DiscoverBe Sostenible ...o NADA
Be Sostenible ...o NADA
Claim Ownership

Be Sostenible ...o NADA

Author: Belén Loredo

Subscribed: 0Played: 5
Share

Description

Be Sostenible... O NADA, es el espacio para líderes empresariales comprometidos que buscan impulsar un cambio real hacia la sostenibilidad. Aquí exploramos estrategias, innovación y consumo consciente para transformar el impacto de las empresas en el planeta. En cada episodio, conectamos con expertos, directores y visionarios que comparten sus experiencias y soluciones para construir negocios responsables, circulares y sostenibles. A veces reflexionamos solas o te informamos de las últimas noticias. Si quieres inspirarte, desafiar el statu quo y liderar con propósito, ¡este es tu podcast!

41 Episodes
Reverse
En este episodio, conversamos con Adonina Tardón, pionera en la salud pública y catedrática de Medicina Preventiva en la Universidad de Oviedo, sobre los principales desafíos de sostenibilidad y salud en Asturias. Adonina nos ofrece una visión profunda sobre el impacto del envejecimiento poblacional, el éxodo rural y cómo la descarbonización y las energías renovables, como la eólica, están transformando las comunidades rurales. Exploramos los riesgos que enfrentan sectores clave como la pesca, afectados por la contaminación y el cambio climático, y el alarmante impacto de los microplásticos en la salud gestacional y el bienestar de las mujeres en las zonas rurales. Además, Adonina comparte su perspectiva sobre cómo fortalecer la economía rural a través de prácticas sostenibles y el empoderamiento de las mujeres en la región. Este episodio es una llamada a la acción para quienes buscan un futuro más sostenible y equitativo, abordando temas que van desde la transición energética hasta la igualdad de género en áreas rurales. Amplia información https://besostenible.com Y sobre nuestra invitada https://es.wikipedia.org/wiki/Adonina_Tardón
En este episodio especial, hablamos con María Neira, directora de Medioambiente, Sostenibilidad y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre los desafíos más críticos que enfrenta nuestro planeta y su impacto en nuestra salud. María nos explica cómo el cambio climático, el uso excesivo de recursos naturales y la movilidad poblacional están exacerbando problemas de salud pública en todo el mundo. Durante la conversación, María enfatiza la necesidad de un consumo consciente y de una acción global urgente para mitigar estos efectos, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud humana. Si quieres comprender mejor cómo nuestras decisiones cotidianas están entrelazadas con estos desafíos globales, ¡no te pierdas este episodio!
Puede que alguno se este preguntando ¿Que es un bosque sostenible? , pues no pienses que es tan poco frecuente, internet esta plagado de este tipo de preguntas, hemos aterrizado de golpe en una cruda realidad, que durante años nos negamos a creer. El planeta no es infinito y los recursos se acaban, debemos de cambiar nuestra forma de existencia, si no queremos desaparecer. Si no será el planeta tierra, si no nosotros los que como especie, comenzamos a estar en claro peligro de supervivencia.  Espero que este breve discurso te anime a escuchar esta entrevista y aprender como se pueden hacer las cosas bien, de la mano de Ana Noriega, Secretaria de de la organización PEFC España.  Y ahora  la siguiente presunta puede estar asaltando tu cabeza ¿Que es PEFC ?   es el sistema de certificación forestal más implantado en el mundo a escala global. Como organización no gubernamental sin ánimo de lucro, trabaja para asegurar una sostenibilidad forestal con perspectiva local que genere beneficios para todos y todas. Hace 20 años, los propietarios de pequeños bosques europeos se unieron para crear un sistema internacional de certificación forestal que premiara la buena gestión de los bosques y así, el 30 de junio de 1999, nacía PEFC.  