Discover
Brújula Sonora Podcast

Brújula Sonora Podcast
Author: Transforma
Subscribed: 11Played: 64Subscribe
Share
© Copyright Transforma
Description
Somos un podcast de entrevistas e historias de América Latina que busca entender conexiones entre ambiente, economía, clima y salud, analizar el panorama mundial y compartir soluciones innovadoras que nos muestren la ruta a otras posibilidades.
Somos Brújula sonora Podcast, aguja magnética para tiempos de cambio.
Una iniciativa de @TransformaGlob
Somos Brújula sonora Podcast, aguja magnética para tiempos de cambio.
Una iniciativa de @TransformaGlob
42 Episodes
Reverse
La transición energética justa no puede hacerse sin minerales. Pero, ¿cuáles?, ¿para qué se usan?, ¿y qué papel juega América Latina?En este episodio exploramos por qué minerales como el cobre y el litio son esenciales para tecnologías como los paneles solares o los vehículos eléctricos, y qué significa que se les llame “críticos” o “estratégicos”.Desde Chile, Perú y Colombia, cuatro voces nos ayudan a entender los impactos sociales y ambientales de la minería, los riesgos de repetir viejos errores y las rutas hacia modelos más justos. Porque no se trata solo de extraer: se trata de quién decide, quién gana, y quién pierde.Un cierre de temporada para pensar si esta vez sí haremos las cosas diferente.Invitados e invitadas:Rodrigo Guerrero (Chile) – Espacio Público, organización chilenaMelissa Marengo (Perú) – Natural Resource Governance InstituteAntonio Pulgar (Chile) – ONG FIMAFernando Jaramillo (Colombia) – Mesa Ambiental de JericóEl título de este episodio fue elegido por las personas participantes en el Club de Escucha realizado el 10 de junio de 2025. Agradecimientos especiales a todes._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama Ausencias de la Silla Vacía, disponible en https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=dafb9939c779436cLa herramienta de monitoreo de la TEJ es https://asivalaenergia.transforma.global/ _____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de https://artlist.io/. En orden de aparición:Master Minded - Strings of SoulRomeo - Aftermathmegks - SunbreathYehezkel Raz - When the Sunrise - Instrumental VersionYehezkel Raz - A Journeys EpilogueLance Conrad - Busy WorldDaniHaDani - Don’t Look BackLiron Meyuhas - Deep BlueAlon Peretz - Turning PointDaniHaDani - BelieveStarluxe - HeavensGray North - DistanceOut of Flux - SurrenderedViolet Library - AtlanticREW - CoriolisJozeque - The Raven - Instrumental Version
La energía también puede nacer del barro, del río y del esfuerzo colectivo. En este episodio, exploramos cómo las soluciones energéticas comunitarias están floreciendo en América Latina como una respuesta concreta, justa y descentralizada.Conoceremos tres experiencias en Colombia y México donde las comunidades, a partir de sus saberes y necesidades, han creado escuelas de formación, cooperativas de mujeres y proyectos de energía solar para el acceso al agua. Procesos que, además de energía, generan autonomía, cuidado y bienestar colectivo.Juan Pablo, Reyna, Esmeralda y Luis nos cuentan cómo, desde sus territorios, están impulsando modelos energéticos que respetan la vida y promueven la justicia social y ambiental.Invitados e invitadas:Juan Pablo Soler Villamizar (Colombia) – Cofundador de Comunidades Setaa y promotor de la Escuela de Técnicos Comunitarios en Energías Alternativas.Reyna Mejía Maya y Esmeralda González Cortés (México) – Integrantes de la cooperativa Frufredesco en Hueyapan, Morelos.Luis Fernando González Loboa (Colombia) – Representante del Consejo Comunitario Quebrada Tabla en Villa Rica, Cauca.Un episodio clave para entender por qué la transición energética justa también se construye desde abajo, con las manos y la sabiduría de las comunidades._____El especial que les recomendamos en este episodio se llama Narrar la TEJ , y lo encuentran disponible en https://potenciaenergetica.org/narrar-la-tej/ _____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados de https://artlist.io/ :Yehezkel Raz - A Journeys EpilogueYaniv Hayoun - Oak Tree PreludeSteven Beddall - AurorasChristopher Galovan - AireYehezkel Raz - When the Sunrise - Instrumental VersionSolis - AmbitLouis Island - Glad You Came - Instrumental VersionElijah Aaron - Love UnfoldingEpidemic (tracks utilizados con licencia desde 2020):ES_Simple Reminders - Esme CruzES_All The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) STEMS INSTRUMENTS - Duplex HeartTambién fueron usados dos temas de Youtube (Creative commons):Andina: Extraída de https://www.youtube.com/watch?v=z2XpLnYnvxU&t=57s&ab_channel=musicalafrolatino (Creative commons)Mexicana: Extraída de https://www.youtube.com/watch?v=yEM8yaTYJZU&ab_channel=GuasmoleYautepec (Creative Commons)Pacifico 1: Extraída de https://www.youtube.com/watch?v=i46zBclzIyA&ab_channel=TitanioCali (Creative Commons)Pacifico 2: Extraída de https://www.youtube.com/watch?v=Ljx0sIp8O2o&ab_channel=KikeRiascos (Creative CommonsBrújula Sonora Podcast es una producción de Transforma, con el apoyo de la Alianza Potencia Energética LatAm. Encuéntranos Instagram, Facebook y LinkedIn como @transformaglob.
La transición energética no sólo implica cambiar tecnologías, sino transformar vidas. Por eso dedicamos este episodio a revelar cómo Latinoamérica enfrenta el desafío de reconvertir empleos del sector fósil, y las oportunidades que aparecen con la llegada de las energías renovables y sus dinámicas.Cuatro personas de Uruguay, México, Guatemala y Colombia nos acompañan para analizan los retos laborales que implica la transición, la formación técnica necesaria y las oportunidades emergentes para mujeres en un sector tradicionalmente masculino.Invitados e invitadas:Jorge Peralta (Colombia) - Miembro de la Junta Directiva Nacional de Cintracarbon, sindicato de trabajadores del carbón.Karla Cedano (México) - Responsable del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.Alfonso Blanco (Uruguay) - Director del Programa de Energía y Clima del Interamerican Dialogue y ex Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía.Carmen Urizar (Guatemala) - Presidenta de la Iniciativa de Mujeres en Energía para Centroamérica (IMEC) y ex Ministra de Energía y Minas de Guatemala.Un episodio clave para entender la dimensión humana de la transición energética justa, y la importancia de políticas públicas inclusivas._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama Emisor Cero , y lo encuentran disponible https://rss.com/es/podcasts/emisorcero/1989309/_____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de https://artlist.io/. En orden de aparición:Nobou - ParticlesOut of Flux - Blue RaceGilad Benamram - The Other SideYehezkel Raz - When the Sunrise - Instrumental VersionYotam Agam - The Faun (Datos)DaniHaDani - Sail Away - No Lead VocalsRoie Shpigler - Windbird - Short Version AFiona Harte - Careless - Instrumental VersionZISO - Gemini - Instrumental VersionMkada - Wait a Minute - Instrumental Version(ES) Simple Reminders - Esme CruzFlint - SunmonthREW - CoriolisViolet Library - Atlantic
¿Quién decide cómo se cuenta la transición energética en América Latina? ¿Qué voces se escuchan y cuáles se quedan fuera?En este episodio, nos detenemos a revisar las narrativas que circulan en medios, redes sociales y espacios de poder. Porque lo que sabemos —o creemos saber— sobre el tema también está atravesado por intereses, silencios y desinformación.Para esto, conversamos con Maximiliano Manzoni, periodista e investigador de Climate Tracker, quien ha analizado discursos en 8 países de la región; con Ramón Méndez, exsecretario de Energía de Uruguay, que nos comparte claves para desmentir mitos sobre las renovables; y con Valentina Escuti, artista y activista de la coalición chilena Chao Carbón, que desde el arte propone nuevas formas de comunicar el cambio._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama 1.5 grados , y lo encuentran disponible en https://linktr.ee/1.5gradospodcast_____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de https://artlist.io/. En orden de aparición:Yehezkel Raz - When the Sunrise - Instrumental VersionYotam Agam - The FaunYehezkel Raz - A Journeys EpilogueAdam Dib - Suburban LivingThomas Ben Tov - Dusk Between the PeaksRomeo - AftermathSemo - Silver LiningStarluxe - LiftMatthew Magenta - Lambo Trap - No Lead VocalsYotam Agam - Spectral Type OBeò - Unmistakable - Instrumental VersionRomeo - SolutionTiko Tiko - Depth of Field
