Discover
Lo que AI que oír (El Podcast de Spain AI)

Lo que AI que oír (El Podcast de Spain AI)
Author: Spain-AI
Subscribed: 28Played: 234Subscribe
Share
© Spain-AI
Description
Este podcast es una iniciativa de Spain AI, la comunidad de IA en español. Aquí encontrarás entrevistas, noticias e información interesante para descubrir y entender el presente y futuro de la Inteligencia Artificial.
51 Episodes
Reverse
¡Hola amig@s!
Aprovechando la reciente celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tenemos una invitada muy especial en este episodio 40 de Lo que AI que oír: nos acompaña la gran científica y experta en neuropsicología y ciencias cognitivas Patricia Llaque.
Ana Patricia Llaque es una mujer adelantada a su tiempo, con un perfil multidisciplinar, y una dilatada carrera en multinacionales.
Actualmente está desempeñando diversos roles como: fundadora y la chief metaverse officer, en Metaverse4Good, docente de IA generativa en una escuela de Arte, especialista en gobernanza y ética en relación a la IA y tecnologías adyacentes en una consultora, impulsora en nuestra red, en Madrid AI y directora del área de neuroética y bioética en la asociación ODISEIA.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Patricia en la que además de hablar sobre lo mencionado anteriormente, nos contará muchas más cosas. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Segundo episodio de la cuarta temporada de "Lo que AI que oír", el podcast de Spain AI, nos acompaña Javier Martinez Torres, licenciado y doctor en matemáticas. Actualmente CEO de Possible Incorporated S.L.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Javier ¡un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
tercer episodio de la cuarta temporada de lo que “AI que oir”, el podcast de Spain AI y para inaugurarla por todo lo alto, nos acompaña Pablo Blanco.
Ha sido nombrado por Forbes como una de las 100 personas más creativas.
Pablo, pese a que estudió Química, pronto se dio cuenta que lo que más le apasionaba era la parte comercial y ventas, de ahí que rápidamente creció en este ámbito, hasta convertirse en director regional de Veesion
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Pablo.
¡Un placer, siempre, poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Segundo episodio de la cuarta temporada de lo que “AI que oír”, el podcast de Spain AI y en esta ocasión nos acompaña Kiko Llaneras.
Os adelantamos su interesante triple perfil: en primer lugar, es ingeniero de formación, estudió en la Universidad Politécnica de Valencia y de ahí salió su segundo perfil de académico al doctorarse en la misma universidad donde ha sido investigador y profesor. En los años 2006-2007 empezó a publicar un blog amateur de divulgación sobre datos que captó la atención de distintos públicos y de medios de comunicación con los que empezó a colaborar y que le llevó a montar en 2010 el espacio web informativo Politikon, con otros compañeros. Así se acercó a su tercer perfil más mediático y en 2016 le fichó El País como periodista de datos donde desarrolla un trabajo innovador de información y visualización que le ha merecido un reconocimiento claro en el sector.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Kiko en la que aporta buenos titulares sobre el Periodismo de Datos, el relato informativo de la Inteligencia Artificial, y la importancia de la divulgación que deben hacer los expertos de Ingenierías.
¡Un placer, siempre, poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Estrenamos episodio de la cuarta temporada de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI y para inaugurarla por todo lo alto, nos acompaña Asier Gutiérrez-Fandiño.
