DiscoverMarketing y Negocios para Profesionales de la Salud
Marketing y Negocios para Profesionales de la Salud
Claim Ownership

Marketing y Negocios para Profesionales de la Salud

Author: Alejandro Tomás

Subscribed: 4Played: 16
Share

Description

Bienvenido al podcast de Marketing y Negocios para Profesionales de la Salud, donde cada semana te enseño todo lo que necesitas sobre estrategia, marketing, ventas, mentalidad… para poder alcanzar los objetivos de tu consulta.
Aprende todo lo que necesitas saber sobre Marketing Sanitario: posicionamiento SEO, publicad en Facebook, Google Ads… en definitiva, todo lo que necesitas para llevar pacientes nuevos a tu consulta de forma predecible.
Ya seas nutricionista, psicólogo, fisioterapeuta, médico privado… quédate conmigo, vas a aprender todos los secretos sobre cómo conseguir pacientes.
47 Episodes
Reverse
En el episodio de hoy pienso en alto (literalmente) y reflexiones sobre nuestros patrones de consumo, apariencia pública y RRSS. Aún a riesgo de que pienses que estoy loco, he de contarte que este razonamiento lo he apoyado en la teoría de la clase ocioso de Veblen. Es interesante cuanto menos conocerla. Ya sabes que no soy muy fan de las RRSS. Y cada vez la verdad que menos. En el episodio entenderás una parte de ello. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
En este episodio comentamos las novedades de IG. Las positivas novedades en IG. La verdad es que me han sorprendido para bien, ofreciendo muchas de ellas un gran beneficio para las empresas: mayor alcance y posibilidad de enviar a los usuarios hacia nuestra página web. Hemos de tener en cuenta cuál es el fin de las RRSS, algo que ya tratamos en el episodio 17. Espero que todas estas novedades te gusten y las aproveches a tu favor. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
En este episodio vamos a ver cómo crear tu plan de marketing de una forma sencilla y clara. Para ello, lo que vamos a hacer es diferenciar nuestra estrategia en 3 procesos, cada uno de ellos con 3 piezas clave a trabajar: Fase 1: Captación Público Objetivo Mensaje Canales Fase 2: Conversión Sistema para conseguir contactos Sistema para nutrir/calentar a los contactos Sistema de ventas Fase 3: Entrega Ofrecer un mejor servicio Aumentar el gasto medio por paciente Fomentar los referidos Este episodio es un resumen de parte de lo que vemos en el Curso de Introducción al Marketing Sanitario. Ya sabes, si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
En este episodio vas a aprender cómo crear tu página web desde una perspectiva técnica. Antes de comenzar, debes conocer las 3 partes fundamentales: Dominio Hosting CMS Son las únicas 3 patas de las que se compone tu web. En este episodio aprenderás qué debes tener en cuenta en cada una de estas 3 partes para que tu web funcione a la perfección. Además, comparto contigo un par de plugins que te van a ayudar a mejorar la tasa de conversión (número de contactos) de tu página. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Si estás pensando en abrir una consulta y no sabes por dónde empezar, este episodio es oro para ti. También lo es si ya estás ejerciendo pero tributando con IVA. En este episodio desarrollamos todos aquellos documento que debes solicitar y en qué orden para crear tu consulta: - Licencia de apertura en el Ayuntamiento - Licencia Sanitaria en la Conserjería de Sanidad - Alta previa a inicio de actividad en Hacienda - Alta definitiva de actividad en Hacienda - Ata en el RETA Uno de los aspectos más importante que debes tener por tu futuro económico es la exención de IVA. Para ello, te adjunto los documentos del BOE con los que poder defender tus argumentos (son irrebatibles): - Ordenación de las profesiones sanitarias: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340 - Regulación del Impuesto sobre el Valor Añadido: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1992-28740 Con estos documentos junto con la licencia sanitaria nadie te puede decir que no tienes razón. De nada 🙂 Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor. 
