Discover
Nordlys Literatura

Nordlys Literatura
Author: Guadalupe Avalos
Subscribed: 0Played: 7Subscribe
Share
© Guadalupe Avalos
Description
Podcast literario y tips de escritura creativa. Reseñas, análisis y crítica de esos libros que no hemos podido olvidar, de esos que dejan huella. Siguenos en @nordlysliteratura
Si vives en Noruega, recuerda apoyarnos con cualquier donación al numero Vipps 533604, Nordlys Publicaciones.
Si vives en Noruega, recuerda apoyarnos con cualquier donación al numero Vipps 533604, Nordlys Publicaciones.
69 Episodes
Reverse
En este episodio me acompaña Nathalie Lorgen, y reseñamos las obras de Amalie Skram, una autora noruega del siglo 19, que fue una devota a la corriente del naturalismo, que es un movimiento que trata de hacer como un retrato de la realidad. Skram retrató su entorno, algo que ella percibía como la esclavitud del matrimonio, la prisión de estar sujeta a normas y estratos sociales de los que no se podia salir. La obra de Skram se considera un tanto prototípico-feminista, es decir, el feminismo antes del feminismo.
Si vives en Noruega, recuerda apoyarnos con cualquier donación al numero Vipps 533604, Nordlys Publicaciones
Estoy reseñando dos libros del autor cristiano Philip Yancey, "Desilusión con Dios" y "Where the light fell: a memoir" que hablan de las luchas espirituales de él y muchos otras personas que quieren creer en Dios, y sobretodo, tener la convicción de que al final de cuentas, todo obra para bien y Dios tiene el control.
En este episodio estoy reseñando el libro "God has a dream" del ya fallecido Desmond Tutu, clérigo y pacifista sudafricano que ganó el Nobel de La Paz en 1984. Este es un libro que nos anima a creer y a estar convencidos que Dios tiene control de todo, a pesar de que a veces parezca todo lo contrario.
Una miniserie en la que estoy analizando la salud mental en la literatura, y empiezo con Han Kang, una escritora surcoreana que escribió "La vegetariana" que retrata la vida de Yeonghye, una anti-heroina que decide dejar de comer carne, con repercusiones muy fuertes para toda su familia.
Analizando la obra de Octavio Paz en torno al Dia de Muertos y leyendo algunas leyendas de terror en conmemoración a este dia. Con saludos a la asociación latinoamericana en Noruega.
Alfonsina Storni se valió de la poesía para exponer la injusta situación de la mujer en la sociedad argentina e hispanoamericana, exigiendo un sitio justo y digno no sólo para ella, sino para todas. La valentía de sus reclamos le han hecho ganar un lugar muy especial dentro de la literatura hispanoamericana.
En este episodio estoy reseñando "Respuesta a Sor Filotea De la Cruz" en el que se destaca cómo la monja Sor Juana Inés De la Cruz deja ver la libertad de los criterios que utiliza, su agudeza y su obsesión por lograr un estilo personal, dinámico y sin imposiciones en su defensa personal por buscar conocimiento.
Estaré reseñando esta novela de 62 hojas, que es todo un clásico de la literatura latinoamericana, junto con Anahi Garcia Jáquez.
Después del gesto de Cristiano Ronaldo en el que retira dos botellas de Coca Cola, decidí reseñar el libro "POP: Truth and power at the Coca-Cola company" escrito por Constance L. Hays.
"La insoportable levedad del ser" es la obra maestra de Milan Kundera. En este episodio analizamos el marco histórico de esta obra, los personajes y el estilo literario de la novela.
Estaré analizando junto con Nathalie Maria Lorgen el fenómeno de la literatura basada en la realidad o hechos reales, un género literario muy expandido en Noruega. Los libros que reseñamos son "La herencia" de Vigdis Hjorth, "Mi lucha" de Karl Ove Knausgård y "Libre albedrío" de Helga Hjorth, novelas icónicas para este género.
