DiscoverWhat Watt
What Watt
Claim Ownership

What Watt

Author: EMPRESAS GASCO y Naranja Media Podcasts

Subscribed: 221Played: 6,055
Share

Description

Todos los días sabemos que podemos encender la luz de nuestra casa o cargar nuestro teléfono. Sin embargo, más allá de darlo por sentado nunca nos preguntamos… ¿qué hay detrás de este simple acto?

¡En What Watt nos preguntamos esto y mucho más! En conversaciones con referentes y empresarios entendemos cuales son los retos y oportunidades que existen en esas nuevas tecnologías y modelos de negocio sostenibles que nacen día a día de cara a la transición energética de la región.

Producido por Empresas Gasco y Naranja Media.
91 Episodes
Reverse
En este episodio de What Watt, exploramos cómo la economía circular puede transformar sectores como la energía, la tecnología y la construcción. Junto a José Gerardo Acuña, empresario y miembro de la junta directiva de Informedia Service, analizamos qué implica cerrar el ciclo de los materiales, cómo este modelo puede cambiar la forma en que usamos y reutilizamos los recursos y qué pasos son necesarios para hacerlo viable.Conversamos sobre como el reciclaje de paneles solares, el aprovechamiento de la biomasa y la regeneración de sistemas pueden no solo reducir el impacto ambiental, sino también generar oportunidades económicas que añadan valor a las empresas y a la sociedad.Esta es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.  
En este episodio de What Watt, exploraremos cómo los bonos verdes, los canjes de deuda por naturaleza y los bonos de carbono están transformando la financiación de proyectos de energía sostenible. Junto a Juan Sebastián Moyano, director ambiental en Saving The Amazon, analizamos cómo estos mecanismos están permitiendo a los países en desarrollo avanzar hacia una economía baja en carbono. Desde el financiamiento de proyectos de energía renovable hasta el compromiso de proteger ecosistemas a cambio de una reducción de deuda, discutimos las oportunidades y desafíos que representan estos instrumentos para la sostenibilidad global.Descubre cómo estos acuerdos están transformando el panorama financiero y contribuyendo a un futuro más verde. ¡Déjanos tu opinión y únete a la conversación sobre el impacto de estos mecanismos en nuestra economía y en la preservación del planeta!Esta es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.  
En este episodio de What Watt, conversamos sobre los desafíos y oportunidades que presenta la COP16 para la biodiversidad global, con Colombia como anfitrión.Junto a María Eugenia Rinaudo, Directora de Sostenibilidad de la Universidad EAN, discutimos cómo este evento clave podría transformar los esfuerzos para frenar la pérdida de biodiversidad y restaurar los ecosistemas. Analizamos cómo Colombia, siendo uno de los países más biodiversos del mundo, juega un papel crucial en la protección del medio ambiente, y cómo la financiación y la cooperación internacional son vitales para lograr metas concretas.Desde la protección de las comunidades locales hasta la movilización de recursos, este episodio explora cómo el futuro de la biodiversidad depende de las decisiones que se tomen hoy.Queremos escuchar tus ideas. ¿Cómo crees que podemos contribuir a proteger nuestros ecosistemas? Déjanos tu opinión en los comentarios 👇 Esta es una coproducción entre Unigas de Empresas Gasco y Naranja Media.
En este episodio de What Watt, exploramos el potencial de la energía solar para transformar el campo colombiano a través de las comunidades agrovoltaicas.Con Eduardo Ospina, cofundador y CEO de Unergy de tecnología sostenible, analizamos cómo la energía solar puede coexistir con la agricultura para impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. Además, discutimos los retos tecnológicos, económicos y regulatorios que enfrentan estas comunidades y cómo superar las barreras para avanzar hacia un modelo más sostenible.Únete a esta conversación sobre el futuro energético del campo colombiano y las soluciones necesarias para lograr un equilibrio entre energía limpia y agricultura productiva. ¡Queremos saber qué piensas! Déjanos tu opinión en los comentarios 👇Esta es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.
En este episodio de What Watt, abordamos el posible desabastecimiento de gas natural en Colombia y lo que significa para la estabilidad energética del país.Con David Ángel, cofundador de Energy Transition, analizamos por qué las reservas de gas están disminuyendo, cómo hemos llegado a este punto y qué medidas podemos tomar para mitigar su impacto en sectores clave como la industria y el consumo residencial. Además, discutimos los retos de depender de importaciones de gas y las implicaciones para la competitividad del país.Únete a esta discusión sobre el futuro energético de Colombia y las soluciones necesarias para mantener la estabilidad en medio de la transición.¡Queremos saber qué piensas! Déjanos tu opinión en los comentarios 👇Esta es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.
