DiscoverCTC_RADIO GESTOS
CTC_RADIO GESTOS
Claim Ownership

CTC_RADIO GESTOS

Author: CTC RADIO ESCOLAR

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Se trata de un canal de radio CEPA TELDE CASCO. Creado con el fin de compartir experiencias de aprendizaje y estimular el trabajo cooperativo, la reflexión y la ayuda mutua entre todos los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este espacio virtual permitirá dar a conocer las actividades realizadas en el aula y fuera de ella. Se pretende así difundir proyectos, investigaciones, actividades multidisciplinares e inmersiones lingüísticas y participaciones en el espacio europeo.
102 Episodes
Reverse
¿Sabes la importancia que tuvo este hombre en la revolución rusa? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje. Un dirigente político y revolucionario que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. ​​​Tan primordial como que fue el último primer ministro del Gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero, pero no pudo evitar la de Octubre.  ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta del político-social revolucionario.
¿Sabes quién fue esta mujer? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje de la revolución rusa. ¿Revolución Rusa? Sí, has leído bien, esta escritora francesa vivió la mayor parte de su vida en Rusia y participó activamente en la política de la época. Criticó el tratado de Brest-Litovsk y pronunció un sorprendente discurso sobre la liberación femenina de las tareas del hogar en el Congreso de Mujeres Obreras y Campesinas de 1918.​​​​  ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta de la escritora, política y propagandista ruso-francesa.
¿Sabes quién fue esta mujer? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje de la revolución rusa. ¿Revolución Rusa? Sí, has leído bien, esta artista mejicana llegó a terminar en prisión acusada de ser cómplice del asesinato del revolucionario ruso León Trotsky. La mexicana mantuvo múltiples relaciones románticas en sus escasos 47 años de vida, pero no todas sus parejas quedaron inmortalizadas ni estuvieron señaladas por su ideología política. A pesar de que su romance tuvo apenas unos meses de duración, supuso un acercamiento de Frida a la política que quedó reflejado en su trabajo. ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta de la artista.
¿Sabes quién fue este hombre? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje de la primera guerra mundial. Woodrow Wilson ganó fama al elaborar sus Catorce Puntos en enero de 1918, documento en el que esbozó un nuevo orden mundial basado en la diplomacia abierta, el comercio libre, el desarme y una asociación general de países: la Sociedad de Naciones. ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta del presidente Wilson.
¿Sabes quién fue esta mujer? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje de la primera guerra mundial. En el frente belga, una mujer de familia aristocrática dejó atrás el lujo y contribuyó a sanar a los enfermos. Y también se afanó en amenizar las horas muertas y tristes en el frente organizando el té de las cinco. ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta de Dorothie Fielding.
¿Sabes quién fue esta mujer? Presta atención al programa de hoy, elaborado por el alumnado de Tramo IV de FBPI del CEPA Telde Casco dedicado a este curioso personaje de la primera guerra mundial. Madame Curie dejó su tierra natal, cuando tenía 24 años, pero Polonia estuvo siempre en su corazón. Cuando descubrió un nuevo elemento junto con su marido, Pierre Curie, lo bautizó con el nombre de polonio. En la época, Polonia no era parte del mapa de Europa, sino una colonia rusa, por lo cual el polonio fue considerado el primer elemento químico político.  ¿Qué crees que hubiera escrito en Instagram? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Escucha el programa en el que hemos imaginado la cuenta de Madame Curie.
El programa de hoy está dedicado al noruego Roald Amundsen, uno de los protagonistas del colonialismo e imperialismo, pues se adentró en la inmensidad del continente antártico en una lucha por alcanzar por primera vez el extremo sur de la Tierra. ¿Qué crees que hubiera escrito en instagram este personaje célebre de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
El programa de hoy está dedicado a Mahatma Gandhi, uno de los protagonistas del colonialismo e imperialismo. Considerado el pacifista más famoso de la historia por sus protestas contra el Imperio Británico ha servido de guía para personajes como Martin Luther King o John Lennon.¿Qué crees que hubiera escrito en instagram este personaje célebre de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
El programa de hoy está dedicado a Sarah Guppy, una de las protagonistas de la primera revolución industrial. Sarah Guppy patentó “un nuevo modo de construir puentes y vías férreas sin arcos ni esterlinas, por lo que el peligro de se evita que sean arrastrados por las inundaciones”. ¿Qué crees que hubiera escrito en instagram este personaje célebre de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
El programa de hoy está dedicado a Charles Dickens, uno de las protagonistas de la primera revolución industrial. Dickens se convirtió en el eco de la revolución industrial y denunció derechos sociales y la pena de muerte para criticar la mala situación que vivían los pobres ingleses. ¿Qué crees que hubiera escrito en instagram este personaje célebre de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
El alumnado de That's English del CEPA Telde Casco ha querido participar en Teldevision News y para ello ha grabado un podcast en Inglés sobre otra de las efemérides anglosajonas que se han integrado en la sociedad canaria y española "EL BLACK FRIDAY". Un producto elaborado para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radio Escolar.
