Discover
Conversaciones en Diabetes

Conversaciones en Diabetes
Author: Sociedad Argentina de Diabetes
Subscribed: 13Played: 31Subscribe
Share
© Sociedad Argentina de Diabetes
Description
“Conversaciones en Diabetes” es el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Es un nuevo espacio de aprendizaje e intercambio, con entrevistas a expertos en distintas áreas relacionadas a la diabetes, de una manera más informal, amena y cercana para compartir, no sólo lo que saben si no lo que aplican, lo que hacen en el día a día en sus consultorios.
Además novedades y tips para la práctica clínica en diabetes.
Nuestros anfitriones: Carolina Gómez Martin, Laura Pomares y Javier Remón.
Dirigido a profesionales de la salud.
Es un nuevo espacio de aprendizaje e intercambio, con entrevistas a expertos en distintas áreas relacionadas a la diabetes, de una manera más informal, amena y cercana para compartir, no sólo lo que saben si no lo que aplican, lo que hacen en el día a día en sus consultorios.
Además novedades y tips para la práctica clínica en diabetes.
Nuestros anfitriones: Carolina Gómez Martin, Laura Pomares y Javier Remón.
Dirigido a profesionales de la salud.
43 Episodes
Reverse
Bienvenidos a un nuevo episodio de la 6ta temporada de Conversaciones en Diabetes. Hoy vamos a tener un formato bien dinámico, nuestro ya clásico formato pos Congreso, para ponernos al día con las novedades del Congreso Americano de Diabetes, que se llevó a cabo hace unas semanas. Luego de más de 10 años, el Congreso ADA volvió a la asombrosa ciudad de Chicago… que debió haber sido sede en el 2020, por la pandemia de Covid19 se pasó formato virtual y nos dejó con las ganas de visitar esta fantástica ciudad. Y la verdad que el Congreso estuvo a la altura de la ciudad en la que se realizó: con muchas sesiones imperdibles, con datos interesantes sobre nuevos fármacos, los avances de la tecnología, nuevos abordajes y muchos otros aspectos fundamentales para el manejo de las personas con diabetes.Para esta edición de novedades tenemos una invitada de lujo!! Por su sólida formación y experiencia, y por la claridad que tiene como docente para transmitir todo lo que sabe…Nos acompaña hoy la Dra Fabiana Vazquez. Fabiana es Médica especialista en Nutrición, Especializada en Diabetes (SAD). Staff Servicio Endocrinología, Nutrición y Diabetes Hospital Británico de Bs As. Docente Carrera de Medicina IUC (CEMIC).Pasen y escuchen todas las novedades: prevención cardiometabolica en diabetes tipo 1, monitoreo de cetonas, nuevos agonistas duales en diabetes tipo 2, monitoreo continuo de glucosa en personas sin diabetes y mucho más!!Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros!Carolina, Laura y Javier
Bienvenidos a un nuevo episodio de la 6ta temporada de Conversaciones en Diabetes. Hoy vamos a hablar con nuestro invitado sobre la enfermedad cardiovascular, que en su amplio espectro de manifestaciones, se presenta con altísima frecuencia en las personas con diabetes y constituye su principal causa de muerte. Hace relativamente pocos años con el advenimiento de “nuevos fármacos” antidiabéticos que demostraron reducción de eventos cardiovasculares y renales, los diabetólogos, clínicos y otros especialistas, aceleramos nuestro aprendizaje, incorporando en nuestro algortimo de decisiones la evaluación de riesgo cardiovascular y a profundizar en las herramientas para estudiar la ECV, principalmente de causa aterosclerótica y también de la IC. Nuestro invitado de hoy que tiene muchísima experiencia en el manejo de la enfermedad cardiovascular, inicialmente de desde la atención del paciente con eventos agudos y hace varios años ya, dedicado el cardiometabolismo y la prevención cardiovascular, la el Dr Ezequiel Forte. Ezequiel es médico cardiólogo, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y Fellow de la Sociedad Interamericana de Cardilogaí, ex-Director y Asesor del Consejo de Cardiometabolismo de la SAC y Director Médico de Cendic, en Concordia, Entre Ríos.Durante el episodio vamos a hablar de riesgo cardiovascular, evaluación de personas con diabetes sin eventos previos, el manejo de la persona con eventos, la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada con un enfoque bien práctico... y de yapa la novedades del ACC 2025!!!No te lo pierdas!!Carolina, Laura y Javier
