Discover
Total (Cineclub)

Total (Cineclub)
Author: Xavier Andres Ocasion
Subscribed: 0Played: 23Subscribe
Share
© Xavier Andres Ocasion
Description
Cuenta la leyenda que cada noche un grupo de ignorantes se reúne para ver una película, la sobre-analizan, la califican y dan su opinión al respecto. Al final de la noche terminan odiándose porque nunca están de acuerdo, jurando no volver al cineclub nunca más
74 Episodes
Reverse
Analizamos la película "The Iron Giant" de 1999. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Nunca antes un robot nos llego tan profundo en el corazón. Es sencillamente hermosa, conmovedora, divertida y sobre todo muy madura, algo recurrente en las películas infantiles que nos han marcado. Destacamos el fino sentido del humor y la animación impecable, si bien el argumento es un cliché tan grande como el propio robot, el guion se las arregla para traernos una película entretenida y fluida, seguramente una de las ultimas joyas de la animación "clásica".
Analizamos la película "The Whale" de Darren Aronofsky . Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una película sincera, cruda, emotiva... con un despliegue técnico esperado, pero que a la vez asombra por lo bien logrado que está, y cómo brinda tanta identidad a la historia desde el uso de la iluminación, los planos y el minimalismo visual que expresa muy bien los sentimientos depresivos. Además de una impecable actuación general, se destaca por un guión bien escrito, personajes complejos y multidimensionales, escenas emotivas que te impactan fuertemente. Sin embargo consideramos que la película peca de melodramática y se esfuerza por sacarte lágrimas jugando sucio. Por otra parte, no podemos dejar a un lado la discusión respecto a la gordofobia y las distintas miradas que se pueden hacer sobre la película y la representación de una enfermedad.
Analizamos la película "It's a Wonderful Life" de 1946. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Existe una película tan referenciada, tan mágica y tan bien escrita?, pues si... una gran historia desde la niñez hasta la crisis mas grande de la adultez, una película llena de naturalidad, en parte debido a las grandes actuaciones. Dentro de las cosas que mas nos gustaron se encuentra el mensaje, más allá de ser un cliché, lo que nos gusta es la forma de entregar el mensaje, pues la película no se esfuerza por explicarlo, simplemente te lo muestra, algo que deberían hacer todas las buenas películas, que sea el lenguaje cinematográfico el que hable y no un actor o voz en off dirigiéndose directamente al espectador. Consideramos que la película es algo larga, sin embargo con una buena disposición se puede ver de corrido sin problemas, además es entretenida y te mantiene al pendiente de como evolucionan cada uno de los personajes, es una película de personajes definitivamente, tanto de los buenos como de los malos y las consecuencas de sus actos a lo largo de su vida.
Analizamos la pelicula "Elf " de 2003. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Película donde podemos ver al protagonista Buddy (Will Ferrel) ser un hombre adulto, cuya vida consiste solamente alrededor de la navidad, llevando a una actuación torpe rodeada de inocencia en un mundo caótico como es la ciudad de Nueva York en época navideña, si bien calidad del humor entraría a una situación subjetiva del público puede decirse que está llena de momento de comedia física resaltada por la torpeza e inocencia del protagonista, una historia que busca rescatar y exaltar el espíritu navideño norte americano clásico, sobre una historia de redención casi instantánea y poco desarrollo de los personajes, es una película palomitera, otro clásico moderno de Hollywood sobre la navidad Yankee y las relaciones conflictivas familiares con un buen desenlace, es una película de gustos que puede llamar a unos más que a otros, que para un público general es tranquila y con un muy buen apartado técnico.
Analizamos la película "Krampus" de 2015. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una película de navidad siendo película de terror, una película de terror que trata de hacer comedia, y todo en torno a un ser de leyenda. Krampus (2015) es una película que trata de abarcar más de lo que realmente se ve que puede apretar, una historia de apariencia sencilla en el terror, que introduce algunos toques de comedia propios de películas parodia, todo tomando el nombre de Krampus, aunque no aprovechándolo realmente y seres de terror que terminan siendo más interesantes que los mismos protagonistas. Entretenida si se está de buen humor, sencilla de ver, con algunos momentos visualmente lindos, sobre todo en el diseño de personajes y con un final que al principio parece trillado, pero toma un giro oscuro que satisface a quienes, como nosotros, no queremos una resolución basada simplemente en “el poder del amor”.
