DiscoverCon Ganas de Hablar
Con Ganas de Hablar
Claim Ownership

Con Ganas de Hablar

Author: Andre Gallegos

Subscribed: 6Played: 66
Share

Description

Soy Andre, psicóloga y educadora sexual. En este espacio te comparto conocimientos, ideas, pensamientos y muchas historias sobre las diversas experiencias humanas. Quiero poder inspirarte, cuestionarte y más que nada recordarte que no estás solx. Encuentra un segmento de Q&A donde hablo sobre sexualidad. A través de la educación y conversación, quiero que podamos vivir la sexualidad de una manera libre, amorosa y placentera. Bienvenidx a un espacio inclusivo en donde te recuerdo que no tienes que encajar en ningún molde. ¡Gracias por coincidir conmigo!
82 Episodes
Reverse
En este episodio converso con Verónica sobre el acompañamiento en procesos de duelo y la mirada de las dulas de fin de vida. Hablamos de cómo la muerte transforma nuestra visión de la vida y cómo acompañar a quienes amamos desde la presencia, la escucha y el amor. Compartimos reflexiones sobre duelos invisibles, la incomodidad frente al dolor ajeno y la importancia de los rituales y de lo colectivo. Este es un espacio para honrar la vida, el legado y recordar que la creatividad en el duelo no es un lujo, sino una necesidad del alma. Es un episodio lleno de amor, vulnerabilidad y nuevas miradas sobre lo que significa la muerte, la vida y el duelo. Preguntas para reflexionar: ¿Qué significa para ti acompañar a alguien sin intentar resolver su dolor?¿Cómo ha cambiado tu relación con la muerte a lo largo de tu vida?¿Qué duelos invisibles has atravesado y cómo los reconociste?¿De qué manera tu cuerpo refleja emociones que no expresas?¿Qué rituales personales usas para honrar a quienes ya no están?¿Cómo cambian las dinámicas familiares después de una pérdida?¿Qué rol juega la creatividad en tu sanación?¿Qué aprendiste de la incomodidad frente al dolor de alguien más?¿Cómo puedes crear redes de acompañamiento en tu propia vida?¿Qué legado te gustaría dejar en quienes amas?
En este episodio hablo de las amistades. Reflexiono sobre cómo nutrirlas, mantenerlas y también dejarlas ir cuando ya llego su momento. Comparto mi experiencia haciendo nuevas conexiones como adulta, reconectando con viejxs conocidxs y aprendiendo a ser una mejor amiga de manera intencional. Te invito a cuestionarte cómo se ven tus vínculos de amistad hoy y qué papel juegan en tu vida. 💭 Preguntas de reflexión1. ¿Cómo cuidas a tus amistades actualmente?2. ¿Qué tanto espacio das para hablar de conflictos con tus amigxs?3. ¿Qué tipo de amistades te expanden y cuáles te drenan?4. ¿Qué tan paciente eres al permitir que nuevas amistades crezcan?5. ¿Qué rol juegan tus amistades en tu bienestar emocional?6. ¿Has tenido que terminar una amistad? ¿Cómo lo viviste?7. ¿Qué tanto te permites ser vulnerable y auténticx con tus amigxs?8. ¿De qué formas podrías intencionalmente crear comunidad en tu vida adulta?9. ¿Qué significa para ti una “amistad saludable”?
Me casé hace siete meses y, desde entonces, he estado reflexionando sobre lo que significa realmente estar casada, más allá del vestido y la fiesta (que nosotrxs no tuvimos) . En este episodio comparto pensamientos personales sobre los cambios emocionales, familiares y relacionales que han surgido desde que tomé esta decisión de vida. Hablo sobre la importancia de tener conversaciones profundas antes del matrimonio y de la belleza (y el reto) de crecer en pareja. También te cuento sobre ese sentimiento transformador de crear una nueva familia lejos de donde crecí.10 Preguntas para reflexionar¿Qué significa para ti estar casadx?¿Cuáles son los temas que quisieras conversar antes de casarte?¿Qué te asusta del compromiso a largo plazo?¿Qué cambios personales has notado desde que empezaste una vida en pareja?¿Qué conversaciones difíciles te estás evitando?¿Qué esperas de tu familia cuando se trata de tu relación de pareja?¿Cómo manejas los planes que no salen como querías?¿Te estás dando permiso de cambiar dentro de tu relación?¿Qué tipo de pareja quieres ser en 10 años?¿Cómo defines el éxito en una relación?
