DiscoverReporteros
Reporteros
Claim Ownership

Reporteros

Author: FRANCE 24 Español

Subscribed: 8Played: 48
Share

Description

Un reportaje gran formato realizado por un equipo de grandes reporteros de la cadena con el objetivo de abordar un problema en profundidad o de repasar un hecho destacado de la actualidad. No se lo pierda todos los domingos a las 20:45 (hora Bogotá - Lima - Quito).

282 Episodes
Reverse
Malawi ha sido uno de los países más afectados por los recortes de fondos y el aumento de aranceles de la Administración Trump. Las órdenes de suspensión de actividades emitidas por Washington en enero han paralizado varios sectores clave del país como la salud, la educación y la infraestructura.  France 24 emprendió un viaje por el país para evaluar el impacto de las políticas estadounidenses en una de las naciones más pobres de África. 
En Brasil viven unos dos millones de descendientes japoneses. Se trata de la mayor comunidad de esa nación fuera de Japón. Los primeros inmigrantes llegaron en 1908 para trabajar en las plantaciones de café y muchos se establecieron en São Paulo. También arribaron a Brasil varios sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Conocidos como 'hibakusha', algunos decidieron ocultar su pasado por temor a ser discriminados o perseguidos.
En el norte de Ghana, cientos de mujeres acusadas de brujería viven en cárceles al aire libre. Rechazadas por sus familias y comunidades, estas mujeres se ven obligadas a buscar refugio en los llamados "campamentos de brujas", donde las condiciones de vida son extremadamente difíciles. ONG y políticos trabajan para cerrar estos lugares con condiciones inhumanas y criminalizar las acusaciones de brujería. 
Considerado durante décadas como un país acogedor para los inmigrantes, Canadá está restringiendo sin precedentes su política de inmigración abierta. El primer ministro Mark Carney confirmó la medida congelando los objetivos de acogida para los recién llegados. ¿Qué hay detrás de este cambio? 
En la década de 1960, las autoridades danesas obligaron a miles de jóvenes inuit, algunas aún adolescentes, a insertarse el dispositivo DIU. Sin darles explicaciones ni obtener su consentimiento, médicos les colocaron el DIU, un procedimiento doloroso de anticoncepción que les dejó cicatrices permanentes. 
En abril, las autoridades kenianas abrieron una investigación sobre una red de tráfico de riñones. Pacientes adinerados llegan a Kenia para evitar las largas listas de espera en sus países. En esta nación de África Oriental, un trasplante puede realizarse en cuestión de semanas. France 24 investigó este negocio ilegal y se reunió con traficantes y víctimas.
En medio de las crecientes deportaciones por parte de Donald Trump, France 24 da voz a aquellos atrapados en los nuevos procedimientos, implementados en nombre de la seguridad nacional.
Espionaje, iglesia y guerra. France 24 siguió la pista de agentes rusos influyentes vestidos de sotana. Reporteros de este medio viajaron a Suecia para investigar una iglesia ortodoxa rusa sospechosa de servir como puesto avanzado de la inteligencia rusa. Descubrieron cómo la Rusia de Vladimir Putin y del patriarca Kirill utiliza la Iglesia ortodoxa rusa para extender su influencia en Suecia.
Apodados los "Wagners negros", cientos de hombres africanos han sido reclutados por el Ejército ruso para luchar contra Ucrania. Atraídos por promesas de altos salarios, empleos o incluso pasaportes rusos, algunos han optado voluntariamente por unirse al Ejército de Vladimir Putin. Pero, para otros, la situación es mucho más compleja: decenas han sido manipulados o llevados a la fuerza. 
Con la cancelación de becas a la Universidad de Harvard, la revocación de visas para estudiantes extranjeros y la retirada de fondos para investigación, la Administración Trump avanza con su agenda de recortes del gasto público. Estas medidas se consideran un ataque al estado de Massachusetts, que tradicionalmente vota por los demócratas y cuya economía depende en gran medida de la investigación. 