Hay muchas herramientas en el mercado. Muchísimas. Tantas que solemos perdernos a la hora de cuál elegir. Hay quien pasa 30 días comparando y hay quien directamente las elige todas. En este episodio vamos a hablar de 3 herramientas que es probable que ya conozcas. Pero vamos a ver cómo nos pueden ayudar a diferenciarnos y optimizar nuestro trabajo. Para eso están las herramientas. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Seguro que te ha pasado. Te pasas 2 horas preparando un contenido brutal. Piensas que esta publicación o texto de la web va ser definitivo.  "De aquí al cielo" Luego el mundo te pone en tu sitio. Interacciona tu madre y otros 4 gatos más (que siempre son los mismos). Eso mismo sucede en tu web. Te curras un textos, lo trabajas y perfilas, creas una redacción impoluta. Todo es perfecto. Pero nadie lo lee. Esto es lo que pasa cuando no tenemos en cuenta aspectos fundamentales como los que aprenderá en el episodio de esta semana (link). Lo mejor de todo es que... ... solo vas a tardar 2 minutos en poder implementarlo ... vas a notar una mayor retención, clics y contactos sin necesidad de cambiar nada más ... y no te va a costar ni en céntimo de peseta.  En este episodio no hablamos de copy pero sí que es copy. Me explico. No hablamos de las bases de la escritura persuasiva ni en qué se basa el copywirtting. Vemos algo mucho más fundamental para lograr el primer principio del copy. El objetivo principal de tus textos es que se lean. En este episodio te cuento cómo he logrado aumentar un 52% la interacción con mis correos gracias a estos tips (para que lo apliques tú también) y mucho más. Te dejo en enlace que comento en el podcast para analizar la legibilidad de tus textos y página web: legible.es Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Hacer anuncios parece fácil. Hasta que te pones a hacerlos. Y no me refiero a técnicamente, no. Me refiero a la chicha, a la creatividad del propio anuncio. Es por eso que en el episodio de hoy vamos a ver 7 maneras de inspirarnos para crear mejores anuncios en Google y Facebook Ads. Investigar a tu competencia directa Investigar a tu competencia indirecta Investigar qué se hace en otros países Investigar qué hacen otros gremios Visitar y analizar página en Facebook Ads Library Ver las políticas de transparencia de las página Nice ads Estoy seguro que tras escuchar este episodio los anuncios de tu consulta serán irremediablemente superiores a los de tu competencia. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
¿Recuerdas que en el episodio 22 hicimos una consultoría con Marta? Pues esta es la continuación. ¿Qué acciones ha realizado y le han resultado útiles? ¿Cómo puedo aumentar un 350% las altas en su consulta? ¿Qué efectos tuvo el mailing a sus antiguos pacientes? Estos son los problemas que debíamos superar: MUY POCAS altas nuevas (apenas 26 por años) Ingresos bajos (lógicamente. Sin pacientes no hay ingresos) Imposibilidad de obtener un sueldo digno (escasamente unos 500€ mensuales) Tendencia a la baja (por si fuera poco todo lo demás) Estoy muy contento de poder presentarte este episodio. Estoy seguro que todo lo que vemos aquí te va a resultar súper útil y vas a poder extraer varias estrategias aplicables. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/   Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Pensar es importante. Pero más importante es pensar con estructura. Eso es justo lo que te planteo en este episodio del Podcast. Vamos a pensar sobre cada una de las 9 áreas que componen nuestro negocio. Es mucho más fácil pensar y analizar cada punto por separado en lugar de todo el negocio a la vez. En este episodio vas a obtener una guía clara para saber cómo puedes crear un proyecto más sólido y en el que tengas contempladas todas aquellas áreas importantes. Una vez apliques este episodio tendrás en una hoja todo lo que tu negocio necesita para funcionar. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/  Como siempre, espero que este episodio te ayude. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Analizar los datos de tu consulta es necesario.  Pero más necesario es no perderse en mil detalles sin importancia y saber controlar lo importante.   En este episodio del Podcast analizamos qué métricas debes controlar sí o sí en tu consulta.  La gracia de esto es poder tener un panel de control en el que poder medir nuestra evolución. Esa es la clave.  No debemos perder más de 2 minutos en conocer el estado de nuestro negocio.  Con las métricas que vemos en este episodio serás capaz de conocer a la perfección el estado de tu consulta y qué acciones puedes realizar para mejorar. Si quieres aprender más sobre Marketing  y Negocios para Profesionales de la Salud puedes comenzar por aquí: https://institutomarketingsanitario.com/intro/ Como siempre, espero que este episodio te ayude.  Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
Te gustaría saber cómo conseguir más pacientes? Registrarte a la Semana de Marketing Sanitario, donde durante una semana recibirás más de 4 horas de contenido gratuito para aprender cómo aprovechar internet internet y la publicidad digital para hacer crecer tu consulta.  Puedes hacerlo en https://institutomarketingsanitario.com/semana Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy. Conseguir tus objetivos está bien. Pero conseguir tus objetivos rápido es mucho mejor. Vivimos con la falsa creencia de que crecer lleva tiempo. Puede ser que fuese cierto hace unas décadas pero no hoy. Y si no que se lo digan a Vanessa. En tan solo 6 meses pasó de 0 a tener que contratar una persona para poder sacar todo el trabajo. Algo que la mayoría no consigue en toda su vida ella lo consiguió en medio año. ¿No te parece increíble? En este episodio Vanessa nos cuenta cómo fue su crecimiento, sus objetivos y por qué decidió contratar a otra persona. Como siempre, espero que este capítulo te guste y te sea de utilidad. ¡Nos vemos la semana que viene con más y mejor!