En este episodio me abro desde la vulnerabilidad para hablar sobre cómo se siente entrar en una relación sana después de haber vivido relaciones con caos, adrenalina y drama. Comparto cómo mi propio sistema nervioso confundía la paz con peligro, y cómo, aunque el amor era sano, mi cuerpo quería sabotearlo. Reflexiono sobre lo que significa sanar en pareja, el crecimiento personal y el desarrollo como pareja. Si alguna vez sentiste que la calma se sentía rara, este episodio es para ti. 10 preguntas de reflexión : ¿Qué aprendiste sobre el amor en tu infancia?¿Cómo reaccionas cuando todo está en calma?¿Confundes paz con aburrimiento?¿De qué maneras has saboteado relaciones que sí eran sanas?¿Qué creencias sobre el amor necesitas cuestionar?¿A quién reconoces como maestrx de vida en tu historia?¿Cómo se siente tu cuerpo en una relación sin drama?¿Qué ideas sobre el amor heredaste que ya no te sirven?¿Cómo defines una relación saludable hoy?¿Te permites recibir amor sin tener que luchar por él?
78. ¿Crisis existencial?

78. ¿Crisis existencial?

2025-06-1001:03:39

Se me hace cliché decir que al cumplir 30 entré en crisis… pero fue exactamente así. Una crisis existencial incómoda, llena de dudas, preguntas, incomodidad. Esa sensación de no saber hacia dónde ir, pero tener clarísimo que donde estás, ya no es.En este episodio te comparto un pedacito de esa crisis que estoy atravesando: reflexiones sobre el cambio, el crecimiento, y esas etapas inevitables que, aunque duelen, también abren espacio para nuevas posibilidades. Porque sí, las crisis también vienen con sabiduría.🌿 Preguntas para reflexionar: ¿Has vivido alguna vez una crisis que te haya movido el piso?¿Qué señales te han mostrado que ya no quieres estar donde estás?¿Qué te da miedo soltar, aunque sabes que ya no te sostiene?¿Qué te enseña tu incomodidad en este momento de tu vida?¿Cómo has transitado momentos de incertidumbre?¿Qué parte de ti estás redescubriendo en medio del caos?¿Sientes que estás cambiando, pero aún no sabes hacia dónde?¿Qué historias te contaron sobre cómo deberías vivir tus 30s?¿Qué pasaría si confiaras más en tu proceso, incluso cuando no entiendes nada?¿Qué te gustaría agradecerle a tu versión anterior, la que ya no está?
En este episodio reflexiono sobre las conexiones que creamos en el colegio y lo poco que sabíamos sobre las historias personales de quienes compartían tanto espacio y tiempo con nosotrxs. Y si te llevas algo de aquí, espero que sea el recordatorio de ser más amables, más conscientes y compasivxs, porque nunca sabemos por lo que está pasando alguien más.🌀 Preguntas de Reflexión¿Con quién compartiste muchos años de tu vida y no sabes nada hoy?¿Qué te impide abrirte desde un lugar vulnerable?¿Qué historia tuya crees que podría resonar con otrxs?¿Qué te hace sentir más comprendido/a en una conversación?¿Qué juicios haces rápidamente sobre lxs demás?¿Qué relaciones del pasado te gustaría reconectar?¿Cómo puedes ser más amablx con las personas con las que interactúas cada día?¿Qué impacto ha tenido en ti una conversación profunda inesperada?¿Cuándo fue la última vez que te sentiste visto/a realmente?¿Qué historia del colegio aún no cierras emocionalmente?
¿Alguna vez has sentido que solo tienes dos opciones y ninguna te convence del todo? En este episodio exploro cómo nuestra mente reduce decisiones complejas a falsas dicotomías. Te comparto ejercicios prácticos para ayudarte a ampliar tu perspectiva y sentirte más en paz con tus decisiones.🤔 Preguntas abiertas para reflexionar¿Qué decisiones estás posponiendo por miedo al resultado?¿Qué emociones estás evitando sentir frente a esta elección?¿Qué nuevas opciones aparecen si dejas de juzgar tus ideas?¿Desde qué lugar estás tomando esta decisión: el miedo o el amor?¿Qué significaría para ti tener una mentalidad de exploradorx frente a tus decisiones?¿Qué creencias te están haciendo ver solo dos opciones?¿Qué cambio pequeño podrías hacer esta semana que te saque del limbo?¿Qué te da más miedo: lo desconocido o quedarte exactamente donde estás?
