DiscoverEn Sala Podcast
En Sala Podcast
Claim Ownership

En Sala Podcast

Author: María Jose Lizano

Subscribed: 24Played: 30
Share

Description

Un podcast de cirugía que tiene como propósito crear un espacio de aprendizaje por parte de expertos en cada tema. Somos un grupo de internos universitarios de Medicina, apasionados por Cirugía. En este espacio vamos a invitar especialistas a exponer diferentes temas con el fin de adquirir conocimiento, difundir información valiosa y promover la medicina basada en evidencia.
22 Episodes
Reverse
En este episodio tenemos como expositora desde México, a la Dra Karla Van Dick Sánchez, especialista en Oftalmología. Egresada como Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara en Jalisco, México, posteriormente completó su entrenamiento en Oftalmología en el Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México y una Subespecialidad en Glaucoma en el mismo instituto. Actualmente es Médico Especialista en Oftalmología en el Hospital Clínica Bíblica en Costa Rica y profesora del curso de Cirugía del programa de Pregrado de la UCIMED. La Dra Van Dick se encuentra certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología y es miembro de la Asociación Panamericana de Oftalmología, del World Glaucoma Association, del American Academy of Ophthamology y del European Society of Cataract and Refractive Surgery. Debido a su experiencia en Glaucoma, este fue el tema elegido para este episodio, es importante mencionar que el Glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y es por esta razón que debemos mantenernos actualizados en este tema. Este es un episodio patrocinado por Laboratorios Sophia, quienes tienen un fuerte compromiso con la salud visual y la comunidad oftálmica. Marzo es el mes internacional del Glaucoma, y por esta razón el equipo de En Sala junto a Laboratorios Sophia hemos creado este episodio, porque queremos que todos vean un mundo mejor.
En este episodio tenemos como expositor al Dr. Andrés Arley Vargas, especialista en Urología. Es egresado como Médico Cirujano de la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED y realizó su posgrado en Urología con la Universidad de Costa Rica. Actualmente es Médico especialista en Urología en el Hospital México, profesor de pregrado de medicina en la Universidad de Costa Rica y UCIMED y profesor de postgrado de Urología en el Hospital México. Además, desde el 2017 es el presidente de la Asociación Costarricense de Cirugía Urológica y miembro de la Asociación Americana y Europea de Urología. El tema de este episodio es la Hiperplasia Prostática Benigna y el Cáncer de Próstata.
En este episodio tenemos como expositor desde Chile al Dr Attila Csendes, especialista en Cirugía General y Cirugía Digestiva, como probablemente muchos saben el Dr Csendes es un padre de la cirugía, no solo Chilena sino Latinoamericana por sus grandes logros. El Dr Csendes es Profesor Titular y Emérico de la Universidad de Chile, ha sido director del departamento de cirugía del hospital clínico de la universidad de chile por 18 años, miembro de 32 sociedades de cirugía internacionales, autor de 8 libros de cirugia, autor de 572 publicaciones, past president de la sociedad de cirujanos de chile , miembro del Americal Chemical Society y del American Surgical Association, así como invitado oficial de más de 230 congresos internacionales. El tema elegido para este episodio es el Cáncer Gástrico ya que durante su trayectoria, el Dr Csendes fue a Japón a estudiar Cáncer Gástrico Incipiente y fue distinguido por la Sociedad Internacional de cirugía como uno de los 10 cirujanos latinoamericanos que mayores contribuciones han hecho al progreso y difusión del cáncer gástrico y reflujo gastroesofágico.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Natalia Alpízar Álvarez, especialista en Oftalmología, egresada de la UCIMED y realizó su Especialidad con la Universidad de Costa Rica. Además posee un diplomado en retina clínica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima. Cuenta con experiencia académica en el New England Eye Center, Tufts University School of Medicine en Boston y en la Asociación Para Evitar la Ceguera (APEC) en México D.F. Actualmente es Médico Especialista en el Hospital Calderón Guardia y Hospital CIMA. Es Miembro de la Asociación Oftalmológica de Costa Rica (AOCR), de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), de la Academia Panamericana de Oftalmología (PAAO) y de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO). En este episodio, la Dra Alpízar nos hará una revisión exhaustiva sobre Retinopatía Diabética, que es una complicación de la Diabetes y una de las principales causas de ceguera.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Daniela Vargas Salas, especialista en Cirugía General y Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética, graduada con honores de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con una Especialidad en Reconstrucción Oncológica y Microcirugía de la Universidad Autónoma de México y pasantías en centros muy prestigiosos internacionalmente como lo son la Universidad de Columbia, NYU Langone Medical Center y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York (MSK). Actualmente, es Médico Asistente Especialista en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital México, Médico Asistente Especialista en Cirugía Plástica en el Hospital Clínica Bíblica, Medical Science Liaison en MERZ Latinoamérica, Profesora del Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica y Profesora del Programa de Pregrado del Curso de Cirugía de la UCIMED. La Dra Vargas, además es miembro de la Asociación de Médicos Especialistas en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética de Costa Rica, de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica y de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica. Durante este episodio la Dra Vargas nos comentará todo sobre la Toxina Botulínica y el uso de Rellenos.