Te gustaría saber cómo conseguir más pacientes? Registrarte a la Semana de Marketing Sanitario, donde durante una semana recibirás más de 4 horas de contenido gratuito para aprender cómo aprovechar internet internet y la publicidad digital para hacer crecer tu consulta.  Puedes hacerlo en https://institutomarketingsanitario.com/semana Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy. En ocasiones da la impresión que la gente con negocios sólidos y rentables no tienen problemas y que viven en una constate recta ascendente. Pero nada más lejos de la realidad. En este episodio hablo con una de esas personas. A las que le iba súper bien en su negocio hasta que de repente, y sin motivo aparente, comenzó a facturar menos en su parafarmacia. ¿Te imaginas lo que supone perder un 25% de facturación en tan solo 6 meses? En esta situación solo tienes dos opciones.  La primera (y menos recomendable) es dejarte morir y esperar a que las situación te acabe hundiendo. Esto es lo que le sucede a la mayoría viendo cómo van a menos y haciendo lo mismo que siempre han hecho. Y lo que siempre han hecho es lo que les ha llevado a esa situación. El final catastrófico es inevitable. La segunda opción es hacer algo diferente. Lo que sea. Piénsalo, ya no tienes nada que perder. O hacer lo siempre y morir o algo distinto y ver qué pasa. María tomó esta segunda opción y logró remontar las facturación de su negocio. Si quieres saber cómo lo hizo... todo ello está en el episodio de hoy. Como siempre, espero que este capítulo te guste y te sea de utilidad.   ¡Nos vemos la semana que viene con más y mejor!
Te gustaría saber cómo conseguir más pacientes? Registrarte a la Semana de Marketing Sanitario, donde durante una semana recibirás más de 4 horas de contenido gratuito para aprender cómo aprovechar internet internet y la publicidad digital para hacer crecer tu consulta.  Puedes hacerlo en https://institutomarketingsanitario.com/semana Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy. Hoy hablamos con Ana sobre cómo crear su proyecto online. De psicología online para padres y madres, para ser exactos. El primer muro que Ana debe superar es el dejar el trabajo que le quita tiempo. En otras palabras, hemos de encontrar una forma de generar el dinero que genera en el trabajo en menos tiempo. A continuación, una vez liberado el tiempo, ¿qué hacemos para poder crecer? En este episodio vamos a ver desde la creación de contenido hasta cómo hacerlo para que nos ayude a crecer. Como siempre, espero que este capítulo te guste y te sea de utilidad. Nos vemos la semana que viene con más y mejor.
¿Te gustaría saber cómo conseguir más pacientes? Registrarte a la Semana de Marketing Sanitario, donde durante una semana recibirás más de 4 horas de contenido gratuito para aprender cómo aprovechar internet internet y la publicidad digital para hacer crecer tu consulta.  Puedes hacerlo en https://institutomarketingsanitario.com/semana Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy. -------------------------- Mientras unos miran a la suerte y esperan que un golpe de fortuna les ayude a cumplir sus sueños, hay otros que trabajan su propia suerte. Hoy hablamos con Merche Romero, Dietista y de las que trabajó su suerte en 2020. Ya sabes cómo fue el año: pandemia, confinamiento y miedo. Mucho miedo. Si bien el Covid pudo con muchos emprendedores no sucedió así con nuestra invitada de hoy, que aprovechó ese momento complicado para, tras más de 6 años abierta, cambiar radicalmente su forma de hacer las cosas. Lo que Merche hizo en solo 6 meses es de locos. Lo primero que hizo fue duplicar los precios de su servicio. Así, como lo oyes (o lees, mejor dicho). Lejos de quedarse sin pacientes, aumentó el número de pacientes.  ¿Cómo lo hizo? Nuevamente, hizo un cambio radical. Pese a no tener ni idea de cómo hacer campañas en medios digitales, Merche se lío la bata al cuello (lo sé, es muy mala la gracia), y se puso con ello. Mientras que antes perdía su tiempo con los flyers y su dinero anunciándose en autobuses, ahora consigue literalmente decenas de pacientes nuevos cada mes. En el episodio de hoy, nos cuenta cómo lo hace para tener estos fantásticos resultados.