En este episodio tengo de invitada a Albany: una fotógrafa de partos que ha dedicado su trabajo a capturar la crudeza, la belleza y el poder del nacimiento. Reflexionamos sobre cómo la fotografía puede ser una herramienta de empoderamiento y representación para las personas gestantes. También exploramos el miedo al parto, la importancia de la preparación emocional y la necesidad de una red de apoyo durante este proceso. Juntas cuestionamos las narrativas culturales en torno a la maternidad y hablamos sobre la autonomía de decidir cómo parir. ME ENCANTOOO aprender de ella y de su experiencias.Encuentra a Albany en Instagram como @albanyjalvarez💭 10 preguntas de reflexión:¿Qué ideas sobre el parto han estado presentes en tu vida y de dónde vienen?¿Cómo crees que la representación visual del parto afecta nuestra percepción de la maternidad?¿Has sentido el síndrome del impostor en algún espacio donde sientes que no perteneces?¿Qué miedos o prejuicios existen en torno a la cesárea y el parto natural?¿Cómo podríamos normalizar conversaciones más honestas sobre la experiencia del parto?¿Qué papel juegan las redes de apoyo en el bienestar emocional de una persona que da a luz?¿Cómo afecta la desinformación sobre el parto a quienes van a ser madres por primera vez?¿De qué manera las imágenes pueden influir en la toma de decisiones sobre el parto?¿Cómo podemos garantizar que todas las personas que dan a luz tengan acceso a un parto respetado?¿Qué impacto crees que tiene la fotografía de partos en la sociedad?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
Tal vez has credo que una buena relación es una sin conflictos. Pero… ¿y si eso no es verdad?En este episodio quiero invitarte a repensar el conflicto: no como algo que destruye, sino como una herramienta de conexión, de cuidado, de amor.Hablamos de cómo el conflicto puede ser el inicio de relaciones más profundas—con los demás y contigo mismx.De cómo muchas veces no evitamos el conflicto en sí, sino la sensación de peligro que nos enseñaron a asociar con él.Te comparto ejemplos reales, reflexiones poderosas, preguntas que incomodan (y liberan), y tips para aprender a habitar los desacuerdos desde el amor y la conciencia.Porque el conflicto no es el problema.El problema es que nos enseñaron a silenciarnos para no incomodar e incomodarnos✨ Si alguna vez te has callado por miedo a perder a alguien, este episodio es para ti.✨ Si estás aprendiendo a poner límites y no traicionarte, este episodio es para ti.✨ Si quieres relaciones más honestas, este episodio es para ti.Preguntas para reflexionar: ¿Qué relación he tenido yo con el conflicto hasta ahora? ¿Lo enfrento o lo evito?¿En qué situaciones suelo callarme para no incomodar? ¿Qué me estoy tragando?¿Qué conversaciones incómodas he estado postergando? ¿Con quién? ¿Por qué?¿Qué emociones me despierta el conflicto? ¿Rabia, culpa, miedo, vergüenza?¿Qué aprendí en mi infancia sobre el conflicto? ¿Cómo se resolvían (o no) los desacuerdos en mi casa?¿Qué pasa en mi cuerpo cuando alguien me dice algo que no me gusta? ¿Puedo notar mis reacciones físicas?¿Qué es lo peor que creo que puede pasar si digo mi verdad? ¿Y qué es lo mejor que podría pasar?¿Qué ejemplos tengo en mi vida donde un conflicto me acercó más a alguien?¿Qué necesito para sentirme segurx antes, durante o después de un conflicto? (¿Espacio, tiempo, escritura, abrazo?)¿Qué me diría mi yo del futuro si me viera teniendo esa conversación difícil que tanto he evitado?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