Bienvenidos!! Comenzamos con la 6ta temporada de Conversaciones en Diabetes. Parace mentira que estemos iniciando el sexto año, de un proyecto que surgió alocadamente en plena pandemia en 2020, por una idea de nuestro querido mentor, el Dr Martin Rodriguez, en ese momento vicepresidente de la SAD, muy fan de los podcasts de Medscape, que encendió la llama...Investigamos desde que era un podcast, como armar un guión, como grabar, editar, como subirlo a las plataformas… es un proyecto muy querido por nosotros, porque aprendimos y seguimos aprendiendo de diabetes y mucho más!Y ya que abrimos el arcón de los recuerdos, nuestro invitado de hoy fue parte de aquella primera temporada del 2020; y en el tercer episodio nos enseñó como manejar la insulina en personas con diabetes tipo 2. Por cierto, es un episodio con conceptos super vigentes!! Hoy nos va acompañar con su mirada y su vasta experiencia sobre las novedades más importantes del Congreso de “Tecnología avanzada y terapéutica para la diabetes” ATTD 2025, que se llevó a cabo hace pocas semanas, en el mes de marzo, en la ciudad de Amsterdam. Conversamos con el Dr Adrián Proietti, que es médico endocrinólogo universitario, jefe de la Unidad de Endocrinología, Diabetes y Tecnología aplicada en Kynet integral y docente en la Universidad FATSA.Vamos a hacer un repaso por las novedades más relevantes... monitoreo continuo de cetonas, monitoreo de glucosa en personas sin diabetes, el uso de las redes sociales, inteligencia artificial, nuevos fármacos en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y mucho más!!A disfrutar del episodio!!Carolina, Laura y Javier
Bienvenidos a un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes!!
Hoy vamos a hablar de la obesidad, que a pesar de ser una problema de salud que conocemos hace muchos años, con múltiples y graves consecuencias, sigue siendo un gran desafío en la consulta diaria y en la salud mundial.
Hace relativamente pocos años con el advenimiento de nuevos fármacos, más efectivos y por el crecimiento exponencial de su prevalencia, que el foco se está dirigiendo a comprender y abordar a la obesidad, como lo que es: una enfermedad crónica.
Y sin dudas para los que acompañamos en el tratamiento a personas con diabetes, es un gran desafío el abordaje integral de las dos enfermedades, que con tanta frecuencia se asocian.
Nuestra invitada de hoy, es la Dra Jualiana Mociulsky, que tiene un extenso background científico y muchísima experiencia en el abordaje y manejo de las personas con obesidad.
Y como plus para este episodio, hace muy pocos días finalizó el Congreso Europeo de Obesidad, que se desarrolló en Venecia, Italia! Juliana estuvo allí y nos trae las últimas novedades!!
La Dra Mociulsky es médica endocrinóloga; Coordinadora del Comité de obesidad y diabetes de nuestra Sociedad.
¡No se pierdan éste episodio!
Carolina Gomez Martin- Laura Pomares- Javier Remon
Bienvenidos a nuevo episodio de la cuarta temporada de Conversaciones en Diabetes!!
Todas las etapas de la vida en las personas que viven con diabetes tienen sus desafíos... Pero seguramente se han preguntado: ¿Cuándo llega la adolescencia que hacemos? Momento difícil para todos, de mucha transformación, y más aún cuando pretendemos que el tratamiento se cumpla a "rajatablas", aplicarse insulina, medirse, contar carbohidratos por un lado…y por otro tenemos enfrente a un adolescente que quiere salir, sociabilizar, divertirse, juntarse con amigos….como cualquier adolescente!! Que hacemos? Como logramos que siga nuestras indicaciones médicas?
Para resolver estas cuestiones y muchas más, y poder llegar a un estado de equilibrio entre el adolescente, su entrono, incluyendo a la diabetes como parte de su vida, vamos a conversar con nuestra invitada de hoy que tiene una larga trayectoria y muchísima experiencia en el manejo de la diabetes en los adolescentes, la Dra. Florencia Grabois. Florencia es médica pediatra, especialista universitaria en Nutrición Infantil de la UBA, docente de Medicina infantil de la Universidad del Comahue, miembro de Comité de Pediatría y Coordinadora del Comité de Educación de la SAD, Coordinadora del grupo de trabajo del Programa de Educación KIDS en Argentina y trabaja en el Hospital Regional Dr. Castro Rendón, en la provincia de Neuquén.
