DiscoverComunicando Podcast
Comunicando Podcast
Claim Ownership

Comunicando Podcast

Author: Jose Antonio Gelado

Subscribed: 0Played: 4
Share

Description

El primer podcast en español y uno de los primeros 50 en todo el mundo por José Antonio Gelado. Hablando de podcasting, radio, tecnología y cibercultura desde 2004.

Por cierto, también tengo una newsletter quincenal con tendencias del podcasting, los eventos de la Agenda podcastera y una selección de ofertas de empleo del sector del audio. No te pierdas el próximo número y suscribete en comunicandopodcast.es/newsletter

34 Episodes
Reverse
Estoy preparando la temporada 22 de Comunicando. Y en esta temporada quiero volver a los orígenes, que es algo que algunos oyentes me habéis comentado, que últimamente solo hablaba de podcasting. Y tomo nota.En esta temporada hablaré de podcasting pero también de tecnología y cibercultura, de la oficina móvil, juegos, música, películas y series de ciencia ficción.Y lo hago porque es lo que me gusta y sobre todo, porque sigo creyendo que hay hueco para un podcast que trate esos temas de forma amena y sencilla.Sigo creyendo que la tecnología puede ayudar a mejorar la vida de las personas y por eso me gusta difundir lo que voy descubriendo si creo que puede ser útil para hacerte la vida un poco más fácil.Si te apetece acompañarme en este viaje, busca comunicando podcast en tu app favorita y nos escuchamos en el próximo episodio.aaadios
Un podcast que alterna episodios conversacionales y narrativos en un mismo feed.  Un bookcast basado en un libro que mezcla elementos de un audiolibro con un podcast conversacional  Un podcast musical que se abre al narrativo e incluye una ficción sonora basada en un libro y en el que por cierto he realizado un cameo. Te cuento todo en 5 minutos: 1.- Escucha Migrante es un proyecto sonoro de YoSoyElOtro Asociación Cultural que reúne a creadores, artistas, investigadores y activistas que tienen a la cultura, el arte y la migración, como punto de encuentro. https://episodes.fm/1785868255 2.- Un bookcast: El Siglo de las sombras que avanza un nuevo formato que mezcla géneros y formatos. Ficciona sonora y conversacional en un podcast con elementos de audiolibro, es decir un bookcast. Escucha el primer episodio y entenderás lo que digo. https://episodes.fm/1791477316 3.- Y para terminar, otro ejemplo en otro género. Un podcast musical que se incorpora una ficción sonora basada en capítulos de un libro: La Gran Travesía, de Jesús Jiménez. Era un podcast musical hasta que Jesus escribío un libro interactivo y añadió una ficcion sonora que incluye 15 programas de radio con la música de cada epoca con muchas sorpresas y voces conocidas. https://episodes.fm/1377981151 Por cierto, como curiosidad, en el episodio 6 pongo voz junto a Raquel Piqueras (de Rock FM) a Jimi y Raquel a Janis. Y para terminar, una mención especial a Mindfacts que incluyeron una ficción sonora titulada Conspiración entre dos temporadas de un podcast, hasta ese momento, puramente conversacional demostrando que como en los casos anteriores, el podcast permite experimentar y jugar con los géneros. https://episodes.fm/1489462965
¿Y si apostamos por redes con estándares abiertos y descentralizados? Es algo que sonaba a utopía hace unos años y ahora es la alternativa más viable a lo que estamos viviendo tras los cambios en X y Meta. Personalidades como el fundador de Wikipedia, la fundación Mozilla, el actor Mark Ruffalo, Brian Eno y Cory Doctorow han iniciado esta campaña para dotar de fondos a Bluesky y apoyar el protocolo AT. La web es: https://freeourfeeds.com/ Por otra parte Mastodon ha anunciado también cambios para resistir los posibles ataques de futuros millonarios que puedan adquirir la plataforma. Y como resumen de estos movimientos Cory Doctorow publica en su blog Pluralistic un post en el que deja muy claro el peligro al que nos enfrentamos y cómo podemos afrontarlo.