Imaginen un futuro donde América Latina funcione con energías renovables. Parece lejano, pero es un camino que debemos recorrer desde ya, y paso a paso.En este episodio de Brújula Sonora, exploramos cómo la transición energética justa impacta la economía, la política y la vida de millones de personas en la región. ¿Cómo pueden los países que dependen del petróleo, el gas y el carbón avanzar sin dejar atrás a sus comunidades?Para responder esta y otras preguntas, conversamos con Fitzgerald Cantero Piali (Uruguay), Director de estudios en OLADE; Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible; y Amarilys Llanos (Colombia), lideresa del movimiento Cesar sin Fracking. Juntos, analizamos los retos y oportunidades de transformar la matriz energética de América Latina._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama 1.5 grados , y lo encuentran disponible en https://linktr.ee/1.5gradospodcast_____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados de https://artlist.io/ . En orden de aparición:Master Minded - TrustSam River - In Other NewsYehezkel Raz - When the Sunrise - Instrumental VersionYotam Agam - The FaunYehezkel Raz - A Journeys EpilogueAdam Pietruszko - Throwback Logos - Aurora Digital Bleeps Sequence IndustryEvgeny Bardyuzha - AugmentationPhutureprimitive - Center of GravityYotam Agam - Positivity AlfaRaz Burg - Voltage VendettaMarch the Machine - Wont You Let Go - No Backing VocalsBXRDVJA - Stranger in Kowloon - Instrumental VersionOut of Flux - darkloudsTamuz Dekel - Blue BeingsY de Epidemic Sound: All The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) - Duplex HeartSimple Reminders - Esme Cruz ____Brújula Sonora Podcast es una producción de Transforma, con el apoyo de la Alianza Potencia Energética LatAm.Encuéntranos Instagram, Facebook y LinkedIn como @transformaglob.
En América Latina, la transición energética no es solo un cambio tecnológico, sino un desafío social y económico. Mientras el mundo avanza hacia energías renovables, en nuestra región el reto es garantizar que este proceso no profundice desigualdades.Lograr una transición justa implica considerar tanto los impactos ambientales como los derechos de quienes dependen de estas industrias.Por eso, en este episodio de Brújula Sonora Podcast exploramos qué es, sus retos y oportunidades con Manuel Batedano, sociólogo y activista ambiental de Chile; Gloria Baigorrotegui y Carla Douglas de la ONG chilena Energía Colectiva; y Rosilena Lindo, asesora global en energía y clima._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama Micrófono Climático, y lo encuentran disponible aquí._____Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados de https://artlist.io/ . En orden de aparición:Master Minded - Strings of SoulDaniHaDani - Don’t Look BackYotam Agam - The FaunKicktracks - Lonely like This Moon - Instrumental Versionidokay - Lifes Journey BeginsIan Post - Skipping - Acoustic Guitar Strings VersionNobou - Silent DreamsMigra - Tierra de NadieYehezkel Raz - No One Is Out HerePangal Gana - El Baile De Los Andes HuaynoNoam Zaguri - Starting OverJozeque - The Raven - Instrumental VersionY de Epidemic Sound: All The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) - Duplex HeartSimple Reminders - Esme Cruz ____Brújula Sonora Podcast es una producción de Transforma, con el apoyo de la Alianza Potencia Energética LatAm.Encuéntranos Instagram, Facebook y LinkedIn como @transformaglob.