En este episodio nos brinda una mirada integradora y super motivadora! Junto a consejos prácticos para el consultorio de todos los días!
Para escuchar y compartir con el equipo de salud y con toda la comunidad!
No se lo pierdan!!
Laura, Carolina y Javier
Bienvenidos a nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes!
Continuamos con la serie de episodios sobre los distintos aspectos de la manejo de la diabetes en los niños, niñas y adolescantes con colegas expertas del Comité de Pediatría.
Y el tema que nos convoca hoy es la actividad física... sabemos que la actividad física es parte de nuestras vidas todos los días y además parte fundamental del manejo de la diabetes… en la infancia y la adolescencia, se combinan el juego, la diversión, la falta de previsibilidad algunas veces, los miedos de los adultos que están a cargo…y muchos otros factores….
Para despejar miedos y dudas, vamos a conversar con nuestra invitada de hoy que tiene muchísima experiencia en el manejo de la actividad física en diabetes en los más chicos: la Dra Daniela Rodriguez.
Daniela es médica pediatra especialista en Diabetes, antropometrista ISAK 1, Máster en fisiología del ejercicio y actualmente está cursando la carrera de Medicina del Deporte, además es docente de deportología infantil de la Universidad Favaloro, en la diplomatura de Tecnología y Diabetes de la Universidad Católica de Córdoba y en Curso de Tecnología de la SAD. Actualmente trabaja en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad en Córdoba.
En este episodio nos brinda muchos consejos prácticos y una mirada integradora y super motivadora!
Para escuchar y compartir con el equipo de salud y con toda la comunidad!
No se lo pierdan!!
Para complementar con más info sobre este apasionante tema, les dejamos el enlace a las "Recomenaciones para la práctica clínica sobre el manejo de la actividad física, ejercicio y deporte en niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1", publicado en 2022 en la Revista de la SAD, de las que la Dra Rodriguez es una de las autoras:
https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/534?fbclid=PAAaawrEX556_wNw58oiQ7FpELhFrngwjR82PJ-Dt5DbCqVCq4jALhBbAzjZc
Carolina Gomez Martin - Laura Pomares- Javier Remón
Bienvenidos a nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes!
Este año vamos a compartir una serie de episodios sobre los distintos aspectos de la manejo de la diabetes en los niños y niñas con colegas expertas del Comité de Pediatría. Y para comenzar, abordamos un tema super cotidiano y que suele preocupar mucho a las familias especialmente luego del diagnóstico: el manejo de la Diabetes en la escuela!
Desde el momento del debut de la diabetes tipo 1 y generalmente antes del alta, una de las primeras preguntas es: cuándo podrá volver a la escuela y cómo hacer para gestionarla en esas horas en las que los papás y mamás no podrán estar ahí para supervisarlos.
También para los docentes es un desafío…muchas veces por desconocimiento acerca de qué es la diabetes, o por temor a actuar de manera inadecuada frente a las situaciones cotidianas: un cumpleaños, la clase de educación física, una hipoglucemia, etc.
Para resolver estas situaciones y lograr la integración de los/as niños/os con diabetes en el ámbito escolar, vamos a conversar con nuestra invitada de hoy que tiene una larga trayectoria y muchísima experiencia en el manejo de la diabetes en los más chicos: la Dra. Angela Figueroa Sobrero.
La Dra. Angela Figueroa Sobrero es Pediatra Endocrinóloga de la Soc. Argentina de Pediatría, Ex Presidente del Capítulo Litoral de la SAD, Ex Coordinadora del Comité de Pediatría de la SAD y Jefa del Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del HMI San Roque de Paraná.
En este episodio nos brinda muchos consejos prácticos y una mirada integradora!
Para escuchar y compartir con el equipo de salud y con toda la comunidad!
No se lo pierdan!!
