DiscoverBabytime Podcast LATAM
Babytime Podcast LATAM
Claim Ownership

Babytime Podcast LATAM

Author: PinkTree Studio

Subscribed: 9Played: 74
Share

Description

Babytime Podcast, para nuevos padres y padres de nuevo, y tíos, abuelos o cualquier persona interesada en conocer qué está pasando en el mundo bebé. Michaela Arriaza, Doula Posparto, comparte lo real, lo actual, lo difícil y lo hermoso que es el embarazo, el posparto, la lactancia, el porteo, esos meses o años de falta de sueño y demás hierbas aromáticas de la maternidad. Historias reales, de madres y padres, entrevistas con expertos y su forma muy sencilla de hacer sentido el mundo del nuevo bebé. Nuevos episodios todos los lunes.
134 Episodes
Reverse
En este episodio de Baby Time, Michaela conversa con Karina Rodríguez, psicóloga perinatal, sobre la depresión posparto y otros trastornos mentales que muchas madres enfrentan en silencio: baby blues, depresión posparto, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, estrés postraumático e incluso psicosis posparto. Hablamos de síntomas, factores de riesgo y la importancia de un parto respetado y el vínculo temprano con el bebé. También compartimos herramientas prácticas para prepararse emocional y logísticamente para el posparto, y cómo construir una red de apoyo real. Este episodio busca normalizar la experiencia del posparto y ofrecer esperanza y orientación a quienes la necesitan.Puedes seguir a Karina Rodriguez @karina.perinatal
En este episodio conversamos con Laura Sánchez, asesora certificada en lactancia y creadora de la comunidad Ojeras Incluidas. Hablamos sobre esos temas que muchas madres viven en silencio: la frustración durante los picos de crecimiento, la presión de tener un banco de leche “perfecto”, la dificultad que tenemos las mujeres para fluir en la maternidad, y cómo las redes sociales pueden amplificar la culpa y la comparación. Laura nos comparte su mirada basada en evidencia pero también profundamente empática, y nos regala herramientas prácticas para vivir una lactancia más real y menos idealizada. Además, nos confiesa qué le hubiera gustado saber antes de convertirse en madre... y a qué consejo le habría hecho caso. Un episodio honesto, útil y necesario para cualquier familia que esté navegando el posparto y la lactancia en tiempos digitales. Puedes seguir a @lolactanciard Para contactar directamente a Laura Sanchez (829) 763-6363
En este episodio conversamos con Willeidy Abreu, IBCLC y creadora de Madre sin mitos, sobre un tema que genera dudas (y a veces sustos): el frenillo lingual. Hablamos de qué es realmente, cómo puede afectar la lactancia, cuándo intervenir y por qué no todo dolor al amamantar se debe a un frenillo. Si estás lactando o acompañando a alguien que lo está, este episodio te va a dar claridad y tranquilidad. Puedes seguir a @madresinmitos Para contactar directamente a Willeidy Abreu: (809) 956-6488
En este episodio, conversamos con el Dr. Pedro Rijo, gastroenterólogo pediátrico, y Scarlet Blabuena, consultora en eliminación del pañal, sobre el estreñimiento durante el proceso de dejar el pañal. Hablamos de sus causas, cómo prevenirlo y qué estrategias pueden ayudar a que la transición sea más fácil y saludable para los niños.
En este episodio del podcast, Michaela Arriaza conversa con el Dr. Oom Blanco, neuropsicólogo, terapeuta perinatal y doctor en neurociencia aplicada, sobre el papel del padre en la crianza y cómo este puede apoyar a la madre durante el posparto. Exploramos las transformaciones físicas, emocionales y neurológicas que experimenta la madre, ofreciendo una perspectiva científica y empática para que el padre comprenda mejor este proceso y fortalezca la relación con su pareja y su bebé. Una guía esencial para una paternidad activa y consciente.
En este episodio del podcast, Michaela Arriaza conversa con el Dr. Juan Carlos Toral, pediatra, neonatólogo y autor, sobre la importancia de leerle a los niños desde que son bebés. Exploramos cómo este hábito fortalece el vínculo familiar, estimula el desarrollo del lenguaje y fomenta habilidades cognitivas esenciales desde los primeros días de vida. Una charla llena de consejos prácticos y reflexiones sobre el impacto duradero de la lectura en la infancia.
En este episodio nos acompaña Yvette Bermúdez, reconocida especialista en desarrollo infantil en la República Dominicana, con una carrera dedicada a mejorar el bienestar de los niños desde sus primeros mil días de vida. Formada en el método de Organización Neurológica Funcional (ONF) bajo la tutoría de la Lic. Rosa Cancel Masanet, Yvette ha impactado a familias y educadores a través de su programa "Organización del Desarrollo Funcional (ORDEN)". Exploramos su enfoque en cómo las primeras experiencias sensoriales y motoras influyen en la formación del cerebro y el desarrollo cognitivo de los niños, y discutimos los hitos clave del neurodesarrollo durante los primeros meses de vida. Además, Yvette comparte cómo ha vivido los beneficios de su método en la vida de sus propias hijas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Pensando