Analizamos la película "Klaus" de 2019. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Si podemos hablar de un clásico navideño actual, es porque podemos hablar de "Klaus", la película que nos hizo emocionar y disfrutar de una historia que ya hemos visto hasta el cansancio, de la mano de una animación novedosa e impecable que seguro encantará a cualquiera que la vea. La película es entretenida, bien escrita, cuenta con un humor familiar muy bueno, y el mensaje navideño (que no puede faltar) se siente apropiado y convincente. Se destaca el aporte a la mitología de Santa Claus, haciéndolo más humano, tanto a él como a su causa. No podemos olvidar que la película esta plagada de clichés, en cuanto a su guion, pero es algo perdonable cuando le das la oportunidad de hacerte participe de su comunidad, la comunidad de Smeerenburg.
Analizamos la película "Tumbbad" de 2018. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una historia cargada de folklore y fantasía que nos trae todos los elementos del género de terror tradicional de una forma fascinante. Una película que nos cuenta la historia de Vinayak, un personaje que no necesita más que su propia humanidad para desenterrar una maldición mitológica que persigue a su familia por generaciones, y que lo transforma en la personificación de su propia avaricia.
Una película india que logra una producción que nada tiene que envidiar a las películas de mayor presupuesto, escalofriante en su propio estilo y cargada de mucha atmósfera. Un verdadero descubrimiento para los amantes del género de terror que le apuestan a algo un poco más temático que los screamers.
Analizamos la película "Mother!" de 2017. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Bastante perturbadora, imaginativa e inquietante. Una película que mezcla a la perfección el terror psicológico y referencias bíblicas, se aconseja ver esta película sin ninguna información previa, ya que parte de la experiencia consiste en ir descubriendo sus símbolos, mientras se disfruta de unas magnificas actuaciones por parte de Jennifer Lawrence (aunque no es del agrado de todxs) y Javier Bardem. Considero a la película entretenida en varios niveles, además cumple bastante bien con lo que promete como película perturbadora, el final es sin duda su arco mas devastador.
Analizamos la película "Mientras duermen" de 2011. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Película española dirigida por uno de los directores de Rec, Jaume Balagueró, nos habla del superintendente de un complejo de apartamentos, él cual aparentemente su único móvil en esta vida es hacer miserable la vida de las personas que según él solo tienen felicidad, tomando como objetivo una chica que la hace blanco de sus oscuros y retorcidos propósitos, teniendo como ventaja que al ser el superintendente del edificio tiene el acceso a todos los apartamento, siendo este un gran argumento para una película lamentablemente se queda corta, si bien en un apartado estético y técnico es increíble en lo que es el apartado narrativo no se logra entender las intenciones o motivaciones o razón de las acciones de nuestro protagonista, gozando de una serie de momentos propios de clichés no muy bien elaborados y explotando recursos por conveniencia, perdiendo en muchos momentos ese carácter de suspenso y/o terror que promete la película; la película goza de grandes actuaciones y gran apartado sonoro que logran trasmitir múltiples emociones, lamentablemente se pierden en la forma en que se dan los sucesos y acciones a lo largo de la historia; no es una mala película, puede llegar a ser entretenida y del goce de muchos pero no se recomienda llegar con las altas expectativas de cine de terror o de suspenso.
Analizamos la película "√964 Pinocchio" de 1991. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña:
Analizamos la película "A tale of two sisters" de 2003. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Basado en el cuento tradicional de la dinastía Joseon, Kim Ji-Woon presenta una película autentica, terrorífica, psicológica y memorable. Destaco la conexión simbólica entre el apartado estético y la historia que la película nos quiere contar entre líneas, el manejo de los colores, de los estampados, de las luces y sombras, todo esta finamente detallado y utilizado majestuosamente.