En este episodio tenemos como expositor al Dr. Juan Carlos Serna-Ojeda, egresado con honores del Tecnológico de Monterrey. Completó su entrenamiento en oftalmología en el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana en la Ciudad de México, y después una subespecialidad de Córnea y Cirugía Refractiva en el mismo Instituto. Cuenta con un Fellowship en Superficie Ocular en LV Prasad Eye Institute, en Hyderabad, India y realizó una pasantía como observador en la fundación Oftalmológica Adolphe de Rothschild en París, Francia. Maestro en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Autor de un libro, diversos capítulos de libro y 50 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Se ha hecho acreedor a algunos premios incluyendo el Premio Troutman-Véronneau por la Asociación Panamericana de Oftalmología y el Alcon Early Career Clinician-Scientist Research Award para oftalmólogos jóvenes clínicos-científicos. Actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Tejidos Oculares, el Responsable Sanitario y encargado del programa de Trasplante de Córnea en el Banco de Ojos de Aguascalientes. Fundó el Instituto Visión Láser en Aguascalientes, México donde lleva su práctica privada.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Natalia Vargas Quesada, egresada de la UCIMED y especialista en Urología de la Universidad de Costa Rica, realizó un curso en Cirugía Urológica Avanzada en Río de Janeiro, Brasil y actualmente se encuentra cursando una Maestría en Sexología y Terapia de Pareja en el Instituto Superior de Especialidades Psicológicas de Barcelona. La Dra Vargas, es Médico Especialista en el Hospital San Rafael de Alajuela, donde además es la Coordinadora del Servicio de Urología y da consulta privada en el Hospital Metropolitano y en el Centro de Salud Digestiva Gastro-Alajuela. El tema de este episodio es Disfunción Eréctil y Eyaculación Precoz.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Manuel Figueroa Giralt, especialista en Cirugía General y Cirugía Digestiva de la Universidad de Chile. Como parte de su formación realizó un diplomado en Técnicas de Cirugía Laparoscópica Avanzada en la Universidad Católica de Chile y un diplomado en Educación en Ciencias de la Salud en la Universidad de Chile, lo cual es una gran fortaleza para un proyecto como En Sala; además es el creador y editor de Docencia Quirúrgica a través de la plataforma de www.cirugiadocente.com, y los podcasts Entre Cirugías y Pioneros. Actualmente es Cirujano Digestivo y Endoscopista en el Departamento de Cirugía y Cirujano de Urgencias en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Docente de pre y postgrado de la Universidad de Chile. En este episodio, el Dr Figueroa nos comenta un caso clínico típico de Obstrucción Intestinal, así como una revisión exhaustiva del tema.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Minor Valverde, especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y Cuello, graduado con honores de la Universidad de Costa Rica. Realizó una pasantía formativa en Otología y Neurotología en la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital y un Diplomado de Entrenamiento Avanzado de Otología, Neurotología e Implantes Cocleares avalado por la Asociación Panamericana de ORL y el Ear Institute de la Universidad de Miami. El Dr Valverde cuenta con múltiples cursos, congresos y pasantías en centros prestigiosos internacionales entre los cuales cabe destacar la Universidad de Harvard, la Universidad de St Louis, el Hospital Clínic en Barcelona y el Hospital Universitario La Paz en Madrid. En el 2017 organizó el primer Simposio Internacional de Cirugía Endoscópica de Oído en Costa Rica. Actualmente es médico asistente especialista en ORL en el Hospital México, Hospital CIMA, Hospital La Católica y en el Hospital Clínica Bíblica. En este episodio el Dr Valverde nos hablará sobre la Cirugía de Implante Coclear para los pacientes con problemas de hipoacusia.