En la actualidad, PEFC es el mayor sistema de certificación forestal del mundo.cuenta con más de 80 miembros en todo el mundo, entre los que se incluyen los miembros nacionales,   ONG´s, sindicatos, empresas, asociaciones empresariales, asociaciones de propietarios forestales y otros agentes interesados. Más de 50 países son miembros de la alianza PEFC, representados por organizaciones nacionales independientes que desarrollan, implementan y administran el sistema PEFC en su país. PEFC cuenta, además, con 30 miembros internacionales que incluyen empresas, organizaciones y asociaciones comprometidas con la gestión forestal sostenible. Para conocer el papel y beneficio de los bosques en el desarrollo sostenible de un territorio, te invito a escuchar este podcast y descubrir de la mano de Ana, la importancia de recuperar la simbiosis  con el ser humano, y la recuperación de las zonas rurales. Puedes conocer más sobre esta certificación y sus proyectos en su página web https://www.pefc.es/que-hacemos/por-que-los-bosques-son-importantes   Si no sabes como enfocar tu estrategia, para ir poco a poco implantando medidas que hagan más sostenible tu actividad, o sencillamente no sabes y por tanto, no pones en valor tu sostenibilidad. https://besostenible.com/contacto/   Gehisy Hernandez y Belén Loredo ( Be Sostenible ) ayudamos a Pymes y Micropymes a alcanzar sus objetivos, sin olvidar la necesidad de salvaguardar la rentabilidad empresarial. También puedes seguir  nuestras redes sociales  https://www.instagram.com/_besostenible/ y https://www.linkedin.com/company/be-sostenible/
En el podcast de hoy entrevistamos a Raquel Menéndez, responsable de calidad y medio ambiente de Fuensanta, una empresa que comercializa desde 1846 el agua mineral medicinal, del acuíferos que comenzó siendo balneario, y ha llegado hasta nuestros días como embotelladora de agua natural mineralizada y otras bebidas derivadas. Sabemos los detractores que este tipo de industria tiene, y por ello hemos querido conocer de primera mano, como trabajan y que procesos emplean en el desarrollo de esta actividad comercial. Previa a la grabación de este Video Podcast, nos han mostrado en visita guiada por la fabrica, sus diferentes lineas de envasado, una pet y otra vidrio. También pudimos conocer y ver en funcionamiento la maquinaria de ultima generación que utilizan, y como ha ayudado a disminuir el impacto con un considerable ahorro energético y una disminución de residuo hasta casi 0. Conoceremos las diferencias entre este agua y el agua de traída (garantizada en todo caso para el consumo humano pero asenté debido a su procedencia superficial, de la mineralización que caracteriza a las aguas subterráneas) En Be sostenible, nos gusta trabajar por mejorar el impacto de las empresas, y diminuir la huella de carbono. Obviamente y debido a su naturaleza, habrá empresas más y menos sostenibles en inicio, desde el punto de vista del su impacto ambiental. Pero para nosotras, el trabajo y la mejora permanente de los objetivos marcados, con honestidad y ética, es vital para el desarrollo sostenible. Los ODS y el cumplimiento de la agenda 2030 es un objetivo colectivo, de toda la sociedad, sin excepciones. Por eso hoy os mostramos un ejemplo de como una Pyme ubicada en el corazón de Asturias, trabaja calidad y medio ambiente, sin perder en ningún momento de vista su impacto medioambiental. Y como esta política esta implantada en la empresa de forma transversal en todos y cada uno de sus departamentos, con personal formado y decidido y continuar su desarrollo sostenible. Espero que este video podcast sirva de ejemplo a otras industrias, e inspire a iniciar transiciones o a mejorar procesos. Aprender de los errores es vital para seguir creciendo, abrazar la circularidad y reducir el uso de de materias primas. Como empresas tenemos un reto y estar en el camino es un gran paso. LO QUE AHORA ES SUBVENCIONABLE MAÑANA SERÁ SANCIONABLE " Si no sabes como enfocar tu estrategia, para ir poco a poco implantando medidas que hagan más sostenible tu actividad, o sencillamente no sabes y por tanto, no pones en valor tu sostenibilidad. ⁠Contactanos⁠   Gehisy Hernandez y Belén Loredo ( Be Sostenible ) ayudamos a Pymes y Micropymes a alcanzar sus objetivos, sin olvidar la necesidad de salvaguardar la rentabilidad empresarial. También puedes seguir  nuestras redes sociales YouTube, ⁠Instagram ⁠ y ⁠LinkedIn