Las actuaciones son otro punto positivo, Im Soo-jung logra una interpretación convincente y dramática sobre su estado mental, así como de la confusión inconsciente que habita su mente, por otro lado, el uso de técnicas y elementos prácticos para la representación de lo sobrenatural dotan a la película de verosimilitud y causan un mayor impacto en la audiencia. El guion aunque entreverado, logra transmitir diversas ideas respecto a la trama, la película no brinda respuestas obvias, y si lo hace, es solo para distraer. Se debe escarbar en el argumento, detallar el guion y dejarse maravillar por el aspecto visual, que dice mas que todo lo anterior. Es una película con variadas interpretaciones, lo que la enriquece y la convierte en un evento memorable en la mente de todxs aquellxs que la hayamos visto. Dentro de los aspectos negativos, solo puedo mencionar su duración y ritmo, es una película bastante lenta.
Analizamos la película "El secreto de sus ojos" de 2009. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Basada en la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sancheri, la película "El secreto de sus ojos" dirigida por Juan José Campanella, nos mueve a través de tres historias que se desarrollan y entrelazan de forma sublime en los conceptos del tiempo, el amor, la muerte y la ética. Esta obra maestra del cine argentino y aclamada por la crítica mundial nos logra conmover y emocionar gracias a su narrativa magistralmente construida, un guion fluido, poético y trascendental, una interpretación maravillosa llena de química y talento por parte de sus protagonistas y un apartado técnico y visual que acoge de forma cálida al espectador en las entrañas de este drama policial en la Argentina dictatorial de los 70's. Clichés culturales sutiles (o no tanto), la intensidad de la naturaleza humana y de las emociones que son el motor de las acciones de cada personaje, secuencias llenas de acción y conmoción que dejan sin aliento y un final inesperado cargado de sentimientos encontrados son algunos de los elementos que hacen de esta película una experiencia que llena el corazón y la mente de preguntas y respuestas maravillosas sobre la condición humana, que vale totalmente el gusto de ver.
Analizamos la película "La estrategia del caracol" de 1993. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña : Una película que suelen recomendar en este bonito país. Sin lugar a dudas podemos decir que es una película que sorprende de forma grata a su audiencia, más allá del plot final, es el recorrido, el desarrollo de la trama y de sus personajes lo que la convierten en una película memorable, llena de idiosincrasia, ironía, de sátira y de profundidad respecto al desalojo, explicando una realidad y un momento histórico de una forma maravillosa, que por su puesto arrastra elementos del realismo mágico al que ya estamos acostumbrados. Finalmente se destaca su mensaje, que desde el comunitarismo y la compasión nos muestra herramientas de agencia en contra del poder opresor.
analizamos la película "Amores Perros" de 2000. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una película emblemática para la historia de la industria del cine Mexicano, marcando un punto de inflexión siendo este el debut para su director Alejandro González Iñárritu, mostrando una gran destreza técnica de una nueva ola generacional de directores mexicanos, siendo este un filme del año 2000 con una narración tipo coral que es impecable, dándole un espacio a 3 narraciones con distintos protagonistas que habitan el mismo universo, con circunstancias personales, sociales y económicas diferentes y únicas, siendo tres historias independientes entre si pero que en punto comparte un evento especifico que sin mezclarse cambia la vida de los protagonistas poniéndolos en un punto de inflexión y generando un proceso de redención para cada historia, siendo esta una combinación orgánica y entendible de cada una de ellas, esto acompañado de un gran uso de herramientas técnicas en temas visuales, musicales y de montaje, siendo una representación de un contexto social y un mundo violento, con múltiples representaciones simbólicas que a lo largo de la película podemos ver en distintos objetos siendo principalmente los perros, viéndose reflejado por medio del trato de los protagonistas en relación a ellos y la raza de los mismos; algo sumamente importante a recalcar es lo siguiente, es una película que para algunos puede considerarse muy controversial convirtiéndola en película que no es para todo el mundo, que se requiere de un estomago para poder afrontar las distintas escenas violentas o crueles, pero sin duda alguna es una película que da mucho a reflexionar sobre la naturaleza humana, recalcado en una frase "todo dueño se parece a su perro".
