hablar del futuro de Venezuela, y lo que se espera de la comunidad internacional, mensaje para Petro incluido.
Cambio de Guardia

Cambio de Guardia

2025-02-2401:07:46

Las réplicas del terremoto del consejo de ministros televisado del 26 de enero llegaron al ministerio de defensa. En una movida no ortodoxa ni convencional, el presidente Petro decidió nombrar en la cabeza del sector de la defensa, cargo que lleva 34 años ocupado por un civil, al general Pedro Sánchez, un general activo de las fuerzas militares. Una nueva era con las fuerzas armadas y un cambio de política frente a los grupos armados organizados como el ELN? En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con el general retirado Alberto José Mejía Ferrero, ex comandante general de las fuerzas militares.
Circo sin pan

Circo sin pan

2025-02-1051:09

El aterrizaje de Armando Benedetti como jefe de gabinete del presidente Petro no podía pasar inadvertido. En un consejo de ministros transmitido en directo, gestado por Benedetti y en el que no musitó una palabra, causó un terremoto político y comunicacional que dejó ver un equipo disfuncional y puso al país a hablar toda la semana. A la vez, generó un remezón ministerial donde Armando se atornilló y algunos de los más cercanos al círculo del presidente Petro se rebelaron y algunos renunciaron. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Ángel Becassino, experto en comunicación política, sobre este circo sin pan y sus implicaciones en la coyuntura política nacional.
Guerras e impasses

Guerras e impasses

2025-01-2801:10:39

Mientras en el Catatumbo se libra una guerra sin cuartel entre el ELN y las disidencias de las Farc causando el desplazamiento de más de 40.000 personas y cientos de muertos, el Presidente Petro y su ministro de defensa prefirieron ir a reivindicarse con el gobierno de Haití. Vino luego una declaratoria de estado de conmoción interior como si todo lo anterior fuera un evento “imprevisto”. Finalmente, el presidente Petro logró provocar la ira de Trump al negarse a recibir dos vuelos de deportados colombianos cuando el presidente de Estados Unidos sólo llevaba 6 días en el cargo. Con ésto casi perdemos la posibilidad de tramitar visas para ese país, y nuestros productos por poco se ganan un arancel de entre 25 y 50% por ser Colombia un país que amenaza la seguridad nacional de los americanos. Guerras de plomo y comerciales todas ocasionadas por la acción u omisión de nuestro gobierno. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con Luis Carlos Villegas, Exministro de defensa, ex embajador en Washington y expresidente de la ANDI.
Tiranía 3.0 Parte 1

Tiranía 3.0 Parte 1

2025-01-1301:10:38

Después de robarse las elecciones, reprimir la protesta y perseguir y encarcelar a contradictores sin misericordia, el dictador Nicolás Maduro se posesionó para un tercer mandato. Lo hizo de espaldas y ante la impotencia de su pueblo y del mundo entero. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con el exiliado periodista venezolano Roberto Deniz, quien conoce como pocos las entrañas de la corrupción del régimen por haber investigado y revelado toda la trama de corrupción de Maduro con Alex Saab.
A unirse

A unirse

2024-12-1001:08:15

Germán Vargas Lleras ha sido vicepresidente, ministro, senador y varias veces candidato presidencial. Lidera una de los partidos de oposición y es un referente importante en la política colombiana. En este episodio Vargas Lleras conversa con María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo sobre el sombrío panorama y los riesgos que enfrenta el país si no da un viraje en las elecciones de 2026.
Elecciones USA

Elecciones USA

2024-11-0601:01:01

Voto a voto se cuentan los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La incertidumbre se disipa y el candidato expresidente Donald Trump pareciera ser el ganador, descartando la posibilidad de que por esta primera vez una mujer, Kamala Harris, sea la presidenta de la potencia más importante del mundo. En este episodio María Alejandra Villamizar y Juan Carlos Restrepo conversan con el coronel (r) Pedro Rojas, académico, especialista en temas militares y conflictos y quien fue además agregado militar en la embajada colombiana en China acerca de las dinámicas y narrativas que marcaron estas elecciones y cómo se afectará la geopolítica mundial.
COP 16

COP 16

2024-10-2801:03:32

Colombia está en la retina del mundo por cuenta de la conferencia mundial sobre biodiversidad conocida como la COP-16 que se lleva a cabo en Cali con la presencia de delegaciones del más alto nivel de decenas de países. Cuál es el valor de esta conferencia para la biodiversidad y para Colombia? Se pueden apalancar el desarrollo, la seguridad y la paz en los territorios en la biodiversidad y su conservación? En este episodio de @enclave_podcast Juan Carlos Restrepo conversa con Brigitte Baptiste, una de las personas que más conoce sobre biodiversidad en Colombia y rectora de la universidad EAN sobre estos y otros temas.
loading
Comments