En el Video Podcast de hoy nos desplazamos a las instalaciones de la empresa Encaja, para charlar con dos de sus responsables, sobre la sosteniblidad, y como ellos han implantado de una forma orgánica y natural esta filosofía empresarial en su negocio. Tanto Jorge Pardo  (Responsable de oficina técnica, calidad y medio ambiente ) como Patricia Garcia ( Responsable de Marketing ) nos darán claves, exportables a cualquier nicho de negocio, y que demuestran que la sosteniblidad empresarial, ni es costosa, ni algo de grandes empresas.                                                                                                  "LO ECOLÓGICO ES ECONÓMICO " Esta empresa que comienza en Asturias, con la elaboración de las antiguas cajas de sidra, ha sabido reinventarse y crecer dentro del mercado del embalaje especializado y el transporte de mercancías peligrosas y o  voluminosas. Pero tiene su gran orgullo en la CAJAECO  idea que han patentado, y que apuesta por un embalaje  no desechable, que tiene múltiples utilidades de reutilización. El rehusó y recuperación  de la materia prima, en definitiva la circularidad, es uno de los objetivos de esta empresa, que tiene bien grabado en su ADN y en el de todo su equipo, así pueden manifestar orgullosos que apenas generan residuos. Hablamos, del plástico y sus usos, de la nueva Ley de Residuos, de la optimización de procesos, de la importancia de conocer la trazabilidad de nuestro producto o servicio, no solo por valores sostenibles, si no de calidad y rentabilidad.  En definitiva y para no seguir haciendo spoiler toda una master class sobre desarrollo empresarial sostenible, cumplimiento de ODS  y sobre todo rentabilidad. Para que una empresa sea sostenible, también tiene que ser rentable y generar riqueza en su entorno, de esta forma podrá abrazar los objetivos de desarrollo sostenible, propuestos por naciones unidas para la agenda 2030.                                                               "LO QUE AHORA ES SUBVENCIONABLE MAÑANA SERÁ SANCIONABLE " Si no sabes como enfocar tu estrategia, para ir poco a poco implantando medidas que hagan más sostenible tu actividad, o sencillamente no sabes y por tanto, no pones en valor tu sostenibilidad. Contactanos   Gehisy Hernandez y Belén Loredo ( Be Sostenible ) ayudamos a Pymes y Micropymes a alcanzar sus objetivos, sin olvidar la necesidad de salvaguardar la rentabilidad empresarial. También puedes seguir  nuestras redes sociales  Instagram  y LinkedIn
Hola soy Belén Loredo y en el episodio de hoy, hablo con Nadegué Seguin sobre la reciente campaña de recogida de firmas, que en el plazo de un año pretende ser presentada al parlamento Europeo entre otras organizacione Fashion Revolution.  La petición incluye  nuevas medidas para la protección de la dignidad de los trabajadores del sector textil, independientemente de la ubicación de su lugar de trabajo.  Para ello se solicita legislación, que obligue a marcas y gobiernos, a comprometerse en la garantía de estos derechos, y acabar así con la explotación laboral de una gran parte de la producción textil. Para alcanzar este objetivo se necesitan 1 millones de firmas, es el requisito que establecen las bases de participación ciudadana de la Comunidad Económica Europea. Fima la petición aqui  La sosteniblilidad y el equilibrio social y medioambiental, es una de las necesidades más urgentes de la raza humana. Revertir el cambio es urgente.  El cumplimiento de las ODS(objetivos de desarrollo sostenible)  apremian a empresas y gobiernos, a tomar medidas para paliar o reducir el impacto de su actividad económica.  Si no sabes como enfocar tu estrategia, para ir poco a poco implantando medidas que hagan más sostenible tu actividad, o sencillamente no sabes y por tanto, no pones en valor tu sostenibilidad. Contactanos   Gehisy Hernandez y Belén Loredo ( Be Sostenible ) ayudamos a Pymes y Micropymes a alcanzar sus objetivos, sin olvidar la necesidad de salvaguardar la rentabilidad empresarial. Y sigue nuestras redes sociales  Instagram  y LinkedIn
