DiscoverHecho y Derecho con Vanesa Silguero
Hecho y Derecho con Vanesa Silguero
Claim Ownership

Hecho y Derecho con Vanesa Silguero

Author: Vanesa Silguero

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Vanesa Silguero analiza junto con sus invitados e invitadas el impacto social del derecho.
122 Episodes
Reverse
El feminicidio no puede configurarse como un homicidio simple, ya que el tipo penal es causar la muerte de una mujer en un contexto de discriminación y subordinación estructural según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. En esta edición analizamos con la Abogada Liliana Zayas, especialista en derecho de género desde la normativa nacional e internacional la tipificación de esta forma extrema de violencia contra las mujeres y nos preguntamos. ¿Cuáles son los patrones de conducta de un feminicida? Nos responde la socióloga e investigadora Macky Pereira.
Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta un fallo judicial en Paraguay fundamentan la igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de juzgar con perspectiva de género. Analizamos con la Abogada Liliana Zayas, especialista en derecho de género y la socióloga, investigadora y activista Macky Pereira.
El/la ciudadano/a que presta asistencia consular en el territorio donde vive, sin necesidad de formación diplomática. Más detalles en esta entrevista desde la Embajada Paraguaya en España, con Liz Coronel, Encargada de Negocios Interina.
El próximo 26 de setiembre la periodista Angie Prieto, enfrentará juicio oral y público por injuria, tras la querella presentada por Marcelo Fleitas, director del Grupo Televisivo Albavisión (SNT y C9N). Los hechos se basan en que supuestamente en pasillos del canal injurió al alto directivo. La querella se presentó después de que tanto Angie como otras periodistas, hayan sido despedidas tras denunciar acoso por parte del entonces gerente de prensa Carlos Granada. En esta entrevista con Angie, nos dice que se trata de una represalia y persecución.
En esta entrevista con el fiscal Luis Piñánez, nos cuenta que se demostró en juicio oral y público que Bajac solicitó 50 mil dólares a una persona, a cambio de beneficiarlo en un proceso judicial. Finalmente recibió 50 millones de guaraníes.
Un privilegio muchas veces utilizado para blindar delitos graves cometidos por miembros del Parlamento. Con la Prof. de Derecho Constitucional Dra. Shirley Franco analizamos la situación inédita en Paraguay de los senadores electos Erico Galeano y Rafael Esquivel, procesados por la justicia antes de asumir el cargo.
La cosificación de la mujer desde los medios de comunicación y la violencia en línea, son tipos de violencia que se generan de forma cotidiana y que en la mayoría de los casos quedan impunes. En esta edición, analizamos con la jueza de Paz Natalia Molas la protección que brinda la Ley 5.777/16 en Paraguay ante la violencia mediática y telemática.
Junto con la Abogada Carmen Escurra, respondemos muchas dudas que surgen sobre la figura del divorcio en Paraguay.
En esta edición, visitamos la Embajada de Paraguay en Francia. Se calcula que hay unos 1.800 paraguayos trabajando. La Embajadora Cynthia Filártiga y varios funcionarios nos cuentan los servicios y actividades que realizan en la sede ubicada en la ciudad de Paris.
El trabajo a distancia se impuso con más fuerza desde la Pandemia y surgen dudas en cuanto a las condiciones laborales. En Paraguay, contamos con la Ley 6738/2021 que regula el Teletrabajo. Analizamos a profundidad con la Abogada María del Rocío Penayo, especialista en Derecho Laboral.
Hablamos con el Embajador saliente Ricardo Scavone. Comentó que actualmente viven unos 120 mil paraguayos/as en España y que las relaciones diplomáticas con Paraguay son muy fuertes.
En esta edición de Hecho y Derecho, profundizamos con el Abg. Carlos Pavón el fallo de la Corte sobre compensaciones económicas a los artistas.   También, el Presidente de la Corte hace un adelanto sobre las Jornadas Nacionales de Derecho Civil en Paraguay, que se realizarán el jueves 3 y viernes 4 de diciembre.  Toda la actualidad judicial podes escuchar en esta entrega. 
En el año 2010, fue creado por Ley 4012 el Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional, pero prácticamente no pueden hacer mucho para prevenir ni investigar delitos ambientales, porque no cuentan con suficiente estructura.
Sumada a la extrema sequía y a la falta de inversión en materia ambiental, producen un Paraguay en Llamas.
La importancia y el peligro de las reglas de forma en un proceso penal. De eso te hablaré este sábado desde las 13 horas, en HECHO Y DEREHO por Radio 1000am.
Lagunas de color púrpura y un ambiente insalubre en el que vivimos. Así estamos viviendo, o ¿Es mejor decir, muriendo en Paraguay?
De eso te hablaré este sábado en Hecho y Derecho por Radio 1000am
En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el 25 de Noviembre como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", en conmemoración de las hermanas Minerva, María Teresa y Patricia, de República Dominicana. Ambas, asesinadas durante la dictadura de Rafael Lónidas Trujillo. Esta vez, me toca contarles desde Francia las campañas y manifestaciones sobre la violencia contra las mujeres.
Visitamos la Embajada Paraguaya en la ciudad de Madrid, España. Donde el nuevo gobierno aún no ha nombrado un embajador/a, después de la jubilación de Ricardo Scavonne. Hablamos con la ministra Liz Coronel, Encargada de Negocios Interina, quien nos cuenta sobre los proyectos vigentes y la desafío cultural que le supone el cargo siendo mujer. ¡No te pierdas este material especial de Hecho y Derecho! Dejanos tus comentarios.
En esta edición de “Hecho y Derecho” hablamos sobre los Juicios por Jurado. Un tribunal constituido por ciudadanos que pueden o no ser abogados y tienen la potestad de juzgar a una persona en cuanto a su inocencia o culpabilidad en un hecho penal. Históricamente aparece para limitar el abuso del poder del Estado. En Paraguay no se aplica este tipo de juicios pero sí en otros países, como en Argentina fuimos a conversar con varios abogados. Tomás Vírgala, penalista y Director del Instituto de Filosofía del Derecho del Colegio de Abogados de Entre Ríos, nos comenta en esta entrevista el debate sobre la aplicación que se genera en esta provincia argentina, si se respeta el doble conforme y sobre la obligatoriedad o no para el imputado. ¡Escuchá la entrevista completa! Visita nuestra web: www.hechoyderecho.net
loading
Comments