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Loretta Piccolo, especialista en Dermatología. Realizó su especialidad con honores en la Universidad de Costa Rica y cuenta con experiencia académica en Universidad Católica de Valencia en España, en el Instituto dermatológico de Jalisco en México y en el Colegio Iberoamericano de Dermatología, donde actualmente se encuentra cursando una diplomatura en Terapia Láser. Además es miembro de la Asociación Costarricense de Dermatología (ASODERMA), del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD) y de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Dermatología. Mayo es el mes internacional de concientización sobre el cáncer de piel, y por esta razón es el tema de nuestro primer episodio de esta serie.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Pablo Guzmán, especialista en Oftalmología en el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana con la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente realizó una subespecialidad en Microcirugía del Segmento Anterior del Ojo en esta misma escuela, por lo que es la persona indicada para exponer el tema de Catarata, la cual se define como una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. En la actualidad el Dr Guzman es Oftalmologo en el Hospital Clinica Biblica y además es profesor y director del curso de Oftalmología de la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Jesús Martínez Hoed, especialista en Cirugía General y subespecialista en Cirugía de Pared Abdominal y Hernias. Realizó sus estudios en la Universidad de Costa Rica y en el Hospital Politécnico Universitario La Fe, en Valencia, España. Actualmente es cirujano asistente del Hospital Calderón Guardia y Hospital Metropolitano, además es integrante del GIT para el manejo de hernias complejas en el HCG y vicepresidente de la Asociación Costarricense de la Hernia. Primeramente el Dr Martínez nos comenta dos casos clínicos sobre este tema y posteriormente realiza un abordaje integral con un repaso de anatomía de pared abdominal.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Jaime Ulloa Gil, especialista en Ortopedia y Traumatología en el Hospital San Juan de Dios y Hospital Nacional de Niños de Costa Rica y subespecialista en Medicina del Deporte en The Cleveland Clinic y trabajó para este mismo centro como Director Médico Regional del programa HealthLink. Actualmente ofrece el servicio de consultas médicas en línea. En este episodio el Dr Ulloa realiza una revisión del tema de Lesiones de Ligamentos de Rodilla. Al inicio realiza un repaso de la anatomía y fisiología de los ligamentos de la articulación de la rodilla, posteriormente se expone un caso clínico de un deportista de alto rendimiento y se aborda a fondo el tema con el objetivo de que al finalizarlo quede una revisión completa y provechosa.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Karla Castro, especialista en Cirugía Cardiovascular Pediátrica, realizó su especialidad en Cirugía Pediátrica en el Hospital Nacional de Niños y la subespecialidad en Cirugía Cardiovascular Congénita en Holanda, además de una Estancia Formativa en Trasplante Cardiovascular en España y un Diplomado en ECMO en Francia. Actualmente la Dra Castro es Médico Asistente del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.El tema que la Dra expondrá en este episodio es Cardiopatías Congénitas, primeramente se expondrá un Caso Clínico, y posteriormente abordará de manera esquemática el tema.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Eduardo Brenes Lenñero, especialista en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, además cuenta con experiencia académica adquirida en Colombia y México. Actualmente trabaja como Médico Asistente Especialista en el Hospital México y realiza práctica privada en State of the Art Aesthetic Institute. El Dr Brenes es miembro de la Asociación Americana de Cirugía Plástica, la Asociación Internacional en Cirugía Plástica Estética y de South American Society of Plastic Surgery así como miembro del equipo de investigación de Total Definer by Alfredo Hoyos. En este episodio se expondrá un caso clínico de Cirugía Reconstructiva en el cual se revisarán términos básicos de esta especialidad como colgajo, injerto, la escalera reconstructiva y más. Luego de escuchar este episodio usted tendrá un panorama más amplio de la especialidad y sobre el abordaje de este tipo de pacientes.