Discover
Dramaturgas Chilenas
Dramaturgas Chilenas
Author: Dramaturgas chilenas
Subscribed: 3Played: 30Subscribe
Share
© Dramaturgas chilenas
Description
Buscamos visibilizar y difundir el trabajo de dramaturgas chilenas. Cada semana nos reunimos a leer y comentar sus textos en un club de lectura radial. Locutoras: Gabriela González, Daniella Girardi e Isabel Sapiaín. Podcast en colaboración con Teatro Sidarte, Red de Salas de Teatro, Radio Juan Gómez Millas y Revista Emancipa.
97 Episodes
Reverse
Conversamos sobre "Prometeo Nacional", obra que se inspira en la inmolación de Sebastián Acevedo ocurrida en 1983, como reclamo por la aparición con vida de sus hijos secuestrados por la CNI. El personaje de Sebastián y una cantora dialogan para recrear los hitos de la vida de él así como los hechos que rodean a su acto de rebeldía, presión a la autoridad y liberación.
En “Avenida El Dique”, tres carpinteros de ribera de Constitución, en la Región del Maule, se resisten a ser desalojados de su lugar de trabajo a orillas de un río. La obra muestra un conflicto entre tradición, patrimonio y progreso, así como las relaciones entre las autoridades y un grupo de artesanos que son parte del patrimonio inmaterial.
“El delirio de Lena” es una obra sobre la relación oscura y disfuncional entre una hija y su padre. La irresponsabilidad del progenitor los ha llevado a un vínculo destructivo y dependiente, en donde algunos límites, como el de la atracción, se han vuelto difusos.
"Risas" aborda el caso real del crimen de dos niñas ocurrido en Valdivia. Conversamos sobre cómo la obra recorre esa experiencia terrible, la vida familiar y el dolor del padre y el hermano de una de las niñas.
En plena dictadura, una muchacha tiene el extraño trabajo de permanecer en una habitación. La tensión aumenta cuando nos enteramos de que su labor consiste en "cuidar" a mujeres que han sido secuestradas. Una situación claustrofóbica, protagonizada por la pérdida de la inocencia y la memoria personal y social.
Esta obra aborda el encuentro entre algunos personajes marginales que viven en la ciudad de Valparaíso. Personas en situación de calle, asaltantes, sujetos relegados a la pobreza y un perro interactúan en medio de una vida de violencia, drogas y soledad.
Comenzamos esta temporada conversando sobre "Hospital" de Alejandra Moffat. Dos hermanas se vuelven a ver después de muchos años para organizar el funeral de su padre. En este encuentro, conversan sobre la homosexualidad de su progenitor, fuente de conflictos para el núcleo familiar.
Para conmemorar un nuevo Día Internacional de la Mujer, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) nos invitó a grabar un capítulo en vivo para hablar sobre el ejercicio de la dramaturgia.
Para ello, contamos con la participación especial de las dramaturgas Ximena Carrera, Camila Le Bert e Isidora Stevenson. Y, además, como sorpresa, tuvimos lecturas dramatizadas de las obras "Hortensia", "Levitas" y "El camino más largo".
Conversamos con Isidora Stevenson, dramaturga que estará presente en la cartelera teatral próxima con su obra "Las libélulas sueñan con los ojos abiertos", la que podrá verse entre el 24 y 27 de enero en el Teatro Sidarte.
Conversamos con Carla Zúñiga, dramaturga que estará presente en cartelera con tres obras: "Moscas aplastadas sobre la ventana que da al bosque", que podrá verse el 23 y 24 de enero en el GAM (Santiago Off), "Sentimientos" que se presentará el 26 y 27 de enero en Matucana 100 (Santiago Off) y "Amiga, date cuenta" el 26 y 27 de enero en Nescafé de las Artes.
Conversamos con Rae del Cerro, dramaturga de "Pam Berry", obra que se estará presentando en el contexto del Festival Santiago Off el 26 y 27 de enero en el GAM.
Conversamos con Ángela Urrutia, dramaturga y directora de "Lo oscuro se esconde debajo de la alfombra", obra que se estará presentando en el contexto del Festival Santiago a Mil entre el 10 y el 13 de enero en el Teatro Camilo Henríquez.
Conversamos con las actrices Mariel Bravo y Gabriela Olguín, ambas partícipes del Teatro Aleph en distintos momentos de esta agrupación, que tuvo un rol muy importante antes y durante la dictadura chilena. Mariel conoce la compañía desde su fundación y en pleno régimen desarrolló obras junto con otros de sus integrantes, teniendo que enfrentar el miedo y la censura. Gabriela comenzó a trabajar con Óscar Castro durante el exilio en Francia y actualmente es directora de Teatro Aleph en Chile.
Conversamos con las actrices Coca Guazzini y Elsa Poblete. Hablamos sobre su papel en la compañía Teatro Imagen, dirigida por Gustavo Meza, habiendo ambas participado en distintos momentos de esta agrupación. Elsa actualmente es actriz y gestora cultural de Teatro Imagen, además de docente de la Escuela. Nos enfocamos en el rol que tuvo la compañía durante la dictadura chilena y, también, en el teatro de la época.
Conversamos con Delfina Guzmán sobre su participación en la compañía Teatro Ictus durante la dictadura chilena. También, aprovechamos de hablar en torno a su vida, profundamente imbricada con el teatro y sobre su importante trayectoria como actriz en la escena chilena y la televisión.
En esta oportunidad, conversamos con las actrices Anita Reeves y Gloria Münchmeyer sobre el trabajo que cada una realizó en torno al Teatro de la Universidad Católica (y el Teatro de Ensayo y el Taller de Experimentación Teatral) antes y durante la dictadura cívico-militar chilena. También hablamos sobre sus experiencias en esa época y sus importantes trayectorias.
Conmemoramos los 50 años del Golpe de Estado en Chile. En este capítulo, entrevistamos a las actrices Mónica Carrasco y Diana Sanz, quienes desarrollaron su trabajo antes, durante y después de la dictadura. Hablamos de su participación en el Teatro de la Universidad de Chile y, también, de parte de sus trayectorias.
Cumpliendo veinte años de trayectoria artística, nos visitó Paula Aros. Conversamos de sus inicios, hace ya dos décadas, y también de su trabajos más recientes.
Quince años está cumpliendo la compañía Kimvn teatro. Quince años trabajando el teatro documental, biográfico y mapuche. Nos visitó su directora Paula González, con quien conversamos de ese recorrido artístico y lo que viene para el futuro.
Dramaturgia Expandida es el nombre de esta temporada en la que conversaremos con creadoras que entienden la dramaturgia como algo mayor a un texto. En este capítulo, nos visita Ana Luz Ormazábal, actriz, directora y docente, para hablar sobre su trabajo con el grupo Antimétodo y sus búsquedas creativas para la escena.