A partir del 27 de febrero de 2025, Brújula Sonora Podcast regresa con una nueva temporada para seguir explorando los grandes cambios de nuestra región. Esta vez, nos enfocaremos en la transición energética justa y cómo impacta en la vida cotidiana, la economía y el medio ambiente en América Latina.¿Qué significa realmente dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué oportunidades trae? A través de voces expertas y testimonios de comunidades, desmontamos mitos, revelamos realidades y descubrimos innovaciones que están transformando la forma en que producimos y usamos la energía.Nuevos episodios cada tres semanas. Síguenos y activa las notificaciones para estar al día con todo lo que publicamos.Brújula Sonora Podcast es una producción de Transforma, con el apoyo de la Alianza Potencia Energética LatAm.Encuéntranos Instagram, Facebook y LinkedIn como @transformaglob.Sobre la músicaEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de https://artlist.io/ . En orden de aparición:The Raven - Instrumental Version, de JozequeStratus de RisianTierra de Nadie, de Migra
Cuando hablamos de Amazonía, como en el episodio anterior, no basta con explicar su grandeza y todas las maravillas ecosistémicas de esta región. Un panorama más completo, requiere una aproximación justa y necesaria a su diversidad cultural y las tradiciones ancestrales de sus pueblos indígenas.Es un ejercicio complejo, pero en este episodio nos acercamos a explorar la profunda conexión de los pueblos indígenas de la Amazonía con su territorio y la naturaleza. También compartimos algunas de sus tradiciones ancestrales milenarias y la importancia de preservarlas para las futuras generaciones. Desde tulpas y chagras hasta plantas sagradas.En compañía de Gabriel Muyuy, líder indígena colombiano; Luis Román, investigador de la Amazonía peruana y Lina Ascencio, experta en cambio social y sostenibilidad colombiana abordamos los retos que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía, y los senderos necesarios para recuperar y defender su sabiduría ancestral y su visión de 'buen vivir' ._____Sobre la música de este episodioEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de www.epidemicsound.com/es y YouTube. En orden de aparición :Sacred Waters - Gabriel LewisPOVO KAYAPÓ (Híbridos, the Spirits of Brazil) - YouTube Licencia CC by.nc.saLos JilgueritosGrupo Cultural Kichwa de Napo Yapa Wakak Mama - YouTube Licencia CCCome Closer - Dawn, Dawn, DawnLos JilgueritosGrupo Cultural Kichwa de Napo Sumay sumay - YouTube Licencia CCStill Weightless - American LegionBlack Gold - Yi NantiroNative-dance-in-the-amazon - YouTube Informed and Prudent - Yi NantiroAll The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) STEMS INSTRUMENTS - Duplex HeartPartners in Crime - Christoffer Moe DitlevsenCantos awajún de la comunidad de Shampuyacu 1 - YouTube Licencia CC
Además de ser una gran selva, la Amazonía es un santuario de vida lleno de historia, diversidad, misticismo y cultura. A través del tiempo, toda su biodiversidad y las comunidades que la habitan han sido pilares para el desarrollo de la medicina, la botánica, la agricultura y el comercio, ofreciendo innumerables recursos y conocimientos al mundo. Y estos son tan solo unos de los beneficios que nos otorga de manera indirecta este paraíso ancestral. Además, su papel como regulador climático es importante para nuestra subsistencia y la estabilidad del planeta.Es difícil e inviable imaginarnos una vida sin la Amazonía. Sin embargo, este territorio sagrado enfrenta serias amenazas: actividades humanas planificadas e ilegales están poniendo en peligro la conservación de sus ecosistemas únicos y la calidad de vida de las personas que habitan la región. Entonces, ¿qué hay que hacer para que la acción por la Amazonía sea un imperativo?En este episodio, conoceremos algunas de las maravillas de la selva amazónica, así como las problemáticas la ponen en riesgo y un par de iniciativas que buscan preservarla. Todo esto, a través de las voces de tres personas que viven y sienten la amazonía: Gustavo Faleiros, periodista ambiental brasileño; Daniel Larrea, boliviano, miembro del Panel de Ciencia para la Amazonía, y Roxana Tanguila, ingeniera ambiental ecuatoriana, cantante y activista.