En este episodio reflexiono sobre la importancia de aceptar que múltiples verdades pueden coexistir al mismo tiempo. Crecemos en sociedades que nos enseñan a pensar en términos absolutos, pero la realidad es mucho más compleja y llena de matices. Desde la alegría y la tristeza hasta la certeza y la duda, todas estas emociones y experiencias pueden existir juntas sin invalidarse entre sí. Al aceptar esta dualidad, podemos vivir con más compasión, menos culpa y una mayor paz interior.Preguntas de reflexión¿Cuáles son algunas de las dualidades que has experimentado en tu vida?¿Cómo puedes permitirte sentir emociones aparentemente contradictorias sin juzgarte?¿En qué áreas de tu vida sigues pensando en términos absolutos?¿De qué maneras podrías integrar más compasión hacia ti mismx y hacia otrxs?¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la vida cuando aceptas que varias verdades pueden coexistir?¿Has sentido culpa por experimentar emociones opuestas al mismo tiempo? ¿Cómo lidias con eso?¿Cómo podrías aplicar esta idea en tus relaciones personales y familiares?¿Qué te impide aceptar la complejidad de tus propias emociones?¿Cómo reaccionas cuando alguien ve una situación desde una perspectiva diferente a la tuya?¿Qué cambios podrías hacer en tu vida si soltaras la necesidad de definiciones absolutas?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
Mi pareja y yo nos acabamos de mudar y te quiero compartir sobre nuestra experiencia. Hubieron varias cosas que nos ayudaron a hacer de este proceso una experiencia que disfrutamos muchísimo. Hablo sobre las conversaciones clave para comprender nuestras necesidades, la toma de decisiones en equipo, la gestión del presupuesto y el cuestionamiento de nuestras prioridades, cada paso nos ayudó a encontrar nuestro nuevo hogar con mayor certeza y calma. Si alguna vez has sentido estrés o incertidumbre al mudarte, este episodio te dará herramientas y una nueva perspectiva para vivir el proceso con más claridad, conexión y emoción10 preguntas de reflexión¿Cómo te sientes normalmente con los cambios y transiciones en tu vida?¿Qué aspectos de tu hogar son esenciales para que te sientas cómodx y segurx?¿Cómo influyen tus experiencias pasadas en la forma en que enfrentas una mudanza?¿Qué tanto espacio necesitas para sentir que tienes tu independencia dentro de tu hogar?¿Cuáles son tus prioridades a la hora de elegir un lugar para vivir?¿Qué significa para ti la sensación de hogar?¿Cómo puedes mejorar la comunicación con tu pareja o compañerxs de vivienda en un proceso de mudanza?¿De qué maneras puedes convertir el estrés de la mudanza en una oportunidad para crecer?¿Cómo te gustaría redescubrir tu ciudad o entorno después de un cambio de casa? Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
Siento que últimas semanas han estado llenas de caos y noticias abrumadoras. En este episodio reflexiono sobre el impacto que tiene el acceso constante a la información en nuestro sistema nervioso y cómo podemos encontrar equilibrio en medio de tanta incertidumbre. También hablo de la importancia de diferenciar entre lo que queremos y lo que realmente necesitamos, así como de establecer límites que nos ayuden a encontrar paz en nuestra vida diaria. Aunque el mundo pueda sentirse pesado, también hay luz, amor y razones para amar la vidaaa. Preguntas de reflexión¿Cómo ha impactado tu bienestar emocional el acceso constante a noticias e información?¿Qué estrategias utilizas para regular tu sistema nervioso en momentos de ansiedad?¿Qué diferencias notas entre lo que quieres y lo que realmente necesitas en este momento?¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a agradecer por lo más simple en tu vida?¿Cuáles son tus límites con el consumo de información y redes sociales?¿Cómo puedes traer más paz y calma a tu rutina diaria?¿En qué momentos sientes que el caos externo afecta tu mundo interno?¿Qué hábitos podrías cambiar para priorizar tu bienestar mental y emocional?¿Cómo influyen tus conversaciones diarias en tu estado de ánimo y energía?¿Qué prácticas podrías incorporar para estar más presente y menos abrumadx?