Son Planeta Dots y tienen un estudio de costura sostenible sobre rueda, en una caravana.  Si han oido bien,  o leído bien,  una caravana de reciclado, donde plaza tras plaza, ayudan a los lugareños a dar una nueva vida a sus prendas aplicando la técnica  upcycling. Son las abuelas según nos cuentan, a las que mas ilusión les hace recibir estas nuevas técnicas, pues ellas lo han practicado por necesidad en su pasado.  También trabajan con la infancia, dando a los niños consejos y tips para conseguir llevar una vida sostenible en su vida como futuros adultos.  Una charla divertida con dos mujeres sonrientes y positivas que te cargará de energía. Porque ellas como bien reconocen, se equivocaron y como todos hicieron las cosas mal.  Apuestan por el reuso y el reciclado como claves para cambiar el mundo. Si quieres saber dónde esta la caravana y que sitios pretende visitar, o sencillamente quieres contactar con ellas y concertar una visita a colegio o pueblo. Os dejo enlace a sus redes sociales.  Instagram  Web Os recuerdo que podéis seguir todos los podcast y mas contenido en nuestro instagram, síguenos o suscríbete en el canal donde nos estes escuchando y recomiéndanos si te hemos gustado es nuestra forma de crecer con tu ayuda. Con este programa clausuramos la tercera temporada y os emplazamos para nuevos episodios atentos a nuestras redes 
Alguno os preguntareis que es esto de la economía circular para el desarrollo sostenible, y como poder aplicarlo a nuestra actividad empresarial. Para ello contamos con la ayuda de la experta Paloma Garcia  fundadora de The Circular Proyect,  de la primera Pasarela Sustainable Fashion Week Madrid, Presidenta de SIC Moda ( Asociación para la sosteniblidad, innovación y circularidad en la moda)  Embajadora de Sannas  (asociación de empresarios de la economía del bien común). Terminologia que puede embriagar pero, que tiene mucho de sentido común y recuperación de formas de vivir. Paloma nos explica como conseguir el equilibrio y la viabilidad de este modelo económico en la actualidad y  por supuesto su rentabilidad en el futuro del planeta y los seres humanos que lo habitan, porque prueba a respirar dinero, a ver que tal.... Con  pequeñas acciones podemos  logran grandes avances en nuestra calidad de vida. Hablar con Paloma resulta fascinante, su trayectoria profesional nos ayuda a creer que es posible y que solo necesitamos tiempo e implicación.  Si te apetece descubrir más sobre el desarrollo sostenible, descubrir que organizaciones o agrupaciones están trabajando en conjunto para lograr el objetivo común, no dejes de escuchar este podcast.  Gracias por pasar por aquí, si no quieres perderte nada te invito a suscribir este programa en tu plataforma habitual, si nos sigues en redes sociales, mas contenido interesante sobre sosteniblidad en la moda, estará a tu disposición. 
En este episodio, charlamos con Paloma Herce, periodista y redactora de moda, entre otras ocupaciones .. pero sobre todo amante de la buena moda, del diseño y del arte de transmitir través del estilismo. Con ella analizaremos temas como la continuidad de las revistas edición impresa, o como continuar siendo fashionista sin cargarnos el planeta. Formulas de alquiler y compra venta de segunda mano, la llave para no incrementar la basura terrestre y agotar los recursos planetarios.  Ella tan polifacética y poliédrica como pretende trasmitir la caratula de este episodio, defensora a ultranza de las revistas de moda en formato papel, recuperando así la parte romántica, como ella describe en nuestra charla, de la comunicación de moda por excelencia.  Desde Telva, InSyle, Cosmopolitan entre otros, nos aporta su visión y conocimiento del mundo de la moda, descubriendo nuevas marcas y trucos para lograr transmitir nuestra forma de entender el mundo a través de nuestra forma de vestir.  También en La Cope donde atravesó de las ondas, habla de moda para los oyentes de  el Kiosco.  Una prescriptora de las de antes,  ¿que quereis que os diga? prefiero a las miles de Influencers que pueblan nuestras redes sociales, y en muchas ocasiones su cultura y profesionalidad deja mucho que desear. ¡¡Ojo no todas!! como no,  las grandes profesionales del sector siempre tendrán nuestro respeto y admiración, y como grandes no nos referimos a la cantidad de followers, por supuesto.  Una charla muy interesante para amantes de la moda que quieren reflexionar sobre este nuevo giro, y como adaptarse sin dejar de disfrutar.  La sostenibilidad de las fashionistas.  Comienza !! Podéis encontrar a Paloma en las revistas donde colabora, en LinkedIn, instagram, Twitter ... siento no poder enlazar pero algún problema tecnico me lo impide aunque intentare subsanar en reedición. 