____ En este episodio les recomendamos el periodismo climático que realiza Climate Tracker Latam. Conozcan su trabajo aquí.El artículo sobre ríos voladores que referenciamos en el episodio lo encuentran en https://es.mongabay.com/2021/03/rios-voladores-bosques-lluvias-amazonia-deforestacion-historia-grafica/La música de Roxana Tangila está disponible en https://www.youtube.com/@roxanatanguila_____Sobre la música de este episodioEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de www.epidemicsound.com/es. En orden de aparición :POVO KAYAPÓ (Híbridos, the Spirits of Brazil)CURA Y SANA YAGE PINTAVa a Amanecer (Instrumental Version) - Caro LunaCalm Getaway - American LegionHonest Intentions - Johan GlossnerMy Brother - Yi NantiroAll The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) STEMS INSTRUMENTS - Duplex HeartCantos awajún de la comunidad de Shampuyacu 1Fire Trails - Staffan CarlenJatun Sacha-Playeros Kichwas & Cover Roxana
El consumo ha permeado nuestra vida diaria y es parte de lo que mueve las economías del mundo. Sin embargo, nos encontramos rodeados de una multitud de productos en nuestros hogares, sin pensar con detalle a dónde irán a parar cuando cumplan su ciclo de vida útil. Por ejemplo, con los aparatos electrónicos, ¿te has puesto a pensar a dónde van televisores, refrigeradores y celulares que ya no funcionan?Pero el consumo también tiene impactos negativos, directos e indirectos, en muchos ámbitos: desde lo ambiental hasta lo psicosocial. Para entender la complejidad tras las vitrinas, los mercados digitales, las compras y la disposición de residuos de aparatos electrónicos en particular, conversamos con dos especialistas y dos personas que trabajan en iniciativas de economía circular.Las chilenas Uca Silva, comunicóloga experta en residuos electrónicos en LatAm; Mitzy Lagos, gerente de economía circular de Midas Chile y Bernardita Díaz, CEO de Sustrend Lab, de la mano con el colombiano Alejandro Aristizabal, doctor en psicología y experto en psicología de consumo, nos acompañan a desenredar los cables para organizarlos mejor._____En este episodio les recomendamos ‘Podwaste’, un podcast especializado en residuos en México y LatAm. Pueden escucharlo aquí._____Sobre la música de este episodioEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de www.epidemicsound.com/es. En orden de aparición :Fatal Flaws - Howard Harper-BarnesAll The Lovers (Tribute Version) (Instrumental Version) STEMS INSTRUMENTS - Duplex HeartTotem Transport - Arc De SoleilItza - BonsayeTime Tomb - Thip TrongNo Stone Unturned - Brendon MoellerHazy Fields - TwelweSolar Shade - Brendon MoellerJuju - JobiiAll the Pretty Lights - Imprismed
Los ríos, desde tiempos históricos, han permitido el desarrollo de la vida y las ciudades. Sin embargo, lo que sucede a su paso es el reflejo de quiénes somos como sociedad. En algunos casos es la muestra clara de cuidado y consciencia, y en otros la evidencia de un crecimiento urbano sin planificación, producción desmedida y contaminación a niveles alarmantes. Aún cuando recibimos muchos beneficios, ha sido común que en zonas urbanas los ríos sean cubiertos y entubados para ocultar ese reflejo de lo que somos. Pero, ¿cómo reconocerlos de nuevo y darles su lugar?, ¿cómo cuidarlos y garantizar su cristalina y poderosa existencia?Para responder estas y otras preguntas, en este episodio conectaremos, como los ríos, las perspectivas de cuatro especialistas de Brasil, Colombia y México: Beto Mesquita, ingeniero forestal; Natalia Acero, experta en cuencas hídricas; Ángela Posada Swafford, periodista científica y exploradora; y Delfín Montañana, biólogo y urbanista._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama ‘Relatos Sonoros de la Montaña’, y lo encuentran disponible aquí._____Sobre la música de este episodioEste episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de www.epidemicsound.com/es. En orden de aparición:Andean Valley - Madison YorkDistinction - Brendon MoellerAll the lovers (Tribute Version) - Duplex HeartThe Scent of the Andes - Mythical Score SocietyThe Abduction - Craft CasePullin' Me In (Instrumental Version) - Craig ReeverAfter Nature - Ebb & FlodGlacial Nature - Michael KeepsBioelectronics - David CelesteMinimalism - EcobelFading Star - Lama HouseLook at You Differently (Instrumental Version) - Snake CityThe Air You Breathe - AerianTambién fueron usados dos temas de Youtube (Creative commons)1era muestra de musicas populares del caribeMúsica indígena colombiana carrizo y chicote