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Irene Bolaños, especialista en Cirugía de Tórax y Cardiovascular en el Hospital San Juan De Dios y con experiencia académica en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Nos expone una revisión del tema; Tromboembolismo Pulmonar, el cual se define como una oclusión repentina de la arteria pulmonar por un trombo que se desprende generalmente proveniente del sistema venoso profundo a nivel de miembros inferiores. En tan solo 15 minutos usted podrá escuchar un caso clínico del tema más una revisión de epidemiología, etiología, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento. Es importante mencionar que la Dra Bolaños es la única mujer Cirujana Cardiovascular de pacientes adultos en Costa Rica
En este episodio tenemos como expositor al Dr Manrique Umaña McDermott, especialista en Medicina de Emergencias en el Hospital San Juan De Dios y Hospital CIMA, además cuenta con un Fellowship en Educación médica del American Collage of Emergency Physicians y otro de UCLA. Su experiencia en educación es realmente amplia, también es profesor del posgrado de Emergencias de la UCR y de la cátedra de Medicina Interna de la UCIMED. El tema a tratar en este episodio es Shock Hemorrágico, un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de emergencias y en el cual el manejo prehospitalario y en sala de shock es fundamental. Para cualquier duda sobre el tema no duden en contactar al Dr Umaña, quien además utiliza sus redes sociales como una herramienta de enseñanza. Instagram y Twitter: @umanamd
En este episodio tenemos como expositor al Dr Christian Moreira, especialista en Cirugía General, Cirugía Oncológica y Cirugía Hepatobiliopancreática en el Hospital San Juan de Dios y Hospital Clínica Bíblica. Además es el coordinador Nacional de la especialidad en Cirugía Oncológica de la Universidad de Costa Rica. El tema a tratar es Cáncer de Páncreas, una de las patologías oncológicas más letales. Entre los apartados a tratar sobre el Ca de Páncreas en este episodio, se encuentran: anatomía y fisiología, ubicación, factores de riesgo, presentación clínica y hallazgos a la exploración física, diagnóstico y rol de los marcadores tumorales, tratamiento, pronóstico y diagnósticos diferenciales.
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Isabel Arce, Médico Residente en Cirugía General en el Hospital San Juan de Dios. Se graduó con honores de la Universidad de Costa Rica y durante su trayectoria como médico ha recibido múltiples distinciones de honor, incluso de la Universidad de Harvard. El tema a exponer en este episodio es Patología Biliar, la Dra Arce eligió este tema debido a que considera que como médicos generales se nos dificulta mucho el diagnóstico diferencial en esta área, lo cual es de gran importancia ya que este es un tema sumamente frecuente de consulta en los servicios de emergencias, y es imprescindible que todo médico lo sepa manejar.
En este episodio tenemos como expositor al Dr Gerardo Lang, especialista en Neurocirugía en el Hospital San Juan de Dios y Hospital CIMA, además cuenta con experiencia académica en hospitales de universidades internacionales de gran nombre, entre las cuales cabe destacar, la Universidad de Harvard, Mayo Clinic y la Universidad de St Louis. El tema a exponer es TCE, una causa muy frecuente en los servicios de emergencias y un tema que todo médico debería de saber cómo abordar, independientemente de su especialidad. En este podcast, el Dr Lang dará un enfoque hacia el abordaje en Emergencias del TCE y lo importante que es sentirnos cómodos y seguros de lo que estamos haciendo ya que este abordaje inicial es lo más importante en estos pacientes, y si se hace de la forma correcta, en la mayoría de los casos no será necesario que el paciente requiera un manejo quirúrgico.
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store