Discover
Postcast

Postcast
Author: Movimiento Circular de los Árboles
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Movimiento Circular de los Árboles
Description
Adéntrate en el tejido emocional del emo y screamo en nuestro idioma. Cada episodio es un encuentro íntimo con músicos, artistas y gestores de la escena DIY en Latinoamérica. Nuestra misión es más que difundir; es explorar las raíces, evolución y pulsaciones actuales de esta subcultura, buscando resonar en la fibra más profunda de la comunidad latina.
32 Episodes
Reverse
En este último episodio de la tercera temporada de Postcast, conversamos con Cursi No Muere, la explosiva banda de emo y hardcore emocional originaria de Tortuguitas, Buenos Aires, Argentina. Tuvimos el placer de conversar a fondo con Luca (voz) y Sebastián (guitarra), integrantes de este proyecto que fusiona la crudeza punk con una sensibilidad emo única, creando lo que ellos mismos han llamado "hardcuore".Luca y Sebastián nos llevaron en un viaje a los inicios de la banda en 2015, desde la transición de su proyecto anterior, 'Cosas Claras', hasta cómo nació el peculiar nombre 'Cursi No Muere'. Sebastián, quien llegó a Argentina desde Colombia, nos compartió cómo su integración al grupo, primero como fan y luego como amigo, aportó una perspectiva fresca al sonido de la banda. También hablamos sobre su pausa antes de la pandemia, una decisión tomada para priorizar la amistad y no desgastar los vínculos, y su aclamado regreso en 2022 con energías renovadas, encontrándose con un público que creció exponencialmente en toda Latinoamérica.
Nos metemos de lleno en el corazón de «Biomecánica del Crecer», la charla completa que tuvimos con sus protagonistas. En este episodio especial, conversamos con Pol y Jorge de La Chica de las Camelias, César y Fernando de Retratos de heroína, Alexis y Manolo de Sunkel, y Flofy y Kevin de Los Puentes del Maule. Juntos desarmamos un disco cuya organización nació de una increíble colaboración entre las bandas y Virgilio Collective desde Chile, y que tuvimos el honor de editarlo en formato físico con nuestro sello MCDLA Records.A lo largo de la conversación exploramos los engranajes de este split: desde las cicatrices que obligan a crecer y la duda sobre la bondad en un mundo hostil, hasta cómo el luto personal se conecta con la rabia colectiva y la honesta lucha con uno mismo. La mejor forma de apoyar esta red de autogestión es con el disco físico. MCDLA Records tiene copias en CD, así que para conseguir la tuya solo tienes que escribirnos un DM a nuestro Instagram @movimientocirculardelosarboles o un correo a movimientocirculardelosarboles@gmail.com.
En este episodio conversamos con Jorge y Pablo de Leidan. Hablamos de todo: cómo inició la banda clave del emo chileno, la historia detrás de su mítico EP, la razón de su separación, qué pasó con sus canciones perdidas y, lo más importante: ¿Volverán a tocar?
En este episodio hablamos con El Incendio Más Largo del Mundo, banda de screamo y hardcore que lleva una década haciendo ruido desde Medellín. Angelo Franco, Angelo Zapata y Fernando Álvarez nos cuentan cómo pasaron de tocar esporádicamente a girar por 14 ciudades en 2023, lanzando su primer álbum “Bruma”, una mezcla de skramz, black metal, jazz y shoegaze, todo hecho 100% DIY.
También nos comparten anécdotas como su primer EP “Condenadxs”, las giras con Quiet Fear, y el vínculo con el sello Del Carajo. Además, nos adelantan planes emocionantes: un cómic inspirado en “Bruma”, un nuevo videoclip y sus ganas de tocar en Latinoamérica y Europa.
En nuestra entrevista con Tenue, exploramos su autodenominada identidad como una banda de punk rural y su conexión con el anarquismo y la escena DIY. Nacidos en A Guarda, Galicia, la banda está profundamente ligada al Centro Social Fuscalho, un espacio antiautoritario que les sirve como plataforma para crear redes de contactos. Conversamos sobre su evolución, desde sus comienzos para tocar con Drei Affen hasta sus lanzamientos más recientes, como el introspectivo Territorios (2021) y el experimental Arcos, Bóvedas, Pórticos (2023). Tenue no es solo una banda; es un colectivo político que lucha contra las estructuras de poder a través de su música.
Como preámbulo a su próxima visita a nuestra región, tuvimos una extensa conversación con Gastón y Jopo de Joliette sobre sus inicios en Puebla y cómo llegaron a ser la banda mejor posicionada en Latinoamérica en la actualidad. Han participado en los festivales más importantes del género en Europa y Norteamérica, y han llevado su propuesta musical a diversos rincones del planeta, incluyendo países como Serbia, Cuba e Israel, por mencionar algunos.
