DiscoverDialogando desde la Filosofía para Niños
Dialogando desde la Filosofía para Niños
Claim Ownership

Dialogando desde la Filosofía para Niños

Author: Centro de Filosofía para Niños (España)

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Este programa pretende acercar la Filosofía para Niños a cualquier persona abordando los conceptos, los materiales y las experiencias que han ayudado a construir un espacio de colaboración, de cuidados, de creación y en espacio crítico para que las infancias y las adolescencias puedan mejorar sus habilidades cognitivas.
13 Episodes
Reverse
Concluimos esta serie de entrevistas a Erika Navas y la primera temporada de entrevistas desde el mundo de la Filosofía para Niños. Erika trabaja con el programa de FpN en entornos de educación no formal y  nos está contando lo interesante que es y hasta dónde puede llegar.    También puedes ver la entrevista en nuestro canal de Youtube: https://youtu.be/BeHwwGpmGog
Vamos terminando ya esta temporada de entrevistas a Erika Navas con  quien hablamos de la Filosofía para Niños en los entornos de educación  no formal.   Si te apetece, puedes también ver la entrevista en: https://youtu.be/BeHwwGpmGog
Seguimos hablando con Ramón Besonias. Profesor de Filosofía y un gran amante del dibujo y el pensamiento. Clabora en acciones formativas  con diferentes  instituciones educativas en materia de visual thinking y  creatividad,  así como el diseño de escenarios visuales de pensamiento y  la  implantación de estrategias de comunicación visual. Enlace de la primera entrevista https://youtu.be/mH6cD-ZmoWE Podcast https://open.spotify.com/episode/2xAFHqliNIu407mSadquWx?si=0fb41350fd1244ec
En esta ocasión hablamos con Ramón Besonias. Profesor de Filosofía y un  gran amante del dibujo y el pensamiento. Clabora en acciones formativas  con diferentes instituciones educativas en materia de visual thinking y  creatividad, así como el diseño de escenarios visuales de pensamiento y  la implantación de estrategias de comunicación visual.
Seguimos con al entrevista a Montse Huertas, quien realiza un trabajo  extraordinario en el mundo de la Educación No Formal y la combinación  con la Filosofía para Niños.
En esta ocasión contamos con Montse Huertas, quien realiza un trabajo  extraordinario en el mundo de la Educación No Formal y la combinación  con la Filosofía para Niños.
Segunda parte de la entrevista a  Daniela Martagón (Ciudad de México,  1986). Ella es una de las tres patas que componen este original proyecto  que invita a pensar con la mirada, a observar el destalle y a recorrer  espacios visuales que están entre la reflexión filosófica en la infancia  y la literatura infantil.   Más información: http://www.danielamartagon.com/bio https://www.wonderponderonline.com
En esta ocasión hablamos del proyecto de Visual Thinking o Filosofía  Visual para Niños de Wonder Ponder con Daniela Martagón (Ciudad de  México, 1986). Ella es una de las tres patas que componen este original  proyecto que invita a pensar con la mirada, a observar el destalle y a  recorrer espacios visuales que están entre la reflexión filosófica en la  infancia y la literatura infantil.    Más información:  http://www.danielamartagon.com/bio  https://www.wonderponderonline.com
Esta semana entrevistamos a algunos de los miembros de la Red Iberoamericana de de Comunidades Virtuales en Filosofía para Niñxs. Podéis encontrar sus redes y su contacto en nuestras redes sociales.   Oly Santiago  - Noema Consultores  Leslie Cazares- Federación Mexicana de Filosofía para Niños A.C.  Gloria Arbonés - GrupIREF  Juan Campagne - Centro de Filosofía para Niños
Para nuestra cuarta entrevista tenemos la suerte de contar con Irene de  Puig (GrupIREF) y con Félix García Moriyón (Centro de Filosofía para  Niños). Ambos lideraron y llevaron a buen término traer el programa de  Filosofía para Niños a España y a Cataluña y lideraron sus traducciones y  adaptaciones al castellano y al catalán. Por no mencionar la gran cantidad de publicaciones e investigaciones que han coordinado y llevado a cabo. Esta historia que vas a escuchar es también historia viva de algunos de  los protagonistas que vivieron los orígenes de la Filosofía para Niños y  su expansión por la Península Ibérica.
Abordamos este mes de diciembre el tema de la Filosofía para Niños aplicadas a las escuelas. ¿Qué puede ganar un colegio si aplica el programa de Lipman y de Sharp? ¿Qué resultados pueden verse? Juan y Dori, dos maestros de educación primaria e infantil, nos ayudan a entender mejor los beneficios de la Filosofía aplicada a las infancias. 
Continuamos otro mes más con el 2º Diálogos desde la Filosofía para Niños. En esta ocasión habamos con Ignacio Terrado, traductor de la novela de M. Lipman, Suki.  ¿Quiers saber qué opina sobre la obra? ¿Para qué podemos usar Suki? ¿Qué temas atraviesan este breve diálogo que se puede trabajar con jóvenes y nota jóvenes?  Entra aquí.
Iniciamos este proyecto de entrevistas en formato  podcast en versión reducida y en formato vídeo en versión extendida  para ir conociendo y desgranando lo que circunda a la Filosofía para  Niños en los contextos Iberoamericanos. En esta ocasión, Marisa abordará con Paco (FpN Andalucía), Myriam (FpN  Asturias) y con Lourdes (FpN Extremadura) los conceptos básicos que  cualquier persona debería saber sobre la FpN.
Comments