El alumnado del Tramo III del turno de mañana del CEPA Telde Casco ha querido retomar la segunda temporada de Teldevision News y para ello ha grabado un podcast en Inglés y su traducción para la Radio Escolar a través del eje de Comunicación Lingüística, Biblioteca y Radio Escolar. En esta ocasión el alumnado, tras ver en las noticias los efectos de la reciente actividad volcánica en La Palma, ha decidido enviar mensajes de ánimo y solidaridad a todos los palmeros y palmeras.
El programa de hoy está dedicado a Charlotte Corday, una de las protagonistas de la revolución francesa, que decidió acabar con Marat aun a cuenta de su propio sacrificio y se convirtió en la justiciera ajusticiada. ¿Qué crees que hubiera escrito en instagram este personaje célebre de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicaría? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
El programa de hoy está dedicado al Paul Marat, uno de las protagonistas de la revolución francesa, la voz de la insurgencia dentro la propia Revolución Francesa. Su discurso condenó al Antiguo Régimen y mandó a la guillotina a los reyes Luis XVI y María Antonieta, así como a todos aquellos que no simpatizaban con la República. ¿Qué crees que hubieran escrito en instagram este personaje célebres de la historia? ¿Qué fotos, comentarios o historias publicarían? ¿Qué hashtags utilizaría? Esta reflexión ha motivado al alumnado de tramo IV del CEPA Telde Casco a elaborar este producto radiofónico o podcast dentro del Ámbito Social y la asignatura de Ciencias Sociales. Estudiar la historia con creatividad e imaginación ha demostrado ser muy divertido. ¡Escúchanos!
Este primer programa radiofónico elaborado por el alumnado de los tramos II y IV, invita a las personas que se han matriculado el presente curso por primera vez a conocer todos los recursos humanos y materiales disponibles en el Centro. Con entusiasmo inician la andadura en el Eje de Comunicación, Bibliotecas y Radios Escolares para el curso 21/22.
¿Cantares de GESTOS? Sí, esta es la sexta entrega de los ecopodcasts "PEQUEÑOS GESTOS" Erasmus+ KA122 ADU, y el segundo podcast grabado en territorio alemán y la ciudad de Berlín. La elaboración de guión ha seguido los objetivos del proyecto. Entre  otros ¿Qué puede hacer o hace cada ciudadano/a para hacer que la ciudad  sea más sostenible, más saludable y más tolerante? ¿Qué hemos  experimentado y percibido en los Centros de acogida y su entorno? ¿Qué  incorporarían en el aula para cumplir con los objetivos a largo plazo? Tomar conciencia de la dimensión europea y el valor de trabajar  cooperativamente mediante el desarrollo de habilidades en entornos de aprendizaje de adultos flexibles, digitales, sostenibles y que  favorezcan la empleabilidad. Promoviendo así cambios en el alumnado y la población en general con PEQUEÑOS GESTOS, con la finalidad de crear un  currículum vivo cargado de emociones saludables, donde las movilidades  son herramientas de trabajo y recursos de aprendizaje para la vida. Mediante la realización de entrevistas a alumnado y profesorado de  los centros de acogida nacen estos productos. En el programa de hoy han participado alumnado y profesorado del Internationaler Bund Region Berlin Mitte (Berlín).
Quinta entrega de los ecopodcasts "PEQUEÑOS GESTOS" Erasmus+ KA122 ADU, pero el primer podcast grabado en territorio alemán y la ciudad de Berlín. La elaboración de guión ha seguido los objetivos del proyecto. Entre  otros ¿Qué puede hacer o hace cada ciudadano/a para hacer que la ciudad  sea más sostenible, más saludable y más tolerante? ¿Qué hemos  experimentado y percibido en los Centros de acogida y su entorno? ¿Qué  incorporarían en el aula para cumplir con los objetivos a largo plazo? Tomar conciencia de la dimensión europea y el valor de trabajar  cooperativamente mediante el desarrollo de habilidades en entornos de aprendizaje de adultos flexibles, digitales, sostenibles y que  favorezcan la empleabilidad. Promoviendo así cambios en el alumnado y la población en general con PEQUEÑOS GESTOS, con la finalidad de crear un  currículum vivo cargado de emociones saludables, donde las movilidades  son herramientas de trabajo y recursos de aprendizaje para la vida. Mediante la realización de entrevistas a alumnado y profesorado de  los centros de acogida nacen estos productos. En el programa de hoy han participado alumnado y profesorado del Internationaler Bund Region Berlin Mitte (Berlín).
Cuarta y última entrega de los ecopodcasts "PEQUEÑOS GESTOS" Erasmus+ KA122 ADU grabados en territorio polaco.  La elaboración de guión ha seguido los objetivos del proyecto. Entre  otros ¿Qué puede hacer o hace cada ciudadano/a para hacer que la ciudad  sea más sostenible, más saludable y más tolerante? ¿Qué hemos  experimentado y percibido en los Centros de acogida y su entorno? ¿Qué  incorporarían en el aula para cumplir con los objetivos a largo plazo? Tomar conciencia de la dimensión europea y el valor de trabajar  cooperativamente mediante el desarrollo de habilidades en entornos de  aprendizaje de adultos flexibles, digitales, sostenibles y que  favorezcan la empleabilidad. Promoviendo así cambios en el alumnado y la  población en general con PEQUEÑOS GESTOS, con la finalidad de crear un  currículum vivo cargado de emociones saludables, donde las movilidades  son herramientas de trabajo y recursos de aprendizaje para la vida. Mediante la realización de entrevistas a alumnado y profesorado de  los centros de acogida nacen estos productos. En el programa de hoy han  participado alumnado y profesorado del Akademickie Liceum  Ogólnokształcące przy Mazowieckiej Uczelni Publicznej w Płocku  (Polonia).
Ailavallú_1x02