Una historia desgarradora acerca de las vidas de dos familias, separadas a raíz del conflicto vasco. Una historia valiente, conmovedora y neutral que reclama ser leída por todos.
En este episodio estaré reseñando "La uruguaya" de Pedro Mairal junto con Anahí García Jáquez, y estamos tratando temas como la crisis de argentina, las relaciones de pareja, el descontento con la vejez, el temor de ser padre, las fronteras emocionales y geográficas, entre otras cosas.
.
La novela trata de Luis Pereyra, un escritor recién entrado en la cuarentena, viaja de Buenos Aires a Montevideo para recoger un dinero que le han mandado desde el extranjero y que no puede recibir en su país debido a las restricciones cambiarias. Casado y con un hijo, no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un dia en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no salen como las había planeado y Lucas se ve obligado a enfrentar su realidad.
.
Una novela muy amena y entretenida.
Si vives en Noruega, recuerda apoyarnos con cualquier donación al numero Vipps 533604, Nordlys Publicaciones
En este episodio estaré reseñando junto con Anahi Garcia "La tregua", una novela muy emotiva que nos cuenta la historia de Martin Santomé, un hombre que se sentía frustrado y desesperanzado, pero que todo en su vida cambia, debido a la llegada de Laura Avellaneda. Anahi y yo hablamos en este episodio acerca de las relaciones de pareja, la gestión de la energía sexual y también les leemos nuestros poemas favoritos de Benedetti.
Si vives en Noruega, recuerda apoyarnos con cualquier donación al numero Vipps 533604, Nordlys Publicaciones
En este ameno episodio tengo al escritor Julio Ocampo, que nos habla de su novela "Giacomo y Ludovica" y tocamos temas como la utilidad de la ética y la moral, el amor y perdón a uno mismo, la literatura como herramienta de introspección, el vacío y la vanidad de la vida que a veces sentimos experimentar.
La poetisa uruguaya Delmira Agustini es una de las principales exponentes de la poesía modernista. Aunque vivió muy poco, ya que fue víctima del feminicidio perpetuado por su ex marido, alcanzó a escribir poemas que hasta la fecha son muy relevantes y han pasado a la posteridad por su valentía lírica, expresando la sensualidad y la sexualidad desde un punto de vista femenino, cosa que era casi desconocida en su época.
En este episodio estaré reseñando junto con Nathalie Maria Lorgen la novela ya muy conocida "El amor en tiempos de cólera" por Gabriel Garcia Marquez. Especialmente estaremos interpretando esta novela con ojos ultra modernos, es decir, pandemia, siglo XXI, feminismo, cultura latinoamericana vs. culturas nórdicas.
En este episodio estoy compartiendo lo que nos cuentan Pedro Almodóvar y Mo Yan en sus libros acerca de sus procesos creativos y lo que los inspira a la hora de escribir un guión, un cuento o una novela.
Libros del episodio: "Dolor y gloria" de Almodóvar, y "Cambios" y "Shifu, harías cualquier cosa por divertirte" de Mo Yan.
"Estado de malestar" escrito por Nina Lykke, es una historia que parodia de una forma irónica y sarcástica el supuesto estado de bienestar de los países nórdicos, dejándonos saber que la vida no es perfecta en ninguna parte, y que las crisis personales deben de ser afrontadas por cada individuo, independientemente de la sociedad en la que se desenvuelva.
El matrimonio de los peces rojos nos aporta una poderosa reflexión sobre las relaciones humanas y de pareja, aportandonos una mirada hacia los miedos, inseguridades y deseos que nunca escondemos tan bien como creemos. También cabe destacar la tensión y la verosimilitud del libro, que contiene 5 cuentos que son avasalladores, increíbles y nos dejan estupefactos y muy reflexivos. Este libro ha sido ganador de dos premios literarios y Guadalupe Nettel es una escritora ya muy respetada dentro de la literatura no solo mexicana, sino internacional.