Como ya hicimos el año pasado, vamos a comentar las tendencias para el año que viene en el podcasting. Si quieres comprobar si acertamos alguna puedes escuchar luego ese episodio o leer el artículo en el blog. Este año voy a seleccionar y comentar algunas de las que he leído en las últimas semanas y con las que coincido. Es por tanto, un repaso a las previsiones para 2025 en el mundo del podcasting. Las primeras llegan de la mano de Nieman Lab que reúne en un especial todas las tendencias para el periodismo de cara al nuevo año y entre las que he seleccionado dos. Seguimos con las de Pol Rodríguez, CEO de Mumbler, que augura 7 tendencias para el 2025. Y también comento brevemente las que propone Eva Correa de Mec Mec en Marketing directo. Para terminar, algunas tendencias que no termino de ver claro que tienen que ver con el podcasting. Todo en 5 minutos. Y tú, ¿qué opinas? ¿cómo ves las tendencias para el 2025? Me interesa mucho conocer tu opinión y te animo a enviarme un comentario, si puede ser un audio mucho mejor y así los puedo incluir en próximos episodios, ¡Gracias por escuchar este podcast y Feliz 2025!
¿Es posible seguir en X sin ver mensajes de odio y crispación? ¿Se puede hacer un lugar de convivencia con los niveles de toxicidad actuales? Hablamos con alguien que cree que sí es posible.  Seguimos reflexionando sobre este tema y con las redes sociales de fondo, para hablar con otro veterano de la red. Albert Cuesta (@albertcuesta) es un periodista, analista, traductor y conferenciante especializado en electrónica de consumo y tecnologías de la información. Editó el portal CanalPDA.com sobre dispositivos, aplicaciones y servicios móviles y entre otras cosas, fue el principal promotor de la campaña para conseguir que Twitter tuviera versión en catalán.
Recuperamos el formato largo de Comunicando con la primera parte de un especial sobre redes sociales. Analizamos junto al profesor José Luis Orihuela el gran éxodo de usuarios, medios y entidades de X (Twitter) hacia otras plataformas y las ventajas e inconvenientes que plantean Bluesky y Mastodon.  José Luis Orihuela es profesor de Comunicación Multimedia y de Estrategia Digital en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en Pamplona. Su trabajo se ha enfocado en el impacto de internet sobre los medios, la comunicación y la cultura. Entre sus libros destacan: Manual breve de Mastodon (2023), Culturas digitales (2021), Los medios después de internet (2015), Mundo Twitter (2011), 80 claves sobre el futuro del periodismo (2011) y La revolución de los blogs (2006). Invitado: Jose Luis Orihuela (@jlori) https://www.ecuaderno.com/jose-luis-orihuela/ Músicas: Sintonía de la serie El Hombre y la Tierra, Voz de Félix Rodríguez de la Fuente. Fondos musicales: Purple Planet (https://www.purple-planet.com/) Podcasts citados: Un tema al día. ¿Hay que irse de Twitter? https://www.ivoox.com/hay-irse-twitter-audios-mp3_rf_136096421_1.html Promo: Escucha migrante https://www.yosoyelotro.org/podcast-2/
El alojamiento es esa parte de un podcast que no es visible a simple vista pero que influye en todo el proceso de publicación y distribución de un podcast. Elegir un alojamiento adecuado a las necesidades de cada momento de un podcast puede ser la clave entre crecer o estancarse. Este episodio está inspirado en el artículo que publico en mi blog: Qué debes tener en cuenta al buscar alojamiento para tu podcast si quieres crecer. Si quieres ver las características de los proveedores de alojamiento más populares, consulta este artículo de Mumbler. Este es un ejemplo de los servicios que ofrezco a mis clientes, ya que he visto la importancia que tienen el alojamiento para que un podcast pueda crecer y ser sostenible. Si necesitas asesoramiento en este tema, ponte en contacto conmigo y te acompaño en el proceso.
Viendo cómo venía la Agenda Podcastera de octubre, todo hacía presagiar que sería la Semana Grande del podcasting por la concentración de eventos del sector en días consecutivos y por la celebración del 20 aniversario del podcast en español. Aquí van algunas conclusiones que he ido sacando por el camino. Y disculpas por la voz con la que he grabado. Otro día hablaré de la odisea de la vuelta en tren o no, casi mejor olvidarlo.