Asier Gutiérrez-Fandiño es un joven experto en NLP (Procesamiento del Lenguaje Natural) y HPC (Computación de Altas Prestaciones). Su trayectoria profesional comienza tras graduarse como ingeniero informático por la Universidad de Deusto y estudiar el máster en IA, momento en el que empezó a trabajar en el prestigioso Barcelona Supercomputing Center (BSC) donde formó parte de proyectos de renombre, como la creación de MarIA, es el fundador de LHF Labs en 2022, una empresa especializada en inteligencia artificial y además muchos habéis podido oír hablar de él porque ha sido el primer español en trabajar 100% remoto desde España para el gigante Walmart.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Asier en la que además de hablar sobre lo mencionado anteriormente, nos contará muchas más cosas. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la tercera temporada, hoy os traemos esta tercera entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Victoria Gómez, especializada en temas de management y liderazgo tras estudiar la carrera de Ingeniería Industrial y un Máster en Electrónica y Robótica en la universidad Politécnica de Madrid quien además ha sido galardonada con el premio Globant Awards, en la categoría Digital Leader. Nos hablará de su trayectoria profesional, de la patente que posee de un sistema especial de visión 3D en tiempo real desarrollado para drones y de su pasión por la tecnología participando en acciones para acercarla a los más pequeños, centrándose en carreras STEM luchando por reducir el gap de género en nuestra sociedad y Todo esto con gran pasión como podréis comprobar durante nuestro episodio de hoy.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Victoria tanto como nosotr@s. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
No olvides darle a like si te gustó y suscribirte para no perderte ningún episodio.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Estrenamos episodio de la tercera temporada de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompañan Yaiza Moreno y Jimena Tormo, las voces que dan vida al podcast de Las Metaversadas. Yaiiza y Jimena son dos profesionales entusiastas de las tecnologías inmersivas y la Web 3.0, y desde su podcast se dirigen a los profesionales del sector XR tratando de enseñar, analizar e informar acerca de estas tecnologías a partir de su experiencia personal, al mismo tiempo que promueven reflexiones sobre el presente y futuro de la Web 3.0. Todo esto lo hacen con una pasión y sentido del humor únicos que podréis comprobar también durante nuestro episodio de hoy.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Yaiza y Jimena tanto como nosotros. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtubey en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Este es el segundo episodio de la tercera temporada de Lo que AI que oír, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Carmen Torrijos, Responsable de Inteligencia Artificial de Prodigioso Volcán. Tras ser auxiliar de conversación en un liceo francés, se pasó al lado tecnológico en el instituto de ingeniería del conocimiento, siendo lingüista computacional. En la actualidad es Responsable de Inteligencia Artificial de Prodigioso Volcán, además de hacer charlas TED y diversos Twitch.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Carmen tanto como nosotros. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitadas!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Estrenamos episodio de la tercera temporada de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Francisco de Borja Escalona, actualmente él es Head of Artificial Intelligence y Data Science y todo un DataFreak en Orange (en el episodio comprobaréis porqué). Ha participado en casi todos los eventos importantes que hay en el mundo del dato, sólo le quedaba nuestro podcast! Francisco lidera a más de 50 personas en los equipos de Data Science e Inteligencia Artificial de Orange España para transformarla en una Data Driven Company. Ha desarrollado una carrera internacional exitosa que cubre varias funciones en las áreas de gestión de proyectos de I + D, control de calidad, desarrollo de productos y marketing en diferentes países y sectores industriales.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Francisco tanto como nosotros. ¡Un placer siempre poder contar con tan increíbles invitados!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta veintinueveava entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompañan Montse que es ingeniera superior de telecomunicaciones y máster en administración y dirección de empresas con más de 20 años de experiencia en dirección de áreas de tecnología de información y operaciones. Cris Aranda es doctora en lingüística teórica aplicada. Máster en internet of Business y licenciada en Filología Hispánica. Tiene experiencia tanto como formadora cómo consultora, directora de desarrollo de negocio en proyectos de NLP. Paul es cofundador de Spain AI, licenciado en ciencias Físicas, meteorología y geofísica, máster en IA Avanzada y Aplicada, formador y consultor con más de 10 años de experiencia.
Como son compañeros muy ocupados hemos empezado la entrevista con dos, luego hemos coincidido con los tres y finalmente, hemos terminado esa batería de preguntas con sólo dos compañeros, adivinad: ¿Quién se ha quedado todo el episodio? ¿Quién nos abandona antes? ¿Quién y por qué se ha unido tarde?.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con los fundadores de Big Onion tanto como la hemos disfrutado nosotras.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
LinkedIn Big Onion
https://www.edx.org/es/course/the-analytics-edge
https://zerotoai.com/
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada y os traemos esta nueva entrega 28 de lo que AI que oír, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Asunción Gómez Pérez, ella es investigadora y académica española especialista en inteligencia artificial. En abril de 2022 fue elegida para ocupar la silla "q" de la Real Academia Española y estábamos deseando charlar con ella ¡para que nos contará más!