¿Te gustaría saber cómo conseguir más pacientes? Registrarte a la Semana de Marketing Sanitario, donde durante una semana recibirás más de 4 horas de contenido gratuito para aprender cómo aprovechar internet internet y la publicidad digital para hacer crecer tu consulta. Puedes hacerlo en https://institutomarketingsanitario.com/semana Y ahora sí, vamos con el episodio de hoy. Este episodio es algo más personal de lo que hemos venido hablando y en él te cuento 5 áreas que considero clave para poder crecer.  ¿Hay más? Seguro. Pero aquí te cuento las 5 que más me han ayudado a tener 2 consultas en las que no faltan pacientes y me permiten seguir avanzando en mis proyectos. Estoy seguro que también te pueden ayudar a ti. Estos son los 5 hábitos que te desarrollo en el episodio: 1) Trabajar en mi desarrollo personal 2) Incorporar el hábito de la lectura 3) Asumir mi responsabilidad en todo lo que me sucede 4) Mantener mis finanzas controladas 5) Planificar y gestionar mi agenda Espero como siempre que este episodio te guste y te sea de utilidad. Agradezco como siempre las valoraciones y comentarios positivos. ¡Nos vemos la semana que viene con más y mejor!
Subir tarifas es algo que siempre da miedo. Parece que todos los pacientes se van a esfumar de la noche a la mañana. Pero eso no es real. Subir las tarifas de tu consulta tiene varios beneficios: Elimina los malos clientes, eso que quieren un servicio premium a un precio lowcost Aumenta tu tiempo libre mientras mantienes o incrementas tus beneficios. Esto te da tiempo para dedicarlo a lo que necesites, ya sea tiempo personal o ejecutar acciones para el crecimiento a largo plazo de tu consulta Ofrecer un mejor servicio. Es evidente que no puedes dar la misma calidad asistencial cuando necesitas pasar 25 consultas al día que solo 8. Por otra parte, un aumento de los beneficios permite reinvertir en tu consulta. Aumenta la percepción de calidad. Asociamos los precios altos con la calidad. Y tus pacientes también. Si cobras 20€ pensarán que la calidad es baja. Cobra 50€ y automáticamente te tendrán como un servicio de calidad Deberías subir tarifas cuando veas que, una vez fijado tu precio mínimo, trabajas más horas de las que te gustaría y tienes más clientes de los que puedes manejar. ¿Cómo? En este episodio, hablamos sobre todo ello. Como siempre, espero que este episodio te guste, te sea de ayuda y estaré encantado de leerte en comentarios. Nos vemos la próxima semana con más y mejor. ¡Un saludo!
Una duda habitual es cómo darnos a conocer: si como empresa o como persona. Aunque no hay una respuesta categórica, sí que hay aspectos a tener en cuenta: - Unicidad - Voz - Humanidad - Confianza - Interacción con redes sociales - Delegación - Nuevos proyectos En este episodio analizamos los pros y contras de ambas opciones en función de cada una de estas variables. La decisión final de dar a conocer tu consulta como profesional/persona o como marca/ empresa, solo puede depender de ti. ¿Quieres además saber cómo conseguir más pacientes este 2021? Ve a institutomarketingsanitario.com/2021 y accede a la masterclass. Nos vemos la semana que viene con más y mejor. ¡Un saludo!
Cuando miramos cómo darnos a conocer las opciones son abrumadoras. No solo tenemos varias opciones a nivel online sino también offline. En este episodio analizamos las diferentes opciones que tenemos a nuestro alcance y vemos los pros y contras de cada una de ellas. Además, vas a aprender el pilar central de toda publicidad eficiente.  Si no tienes en cuenta estos principios, será imposible dar a conocer tu consulta de forma exitosa. Como siempre, espero que este episodio te guste y te sea útil. ¡Nos vemos la semana que viene con más y mejor!
En los episodios anteriores vimos cómo configurar las campañas y los conjuntos de anuncios. (🎧Escúchalos si aún no lo has hecho) Hoy vemos cómo configurar los anuncios. Los anuncios es la parte visible. Aquella que la persona a la que vamos a dirigir  nuestra publicidad va a ver. Aunque esto parezca que es lo más importante de todo no te confundas: los 3 niveles de configuración tienen una importancia crítica en el resultado de tus campañas. En este episodio vamos a ver cómo configurar los anuncios y las posibilidades que no ofrece (que son muchas). Espero como siempre que te giuste y te sea de utilidad. Con este episodio damos por concluida la triología de Facebook Ads. Nos vemos la semana que viene con más y mejor. ¡Un abrazo!
loading
Comments