A la hora de comprar ropa, no solemos detenernos a pensar de dónde vienen los insumos, qué recursos naturales son necesarios para que un jean exista, quién lo fabrica, en qué condiciones, o qué se necesita para que llegue de la bodega a las manos de quien compra.El proceso es largo y complejo, y los cambios de la industria en los últimos años nos abren la perspectiva a nuevas preguntas y desafíos. Por eso, a través de las voces de 6 mujeres latinoamericanas, exploramos la complejidad de la industria, para entender las consecuencias de un mercado que se mueve rápido a costos cuestionables, y los posibles retos para afrontar estos desafíos relacionados con la producción, el consumo y la regulación.Carola Moya y Lillyana Mejía, destacadas expertas en moda sostenible de la región nos acompañaron para entender el tema, así como Mercedes Saravia, diseñadora argentina, Annie Agredo, emprendedora colombiana y Sophie Waszkiewicz, una joven que ha comenzado a cambiar sus hábitos de consumo._____El podcast que les recomendamos en este episodio se llama Elemental, y lo encuentran disponible aquí._____Este episodio de #BrújulaSonoraPodcast se utilizaron los siguientes tracks licenciados, cortesía de www.epidemicsound.com/es. En orden de aparición :Imaginary Morning - Mica EmoryI'm Never Giving You Up - FrookNo pressure - FrookStory of the future - Hampus NaeseliusPulse Voyage - Chill ColeColdcase - shamgangGreen Beens - JobiiFalse Immunity - DEX 1200Living with a bear - AuxjackHighway 101 - Ballpoint
A partir del 22 de febrero de 2024 regresa Brújula Sonora, un podcast en el que a través de las voces de especialistas y personas con experiencias en América Latina y el Caribe, exploramos la manera en que se entrelazan aspectos económicos, ambientales, de género, y otras variables, cuando hablamos, por ejemplo, de océanos, abejas, bosques, alimentación y hasta finanzas.En esta cuarta temporada hablaremos de algunos temas que tocan nuestra cotidianidad, y otros que nos sacan de nuestras cuatro paredes. Desde el closet y nuestras prácticas de consumo, hasta la Amazonía y los ríos latinoamericanos.Brújula Sonora Podcast, una producción de Transforma.Recuerden seguirnos en X, instagram,facebook y LinkedIn donde nos encuentran como @transformaglob
El turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo en todo el mundo. Representa el 7% de las exportaciones y uno de cada 10 puestos de trabajo en el mundo (UNWTO, 2022). Sin embargo, también puede tener consecuencias negativas, como la sobrecarga en las capacidades, el consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero, la generación de residuos, la alteración del paisaje y la pérdida de diversidad biológica y cultural. En este episodio, Gustavo Gutiérrez, experto en turismo sostenible y tecnología, nos cuenta sobre los impactos ambientales y sociales del turismo y cómo pueden mitigarse. Luego nos trasladamos a las Islas Galápagos, un lugar emblemático al ser conocido como la cuna del Origen de las Especies de Darwin. Allí entrevistamos a Angélica Andino y Geovanny Sarigu, dos apasionados emprendedores que han dedicado gran parte de sus vidas al desarrollo de un turismo sostenible y responsable en las islas ecuatorianas. Nos compartieron los principales desafíos que han enfrentado a lo largo de los años y las soluciones creativas que han encontrado para asegurarse de que el turismo beneficie tanto a la comunidad local como al medio ambiente.¡Únete a la conversación y descubre cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para América Latina!
