Discover
AntiFilóxofo

AntiFilóxofo
Author: AntiFilóxofo
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© AntiFilóxofo
Description
Un podcast dedicado a reflexiones filosóficas en torno a temas como el cine, la literatura, fotografía, anime y manga.
Mi canal en YouTube:
https://www.youtube.com/@HojaTrebol
Mi blog:
https://door129.wordpress.com/
Letterboxd
https://letterboxd.com/AlexTrebol/
Imagen de portada diseñada por: https://www.instagram.com/fallin.ap.art/
Mi canal en YouTube:
https://www.youtube.com/@HojaTrebol
Mi blog:
https://door129.wordpress.com/
Letterboxd
https://letterboxd.com/AlexTrebol/
Imagen de portada diseñada por: https://www.instagram.com/fallin.ap.art/
51 Episodes
Reverse
Vinland saga es una historia de redención pero también sobre la búsqueda de una sociedad en paz en la que la violencia no sea necesaria ¿es posible tal mundo?
¿Existen algún vínculo entre el nacimiento del cine y el psicoanálisis? Ambos surgieron durante el siglo xlx, época de profundos cambios, de revolución industrial, social, económica y filosófica. Ambos, son forma de acceder al inconsciente, tanto individual como colectivo.
Una reflexión sobre Gonzalo Arango, poeta y escritor de la ciudad de Medellín, Colombia, nacido el 18 de enero de 1931, Andes y fallecido el 25 de septiembre de 1976, en Gachancipá.
¿Qué aportes hizo a la poesía y el arte colombianos?
Presentación de la edición número 12 del periódico cultural «Mecánica Celeste», proyecto editorial de Óscar Jairo González Hernández, Óscar Palomino y Fabián Castaño Mejía. Conversación de los editores con la poeta Gloria Hincapié Zabala.
Vídeo del conversatorio completo en en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=b5Uc9KpEWc4&t=131s
Mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/@antifiloxofo/featured
Reflexiones sobre la salud mental y el arte popular: anime, manga, cómics. ¿Puede el anime y el manga ayudar a la salud mental de sus consumidores o por el contrario deteriorarla más? ¿Qué relación hay entre el mal y la creación artística? Sobre estos asuntos se profundiza usando como ejemplos a Berserk, One Piece y Samurai X.
Podcast en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kjC4pTheyKU&t=127s
Entrevista a Tomás Salguero (Doctrina conceptual). Reflexiones sobre el capitalismo, la sociedad contemporánea y la filosofía. Hablando de Batman desde la perspectiva del Realismo capitalista de Mark Fisher y desde las ideas psicoanalíticas de Slavoj Zizek (ideas tomadas de Lacan y pasadas por el filtro kantiano). También se aborda Goku en relación con Max Stirner. El capitalismo aparece como un devenir trágico, aparentemente no tiene solución de salida (posibilidad de escapa del sistema que él mismo es y que perpetua). Puesto que el comunismo, que aparecía como alternativa fracaso y parece imposible un retorno a antiguos sistemas de intercambio económico que no impliquen el deterioro de las relaciones humanas y la humillación de aquellos que se vean menos beneficiados por la economía.
Podcast en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=y5menq_CEEA&t=1263s
Redes sociales Tomás Salguero:
Instagram: https://www.instagram.com/lordarcanista/
YouTubel: https://www.youtube.com/c/DoctrinaConceptual
Freddy Téllez, escritor colombo-argentino, radicado en Suiza, habla de cómo escribir una novela, de su experiencia como escritor, de sus inicios en las letras y reflexiona sobre el escepticismo y la libertad humana. En su trajín existencial están presente momentos difíciles de pobreza, búsqueda de un sentido estético y existencial, la rebeldía ante las doctrinas aprendidas.
Téllez vivió en la Alemania soviética. Creció en Argentina. Se formó intelectualmente en Colombia. Como filósofo se sintió inclinado a la novela como medio de expresión y autodescubrimiento.
Podcast en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CbdqcagdDB4&t=249s
Reflexiones sobre el guerra y como esta lleva al ser humano a contradicciones tales que hacen que todo se torne absurdo. Música de fondo: Bach - Violin Partita no. 2 in D minor BWV 1004 - Sato | Netherlands Bach Society; https://www.youtube.com/watch?v=pnK6R5ej6Hg&t=0s
#Podcast #Videoensayo
Filosofía, arte, poesía, Locura, historia.
Un podcasts dedicado a reflexionar sobre la literatura de Bukowski y Samuel Beckett desde la perspectiva de la miseria humana, de los conflictos eternos que nos muestran lo triste de la condición humana, pero que permiten el arte como extracción de joyas del fango.