En este episodio, reflexiono sobre cómo construimos nuestra identidad en base a ciertos comportamientos que son reforzados externamente. Hablo sobre cómo algunas partes de nuestra identidad pueden transformarse o incluso morir con el tiempo, generando crisis o duelos internos. Comparto mi experiencia personal con el rol de "ser quien ayuda a los demás" y cómo aprender a aceptar mis emociones sin esconderlas ha sido un proceso de sanación. También exploro el impacto de vivir en pareja en este proceso y cómo aprender a darme amor en mis momentos difíciles ha sido clave. Te invito a reflexionar sobre qué partes de tu identidad has visto cambiar y cómo te relacionas con el valor que te das a ti mismx. 🔍 10 Preguntas de Reflexión 🔍 ¿Qué comportamientos en tu vida sientes que han definido tu identidad? ¿Qué partes de tu identidad han cambiado o se han transformado en los últimos años? ¿Cómo te afecta emocionalmente la idea de "perder" una parte de tu identidad? ¿Has sentido alguna vez que tu valor depende de lo que haces por los demás? ¿Cómo reaccionas cuando alguien te pone un límite en una relación? ¿En qué espacios de tu vida sientes que puedes ser completamente tú misme? ¿Qué emociones evitas mostrar a los demás y por qué? ¿Cómo te tratas a ti misme en tus días difíciles? ¿Qué tanto crees que te define la validación externa? ¿Qué cambios recientes en tu vida han desafiado tu identidad?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
Me atrevo a decir que casi todas las personas hemos buscado información sobre sexualidad en el internet. En este episodio, exploramos cómo las preguntas sobre sexualidad varían alrededor del mundo, reflejando las influencias sociales, culturales y políticas de cada región. Desde dudas sobre métodos anticonceptivos en Latinoamérica hasta la presión por el matrimonio en Asia o el acceso a educación sexual en África, analizamos cómo las personas buscan respuestas en internet cuando los recursos locales fallan. Reflexionamos sobre el impacto de la religión, la historia y las políticas en nuestra relación con la sexualidad y cuestionamos cómo podemos construir una sexualidad más libre e informada. Acompáñame en este recorrido global para entender nuestras diferencias y similitudes.Preguntas de reflexión: ¿Qué influencias sociales han moldeado tu propia relación con la sexualidad? ¿Cuáles son los mayores tabúes sobre sexualidad en tu cultura? ¿Crees que el internet es una herramienta positiva para la educación sexual? ¿Qué tan diferente sería tu percepción de la sexualidad si hubieras crecido en otro país? ¿Cómo influye la religión en las conversaciones sobre sexualidad en tu entorno? ¿Qué significa para ti vivir tu sexualidad desde un lugar auténtico? ¿Cómo podemos construir un acceso más equitativo a la educación sexual en nuestras comunidades? ¿Qué impacto tienen las leyes locales en tus decisiones sobre tu vida sexual o reproductiva? ¿Qué importancia tiene hablar abiertamente de sexualidad con niñxs y adolescentes? ¿Cómo podrías contribuir a normalizar las conversaciones sobre sexualidad en tu entorno?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
En este episodio me abro desde la vulnerabilidad para compartir mi relación con la comida y con mi cuerpo. Reflexiono sobre el profundo proceso de transformación que he vivido y cómo sanar estas relaciones ha cambiado mi vida de formas increíbles. Hablo sobre mi experiencia con un trastorno alimenticio y exploro cómo la crianza, la cultura de la dieta y nuestras emociones moldean la manera en que nos percibimos y nos nutrimos. Si alguna vez has sentido que estás en lucha con tu cuerpo o con la comida, hoy te abrazo un poco más fuerte. 💜10 preguntas de reflexión¿Cómo influyó tu infancia en la forma en que te relacionas con la comida y con tu cuerpo hoy en día?¿Qué pensamientos automáticos tienes cuando te miras al espejo?¿Cómo reaccionas cuando alguien comenta sobre tu cuerpo o sobre la comida?¿Sientes que tu relación con la comida se basa en disfrute o en control?¿Qué hábitos podrías cambiar para relacionarte con tu cuerpo desde un lugar más amoroso?¿Te permites escuchar a tu cuerpo cuando tiene hambre o cuando necesita descanso?¿Qué palabras usas para describir tu cuerpo? ¿Son amables o críticas?¿Qué mensajes sobre la alimentación y el cuerpo has internalizado sin cuestionarlos?¿Cómo puedes hacer que tus comidas sean más conscientes e intencionales?¿Cómo podrías transformar el ejercicio en un acto de amor en lugar de una obligación?Instagram⁠⁠⁠⁠Tiktok⁠⁠⁠⁠Mi página web⁠