Actualmente es vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En 2015, recibió el Premio Nacional de Informática ARITMEL, el Premio Anual de Investigación de la UPM y el Premio a las Mejores Ideas de Negocio XII. Es también Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y licenciada en Informática e investigadora española en la web semántica en el marco de la inteligencia artificial.
Tiene mucho que contarnos como veis... Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Asunción tanto como nosotros. ¡Un placer siempre poder contar con increíbles invitados como ella!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
Enlaces:
https://www.linkedin.com/in/asuncióngómez-pérez/
https://twitter.com/asungomezperez
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Macarena Espinilla Estévez ella es Catedrática de Arquitectura y Tecnologías de los Computadores en el Departamento de Informática de la Universidad de Jaén. Su carrera de investigación se centra en la internet de las cosas, inteligencia computacional, los sistemas inteligentes y la toma de decisiones. Ha participado en varios proyectos de investigación. Una gran parte de ellos centrándose en entornos inteligentes y técnicas de soft computing, como por ejemplo, REMIND del H2020, donde su equipo es líder del paquete de trabajo encargado de reconocimiento de actividades. También es “culpable” de haber desarrollado el Smart lab en la Universidad de Jaén y responsable del grupo de investigación ASIA (tic-257) y Pharaon 2019.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Macarena tanto como nosotros. ¡Un placer siempre poder contar con increíbles invitados como Macarena!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta décima entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Enrique Yeguas Bolivar que es profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación y Análisis Numérico y miembro del grupo de investigación Aplicaciones de Visión Artificial de la Universidad de Córdoba. Sus principales campos de investigación son Informática Gráfica, Realidad Virtual y Aumentada e Inteligencia Artificial. Es autor de mas de diez contribuciones de alta calidad publicadas en revistas internacionales indexadas en JCR (Q1y Q2). En este momento está trabajando en un Proyecto europeo llamado Vrailexia de realidad virtual e inteligencia artificial para estudiantes con Dilexia, cuyo objetivo es crear herramientas multimedia para los estudiantes disléxicos y profesores, liderado por la Universidad de Tuscia (Italia) y en el que participa la Universidad de Córdoba. También ha comenzado a desarrollar un proyecto local referido a la Visión por Computador aplicada a la joyería.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Enrique tanto como nosotras. ¡Un placer siempre poder contar con increíbles invitados como Enrique!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
https://www.linkedin.com/in/eyeguas/
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta novena entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña un gran investigador que es profesor a tiempo parcial en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Chile. Ha tenido diversas responsabilidades en Yahoo Labs como VP de Investigación en Barcelona y Sunnyvale (California). Ha sido CTO de NTENT, una compañía de tecnología de búsqueda semántica de California. Es Director de Investigación del Instituto de IA Experiencial de Northeastern University, y ha recibido diversos premios: premio Nacional de España 2018 Ángela Ruiz Robles de Informática Aplicada ACM e IEEE fellow.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Ricardo donde tratamos un poco los sesgos que, no sólo existen en la IA, sino en nuestro día a día, también nos contó de sus aficiones e intereses ¿sabías que le gusta la geografía? ¿sabes en cuántos países ha estado?, descúbrelo en este episodio . ¡Un placer siempre poder contar con increíbles invitados como Ricardo!
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
LinkedIn
https://ai.northeastern.edu/
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta octava entrega de lo que AI que oír, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña un gran emprendedor colombiano que lleva más de 23 años investigando cómo mejorar la experiencia y satisfacción de usuarios: Santiago Martínez Vela ha ocupado el puesto de CEO y socio de Indices CognoSight, empresa encargada de mejorar el conocimiento que tiene las empresas de sus clientes a través de la IA. Durante la pandemia empezó a escribir un libro llamado “Empatía Digital” que publicó el año pasado de la mano del Grupo Planeta, si quieres saber un poco más de este libro escucha este episodio y además, ¡tenemos una sorpresa para todos vosotros!.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Santiago tanto como la hemos disfrutado nosotros.