Latinoamérica es una región con una gran cantidad de recursos naturales y potencial para ser la despensa de alimentos del mundo. Sin embargo, se enfrenta a varios dilemas: ¿cómo intensificar los sistemas alimentarios de manera sostenible y al mismo tiempo asegurar que sean inclusivos tanto para productores como consumidores?¿Cómo tener sistemas alimentarios que, además de producir grandes cantidades de comida, también conserven su riqueza natural?Entrevistamos a Mark Lundy, líder del equipo de entorno alimentario y comportamiento del consumidor de la alianza Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), para hablar sobre las relaciones de los sistemas alimentarios en términos ambientales, económicos, sociales y nutricionales. También discutimos el impacto del cambio climático en la producción de alimentos y la importancia de la diversidad en una dieta adecuada.Además, el chef peruano Pedro Miguel Schiaffino y Tatiana Rivadeneyra, directora de desarrollo comunitario de la ONG Despensa Amazónica, comparten sus perspectivas sobre la importancia de la diversidad amazónica y las relaciones de largo plazo con los productores locales. Este episodio profundiza en cómo los sistemas alimentarios son telarañas de relaciones y conexiones complejas, y resalta la necesidad de comprender y rescatar la agrobiodiversidad para garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos en Latinoamérica.Alimentación, Agrobiodiversidad SistemasAlimentarios, Perú, DesarrolloSostenible cambioclimático, clima, economía, entrevistas, historias, latam, latinoamérica, sostenibilidad, Transforma
La pérdida de biodiversidad es un fenómeno que va más allá de la simple desaparición de especies, pues la diversidad biológica es crucial para la calidad de vida, la salud y la economía de todos los seres humanos. En este episodio, conversamos con Ana María Hernández, primera mujer presidenta de la IPBES, sobre la relación vital entre la biodiversidad y la humanidad; y cómo la diversidad biológica tiene un valor intrínseco, que supera lo económico. Junto a ella, también exploramos los resultados de la COP15 de biodiversidad, su conexión con el cambio climático y las metas que nos permitirán conservar la vida en el Planeta. Así mismo, desde Perú, tenemos una historia sobre el ecosistema de manglar. Sólo un ejemplo de cómo la biodiversidad se convierte en el medio de vida de algunas comunidades. De la mano de Jhon Puse, Dely Ramos y Henrry Preciado, quienes han dedicado una década de su vida a la protección de estos gigantescos árboles, conoceremos cómo crearon el Consorcio Manglares del Noroeste del Perú, en la región de Tumbes. Una iniciativa que une a las comunidades locales de pescadores, extractores de cangrejos y concha negra con el sector privado y la academia en una experiencia de biotecnología que permite no sólo proteger el mangle sino otras especies que habitan en él. Sobre la musicalización de la historia:La historia de este episodio contó con piezas con licencia Creative Commons BY listadas a continuación:Ausencia (Landó), de Manuel Álvarez Ugarte / Solo guitarMaría Landó , Práctica de conjunto, de Chabuca GrandaSusana Baca: Volver, La Ballena AzulWorld Music, Andes/Perú, Royalty Free Background Music
Hemos oído hablar de la importancia de la transición energética y la transición económica para una economía baja en carbono, pero poco se menciona la transición financiera: una transformación del sistema financiero en la que se incluya al cambio climático como una variable fundamental en la toma de decisiones. Para conocer cuál es el rol del sector financiero en la acción climática y la conservación de la biodiversidad, y cómo está América Latina en financiamiento verde, hablamos con Alicia Montalvo, experta en cambio climático y gerenta de acción climática en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y quien desde Montreal, en el marco de la COP15 de Biodiversidad, atendió nuestra conversación.De Montreal pasamos a Guamal, un municipio en Colombia tradicionalmente petrolero, donde conocimos la historia del hotel y restaurante El Sitio, que le ha apostado a la eficiencia energética con el financiamiento de Bancoldex, un banco de desarrollo colombiano. Liliana Colorado, dueña del hotel, demuestra que la rentabilidad y los negocios verdes no son necesariamente excluyentes.Este episodio fue realizado gracias a la Iniciativa de Divulgación de Activos y Cambio Climático de Colombia (CCADI por sus siglas en inglés), que cuenta con el apoyo de la Alianza para las Transiciones Climáticas Aceleradas (UK