Llega el 20 aniversario del podcast en Español y es el momento perfecto para analizar cómo estamos y cómo hemos llegado hasta aquí. Y de paso, ya que estamos en octubre, hago un repaso a los eventos de podcasting más importantes del año: Podcast Days y JPod. Para ello, voy a tomar algunos indicadores y los datos que he recopilado sobre el tema actualizados a septiembre/octubre de este año: 1.- España sigue siendo líder de escuchas mundial 2.- Estadísticas de audiencia cada vez más precisas 3.- Numero de podcasts hay en español 4.- Más eventos de podcasting que nunca 5.- Crece la publicidad en podcasts y la apuesta por los branded
En los últimos años, ha habido un notable aumento en el número de concursos y premios dedicados al podcasting en español. Eventos como los Premios Ondas Globales del Podcast, los Premios Ivoox y los Latin Podcast Awards reflejan el auge de esta industria.  Estos concursos no solo celebran la creatividad y el talento, sino que también ofrecen una plataforma perfecta para dar visibilidad a los podcasts emergentes, permitiéndoles llegar a audiencias más amplias y ayudar a los oyentes a descubrir nuevos podcasts. Para destacar en un concurso de podcasts, sigue estos consejos esenciales: 1. Cumple las bases: Asegúrate de cumplir todos los requisitos del concurso, incluidos el idioma y los plazos de entrega. 2. Selecciona las Categorías Adecuadas: No te inscribas en todas las categorías; elige aquellas donde tu podcast tenga más posibilidades de destacar. 3. Envía un Episodio Completo: Presenta un episodio completo en lugar de promos o trailers para mostrar todo el potencial de tu contenido. 4. No te repitas: No envíes varias veces el mismo podcast ni múltiples episodios del mismo programa para evitar descalificaciones. 5. Cuida la Calidad de Sonido: La calidad de sonido debe ser impecable para mantener la atención del oyente. Utiliza un buen micrófono, edita cuidadosamente y asegúrate de que el audio sea claro y profesional. Y si quieres consultar todos los premios y concursos de podcasting en español a los que puedes presentar tu podcast, aquí tienes un listado.
Este año, al preparar la presentación que haré en la II Podcast Party en Cartagena, he analizado todos los eventos de estos últimos años de la Agenda Podcastera y he llegado a algunas conclusiones que voy a compartir aquí como adelanto. Después de un inicio lento en 2021 y un pequeño retroceso en 2022 no para de crecer de forma significativa desde 2023. El número de eventos en 2024 -hasta agosto- de este año ya triplica el total de 2023. Hay que tener en cuenta que faltan los meses de septiembre y octubre, que tradicionalmente son los que mayor número de eventos acogen a lo largo del año. Madrid, Barcelona y Valencia lideran la organización de eventos de podcasting seguidas de cerca y con una tendencia creciente en Málaga y Fuenlabrada. Y no tengo el dato de temáticas pero se observa una creciente diversificación y una especializado en las convocatorias de jornadas y congresos. Además se ha incrementado el número de concursos y premios de podcasts en los dos últimos años. Más datos curiosos sobre podcast y un repaso a estos 20 años en la II podcast Party en Cartagena.