Carolina Gomez Martin - Laura Pomares- Javier Remón
durante
Estrés en niños con diabetes tipo 1 y sus padres: estilos de afrontamiento con y sin tratamiento psicológico:
Estudio clínico del Síndrome Metabólico en niños y adolescentes de Argentina:
https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/401
Bienvenidos a un nuevo episodio!! Continuamos con la cuarta temporada de Conversaciones en Diabetes. Hoy vamos a tener un formato distinto y vamos a conversar con 2 colegas expertas sobre las novedades del Congreso “Tecnología avanzada y terapéutica para la diabetes” más conocido como ATTD, que se llevó a cabo en Berlín, a fines de febrero de este año.
Vamos a hablar de todo lo nuevo en tecnología aplicada para el tratamiento diabetes, con datos super interesantes sobre infusores de insulina, monitoreo continuo, sistemas integrados, aplicaciones y mucho más… así como sobre otros aspectos importantes, como nuevos objetivos en los que podemos pensar gracias al uso de la tecnología para el manejo de las personas con diabetes.
Para tener una panorama super completo, vamos a conversar con 2 expertas que nos van a poner al día con las novedades en pediatría, la Dra Paula Paz Povedano y la edad adulta, la Dra Lorena Lequi.
La Dra Paula Paz Povedano es médica pediatra, especialista en Nutrición, Jefa del servicio de Diabetes infantil del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba y del Servicio de diabetes infantil de Clínica Universitaria Reina Fabiola. Integrante del Comité de Pediatría de la Sociedad Argentina de Diabetes y la Dra Lorena Lequi es médica especialista en Clínica Médica, Magister en Factores de Riesgo Cardiovascular de la Universidad de Barcelona y actual coordinadora del Comité Innovación de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Sobre el final, la Dra Lequi nos cuenta cómo será la nueva edición del Curso de Tecnología y Diabetes de la SAD en 2023.
Les dejamos un bonus track: el nuevo portal de Educación ATTD, de acceso gratuito con muchísimo contenido multimedia para estar al día con las novedades en tecnología y diabetes, disponible todo el año: https://unlok-education.com/attd/
¡No se pierdan este episodio para estar al día en Tecno-Diabetes!
Carolina Gomez Martin- Laura Pomares- Javier Remon
Bienvenidos a una nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el Podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Iniciamos esta cuarta temporada con muchas novedades!! En este 2023 vamos a conversar con expertos de nuestra sociedad e invitados internacionales!!!
Para este primer episodio tenemos el gusto y el honor de entrevistar a un referente internacional, desde España, conversa con nosotros el Dr Francisco Javier Escalada San Martin.
Para responder todas nuestras preguntas sobre el manejo de la diabetes durante la internación, un tema sobre el que debemos estar siempre actualizados y preparados para saber cómo actuar. Un tema que estuvo muy en boga durante la pandemia de Covid19, dado que personas con diabetes tuvieron internaciones frecuentes y el manejo del paciente con covid planteó nuevos interrogantes y también abrió puertas para el uso de nuevos fármacos y nuevas formas de control de la glucosa durante la internación.
El Dr. Escalada San Martín es el actual Presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Director del Departamento de Endocrinología y Nutrición en la Clínica Universidad de Navarra y profesor colaborador de la Facultad de Medicina en la Universidad de Navarra. Además es miembro de los Grupos de Trabajo de Diabetes y de Lípidos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Ha sido editor jefe adjunto de la Revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición hasta abril 2019.
Junto al Dr. Escalada conversamos sobre distintos escenarios clínicos y cómo actuar, y sobre diferentes situaciones que se pueden plantear durante la internación de una persona con diabetes.
¡No se pierdan éste episodio!
Carolina Gomez Martin- Laura Pomares- Javier Remon
Les dejamos los link a los documentos mencionados por el Dr Escalada en el episodio:
Abordaje Integral de las Personas con Diabetes tipo 2:
https://www.seen.es/portal/documentos/abordaje-integral-personas-diabetes-tipo-2
https://www.seen.es/portal/documentos/texto-completo-abordaje-integral-dm2-2022
Diabetes Care in the hospital. ADA Standards of care 2023:
https://diabetesjournals.org/care/article/46/Supplement_1/S267/148051/16-Diabetes-Care-in-the-Hospital-Standards-of-Care
Bienvenidos a Conversaciones en Diabetes! Este episodio es muy espcial porque es el último del año!!