en ir a Disney? Recientemente llevé a mi hija menor a Disney y decidí contratar, como yo la llamo, mi "Disney Doula", así es como le digo a Claudia Santelisis de Once Upon A Trip DR, quien me ayudó a organizar un viaje sorpresa a Disney para el cumpleaños de mi hija.Primero, ¿qué es una doula? Una doula es una persona certificada que te brinda acompañamiento emocional y continuo en el parto y posparto, ¡pero eso es exactamente lo que me brindó Claudia en Disney!Información: Acerca de los parques.Comunicación: Estaba en constante comunicación conmigo y me guiaba, agendando mi día.Apoyo emocional:  Estaba disponible para ayudarme en cualquier momento.Soporte práctico: Organiza mi día para no caminar de más en los parques y poder visitar todas las atracciones que queríamos.Claudia Santelisis es una planificadora CERTIFICADA de Disney. Habían pasado más de 10 años desde la última vez que fui, y quería aprovecharlo al máximo. La contacté porque había visto que mi querida Iamdra Fermín había ido unos meses antes, y me llamó la atención que alguien le organizara el viaje, ya que quería sacar el mayor provecho del poco tiempo que tenía. Aquí, Iamdra y yo les contamos cómo fue nuestra experiencia.https://www.instagram.com/onceuponatripdr
¿Te preocupa la salud bucal de tus hijos? La Dra. Anneliisse Pérez, odontóloga ortodoncista y especialista en ortopedia, nos comparte los 10 malos hábitos orales que podrían estar enfermando a tus hijos:1. Chupar el pulgar: Puede causar problemas de alineación dental y deformaciones en el paladar.2. Uso prolongado del chupete: Similar al pulgar, puede afectar la mordida y el desarrollo bucal.3. Morder objetos: Como lápices o juguetes, puede dañar los dientes y encías.4. Respiración bucal: Puede provocar sequedad, mal aliento y problemas de desarrollo facial.5. Consumo excesivo de azúcares: Aumenta el riesgo de caries y problemas dentales.6. No cepillarse adecuadamente: Contribuye a la acumulación de placa y problemas de encías.7. Masticar solo de un lado: Puede causar desequilibrios en la mordida y músculos faciales.8. Usar los dientes como herramientas: Para abrir objetos, puede provocar fracturas dentales.9. Beber del biberón antes de dormir: Sin cepillarse, aumenta el riesgo de caries nocturnas.10. No visitar al odontólogo regularmente: La falta de chequeos puede retrasar el tratamiento de problemas bucales.¡Cuida la salud bucal de tus hijos y evita estos malos hábitos! Para más información, consulta a la Dra. Anneliisse Pérez, tu especialista en odontología ortodoncista y ortopedia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Me acompañan las madres Alondra Ángeles, Mónica Varela y Jordana Gasso, del tercer grupo de ATAR (Acompañar, Tranquilizar, Apoyar y Respetar). Por fin nos conocimos en persona y nos reunimos para hablar de sus experiencias y testimonios. Estas madres nos cuentan en sus propias palabras lo que ATAR ha significado para ellas. Hablan de lo que las llevó a participar en el programa ATAR y de las expectativas que tenían al comenzar.¿Cuáles fueron los aspectos más destacados de ATAR para ti? ¿Cuál fue el recurso o herramienta que encontraste particularmente útil? Describen el impacto del programa en su bienestar emocional y en su capacidad para afrontar los desafíos de la maternidad. Nos cuentan cómo fue la interacción con otros participantes de ATAR y cómo influyó esto en su experiencia general. También comparten consejos o palabras de aliento para otras madres que están considerando unirse a un programa similar de apoyo posparto en línea. Nos cuentan qué opinan sus parejas del programa, si hubo alguna resistencia antes de empezar y qué dicen ahora. ¿Cómo te imaginas tu maternidad si no hubieras estado en el programa? Si tu quieres formar parte del proximo grupo, contáctanos en www.babytimerd.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Me acompaña la Lic. Caluz Polanco. Es Psicóloga clínica perinatal, el área de psicología que investiga, interviene y acompaña a las mujeres, hombres y familias desde la decisión de buscar bebé, la decisión de terminar un embarazo y/o la llegada de un embarazo inesperado a través de todo el proceso de embarazo, postparto y todas las particularidades y situaciones que se pueden presentar (por ejemplo: pérdida de un embarazo, etc). En este episodio abordamos temas individuales y de parejas  en lo que es el posparto. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Denisse Castro es una destacada psicóloga clínica y psicoterapeuta, especializada en psicotraumatología. Se distingue por su enfoque innovador y su compromiso con el bienestar integral de sus pacientes. Es la única dominicana practicante de modelos psicoterapéuticos vanguardistas, incluyendo el Sistema de Familia Interno (IFS, por sus siglas en inglés), la Psicoterapia Sensoriomotriz, Brainspotting y la Psicoterapia EMDR. Su dedicación y habilidades la posicionan como una experta en el tratamiento del trauma, proporcionando a sus pacientes herramientas y estrategias efectivas para superar experiencias traumáticas y mejorar su calidad de vida.Por otra parte, posee una sólida formación académica con una maestría en Terapias Contextuales Cognitivo-Conductuales de Tercera Generación y un post-grado en Psicología Clínica InfantoJuvenil, ambos realizados en España.Sus contactos son: IG @denissecastro.psicoFC LinkedIn @denissecastroinfo.denissecastro@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nos acompañan el psiquiatra infantil Dr. Blaise Aguirre, experto en trastorno límite de la personalidad en adolescentes, y Silvia Callado, comunicadora y mi amiga/hermana que ha dado la vida. Mi hija menor fue diagnosticada con el trastorno cuando tenía 11 años y confirmado nuevamente a los 13, pero en la República Dominicana no existía información ni apoyo para ella ni para nosotros como familia. El Dr. Aguirre nos visitó para ofrecer una conferencia tanto para profesionales como para familias, y nos concedió una entrevista sin filtros acerca del trastorno. También compartimos nuestra historia como familia, con la esperanza de que pueda brindar paz a una familia que lo necesite. El TLP no solo afecta a quien lo tiene, sino también a toda la familia y a las personas cercanas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio nos acompaña la Dra. Claudia García, odontóloga, y exploramos todo sobre el cuidado dental del bebé. Desde consejos prácticos para la higiene bucal hasta la importancia de la lactancia para el desarrollo correcto maxilofacial. Este episodio ofrece información valiosa para que los padres cuiden de las sonrisas de sus pequeños desde una edad temprana. ¡Únete a nosotros para aprender cómo mantener esas preciosas sonrisas sanas y radiantes desde el primer diente! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las madres del grupo de ATAR se unieron a mi gran y querida amiga Silvia Callado para hablar de sus experiencias y testimonios.  Desde República Dominicana, NY y NJ, estas madres nos cuentan en sus propias palabras lo que ATAR ha significado para ellas.Hablan de qué las  llevó a participar en el programa ATAR  y qué expectativas tenían al comenzar.¿Cuáles fueron los aspectos más destacados ATAR para ti? ¿Cuál fue el recurso o herramienta en particular que encontraron especialmente útil?Describen el impacto del programa en tu bienestar emocional y en su capacidad para afrontar los desafíos de la maternidad. Cuentan como  fue la interacción con otros participantes ATAR y cómo influyó esto en tu experiencia general. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, Awilda Bonilla, fundadora de OrdenSano Studio, comparte su experiencia cómo madre y su conocimiento cómo organizadora de espacios sobre cómo mantener la calma y la eficiencia en la vida diaria de padres primerizos. Con consejos prácticos y empáticos, Awilda guía a los oyentes a través de estrategias para gestionar el tiempo, el espacio y las emociones en medio del desafío que implica cuidar a un bebé. Este podcast ofrece un recurso valioso para aquellos que buscan encontrar equilibrio y orden en esta nueva etapa de la vida.https://www.instagram.com/ordensano  Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El podcast "Alimentación Complementaria con la Dra. Michelle Romero" explora el enfoque del Baby Led Weaning (BLW) o alimentación complementaria guiada por el bebé. La Dra. Romero, Pediatra-Nutrióloga Clínica, comparte valiosos insights sobre cómo introducir alimentos sólidos de manera segura y respetuosa con el desarrollo del bebé. Los oyentes aprenderán sobre los principios del BLW, los beneficios para el desarrollo motor y cognitivo del bebé, así como consejos prácticos para implementar este método en el hogar. Con entrevistas, experiencias reales y la experiencia profesional de la Dra. Romero, este podcast es una guía informativa y accesible para padres que buscan explorar una alternativa respetuosa y nutritiva en la alimentación de sus bebés.Teléfono 849-430-1118 / 829-893-4237www.dramichelleromero.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Me acompaña, desde Argentina, la Lic. Pamela Rossi, Licenciada en Psicología. Especialista en Clínica de Adultos, mención en Reproducción Asistida yDiversidad Familiar. Recientemente hice un diplomado de psicología perinatal, y la Lic. Rossi nos habló sobre el acompañamiento terapéutico durante la reproducción asistida, los duelos asociados y cómo la infertilidad afecta a la pareja... y me encantó. Es algo de que no se habla mucho, se suele sufrir en silencio, pero de eso se trata este podcast de informar y darles herramientas a los padres donde quiera que estén.Para comunicarse con la Lic. Rossihttps://www.instagram.com/lic.pamelarossi/Por WhatsAppwa.me/2915046133 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Me acompaña desde México, la Psicóloga clínica, psicoterapeuta, Alicia Nuñez para contarnos ¿por qué se divorcian las parejas durante el periodo del posparto? Hay muchos cambios en la pareja, especialmente con la llegada del primer bebé. La llegada del bebé detona la primera crisis de la pareja.https://www.instagram.com/spacioemocional/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
loading
Comments