"Diseño de soluciones Bioinspiradas" Hoy tengo el placer de charlar con Marlén López, experta en biomimesis y gran observadora del medio ambiente, esta arquitecta de profesión, a iniciado un proyecto de observación y emulación de la naturaleza, en pleno centro del parque  natural de Redes en Asturias, una reserva natural, que se convierte en el cuartel general de esta iniciativa. Escuchar a Marlén es zambullirse en un bosque frondoso y verde, porque su observación de la flora y fauna Astur la lleva a descubrir, lo evidente, lo que desde siglos ha estado delante de nuestras narices, digamos que la naturaleza tiene la respuesta a todos los problemas de la humanidad. Desde como diseñar una fachada térmicamente perfecta, o conseguir un textil que no se mancha.  Las plantas, los animales ya lo han hecho con anterioridad, siglos de evolución los han convertido en diseños perfectos para sobrevivir en su habitad natural.  Nosotros, la raza humana, aprendemos mucho más lento, no sabemos observar e imitar.  Con Marlen  y  Manuel Persa (inventor y artesano digital, y la otra pata de este proyecto ), sus propuestas de taller e inmersiones en la naturaleza, aprenderemos a observar, recoger percepciones que mas tarde nos llevarán a conclusiones, que quizá podamos implantar en un nuevo material, una nueva aplicación o sencillamente descubrir una nueva habilidad natural. No necesitamos mucho, y estos dos emprendedores nos animan a coger un cuaderno y como si de un diario vital se tratara y  recoger dibujos, olores, sabores y cualquier impacto que llene nuestros sentidos. No importa el lugar,  en la ciudad (ese musgo que emerge entre el asfalto),en el campo ese ave de pico curvado, perfecto para poder alimentarse... un sin fin de formulas magistrales usadas  por nuestro entorno natural. Por todo esto os invito a escuchar este podcast y conocer más a fondo su trabajo visitando su web Aqui  o siguiendo sus redes sociales Instagram  Facebook o Linkedin
VIVIR SIN PLASTICOS

VIVIR SIN PLASTICOS

2021-10-2536:17

¿Sabias que nos comemos el equivalente a una tarjeta de crédito en plásticos a la semana ? En el programa de hoy, charlamos con Fer y Patri, una pareja que un día se propuso " vivir sin plásticos" y hoy vienen a contarnos como lo han conseguido.  He de reconocer que he pasado un rato ameno y muy entretenido, por eso creo que a ti que nos escuchas al otro lado del auricular, te va encantar.  De todos es sabido el tremendo problema que tenemos con el material que sobrevivirá a la humanidad, el plástico, el mejor y peor invento del hombre, que ha ida de hoy contamina aguas y terrenos, colonizando hasta el rincón mas recóndito de nuestro planeta, si el más inaccesible, donde solo unos poco llegan, también tiene micro plásticos, os hablo del Everest. Pero también podría deciros que se han encontrado en la simas oceánicas  más profundas, y como no en nuestro propio organismo. Porque si señores y señoras, aunque a nadie le guste el menú de la tarjeta de crédito, la realidad supera la ficción y esa es la cantidad ingerida 5g de puro y dañino plástico.  Dejar de consumir plástico implica, obligar de alguna manera como consumidores a dejar de fabricar ese plástico de un solo uso. De esta forma abordaremos la primera de las R sostenibles que seria RECHAZAR. De todas estas cosas y muchas otras, de Tips, consejos, experiencias e ideas ... para conseguir nuestro objetivo, hablaremos con estos dos Podcaster, en una charla divertida y fluida que no podrás dejar escapar. Si quieres seguir la pista y aprender muchas más cosillas, te recomiendo visitar su web. Esta llena de artículos super interesantes sobre la materia y podcast la mar de chulos con otros profesionales del sector.  Para los que seáis más de pasar hoja El libro Vivir sin plástico  Que disfrutes de Patricia Reina y Fernando Gomez (Patri y Fer de Vivir sin plástico) si queréis formar parte de su comunidad aquí va el enlace a su instagram, yo ya los sigo y no me pierdo ni uno de sus post. 