Según publicaba el Wall Street Journal, el siguiente paso que está barajando NY Times con los podcasts es ponerlos bajo el muro de pago. Vamos a analizar la estrategia sobre lo que piensan hacer con Serial, el podcast narrativo de no ficción probablemente más conocido del mundo, y lo que planean hacer con The Daily, uno de los podcasts diarios de noticias más conocido e imitado. Y para terminar comento una app que recopila en listas una selección de fragmentos de podcasts en inglés, curados por editores y agrupados en torno a temas.  Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com Y también hay una newsletter, por si quieres tener acceso a contenido exclusivo sobre podcasting https://comunicandopodcast.es/newsletter/
Desde que en 2009 entrevisté a Mario Pena de Safecreative en Comunicando han cambiado muchas cosas. Me llamó la atención porque cuando apareció Safe Creative daba respuesta a una necesidad, entonces emergente: la protección de los derechos de autor de los creadores, incluidos los podcasters. Por entonces, los derechos de autor eran más bien un problema para los podcasts a la hora de usar música y algunas cosas parece que no han cambiado tanto. La tarea de Safe Creative se centra precisamente en informarnos a los creadores de contenidos digitales que también nuestros derechos pueden y deben ser protegidos y defendidos. Pero no solo para podcasters, hay servicios específicos y herramientas para artistas, autores y músicos. En la actualidad Safecreative tiene también un podcast llamado ProCreative presentado y producido por Iván Patxi, en el que de forma amena y clara, se abordan temas de actualidad en relación con la propiedad intelectual y los derechos de autor. El objetivo del podcast es la divulgación de estos temas y dar a conocer las ventajas de registrar, cómo registrar y casos reales de reclamación de derechos de autor. Un de las características interesante del uso del podcast por parte de Safe Creative es que en el podcast están dando soluciones y responden a las consultas y preguntas que reciben y que trasladan a su equipo jurídico para ser resueltas para los oyentes al igual que los usuarios que registran sus obras en Safe Creative https://pod.link/1626040455
He resumido en 5 min. los 8 consejos que creo que son clave para conseguir trabajar en la industria de los podcasts. El punto de partida ha sido un episodio de Podcast Insider que he adaptado al mercado de trabajo del podcasting en español. Tienes el artículo completo y el enlace al orginal en la web del programa. Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com Y también hay una newsletter, por si quieres tener acceso a contenido excusivo sobre podcasting https://comunicandopodcast.com/newsletter/
Por fin ha llegado la consagración del podcasting como medio de masas y me baso en dos dos noticias que he visto en los últimos días y una serie de Netflix, otra más, sobre un podcast. Los resultados del estudio Infinite Dial 2024 de Edison Research lo dejan muy claro. El alcance de los podcasts entre oyentes de 18-34 años es tan grande como el de la televisión. Cracked analiza la decisión de Jon Stewart de enfocarse en su nuevo podcast “The Weekly Show With Jon Stewart” en lugar de aumentar su presencia en el programa insignia de Comedy Central “The Daily Show”. La conclusión es que este tipo de acciones reflejan una tendencia clara: los podcast de comedia están desplazando a los programas nocturnos tradicionales. Y un tercer motivo. Si en el pueblo más perdido del interior de Irlanda saben lo que es un podcast y además los escuchan es que ya es oficialmente mainstream. La serie Bodkinde Netflix se centra en un podcaster de true crime venido a menos que intenta grabar un podcast en la Irlanda rural. Tienes el artículo completo en la web del podcast: https://comunicandopodcast.es/2024/05/20/el-podcast-ya-es-mainstream/ Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com Y también hay una newsletter, por si quieres tener acceso a contenido excusivo sobre podcasting https://comunicandopodcast.com/newsletter/
Los podcasters trabajamos normalmente con auriculares pero los oyentes van a escuchar tu podcast donde menos te lo esperes y mediante distintos dispositivos y situaciones. Esa es precisamente una de las ventajas del podcast, que puedes escucharlo mientras haces la compra, en el tren o mientras estás en el gimnasio.Según datos de Nielsen más del 40% de los oyentes escuchan podcast mientras van a trabajar o están viajando. Por tanto no queda otra opción que probar como suena en distintos escenarios y vamos analizar los más habituales.Tienes el artículo relacionado en el blog https://joseantoniogelado.com/?p=16287Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.comY también hay una newsletter, por si quieres tener acceso a contenido excusivo sobre podcasting https://joseantoniogelado.com/newsletter/