Recordad que podéis encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
LinkedIn
CognoSight
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta séptima entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña un gran investigador y desarrollador altamente experimentado con más de 11 años de trayectoria, particularmente en la industria de juegos y desarrollo móvil. Centrándose durante los últimos 8 años en Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta, tecnologías con las que ha desarrollado y publicado numerosas aplicaciones.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Pablo tanto como la hemos disfrutado nosotras.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
LinkedIn,
Por las alturas YouTube Channel
Por las alturas Instagram
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
En este día de la mujer, volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta sexta entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña una investigadora permanente y líder de área en el Joint Research Centre de la Comisión Europea en Sevilla, donde coordina el equipo de investigación HUMAINT (Human behaviour and machine intelligence) que estudia el impacto social, ético y económico de la Inteligencia Artificial en las personas, estamos hablando de nada más y nada menos que de: Emilia Gomez Gutierrez.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Emilia tanto como la hemos disfrutado nosotros.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web.
Por aquí los links que mencionamos en el episodio:
Emilia Gomez,
Twitter,
WIMIR,
TROMPA,
CantamusApp,
divinai,
BandaSonoraVirtual,
CanteFlamenco,
Vocaloid.
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Luego de un maravilloso inicio de año, volvemos con nuestros episodios de la segunda temporada, hoy os traemos esta quinta entrega de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Valerio Velardo que es pianista, y también se ha formado en dirección de orquesta y en composición, es Astrofísico por la Sapienza, Roma y también es Doctor en Música e IA por la Universidad de Huddersfield, Reino Unido. En cuanto a actividad profesional, podemos destacar que es cofundador en 2016 del Journal of Creative Music Systems y desde 2020 trabaja como consultor en IA aplicada a música + audio. Además, es creador en 2020 de la comunidad Sound of AI, con varias listas de videos de youtube y con más de 20.000 seguidores: intersección entre la IA, la música y el sonido.
Y toda esta experiencia es la base que ahora usa para aplicar la Inteligencia Artificial en la Música y hoy nos cuenta un poco más.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Valerio.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web
¡Hasta pronto!
¡Hola amig@s!
Ha costado, pero por fin hemos podido juntar a nuestros fundadores y traerles al podcast para que nos cuenten cómo empezaron este camino y su experiencia con la IA.
Por un lado, tenemos a Néstor Alvaro, Doctor en IA por la universidad de estudios avanzados de Tokio y actualmente Head of IA en Santalucia seguros.
Por otro lado, Fernando Calle, Doctor en Matemáticas por la Universidad de Extremadura, Data Scientist en Sicubo y en Legarage Digital, Researcher en ASPgems, Profesor en las Universidades de Málaga y Extremadura
Y por último tenemos a Paul Van Brantegem, actual Head of AI en StratioBD y Co-fundador en Big Onion.
Esperamos que disfrutéis de este episodio durante las Navidades y os deseamos unas felices fiestas.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web
¡Nos oímos el año que viene!
¡Hola amig@s!
Hoy os traemos esta tercera entrega de la segunda temporada de lo que AI que oir, el podcast de Spain AI.
Hoy nos acompaña Antonio Marín, fundador y CEO de DSC Energy Analytics, Ingeniero Industrial Eléctrico con 24 años de experiencia en energías renovables, en consultoría de cambio climático y en construcción de plantas de tratamientos de aguas. Además, tiene experiencia en pequeñas y grandes empresas en diferentes roles: Licitaciones, Compras, Ingeniería, Construcción, Consultoría, Promoción, Desarrollo de Negocios, Project Finance.
Y toda esta experiencia es la base que ahora usa para aplicar la Inteligencia Artificial.
Esperemos que disfrutéis de esta interesante charla con Antonio.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter, facebook, youtube y en nuestra web
¡Hasta pronto!