¿Sientes que todo el mundo se está casando? Yo cada vez que me meto a redes sociales veo que alguien se comprometió, está en su despedida de soltera, en su boda o en su luna de miel. En este episodio, reflexiono sobre cómo las redes sociales nos exponen a una ola interminable de compromisos y bodas, generando comparaciones y cuestionamientos sobre nuestra propia vida. Quiero hablar sobre estas presiones y expectativas del día de tu boda. También exploro cómo diferentes culturas viven el matrimonio, desde el alto costo que impide a muchas parejas casarse en el sudeste asiático, hasta la profunda conexión comunitaria en Bali. Y también hecho chismesito de mi propia historia de amor, de cómo tomé la decisión de casarme y como lo hicimos de una manera muy personal. 🤔  Preguntas de reflexión: ¿Qué significa el matrimonio para ti, más allá de la tradición y las expectativas sociales? ¿Cómo influye la presión social en tu percepción sobre casarte o no? ¿Has sentido alguna vez que las redes sociales afectan tu perspectiva sobre el matrimonio y las relaciones? ¿De qué manera las diferencias culturales impactan la forma en que vemos el matrimonio y el compromiso? ¿Cómo podemos diferenciar entre lo que realmente queremos y lo que nos han enseñado a querer? ¿Cómo influyen las expectativas familiares en las decisiones de pareja? ¿Qué tan importante es para ti la validación externa cuando se trata de relaciones y matrimonio? ¿Cómo puedes asegurarte de que el matrimonio, si decides casarte, sea una decisión basada en el amor y no en la presión social? Instagram⁠⁠ ⁠⁠Tiktok⁠⁠ ⁠⁠Mi página web⁠
En este episodio, quiero poder acompañarte si expriementas una fase pre-menstrual debilitante, en verdad no estás sola. Aquí te comparto mi propia experiencia con estos síntomas que me han llevado a hacer mucha investigación y buscar respuestas y apoyo. Te explico las diferencias entre el síndrome premenstrual (PMS) y el trastorno disfórico premenstrual (PMDD). Hablo sobre posibles causas de este trastorno, como la sensibilidad hormonal, factores genéticos y el estrés. Te comparto lo que he estado haciendo para gestionar estos síntomas y como me han ayudado. En este episodio busco acompañarte y darte información para entender y navegar mejor esta fase del ciclo menstrual.  Preguntas de reflexión abiertas: ¿Cómo experimentas la fase premenstrual en términos físicos y emocionales? ¿Qué recursos o prácticas te han ayudado a gestionar los síntomas premenstruales? ¿Te has sentido aislada o incomprendida debido a cómo vives tu ciclo menstrual? ¿Qué cambios en tu estilo de vida podrías implementar para apoyar tu bienestar en esta etapa? ¿Cómo influyen tus creencias culturales o familiares en cómo percibes tu ciclo menstrual? ¿Qué relación tienes con tu cuerpo durante esta fase del mes? ¿Crees que hablar abiertamente sobre estos temas podría ayudarte a sentirte menos sola? ¿Has notado algún patrón emocional o físico que se repite antes de tu menstruación? ¿Qué rol crees que juega el estrés en cómo experimentas tu ciclo menstrual? Instagram⁠ ⁠Tiktok⁠ ⁠Mi página web
En este episodio reflexiono sobre la importancia de cuestionar nuestras relaciones como un acto de amor propio y de pareja. Comparto mi experiencia personal con mi pareja, donde las preguntas y conversaciones profundas nos han guiado a tomar decisiones conscientes y alineadas. Hablo de cómo enfrentarse a las dudas puede ser incómodo, pero necesario para construir una conexión auténtica y basada en la claridad. Este proceso, aunque desafiante, nos permite ver nuestras relaciones y a nosotrxs mismxs con honestidad y amor. Preguntas para explorar tu relación: Autoconocimiento y emociones: ¿Cómo me siento realmente en esta relación? ¿Puedo identificar emociones recurrentes como alegría, paz, ansiedad o insatisfacción? ¿Estoy siendo auténticx en esta relación o siento que debo cambiar partes de mí para encajar? ¿Qué necesito para sentirme plenx en una relación, y estoy recibiendo eso aquí? Dinámicas de la relación: ¿Cómo manejamos los conflictos? ¿Nos comunicamos con respeto y empatía o hay patrones dañinos? ¿Me siento apoyadx y valoradx por mi pareja en mi crecimiento personal y en mis proyectos? ¿Existen dinámicas que antes toleraba y ahora me incomodan profundamente? Valores y objetivos compartidos: ¿Seguimos compartiendo los mismos valores fundamentales y objetivos de vida? ¿Siento que estamos construyendo algo juntos o simplemente compartimos una rutina? ¿Cómo ha cambiado nuestra relación con el tiempo, y esos cambios nos acercan o nos distancian? Impacto en el bienestar: ¿Mi relación me ayuda a crecer como persona o siento que me limita de alguna manera? ¿Estoy más feliz y en paz desde que estoy en esta relación, o he notado que mi bienestar ha disminuido? ¿Esta relación fomenta mi autoestima o la socava? Miedo y comodidad: ¿Estoy permaneciendo en esta relación por amor y conexión genuina, o por miedo a estar solx o a lo desconocido? ¿Qué me da miedo al pensar en el futuro de esta relación? ¿Qué es lo que realmente temo perder si esta relación terminara? Proyección y futuro: Si mi vida siguiera igual que ahora dentro de 5 años, ¿cómo me sentiría? ¿Estoy construyendo una vida que me entusiasme junto a esta persona? ¿Puedo imaginarme creciendo y cambiando junto a mi pareja, o siento que estamos en caminos separados? Cuidado propio y límites: ¿Estoy priorizando mis necesidades y deseos en esta relación o los estoy sacrificando constantemente? ¿Siento que mis límites son respetados y que puedo expresarme libremente?