Ailavallú_1x02

2022-03-1218:55

Bienvenidos/as al segundo episodio del famoso programa interinsular e intergeneracional “AI_LAVA_LLÚ”.  Un programa para compartir amor volcánico entre generaciones e islas. Elaborado por el alumnado del CEIP MELCHOR NÚÑEZ TEJERA, en Tegueste, Tenerife, el alumnado del CEIP YAIZA, en Lanzarote, el alumnado de Bachillerato del IES SAN DIEGO ALCALÁ, en Fuerteventura y el alumnado del CEPA TELDE CASCO, en Gran Canaria. Un proyecto que une la educación infantil, primaria Bachillerato y de adultos, cuatro islas y el amor por compartir emociones y experiencias entre generaciones distantes en el tiempo. El episodio de hoy tendrá una sección mucha música de calor y arropo, se compartirán palabras de apoyo y cariño dirigidas a los Palmeros y las Palmeras y se reforzará el autoestima de los participantes que jutificarán qué les hace mirarse al espejo y decir "¡Ailavallú!" ¡Dentro CARIÑOLAVA!
VERSIONA2 - Vol-2

VERSIONA2 - Vol-2

2022-03-1012:02

El CEP el Hierro invitó al Coordinador de Radio Escolar de nuestro Centro a participar como ponente en la acción formativa:"La radio escolar: grabación y difusión de podcasts desde el aula".  Este producto "VERSIONA2" es el resultado del trabajo colaborativo de todos los y las asistentes. Las canciones y sus textos fueron dramatizados... ¿Eres capaz de identificar las canciones o los artistas que las interpretan? ¡Arrancamos!
loading
Comments 
loading