En Pakistán, más de dos millones de niños asisten a madrasas, escuelas coránicas que ofrecen educación religiosa gratuita a los más desfavorecidos. Sin embargo, tras los muros de estas veneradas instituciones se esconde una realidad escalofriante: miles de niños son víctimas de violencia sexual, bajo un silencio ensordecedor. Esta investigación se adentra en el corazón de este profundísimo tabú, en un país donde la religión, la pobreza y la tradición se combinan en un coctel explosivo. 
Los PFAS, conocidos como los "químicos eternos", son ultraresistentes al agua y al calor, tanto que son prácticamente indestructibles en la naturaleza. Estas sustancias están presentes en la vida diaria, como ropa, cosméticos y utensilios de cocina, y están envenenando a la gente. France 24 se reunió con ciudadanos que se enfrentan con los gigantes industriales responsables de los PFAS.
Cada año, decenas de ciudadanos norcoreanos arriesgan sus vidas intentando escapar del régimen de Pyongyang. Para quienes logran huir, la vecina Corea del Sur es el destino obvio. Más de 34.000 desertores han entrado al país desde 1953. Sin embargo, aún les resulta difícil adaptarse a la vida en una nación tan cercana geográficamente a la suya, pero tan diferente.
Egipto, el país más poblado del mundo árabe, se enfrenta a una crisis: una creciente escasez de alimentos y agua. ¿Cómo alimentar a una población de 113 millones de personas cuando incluso el agua escasea? El Nilo, el sustento de Egipto, está bajo presión. El Gobierno está perforando profundamente en el Sahara para explotar los acuíferos subterráneos e instando a las familias a tener menos hijos. Pero ¿son suficientes estas medidas?
En un Irán en transformación, donde cada vez más mujeres se quitan el velo en contra de las exigencias del clero, los conservadores siguen intentando convencer. Un caso particular es el de Farad Fathi, un mulá mediático y partidario incondicional del líder supremo, quien intenta entablar un diálogo con la juventud rebelde. France 24 tomó el pulso a este Irán conservador, que celebró el aniversario 46 de la Revolución Islámica.
En Italia, la región de Apulia es el hogar de la Sacra Corona Unita, también conocida como la cuarta mafia. Aunque menos conocido que la Cosa Nostra, la Camorra y la 'Ndrangheta, este grupo criminal es, sin embargo, muy activo. Se ha infiltrado en todos los sectores de la sociedad, desde las empresas locales hasta la administración pública. Para luchar contra esta mafia, las mujeres se movilizan y se juegan la vida.
En los últimos años, España se ha convertido en un destino clave para los centros de datos de gigantes tecnológicos. Madrid incluso tiene ambiciones de convertirse en un "hub digital" en el continente, como Alemania o Reino Unido. Pero, ¿cuál es el costo para el medio ambiente?
El río Suchiate, en el sur de México, en la frontera con Guatemala, es considerado "la frontera silenciosa" de Estados Unidos. Decenas de miles de migrantes pasan por allí cada año y, aunque su objetivo inicial es cruzar a territorio estadounidense, México termina siendo su destino final.
Desde su investidura, en enero pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sacudido al país con sus órdenes ejecutivas. Con drásticos recortes, el retiro de acuerdos internacionales y despidos masivos, su mandato avanza con tanta rapidez que los tribunales no pueden seguirle el ritmo. El objetivo declarado es recortar el gasto público, pero también hay un deseo subyacente de reformular las instituciones bajo una ideología de derecha.
Honduras se ha convertido en el epicentro de una lacra ignorada: la trata de personas, la tercera actividad delictiva más rentable del mundo. Ubicada entre América del Norte y del Sur, Honduras es un punto de tránsito clave para todo tipo de trata. La pobreza, la violencia y la corrupción la han convertido en un caldo de cultivo para las redes criminales internacionales.
loading
Comments