En este episodio reflexiono sobre cómo las diferencias con nuestra pareja, aunque pueden ser desafiantes, son una gran oportunidad para aprender y crecer juntos. Hablo sobre cómo el ego, la falta de curiosidad y el deseo de control pueden dificultar la aceptación de esas diferencias. Comparto historias personales y ejemplos se consulta que muestran cómo transformar estas situaciones en momentos de conexión y aprendizaje. Te ofrezco herramientas para manejar las diferencias de manera saludable y fortalecer la relación como un equipo. Preguntas para reflexionar: ¿Qué diferencias con tu pareja encuentras más difíciles de aceptar? ¿Cómo reaccionas cuando tu pareja hace algo de manera distinta a como tú lo harías? ¿Qué has aprendido sobre ti mismx gracias a las diferencias en tu relación? ¿Cuánto espacio das a la curiosidad antes de juzgar a tu pareja? ¿Qué rol juega tu ego en los conflictos de pareja? ¿Cómo manejas el deseo de cambiar aspectos de tu pareja? ¿De qué maneras tu pareja ha sido un espejo para tus propios desafíos internos? ¿Qué tan dispuestx estás a aceptar aspectos de tu pareja que no puedes cambiar? ¿Cómo puedes transformar una diferencia en una fortaleza para la relación? ¿Qué podrías aprender de las características de tu pareja que te frustran? Instagram⁠ ⁠Tiktok⁠ ⁠Mi página web
En este episodio, exploramos el emocionante desafío de entrar en un nuevo año y todo lo que conlleva: expectativas, sueños y posibilidades. Hablo sobre el poder de adoptar una mentalidad de aprendiz, permitiéndonos crecer y evolucionar. Reflexionamos sobre cómo ver nuestras metas y procesos con una perspectiva más realista, y nos cuestionamos qué sucede después de alcanzar esas metas que tanto deseamos. Además, analizamos qué podemos ganar o perder en el camino hacia nuestros objetivos, recordándonos que cada elección tiene un impacto en nuestra vida. Preguntas para reflexionar: ¿Qué es lo más importante que aprendiste sobre ti mismx este año y cómo cambiará tu forma de vivir el próximo? ¿Qué áreas de tu vida necesitaron más cuidado o atención este año y cómo planeas abordarlas en el futuro? ¿Cómo manejaste los momentos más desafiantes de este año y qué te enseñaron sobre tus fortalezas? ¿Qué valores guían tus decisiones y cómo los integrarás más plenamente en tu vida el próximo año? ¿Qué emociones dominaron tu año y qué te dicen sobre lo que necesitas priorizar en el futuro? ¿Cómo definirías el éxito para ti este año y cómo ha cambiado tu perspectiva sobre este concepto? ¿Qué relaciones tuvieron el mayor impacto en tu vida este año y qué deseas cultivar en ellas el próximo año? ¿Qué hábitos o patrones identificaste, que ya no te sirven y cómo planeas cambiarlos o dejarlos ir? ¿Qué experiencias de este año te dejaron una huella profunda y cómo moldearán tu visión del futuro? ¿Qué sueños o metas postergaste este año y qué pasos puedes dar para acercarte a ellos el próximo? Instagram⁠ ⁠Tiktok⁠ ⁠Mi página web
loading
Comments