Fashion Revolution, fundada por Carry Somers y Orsola de Castro surge tras el terrible accidente del derrumbamiento del edificio en Rana Plaza en Dhacca Bangladesh donde murieron  1138 personas. Hoy 8 años después continuan cuestionando ¿Quién hizo mi ropa ? y un equipo de voluntarios que se organizan por zonas geográficas, sigue cosechando avances para el movimiento Slow. Desde España se han unido a este movimiento, para seguir esta lucha pacifica por una industria limpia, donde los derechos de los trabajadores y el respeto al medio ambiente, frene el constante derroche de recursos finitos que ya corresponden al futuro de nuestros hijos y nietos.  Charlando de todo esto ha estado Nadegué Seguin, una parisina afincada en Ibiza que en estos momentos es la responsable de Fashion Revolution España Ver Web. Una mujer dedicada a la moda que ha ofrecido a la organización su voluntariado y lleva inmersa en la organización desde 2016, cuando tras un viaje al norte de Africa, se dio cuenta que la realidad de la industria textil debía de cambiar.  Diseñadora y propietaria de su propia marca Etikology, apuesta por la moda minimalista, orgánica de tintes ecológicos. En armonía con la naturaleza.  "Mira las etiquetas son los ingredientes de nuestra moda" "En la Fashion Revolution apostamos por la formación -No podemos seguir consumiendo moda como tendencias pasajeras de usar y tirar. Necesitamos formar espíritus críticos para seguir profundizando en soluciones reales en vez de apostar por “parches temporales''. Si quieres seguir ampliando la información de esta organización o participar como voluntari@ ponte en contacto a través de su Web o al mail  También puedes seguir sus redes sociales Instagram mundial / Instagram España /Facebook /Facebook España /Twitter / Linkedln
Si buceando, no me he vuelto loca, porque con Laura todo se vuelve todo  liquido, fluido, fácil como  esta charla a dos que mantuvimos en la distancia.   En el transcurso de este Podcast,  vamos  a hacer que ames  un poco más el océano, sí ya lo haces como yo , e intentaremos que el resto descubra la verdadera cara de lo oscuro de las profundidades, que como bien dice Laura esta lleno de colores y paz.  ¿Quien es Laura Madrueño ?  (ver Instagram ) Periodista de Mediaset, conductora del programa El tiempo, es también experta buceadora y documentalista Marina, para ello funda We are water films una productora que ha sacado a tierra documentales atrapadores como De cerca, Angelita, Apnea Un paso gigante  .... y próximamente coincidiendo con el festival oceánico de San Sebastian Verá la luz su ultima producción desde el Mar Rojo, SUDAN.  Pero si quieres saber más te invito a escuchar este podcast, y leer el libro Somos agua, a través del cual Laura lanza un grito de  concienciación para revertir el cambio y salvar el planeta poniendo sobre la mesa, varias amenazas, el cambio climático y el consecuente aumento del co2 transformador del ph del arrecife, hogar de millares de especies marinas, los plásticos y la mas desconocida pero letal,  pesca indiscriminada de seres vivos indispensables para mantener el equilibrio  oceánico como el tiburón,  perseguido y masacrado por su aleta. Laura y yo os proponemos sumaros a la iniciativa con #stopfinningEU  con recogida de firmas para regular o acabar con esta practica, que aunque nos suene extraño es aqui en nuestro país donde se producen estas capturas, para su posterior exportación a oriente.  Espero que disfrutes de este podcast, y te dejes transportar al fondo marino. Os propongo meter en la maleta este verano el libro somos agua y este podcast, para amenizar vuestros ratitos en la playa entre snorkel y snorkel.   Si te ha gustado síguenos en la principales plataformas y en nuestro Instagram. Si nos escuchas desde Appel podcast te pedimos nos regales tus estrellas. Puedes ver una biblioteca de podcast relativamente actualizada (hacemos todo lo que podemos ) en www.slowfashiones.es
Gema de Slowfashionext

Gema de Slowfashionext

2021-06-1136:16