En este episodio de What Watt, exploramos cómo el Gas Licuado de Petróleo (GLP) está cambiando las reglas del juego en el sector avícola colombiano. Nos acompaña Andrés Valencia, ex ministro de agricultura y expresidente de Fenavi para hablar sobre el impacto que el GLP está teniendo como alternativa energética sostenible en la industria avícola y el agro. Juntos discutimos cómo el uso del GLP no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costos, sino que también contribuye a disminuir las emisiones contaminantes, haciendo de esta energía una solución clave para un futuro más limpio y rentable.Descubre cómo la transición hacia el GLP puede transformar profundamente la avicultura en Colombia y qué oportunidades presenta para el sector agroindustrial en general.Esta es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.
Explora cómo la energía mareomotriz está transformando la generación de electricidad por medio de las mareas del océano. En este episodio de What Watt, conversamos con Luis Patricio Morales Vergara, Consultor Senior en Asuntos Corporativos, Comunidades y Sostenibilidad, para descubrir los avances, beneficios y desafíos de esta fascinante tecnología en Sudamérica.Aquí aprenderás sobre el funcionamiento de la energía mareomotriz, sus ventajas ambientales, los desafíos técnicos y económicos para su ejecución y el potencial que podría tener en Sudamérica.¡Nos encanta conocer tu opinión y que la conversación suceda entre todos! Por eso te invitamos a participar aquí abajo en nuestra encuesta 👇 Esta es una producción de Empresas Gasco  y Naranja Media  
Descubre cómo el GLP (Gas Licuado de Petróleo) puede ser pieza clave de la transición energética en Colombia. En este episodio de What Watt, conversamos con Sara Vélez, directora de Agremgas y Aurelio Ferreira, presidente de la Asociación Iberoamericana del GLP, para explorar los beneficios, desafíos y oportunidades de este combustible. Aquí aprenderás sobre la huella de carbono del GLP, el papel del GLP como combustible de respaldo durante periodos de estrés energético, los retos de la infraestructura para la distribución del GLP y las ventajas y aplicaciones del mismo. ¡Nos encanta conocer tu opinión y que la conversación suceda entre todos! Por eso te invitamos a participar aquí abajo en nuestra encuesta 👇 Esta es una producción de Empresas Gasco y Naranja Media
¿Colombia debería acelerar su transición energética? En este episodio de What, conversamos con Sergio Cabrales, profesor asociado y consultor para empresas privadas de la Universidad de los Andes con más de 20 años en el sector energético, para analizar los desafíos y oportunidades de la transición energética en Colombia.¿Qué vas a descubrir?La situación energética en Colombia: Embalses con niveles mínimos históricos, reservas de gas natural disminuyendo aceleradamente y la pregunta: ¿estamos preparados para un futuro sin combustibles fósiles?Los riesgos de acelerar la transición energética: ¿Qué pasaría si apagamos las fuentes de energía tradicionales de un día para otro? Impacto en la economía, el empleo y la calidad de vida de los colombianos.El equilibrio entre oferta y demanda: ¿Cómo podemos lograr una transición energética sostenible sin afectar la economía del país? El papel de las energías renovables y la descarbonización de la industria.La deforestación como factor clave: ¿Cómo podemos compensar las emisiones de CO2 y avanzar hacia la neutralidad de carbono? El papel de la reforestación y las nuevas tecnologías.El camino hacia un futuro sostenible: ¿Qué acciones podemos tomar como ciudadanos para apoyar la transición energética?Dejannos en los comentarios tu opinión sobre el tema. Nos encantaría que esta conversación suceda entre todos. Únete a nuestra comunidad en este link. Una producción de Empresas Gasco y Naranja Media.
¿Tenemos lo necesario para superar un próximo fenómeno del Niño?En este episodio, nos pusimos la tarea de investigar cuál puede ser el panorama en los siguientes años y cuáles son los principales desafíos energéticos junto a Julio César Vera, presidente de la Fundación XUA Energy y Abel Gallego, profesor de la Universidad Continental. ¿Qué vas a descubrir?La historia detrás de los apagones y el racionamiento de energía en Colombia en los años 90, y cómo estas experiencias han influenciado la evolución de la matriz energética del país.El impacto del fenómeno del Niño en la demanda y la capacidad de generación de energía en Colombia, así como las medidas adoptadas para mitigar sus efectos.Los desafíos y oportunidades en la implementación de proyectos de energía renovable, incluyendo la energía solar fotovoltaica, eólica, biomasa y geotérmica.La importancia de la concientización y la participación ciudadana en la reducción del consumo de energía y la adopción de prácticas sostenibles para enfrentar futuras crisis energéticas.Dejannos en los comentarios tu opinión sobre el tema. Nos encantaría que esta conversación suceda entre todos. Una producción de Empresas Gasco y Naranja Media.