En el quinto episodio de Postcast nos acompañará Carlos, desde Dietzenbach, Alemania, quien lidera el sello independiente Entes Anómicos. Este sello ha lanzado más de 600 producciones en diversos formatos, como CD, casete, vinilo y lanzamientos digitales. Su catálogo abarca una amplia gama de géneros musicales, desde post-hardcore e indie pop hasta electrónica. Con Carlos, exploraremos los 28 años de trayectoria de Entes Anómicos y su papel como difusor musical.
Desde la misteriosa desaparición de un andinista, hasta cómo se originó su sonido midwest screamo. Hablamos de la escena musical en Ecuador, desafíos, y la conexión entre hardcore y compromiso político.
Descubre las experiencias previas de Santiago y Joaquín en otras bandas en Cuenca, y sus planes futuros, incluyendo un intrigante proyecto stoner a los 40 años.
Repasamos los temas de sus canciones que abordan la soledad, la depresión y la gratitud, conectando profundamente con los sentimientos del páramo andino.
En este episodio especial, es un momento perfecto para reflexionar sobre lo pasado, apreciar el presente y mirar hacia el futuro con expectativas emocionantes.
Hablaremos sobre los momentos clave que han marcado nuestro camino hasta ahora, los desafíos superados y las lecciones aprendidas. Además, exploraremos la realidad actual del podcast, destacando los episodios favoritos de nuestros oyentes y los temas que han generado más impacto.
Desde sus primeros días hasta la actualidad, descubre cómo Niño Symbol Ohhh! ha dejado su huella en la movida DIY chilena y latinoamericana. Adéntrate en sus procesos creativos, los momentos que han definido su trayectoria y las influencias que han moldeado su sonido distintivo.
En este episodio del podcast, Alex y Cristián, parte de los organizadores del Festival "Todos Nuestros Mañanas Terminan Hoy", comparten los inicios del evento. Exploran la unión de la música punk, la autogestión y la resistencia en medio de un contexto sociopolítico desafiante en Chile. Una conversación imperdible sobre música, valores y la construcción de una comunidad contracultural conectada.
Para cerrar nuestro último episodio de POSTCAST, tenemos como invitado a David Nuñez, baterista de bandas como Juan Sáyago, XAJX y Poncho Negro, y a su vez, fundador y gestor del sello independiente peruano LaFlor Records. Nos centramos en las experiencias vividas dentro del sello que hace poco cumplieron 10 años de existencia.
Cándido Gálvez representando a una de las bandas más importantes de la movida emo/screamo en Europa y el mundo. Con él pudimos conversar sobre los inicios de la banda, su gira por Latinoamérica, los planes frustrados por la pandemia y los planes a futuro.
¿Cómo es ser un adolescente y pasar tu vida haciendo música? Oswald, guitarrista de Un Viejo Arcoiris, Fiesta Bizarra y Fantasma, nos cuenta sus experiencias en estos proyectos musicales, shows en La Casa Arcoiris y anécdotas de la movida musical underground peruana.
En esta oportunidad tenemos desde Lima, Perú a Renzo Mendoza, vocalista y bajista de Valerie Series, quienes tuvieron una gran actividad a mediados de los 00’s. Actualmente involucrado en Despierta del Coma, banda con integrantes de Valerie Series.
Tenemos como invitadxs a Scarlett y Lucas de la banda emoviolenta Mirin Bide desde Antofagasta, Chile. Con ellxs hablamos sobre la banda, qué lxs llevó a involucrarse en el screamo, el lenguaje visual y sus posturas políticas y de activismo en la convulsionada situación que atraviesa toda Latinoamérica.
Desde Buenos Aires, Argentina tenemos a Nahuel Martínez, con él hablamos sobre los inicios de Ostende y cómo era el circuito musical en su ciudad cuando comenzaron a tocar. Participó también en Futuro Imperfecto y Los Caídos. Actualmente es integrante de Colapso y las bandas de dub Dubnio y Tildaflipers.
Desde Lima, Perú, tenemos como invitado a Sajid Ñopo, con quien conversamos sobre DIY y la movida punk de Lima. Es guitarrista de LÖRI y Procrastinación 1 Yo 0, también fue bajista en la banda screamo Angkor Wat y la banda post-rock Juan Sáyago. Además nos habló sobre LaFlor Records, sello del que es co-fundador.
Nuestro invitado de hoy es Emilio Fabar desde Santiago de Chile, vocalista de la recordada banda Asamblea Internacional del Fuego, posiblemente una de las bandas más importantes de la historia del post-hardcore latinoamericano. Con él hablaremos sobre la movida punk en su ciudad antes de ser músico, el origen de las letras de las canciones y el lenguaje visual utilizado en sus gráficas. Además de conocer a fondo la historia de la banda y las producciones que todos recordamos con mucho cariño.
En este episodio tenemos de invitado desde Tijuana, México a René Bocanegra, quien participó en bandas como Walle, Satie y Growing Pains, y actualmente forma parte de Memory Leak, Sin Ti, Xhendrix y Gardening. Con él hablaremos sobre la movida musical en su ciudad, cómo se vivía la escena emo en esa zona influenciada culturalmente por Estados Unidos y cómo esto impactó en el sonido que desarrolló juntos a sus proyectos musicales.