En el programa de hoy visita nuestro micrófono la pionera del movimiento Slow en España. Ella es Gema Gómez, una mujer tenaz, entrañable, generosa y llena de ilusión por ser participe de  el cambio.  Diseñadora de profesión, tomo concienciencia de primera mano que la industria occidental destruía la vida de muchas personas en la otra punta del mundo, que como ella bien dice, no hay una sosteniblidad española y otra india, que la vida y el aire no entiende de fronteras políticas, y que todos somos parte de un todo, que ese todo se llama planeta y lo estamos matando, nos estamos matando.  Mucho antes de que la tragedia del Rana Plaza impulsara la Fashion revolution, esta mujer concienciada que el cambio era necesario ya había comenzado su propia revolución, a día de hoy sigue inmersa en potenciar esa nueva era, ayudando a otras marcas a crecer en sostenibilidad y lograr modelos de economía circular.   Puedes seguir su trabajo y oferta formativa en su escuela SLOWFASHION NEXT  también un lugar de encuentro y co-working para los que se sienten solos en su trabajo diario.  Su perfil en Instagram donde podrás descubrir muchos de estos colaboradores. y hasta aquí te voy a contar ahora escucha si no lo has hecho ya la entrevista, que aunque un poco apurada por el tiempo y las agendas, no tiene desperdicio y así podrás entender estas lineas que te escribo.  Si te gusta este programa no dudes en suscribir nuestro podcast. Y darnos tu apoyo a modo estrellas si nos escuchas desde Appel podcast. También podrás seguir nuestras novedades en el Instagram Be Sostenible 
Hoy charlo con Dos Nomadas, Alejandra y Victoria o como yo las rebautizó nada más comenzar esta entrevista. Ale y Vito, dos culos inquietos que en plena pandemia han lanzado su marca a partir de un mini crofunding. En los próximos  minutos prometo sonrisa a montón, porque el positivismo de estas dos emprendedoras, os aseguro  que se contagia.  Pero no solo enamoran con su actitud, el mensaje que nos van a trasmitir esta cargado de reivindicación de genero y apuesta sostenible, sus prendas camisetas y pegatinas, por el momento lanzan mensajes, divertidos pero no menos conciéncianos con una apuesta feminista.  Os dejo enlace a su red social para que podáis seguir su trayectorias INSTAGRAM  y su Web Y como siempre si te gusta este contenido ayúdanos a darle visibilidad, compartiendo y recomendando. Si nos escuchas desde Appel podcast regálanos tus estrellas. Para no perderte nada suscribe nuestro programa y síguenos en Instagram Aqui .  También encontrareis una biblioteca de contenido en nuestra web Aqui
¿Quieres viajar a Africa ? Con Leticia nos sumergimos en el Africa negra a través de sus diseños, de los textiles que ella misma trae directamente de las mujeres de la zona. En este episodio nos cuenta el significado de sus estampados y porque de mujer a mujer se puede tejer redes. De como en clave de genero generamos marca y diseño implicando, no podría ser de otra forma, a talleres femeninos, aquí en España. Como podrás ver Woman to Woman es la clave del valor de esta marca con mucha alma. Te invito a escuchar este podcast pero también a ver el colorido de sus telas y vivir experiencias en Africa, en su web aqui. No pierdas de vista esta marca sigue sus redes sociales  Ir a Instagram  Dale al play y disfruta de esta charla de mujer a mujer. Creando redes !! Si te ha gustado no dudes en compartir y recomendar este podcast, si nos estas escuchando a través de Appel podcast danos tu estrella es nuestra única forma de seguir creciendo.  Recuerda que tendrás aviso de todos los episodios en nuestro Instagram Slowfashiones y una biblioteca actualizada (todo lo que podemos ) en la web de Slowfashiones.es
Monica y Anastasia fundadoras de Textilu, una Plataforma de reuso de textiles, procedentes de excedentes de stock de fabricas y diseñadores, que ponen en circulación a través de esta conexión, para su uso por otras marcas o diseñadores.  Con estos excedentes textiles consiguen reducir la destrucción, con el consabido daño medio ambiental, y coste de almacenaje para las empresas.  Por otro lado facilitan a los compradores materia prima reciclada que de alguna forma, garantiza su sostenibilidad, al ser un producto ya fabricado (segunda mano/nuevo), fomentando así la economía circular.  Si este podcast te ha gustado y quieres seguirles la pista por aquí os dejo enlace de sus redes sociales  Instagran  Facebook -Envía un correo a hello@textilu.com indicando que nos has conocido en podcast de slowfashion y disfruta de algunas ventajas!