¿Los vehículos eléctricos son la solución a una mejor movilidad?En este episodio, exploramos la verdad detrás de los vehículos eléctricos y su impacto en el medio ambiente y la transición energética junto a Raúl Moreno, un experto en la industria automotriz y co-fundador de VEU ¿Qué vas a descubrir?La huella de carbono de los autos eléctricos, desde su fabricación hasta su uso en la carretera.El papel de las energías renovables en la movilidad sostenible.Los desafíos que enfrenta la infraestructura de carga para vehículos eléctricos.Mapa de calor energías renovablesLas ventajas y desventajas de los autos híbridos como alternativa.Nos encantaría que nos dejes en los comentarios tu opinión sobre el tema. Lo más importante para nosotros, es que esta conversación suceda entre todos. Una producción de Empresas Gasco y Naranja Media.
¡Oficialmente What Watt ha regresado!Esta nueva temporada ha comenzado y te invitamos a acompañarnos en esta emocionante travesía para comprender la transición energética. Acompáñanos a partir del 11 de abril para descubrir:Los últimos avances en vehículos eléctricos y cómo están cambiando la forma en que nos movemos.El impacto energético del fenómeno El Niño y cómo podemos prepararnos para sus efectos.El potencial de la energía mareomotriz y cómo podría ser una fuente de energía limpia y sostenible.El desconocido consumo de energía de la inteligencia artificial y sus proyecciones en los próximos años.El panorama de inversiones en el sector energía en Colombia y los principales retos.El impacto de una transición energética acelerada en Colombia. El futuro del gas licuado del petróleo en un mundo que busca descarbonizar su economía.¿Estás listo para acompañarnos? ¡Construyamos esta conversación juntos!
Seguramente en el último año hemos escuchado por lo menos una vez sobre la gira sostenible de Coldplay. Y es que cómo no hacerlo, si esta agrupación lleva más de un año reduciendo su huella de carbono mientras viaja alrededor del mundo.En este episodio de What Watt hablamos con Abigail Rivera, la mente detrás de las estrategias de sostenibilidad de los conciertos de Coldplay en Colombia y México. Junto a ella aprendemos sobre cómo esta agrupación gracias a la implementación de pisos cinéticos, paneles solares y el uso de bicicletas logró darle vida a más 60 shows en 2022, demostrando que las industrias creativas sí pueden hacer parte de la transición energética.Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
Tecnoglass es un fabricante líder de vidrio y productos de aluminio para la construcción comercial y residencial, y a nivel mundial es uno de los principales proveedores de vidrio en esta industria.Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
Cuando se habla de energía, muy pocas veces hablamos de energías comunitarias; aquellas en dónde las comunidades trabajan a favor de producir y consumir su propia energía. En este episodio hablamos con Juan Pablo Soler, quien hace parte del equipo de CENSAT, y quien además desde su infancia ha sentido gran interés por el bienestar de los ríos, pues con la llegada de las hidroeléctricas se han visto afectados. Es por esto, que Juan Pablo de la mano de CENSAT y diferentes organizaciones, ha impulsado a diferentes comunidades del país, para que sean ellas quienes produzcan su propia energía, todo esto, a través de la educación.Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
¿Qué podría pasar si un día tenemos a nuestro alcance el tipo y la cantidad de energía que quisiéramos consumir?, suena un poco “futurista”, ¿no?, pero se imaginan un día solo despertar y que con un control lo pudiéramos hacer, bueno, esa realidad no está tan lejos de nosotros, pero para entenderla mejor lo haremos a través de Carlos Ortíz y BCG (Boston Consulting Group)Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
La protección del medio ambiente y conservación de ecosistemas, más que un trabajo o una vocación, hasta hace poco se entendía como un acto de caridad, un voluntariado o una labor de la cual no se podía vivir, una situación que, con el pasar de los años, fue creando una brecha de dignificación laboral entre empresas, organizaciones y comunidades campesinas muy difícil de cerrar. Sin embargo, gracias a la creación de proyectos como BancO2, el panorama está cambiando. En nuestro cierre de temporada, conversamos con Edward Ospina, uno de los líderes del proyecto, para entender cómo las empresas y las comunidades vienen trabajando de la mano para conservar eso que durante años nos ha mantenido con vida.Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
Las mujeres conforman el 35% de las principales compañías de energías renovables del mundo, porcentaje que supera ampliamente su representación entre las energéticas tradicionales, según datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable.Así que, alianzas oportunas y conscientes alrededor del país, han logrado unir esfuerzos, ideas y estrategias para que ese porcentaje aumente significativamente y el rol de la mujer en la industria empiece desde los espacios académicos y de aprendizaje.Si te gustaría salir en uno de nuestros episodios da click aquí
loading
Comments 
loading