Estamos felices de cerrar este 3er año con 27 episodios desde nuestros comienzos en 2020 y no podemos más que agradecer: a nuestro mentor el Dr Martin Rodriguez, que nos inspiró y motivó para comenzar en este fascinante camino; a los expertos invitados de las 3 temporadas: brillantes, con mucha experiencia y sobretodo muy generosos; y fundamentalmente a la audiencia, a cada uno de Uds que nos escucha en situaciones más diversas y nos alientan a seguir trabajando!
En este episodio compartimos la segunda parte de las novedades del Congreso Argentino de Diabetes, que se realizó en la ciudad de Rosario, a fines de septiembre.
Como en el episodio anterior, preparamos una maratón de mini-podcast SAD, en donde expertos de nuestra Sociedad nos cuentan en muy pocos minutos lo más importante y novedoso de sus presentaciones.
En esta segunda parte, nos comparten lo más relevante de sus disertaciones los doctores:
1. Lucas Sosa
2. María Yuma
3. Rubén Saurral
4. Carla Musso
5. Alejandro de Dios
6. Felix Puchulu
7. Adriana Alvarez
8. Leon Litwak
.….a quienes agradecemos el enorme esfuerzo de resumir sus charlas en tan solo 3 minutos.
Vamos a escucharlos!
Gracias una vez más por escucharnos!! Nos reencontramos en 2023!!
Carolina, Laura y Javier
Bienvenidos nuevamente a Conversaciones en Diabetes! Hoy les presentamos un formato especial para ponernos al día con las novedades del Congreso Argentino de Diabetes, que luego de dos años de pandemia se realizó de manera presencial en la ciudad de Rosario, a fines de septiembre.
Fue un hermoso espacio para el reecuentro: volver a entrar a una sala de conferencias, saludar a los colegas y amigos, debatir los temas más novedosos y relevantes cara a cara... Con multiples actividades en paralelo y todas del mejor nivel!!
Para compartir las novedades preparamos una maratón de mini-podcast SAD, en donde expertos de nuestra Sociedad nos cuentan en muy pocos minutos lo más importante y novedoso de sus presentaciones. Como son muchos temas y todos muy interesantes, los vamos a dividir en dos series de mini-podcasts.
En esta primera parte, nos comparten lo más relevante de sus disertaciones los doctores:
1. Alejandro Daín
2. Cristina Faingold
3. Florencia Aranguren
4. Martín Rodriguez
5. Juliana Mociulsky
6. Liliana Trifone
….a quienes agradecemos el enorme esfuerzo de resumir sus charlas en tan solo 3 minutos.
Vamos a escucharlos!
Hola!!! Les damos la bienvenida a un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. Y queremos contarles que tenemos novedades!!!
A partir de este episodio vamos a entrevistar a profesionales de los distintos Comités de trabajo y Capítulos de nuestra Sociedad, que van a compartir con nosotros todos sus conocimientos y experiencias sobre temas de los cuales son expertos y que ellos han seleccionado para conversar con nosotros!
Y comenzamos con la Dra Matejic, integrante del Comité de Genética, Inmunología y Prevención de la Diabetes; que nos propone un tema muy importante y poco abordado: la salud bucal, y más específicamente las patologías periodontales que pueden afectar a las personas con diabetes.
Muchas veces tenemos tantos temas para abordar en las consultas que nos olvidamos de la cavidad bucal. Sin embargo, la patología periodontal es muy frecuente en las personas con diabetes y tiene un gran impacto local y sistémico.
La Dra. Alejandra Matejic es Profesora adjunta de la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Magister en Periodontología (UBA) y nos pone al día en la prevención, diagnóstico, tratamiento de las enfermedades periodontales. Además nos da todos tips prácticos para el cepillado y la limpieza de la cavidad bucal! Y conversamos de la importancia de integrar al odontólogo en el equipo de atención a las personas con diabetes y el momento oportuno para la derivación!!
No se los pierdan!!
Carolina Gomez Martin - Laura Pomares- Javier Remón
Comenzamos un nuevo episodio!! Aquí estamos una vez más para conversar de un tema super desafiante: la práctica de montañismo y la alta competencia deportiva en personas con diabetes tipo 1.