Pact) del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido. También se sumó a la producción, la Iniciativa de Divulgación de Activos Climáticos de América Latina (LACADI por sus siglas en inglés), que cuenta con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) del gobierno alemán.Más información sobre las dos iniciativas en https://ccadi.transforma.global/ y https://lacadi.transforma.global/ Sobre la músicaPara la historia de este episodio se usaron los siguientes tracks de dominio público y/o licencias Creative Commons:Canción llanera https://youtu.be/x02x5wgxwuwHopeful Start by John Bartmann is licensed under a CC0 1.0 Universal License.Hopeful Journey by Scott Holmes Music is licensed under a Attribution-NonCommercial 4.0 International License.Contemplation by Maarten Schellekens is licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.Dream Come True by Scott Holmes Music is licensed under a Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El 12 de enero de 2023 vuelve Brújula Sonora Podcast. Nuevos episodios cada cuatro semanas con entrevistas e historias para entender las conexiones entre ambiente, economía y clima. Esta vez hablaremos de biodiversidad, finanzas climáticas, turismo sostenible y alimentación.Brújula Sonora Podcast es una producción de Transforma que se realiza gracias al apoyo de la European Climate Foundation (ECF). Recuerden seguirnos en twitter, instagram y facebook donde nos encuentran como @transformaglob
El cambio climático afecta a todas las personas de manera diferenciada. Por lo general, aquellas que ya se encuentran marginadas social, económica, cultural o políticamente son especialmente vulnerables. Una de estas poblaciones son las mujeres. Lorena Aguilar, experta en temas medioambientales y originaria de Costa Rica, nos cuenta por qué debemos utilizar un lente de género a la hora de analizar los impactos del cambio climático en América Latina. Aunque las brechas de género reducen la capacidad de respuesta de las mujeres ante el cambio climático, su rol también es fundamental para afrontarlo y aportar soluciones de mitigación y adaptación. Ana Beatriz Barona, Zulma y Victoria, nos cuentan lo que sucede en la Amazonía colombiana en una iniciativa con manos femeninas–en su mayoría indígenas–, para conservar los bosques, frenar la deforestación, asegurar la soberanía alimentaria y luchar por su territorio de una forma sostenible.
La matriz eléctrica de América Latina y el Caribe es la más limpia del mundo: el 58% de la electricidad proviene de fuentes naturales. No obstante, la región aún tiene un largo camino por delante para alcanzar su verdadero potencial de generación renovable. En este episodio Ramón Méndez, doctor en física y ex ministro de energía de Uruguay, nos cuenta la importancia de la diversificación económica, la transición tecnológica y el cambio de comportamiento para lograr una transición energética justa en la región.¿Cómo se traduce esto a la realidad? En la sierra norte del estado de Puebla, en Cuetzalan del Progreso, la Unión de Cooperativas de Tosepan trabaja para organizar a la comunidad y lograr el “buen vivir” y la gestión de la electricidad, a partir de fuentes renovables, para su autoconsumo. La voz de Pablo Fernández y Leticia Vázquez nos enseñan el verdadero significado de no dejar a nadie atrás en este camino de transición y de tener en cuenta las formas de vida tradicionales a la hora de hablar de transición energética justa. Recursos relacionados con el tema:En la primera temporada de Brújula Sonora Podcast realizamos dos episodios sobre el tema. El primero enfocado en transición energética justa: https://open.spotify.com/episode/7nziTsBI5fiK9A0lgsY4se?si=585057cc067d445f Y el segundo, con una mirada puesta en la eficiencia energética, fuentes de generación, formas de distribución y acceso a la electricidad en la región:https://open.spotify.com/episode/2LtEcbylgxfIF7AM8Vkk4q?si=y3X4oAyMSnO7Dmy8juZ2bQ También compartimos el espacio de publicaciones de Transforma, donde hay a disposición varios documentos sobre transición energética justa: https://transforma.global/nuestras-publicaciones/ El artículo completo de Climate Tracker sobre Cuetzalan, el municipio mexicano protagonista de la historia de este episodio, se encuentra disponible en: https://climatetrackerlatam.org/historias/justicia-y-soberania-energetica-a-traves-del-sol-un-proceso-liderado-por-indigenas-de-mexico/El documental que referimos en la historia, “La energía de los pueblos” producido por La Sandía Digital, puede verse de manera libre y gratuita en https://youtu.be/aXlA-2S_uAs