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=P7OuQLCL0b0
#Bukowski #Literatura #Poesía
Algunos artistas, filósofos y científicos, han reportado experiencias de tipo místico, espontáneas, viendo a decir con ello el ser humano tiene la consciencia dispuesta a estados distintos, a otros conocimientos que le permiten ir un poco más allá en el arte, la filosofía y la ciencia. Rimbaud, Baudelaire, Walter Benjamin o Hofmann, hacen parte de aquellos que abrieron sus mentes a otras posibilidades estéticas e intelectuales.
Música de fondo: https://www.youtube.com/watch?v=-NnHr...
Link vídeo YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=SkhxCa6SdxQ&t=11s
#Filosofía #Poesía #Podcasts
Vivimos en un mundo pletórico de contradicciones, y la mayor de las contradicciones somos nosotros mismos como individuos, como especie. La poesía y la filosofía son testimonio verbal y vital de esas contradicciones, de ese conflicto que somos en acción y reflexión. La lucidez ante el drama de la existencia, es necesaria si deseamos dignificar la existencia. El título es rimbombante, cuestión de publicidad, pero más que hablar del bien y del mal se trata de reflexionar sobre la simple y ridícula condición humana. Advertencia: este podcasts no tiene un guion, así que las divagaciones se presentan constantemente. Algunos ruidos ambientales y otros derivados de la grabación, acompañan la voz humana, a parte de la música de fondo.
Música de fondo: Raflum - 林泉吟/Melodies Of Forest And Springs (Full Album)
https://www.youtube.com/watch?v=rqFpbo_K2Eg&t=1862s
Vídeo del podcast en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tS_uqF_C34w
¿Por qué nos fascinan aquellos genios que aparte de talentosos, eran "locos"? La genialidad ha estado popularmente asociada a la locura, a excentricidad y una suerte de comportamientos que parecen rayar en lo místico. ¿Por qué Bobby Fischer arruinó conscientemente su brillante carrera en el mundo del ajedrez? Advertencia: se escucharan en algunos puntos ruidos menores o mayores.
Reflexiones poéticas sobre el ajedrez.
Puedes ver el vídeo de este episodio en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dQrCyz8AQsg&t=27s
Breve reflexión sobre la necesidad de la filosofía en tiempos de crisis. Sobre la soledad, la guerra, la tristeza, la falta de sentido en la vida.
Reflexiones filosóficas sobre la soledad.
Filosofía, arte, literatura.
https://www.youtube.com/watch?v=904rtJEA6Y8
Reflexiones sobre la obra de Franz Kafka y su relación con el surrealismo, lo siniestro y las pesadillas.
Literatura, arte, filosofía.
https://www.youtube.com/watch?v=GL5EwWRQ_Mk
Reflexiones sobre el ser.
Versión para YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=AbUY0Od3Bgo
Filosofía
Advertencia: lo dicho en el vídeo debe ser tomado como motivo de reflexión y no como incitación a ninguna práctica en particular. Reflexión sobre los usos terapéuticos de la LSD. Para más información: https://www.youtube.com/watch?v=l2OaM... Nota: hay algunos errores de locución.
Nada en este audio es perfecto. Reflexión sobre sobre las similitudes en sus temas de dos autores, Samuel Beckett y Charles Bukowski. Un bello silencio tiene comienzo en el minuto 5:16 y se extiende hasta el minuto 5:58. Un evento fortuito. Los ruidos de fondo, también fortuitos. Una reflexión más amplia en mi blog: https://buhonocturnoblogoficial.wordpress.com/2020/11/11/beckett-bukowski-el-infierno-cotidiano/
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6r2hA36upUM&t=1s
Pesé a lo rimbombante del título, este podcast pretende ser una reflexión sobre el posible origen del romanticismo, al menos en su vertiente moderna.
Jorge Luis Borges consideraba a Macpherson como aquel que le dio vida al romanticismo en Europa, o al menos, el que delimito ciertas características.
Macpherson nace en los Highlands de Escocia, el año 1736, y muere el año 1796. Ahora, la fecha oficial del movimiento romántico en Inglaterra es el año 1798, es decir, es posterior en dos años a la muerte de Macpherson.
Puedes seguir el podcast en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC9UwnnxtVIViVcyap58OXAg
Link texto de Borges sobre Macpherson: https://buenosairespoetry.com/2012/01/24/james-macpherson-y-el-movimiento-romantico-por-jorge-luis-borges/
En el siglo xx, los escritores desarrollaron un gran odio y miedo ante el lenguaje.
¿Cómo nació ese odio? ¿De dónde surgió ese miedo?
En este podcast se trata de dilucidar el surgimiento ese resentimiento ante una de las herramientas de conocimiento más importantes del ser humano.
Análisis filosófico y psicoanalítico de Melancholia de Lars von Trier . La melancolía se asocia a día de hoy solo con enfermedad y no con salud, cuando la melancolía es el indicio, el síntoma de que algo debe ser escuchado.