Sabemos que la actividad física es esencial para la vida y parte fundamental del tratamiento de las personas con diabetes. Y es un tema recurrente en las consultas… pero hay situaciones especiales por lo extremas de sus exigencias…
Hace pocos días el tenista Alexander Zverev, numero 2 del mundo reveló que vive con diabetes tipo 1 desde los 4 años y todos los medios del mundo se hicieron eco…
Cuando llega a la consulta una persona con diabetes tipo 1 nos cuenta que entrena en alta competencia o que quiere hacer un trekking de montaña… nos empezamos a plantear: qué le digo? Podrá hacerlo? Cómo lo acompaño? Hay alguna contraindicación?
Para responder todos estos interrogantes vamos a conversar con nuestro invitado de hoy, desde Mendoza: el Dr Gabriel Minuchin. Gabriel es médico Especialista en Clínica Médica y Diabetes. Miembro del Comité de Actividad física de la SAD. Docente de Pos grado en Diabetes y Medicina de Altura en la Universidad Nacional de Cuyo. Además de un experimentado deportista, especialmente en trekking de montaña.
Nos aclara todas las dudas y nos brinda herramientas prácticas para perder el miedo y acompañar a nuestros pacientes para que alcancen todas sus metas deportivas!
De yapa, les dejamos el link para una entrevista imperdible del Dr Martin Rodriguez a Felipe Del Mestre, jugador de rugby argentino, integrante del equipo ganador de la medalla de Bronce en Juegos Olímpicos Tokio 2020: https://youtu.be/yrrA72L0ZXE
No se los pierdan!!
Anfitriones: Carolina Gomez Martin, Laura Pomares y Javier Remón
Continuamos conversando sobre las novedades más relevantes del Congreso Americano de Diabetes 2022!!
En este segundo episodio de novedades ADA, repasamos las presentaciones más importantes en diabetes tipo 2, incluyendo la prevención cardiorrenal, el abordaje de la obesidad, estrategias innovadoras para alcanzar los objetivos, nuevos fármacos (con resultados sorprendentes!!) y hacia donde apuntan las nuevas guías conjuntas ADA-EASD!!
Con las últimas investigaciones y muchos datos prácticos para el trabajo en el consultorio.
Te dejamos los links a algunos de los trabajos mencionados:
1. Consenso de Insuficiencia cardíaca (ADA 2022): https://diabetesjournals.org/care/article/45/7/1670/147048/Heart-Failure-An-Underappreciated-Complication-of
2. Tirzepatide una vez a la semana para tratamiento de la obesidad: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2206038
No te lo pierdas!!
Anfitriones: Carolina Gómez Martin, Laura Pomares y Javier Remón
En este nuevo episodio conversamos sobre las novedades más relevantes del Congreso Americano de Diabetes que se llevó a cabo en junio de 2022, en formato híbrido: virtual y presencial en la ciudad de New Orleans!!
Luego de 2 años de Congreso virtual fue una experiencia muy enriquecedora volver a estar en un centro de convenciones escuchando en vivo a los grandes referentes de la diabetotología mundial.
En este primer episodio de novedades ADA, repasamos las novedades más importantes en diabetes tipo 1: hipoglucemia, nuevas insulinas, tecnología, tiempo en rango y mucho más!! Con las últimas investigaciones y muchos datos prácticos para el trabajo en el consultorio.
No te lo pierdas!!
Anfitriones: Carolina Gómez Martin, Laura Pomares y Javier Remón
Bienvenidos a un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. Hoy vamos a tratar un tema imprescindible que debemos conocer para el manejo de la diabetes en la actualidad: el tiempo en rango. Hace realmente pocos años que conocemos y utilizamos el tiempo en rango, que llegó de la mano de los sistemas de monitoreo continuo y está revolucionando el manejo de la diabetes.
Para conocer el concepto, los objetivos y las ventajas de esta nueva métrica vamos a conversar la Dra. Maria Lidia Ruiz, médica de familia especializada en Diabetes, directora del Centro Médico Codime de Bs As, coordinadora del Curso de Tecnología de la SAD, Ex directora de la Escuela de Educador Certificado de la SAD, miembro del Comité de Innovación SAD.
No se pierdan este episodio!!