Hoy vamos a conocer de cerca a Hector de la firma de bolsos  Reliquiae. Su icónico modelo Archy ha sido elegido por  la reina de España Letticia para complementar sus looks en varios eventos. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Moda en el 2018 y recientemente se ha incorporado a la junta directiva de ACME- ASOCIACION DE CREADORES DE MODA DE ESPAÑA . Con el haremos un análisis sobre la sostenibilidad y paradigma que ha abierto las puertas a una nueva era, una nueva forma de entender el consumo y por tanto la moda. Un análisis político y social del momento en el que todo comenzó a moverse, siempre bajo el prisma de nuestro invitado. Si quieres conocer más a Hector Jareño y su marca le puedes seguir en sus redes sociales Instagram y Facebook
Hoy vamos a conocer de cerca a Hector de la firma de bolsos  Reliquiae. Su icónico modelo Archy ha sido elegido por  la reina de España Letticia para complementar sus looks en varios eventos. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Moda en el 2018 y recientemente se ha incorporado a la junta directiva de ACME- ASOCIACION DE CREADORES DE MODA DE ESPAÑA . Con el haremos un análisis sobre la sostenibilidad y paradigma que ha abierto las puertas a una nueva era, una nueva forma de entender el consumo y por tanto la moda. Un análisis político y social del momento en el que todo comenzó a moverse, siempre bajo el prisma de nuestro invitado. Si quieres conocer más a Hector Jareño y su marca le puedes seguir en sus redes sociales Instagram y Facebook
Inma es consultora, formadora  y divulgadora de moda sostenible entre otros, también autora del Libro Calzado sostenible " Guía práctica para profesionales que quieren cambiar el mundo de la moda". En el episodio de hoy nuestra experta no se dejará nada, hablaremos de eco diseño,  de como el comienzo tiene que prever el fin. De la importancia de los materiales, no solo en su reciclado si no en la vida útil del producto. De como el sentido común sigue siendo el mejor de los sentidos, y en este caso el más sostenible.  Inma nos dará pautas para avanzar como consumidores en el camino hacia ese consumo consciente, pero también sabios consejos para diseñar, elaborar y comercializar calzado sostenible.  Aunque el libro se centra en este complemento, nuestra entrevista será más genérica abarcando todo el mundo de la moda y sus diferentes profesiones.  Ha sido muy generosa con estos micrófonos y nos recomienda programas para el diseño sostenible y un buen numero de marcas de calzado que tienen todo su visto bueno en lo que ha sostenibilidad se refiere.  Un podcast que no te puedes perder si eres consumidor de moda o fabricante, no desvelo más y te invito a darle al play.  Como sé que te vas a quedar con ganas de más Inma... Aqui os dejo enlazada su WEB desde donde la podéis contactar  Y sus redes sociales para seguir todas sus  novedades LINKELIND   INSTAGRAM  Que disfrutes del podcast, y si os gusta y me escuchas desde Appel podcast,bájame unas estrellas para que este podcast siga creciendo.  Comparte en tus redes sociales y coméntanos, nos encanta escuchar vuestra opinión
loading
Comments