Analizamos la película "Relatos Salvajes" de 2014. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Presente como la película más taquillera de argentina. Relatos Salvajes cumple a cabalidad con su nombre a contarnos seis grandes e intensas historias, que no dejan indiferente a nadie al mostrar lo salvaje del ser humano, nos conecta con zonas oscuras, desde los sentimientos más primitivos y propios de la humanidad, como lo es la ira; o desde partes más complejas como lo es la venganza.
Relatos Salvajes impresiona al punto de ser comparable en intensidad a una de las mejores películas de venganza, Old Boy (2003) y con el inmenso caos propio de una película como Climax (2018), sin dejar de lado la propiedad con su contexto, con el día a día, con la aventura o desventura propia de cualquier ser humano.
Analizamos la película "Bacurau" de 2019. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una película muy buena representante del cine brasileño.
La propuesta de Bacurau seguramente no es novedosa, pero lo que hace lo hace muy bien. Me gusto mucho como el pueblo es el protagonista, las metáforas hacia la colonialidad, el racismo, el imperialismo y clasismo, su toque de humor sutil pero efectivo, puede llegar a ser cruda y tierna, violenta y emotiva, en ella convergen varios géneros cinematográficos que le dan un toque particular a la película, seguramente esté llena de simbolismos que no entendemos pero aún así es una película que invita a la reflexión y al asombro desde muchos lugares.
Analizamos la película "Everything Everywhere All At Once" de 2022. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una obra maestra en cuanto a montaje, edición, manejo de cámara y fotografía. Es sin duda una película peculiar, una comedia absurda con tintes de romance y sobre todo de ciencia ficción, ese cóctel de estilos le otorga una marca única que se potencia con la gran cantidad de referencias que tiene. En cuanto a la trama siento que no es algo novedoso en si, sin embargo la película logra hacer al concepto del multiverso algo interesante. En lo malo se puede decir que el ritmo de la película agota, en un principio al ser tan frenética y repetitiva, y al final al ser tan lenta y repetitiva. El final si bien no es decepcionante, no satisface totalmente, es corriente y algo predecible, no rompe ningún esquema, cierra la historia de la forma mas convencional.
Analizamos la película "Isle Of Dogs" de 2018. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: El detalle del universo visual de esta película es una locura, todo muy bien trabajado, sofisticado y de una estética obsesivamente conmovedora. El trabajo que hay detrás de cada escena, la expresividad de los personajes, los efectos visuales que utiliza son excelentes. El ritmo y narrativa de la película está muy bien balanceado, es una montaña rusa de emociones. En cuanto a lo malo, sentimos que se desperdician varios personajes caninos, quienes son personajes excelentes, además la segunda mitad de la película se hace pretenciosa y pierde su equilibrio.
Analizamos la película "Last Night In Soho" de 2021. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Una película que supero en gran medida nuestras expectativas, una historia original, interesante e interpretada de manera magistral. La historia al comienzo puede caer en lo cliché, un personaje protagonista inseguro que escapa a una realidad en donde todo lo puede, sin embargo la película sabe dar un giro interesante en el segundo acto que cambia por completo la trama. Toda la ambientación, la música y el vestuario fueron escogidos a la perfección, las actuaciones están bien, así como el montaje, destacando las transiciones entre sueño y realidad. El final es un giro muy inesperado pero que provoca una reflexión y un dilema moral interesante respecto a las decisiones de los personajes.
Analizamos la película "5cm Per Second" de 2007. Lo bueno, lo malo, lo que haríamos "mejor", curiosidades, confesiones, puntuación y mucho más!
Reseña: Volvemos a la animación con una película que destaca de manera impresionante por su apartado visual y estético, con una imagen tan pulida y bella como la misma historia. Dentro de lo bueno podemos mencionar que es una película concisa pero a la vez emocionante, la división de la historia por capítulos es un acierto, ya que permite una transición fluida sobre largos periodos de tiempo y por eso mismo el ritmo de la película logra mantenernos atentos. La historia es muy bella y nos hace reflexionar en torno al amor y su peso en nuestras decisiones vitales. En cuanto a lo malo, sentimos que el segundo acto desconecta un poco de la historia principal y al final de la película nos hace preguntarnos si era realmente necesario la inclusión de algunos personajes.