Compartimos los link a los consensos de tiempo en rango que menciona la Dra Ruiz en el episodio:
International Consensus on Use of Continuous Glucose Monitoring:
https://diabetesjournals.org/care/article/40/12/1631/37000/International-Consensus-on-Use-of-Continuous
Clinical Targets for Continuous Glucose Monitoring Data Interpretation: Recommendations From the International Consensus on Time in Range:
https://diabetesjournals.org/care/article/42/8/1593/36184/Clinical-Targets-for-Continuous-Glucose-Monitoring
Comenzamos un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. Hoy vamos a tratar un tema super actual: el monitoreo continuo de glucosa en el embarazo. El uso de sensores es cada vez más frecuente y el embarazo es una etapa con muchas particularidades. Para aclarar todas las dudas y sobre cuándo, cómo y qué nos dicen las últimas guías de tratamiento sobre MCG en el embarazo vamos a conversar la Dra. Gabriela Rovira. Gabriela es médica endocrinóloga del Hospital Británico de Buenos Aires y del Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr Giannantonio, Docente adscripta de la UBA, Profesora de la UCA, Ex Directora del Curso online de Diabetes y Embarazo y Ex Coordinadora del comité de embarazo de la SAD. Además actualmente es integrante del Comité de Innovación y Diabetes y secretaria de la SAD. No se pierdan este episodio!!
Comenzamos un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. Hoy vamos a conversar con el Dr Joaquin Gonzalez de un tema de frecuente consulta, que suele generar dudas: la diabetes tipo 2 puede remitir? El Dr Gonzalez es especialista en Clínica Médica. Egresado de la Escuela de Graduados de la SAD, médico del Hospital Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo y nos pone al día de manera muy práctica y con toda la evidencia disponible sobre a qué se considera remisión, cuáles son los criterios para definirla y mucho más.
Compartimos el link a las recomendaciones citadas durante la conversación con el Dr Gónzalez:
https://diabetesjournals.org/care/article/44/10/2438/138556/Consensus-Report-Definition-and-Interpretation-of
Comenzamos un nuevo episodio de Conversaciones en Diabetes, el podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. Hoy vamos a conversar sobre un tema del que no habíamos tenido noticias por mucho tiempo: la clasificación de la Diabetes. Y quién mejor que el Dr Alejandro de Dios para contarnos todas las novedades!! El Dr De Dios es especialista en Medicina Interna, egresado de la Escuela de Graduados SAD, médico de planta de Clínica Médica del Hospital Durand de la Ciudad de Buenos Aires y fellow del Servicio de Nutrición del Hospital de Clínicas José de San Martin y nos cuenta con detalle y de manera muy clara de que se tratan estas nuevas propuestas de clasificación y cuáles sus ventajas y desventajas y sus aplicaciones en la práctica clínica.
Compartimos links a los artículos citados durante la conversación con el Dr de Dios:
a. Subtipos de diabetes tipo 2:
https://diabetesjournals.org/diabetes/article/69/10/2086/16081/Subtypes-of-Type-2-Diabetes-Determined-From
b. Nueva clasificación OMS:
https://www.who.int/publications/i/item/classification-of-diabetes-mellitus
c. Type 2 diabetes genetic loci informed by multi-trait associations point to disease mechanisms and subtypes: A soft clustering analysis
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1002654
Obesidad y Diabetes ¿por donde empezamos?
Bienvenidos a la tercera temporada de Podcast de la Sociedad Argentina de Diabetes. En este primer episodio y conmemorando el 4 de Marzo el “Dia Mundial de lucha contra la Obesidad” conversamos con la Dra. Carla Musso, Médica Endocrinóloga, Especializada en Diabetes de la Escuela de Graduados de la SAD, Coordinadora de Diabetes de la Fundación Favaloro, Medica del Staff del Hospital Cesar Milstein y actual Vicepresidenta de la SAD. La Dra Musso nos cuenta porqué la Obesidad es una “Enfermedad”, cuál es el abordaje que debemos tener con los pacientes y qué tratamientos son los más convenientes, para mejorar la calidad de vida de la persona con obesidad. Porque en Obesidad… ¡Todos debemos actuar!
Compartimos links a las Guías que menciona la Dra Musso:
Obesidad en adultos: guía clínica práctica (Canadá): https://www.cmaj.ca/content/cmaj/192/31/E875.full.pdf
Farmacoterapia de la Obesidad (Canadá): https://obesitycanada.ca/wp-content/uploads/2021/05/Pharmacotherapy-v6-with-links.pdf