Por mi trabajo, llevo ya unos cuantos años buscando podcasts y contactando con miles de podcasters y gestionando campañas de publicidad para clientes y agencias. Muchas veces durante estos años me han preguntado cómo se hace para tener un patrocinador o conseguir publicidad. Hoy vamos a verlo con datos concretos. Y relacionado con este tema, otra duda frecunte: ¿Cuántas descargas son necesarias para tener anunciantes?Tienes el artículo relacionado en el blog https://joseantoniogelado.com/?p=16287Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.comY también hay una newsletter, por si quieres tener acceso a contenido excusivo sobre podcasting https://joseantoniogelado.com/newsletter/
El vídeo y sobre todo ¿YouTube está matando el crecimiento de los podcasts?. Es un tema recurrente que comento por un artículo de Podcast Host que reflexiona sobre el tema.  ¿Es cierto que el video está matando más podcasts en este momento que cualquier otra cosa, o que haya matado alguna vez". No creo que sea tan extremo pero es obvia la presión a los podcasters para crear vídeo incluso cuando no tienen la motivación, capacidad o medios para hacerlo. Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com Por cierto, también hay una newsletter, por si deseas apuntarte o participar en la encuesta sobre vídeo: https://joseantoniogelado.com/newsletter/
Ahora que tenemos algunos días libres, vamos con una recomendación de libros sobre podcasting que he publicado en el blog bajo el título La Biblioteca del podcaster. https://joseantoniogelado.com/2024/03/18/libros-sobre-podcasting/ El objetivo de este proyecto es una recopilación actualizada de todos los libros que he encontrado a lo largo de los años sobre podcasting publicados en español más uno imprescindible en inglés. Actualmente hay 18 libros y uno en inglés y una guía de podcasts de ficción de Ochenta Studio.  Todos están ordenados por fecha de publicación, de más reciente a más antiguo. Si ves que falta algún título en este listado, no dudes en ponerte en contacto. Puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com Por cierto, también hay una newsletter, por si deseas apuntarte: https://joseantoniogelado.com/newsletter/
Comunicando T20E07Transcripciones en Apple y análisis de estadísticas y newsletters para podcastsEstoy grabando este podcast con una aplicación llamada Dolby On que es una grabadora de sonidos gratuita para Android que te permite grabar con el móvil con calidad Dolby en cualquier sitio. Mejora las grabaciones ya que justa, nivela y te quita ruidos de las grabaciones. https://www.dolby.com/es/apps/dolby-on/También estoy grabando con un micrófono lavalier, de tipo pinza porque quiero probar también a ver qué tal funciona para grabar entrevistas con el móvil. Son dos micros y un receptor que se conecta al móvil, iphone o al ordenador directamente mediante un conector usb-c. Este tipo de micros están entre los 40/50 y los 100 euros y merece la pena porque llevas en el bolsillo todo lo necesario para poder grabar un podcast en cualquier sitio. Dejo enlace en el guión https://amzn.to/3IsQz7M Las transcripciones están disponibles en iOS 17.4 para podcasts en inglés, francés, alemán y español y se añadirán con el tiempo a los episodios de catálogo anteriores. Se puede acceder a las transcripciones en más de 170 países y regiones.https://podcasters.apple.com/es-es/support/5316-transcripts-on-apple-podcasts Cómo analizar mejor las estadísticas de un podcastIvan Patxi analiza en su blog el tema recurrente de las estadísticas y nos da una serie de pistas para hacer un buen análisis de datos que nos permita mejorar el rendimiento del podcast.https://www.ivanpatxi.es/estadisticas-de-podcast-como-analizar-los-datos Ventajas de una newsletter para tu podcastCurioseando en el blog de Spotify for podcasters he encontrado un artículo muy interesante sobre newsletters para podcasts. Como idea general, el propósito de un boletín de podcast es ampliar tu audiencia y construir tu marca. Pero también es una forma de fortalecer las conexiones con los oyentes y mejorar su experiencia y conexión con tu podcast.https://joseantoniogelado.com/2024/03/09/ventajas-de-una-newsletter-para-tu-podcast/La transcrición / guión de este podcast está disponible en el feed RSS: https://docs.google.com/document/d/18AOc-YwzbM_SofTBGbQ_mVmVccRFaE5Z3xTKqZ_CpAM/editPor cierto, también hay una newsletter, por si deseas apuntarte: https://joseantoniogelado.com/newsletter/Y puedes escribirme si quieres contar algo o anunciarte en este podcast a comunicandopodcast@gmail.com
loading
Comments