DiscoverOtra cosa es con Historia
Otra cosa es con Historia
Claim Ownership

Otra cosa es con Historia

Author: Javier Tapia y Alberto Donoso

Subscribed: 1Played: 7
Share

Description

Cuando buscamos analizar y entender los problemas nacionales, otra cosa es abordarlos desde su desarrollo en el tiempo. Acompañanos en este chapuzón por el desarrollo histórico de Chile y sus consecuencias directas en el presente, donde analizamos "la contingencia nacional" desde la chispeza, las fuentes, el rigor y la chacota. ¡Porque para hablar del presente y no patinar en el intento: otra cosa es con historia!
91 Episodes
Reverse
Inauguramos este nuevo segmento en donde nos adentramos en el desarrollo histórico de diversos espacios de memoria e interés público, por que la historia se vive también en los lugares y recovecos de nuestro territorio. Hoy, en el contexto del Día del Patrimonio, nos sumergimos en la historia y las curiosidades del palacio de La Moneda.
Este capitulo nos adentramos en la importancia histórica de la excepcional vida de Margot Duhalde Sotomayor, analizando su importancia en la aeronautica mundial en un dificil contexto sociocultural y bélico del siglo XX.
Acompañanos a reflexionar históricamente sobre la grandiosa figura de Violeta Parra y su legado en nuestro pais, en donde comentamos las diversas y profundas facetas de una de las figuras culturales más importantes de Hispanoamérica en el siglo XX.
¡ESTAMOS DE VUELTA! Y con este capitulo dedicado al vinculo histórico de Chile con su una acontecida naturaleza, inauguramos esta tercera temporada que viene cargada de muchísimas sorpresas para seguir fortaleciendo esta comunidad dedicada a la reflexión histórica. Acompañanos en este episodio y enterate del trasfondo social, cultural y emocional ligado a los desastres que han marcado nuestra memoria colectiva.
Les presentamos “Caminos Constitucionales”, nuevo segmento que busca estimular diversos espacios de reflexión y conversación de cara el próximo plebiscito, por medio de 7 capítulos orientados a todas y todos quienes quieran conocer un poco más sobre nuestra historia constitucional.   A cargo del buque por estas picadas aguas, navegaran de la mano de Benjamín Triviño y Maximiliano Palma, destacados estudiantes que hoy se toman este medio para dialogar desde el saber, la chispeza y la crítica más genuina desde vereda de la historia. Porque al frente de todo proceso educativo, siempre hay destacadas y destacados estudiantes.  En este primer episodio, abordaremos el génesis del problema constitucional en Chile desde los inicios de la naciente república.
En este segundo episodio, nos adentramos en la génesis y consolicación de la constitución más presente en nuestro desarrollo histórico, analizando sus principios, continuidades, personajes y mucho más.
Acompañanos en este tercer episodio a sumergirnos en el vertiginoso Chile de los años 20´ para conocer más sobre la génesis de la constitución de 1925, sus cambios, continuidades, personajes y mucho más.
En este cuarto episodio, analizamos la génesis de la constitución de 1980, reflexionando sobre su contexto historico, sus protagonistas y los sinuosos senderos de su implantanción.
¡Quinto episodio ya! A lo largo de esta conversación, abordaremos la trastienda y personajes vinculados a este no muy famosillo proceso constitucional, reflexionando en torno a sus luces y sombras.
En este sexto episodio, reflexionamos sobre el proceso constituyente devenido del octubre de 2019 y el despliegue de la anterior Convención Constitucional, analizando procesos, personajes y mucho más.
En este septimo y último episodio, abordaremos el pulso nacional tras el plebiscito de 2022, proyectando reflexiones hacia el proceso actual... ¿haremos un Live para hablar de este? Con nosotros, núnca se sabe.
Les presentamos Voces del Golpe – Memorias a 50 años del golpe de Estado en Chile. Nuevo segmento en donde los relatos de chilenas y chilenos son los protagonistas, evocando sus recuerdos del mismo día del golpe y sus vivencias cotidianas en dictadura en relación a tres preguntas ¿qué estaba pasando en tú vida al momento del golpe de Estado?, ¿cómo sientes que cambió tú vida el desarrollo de la dictadura cívico militar? Y A 50 años del golpe, ¿cómo crees que la sociedad chilena debería recordar esa parte de nuestra historia? En este primer capítulo, nos adentramos en las memorias de Raúl Farías Espinoza de la ciudad de Santiago, quién tenía 37 años el día del golpe.
En el segmento de hoy nos adentramos en la vida de Gladys Marín, analizando y reflexionando frente a su rol público, su trayectoria política y los diversos procesos históricos que marcaron la segunda mitad del siglo XX nacional.
En este episodio nos sumergimos en las aventuras de Francisco Bilbao, reflexionando sobre su importancia como figura pública en diversos planos y comentando el rol que jugó en varios hitos claves de la historia política de Chile y el mundo en un siglo XIX marcado por múltiples revoluciones. 
¿Qué es el neoliberalismo y como se desarrolla y percibe en Chile? Acompañanos en esta serie de tres capitulos en donde buscamos explicarlo históricamente de manera breve y sencilla, para acercar estos temas lo más posible a todas y todos. Hoy en esta tercera parte, comentamos y reflexionamos frente a su despliegue en nuestra forma de ver la vida, de convivir y de participar en la sociedad; sobre cómo en 50 años ha sido capaz de sumergirse en las profundidades de la cultura nacional.  
¿Qué es el neoliberalismo y como se desarrolla y percibe en Chile? Acompañanos en esta serie de tres capitulos en donde buscamos explicarlo históricamente de manera breve y sencilla, para acercar estos temas lo más posible a todas y todos. Hoy en esta segunda parte, comentamos brevente su instalación estructural en la política económica nacional, comentando sus diferentes etapas hasta la actualidad.
En estos tiempos vertiginosos a nivel nacional, "neoliberalismo" suena en todos lados. Pero ¿qué es el neoliberalismo y como se desarrolla y percibe en Chile? Acompañanos en esta serie de tres capitulos en donde buscamos explicarlo históricamente de manera breve y sencilla, para acercar estos temas lo más posible a todas y todos. Hoy en esta primera parte, comentamos brevente su significado y origen. 
En este capítulo nos adendramos en la historia de Jaime Guzmán, analizando y comentando su rol en distintos procesos históricos que marcan el pulso de Chile a fines del siglo XX, marcado por la instauración de un nuevo modelo de sociedad. 
Despues de varias semanas volvemos con tuti para reflexionar críticamente sobre la gran revuelta popular a tres años del estallido. Movilizaciones, sociedad chilena, pandemia, convención, neoliberalismo, lo político y mucho más. 
En este capitulo nos montamos a caballo y nos lanzamos al campo de batalla para contarte el trasfondo histórico del desastre de Rancagua, analizando uno de los momentos más oscuros del proceso de independencia.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store