DiscoverPrólogos
Prólogos
Claim Ownership

Prólogos

Author: Prólogos

Subscribed: 8Played: 59
Share

Description

Esto es un programa sobre libros, autores y géneros literarios. Te introducimos a lecturas que quizás desconozcas, como si fuéramos un prólogo.
34 Episodes
Reverse
4#03 Fórcola Ediciones

4#03 Fórcola Ediciones

2024-04-0301:14:09

Volvemos a los directos en un espacio muy especial: la Biblioteca Eugenio Trías, antigua Casa de Fieras de Madrid. Hablamos con Javier Jiménez, fundador y editor de Fórcola Ediciones y autor de Desvío a Trieste. En este libro, Javier nos muestra una de las ciudades más literarias de Europa y, además, nos surte de un catálogo de lecturas que comentan no sólo su carácter como lector, sino también el de su editorial.
Hace varios años que conocemos a Fani, librera de 4 Letras, en Gijón. Sus estanterías y sus numerosas lecturas cubren una selección cuidadísima de editoriales independientes que siempre nos ha llamado la atención. ¿Por qué ese énfasis en editoriales atípicas? ¿De donde surge ese criterio literario tan especial? Y, por supuesto, ¿por qué una librería? Hablamos con ella del oficio, de sus imprescindibles y de la forma de cuidar a los lectores.
4#01 Armaenia Editorial

4#01 Armaenia Editorial

2024-01-2401:00:34

Estrenamos la 4ª Temporada de Prólogos hablando con Eva Guillén, cofundadora junto a Ricardo de la editorial Armænia en 2013. Desde entonces, mantienen un catálogo centrado en la novela que nos llevará de Chile a Sudán, de Ruanda a Bulgaria, de Argelia a Kamchatka. – «Creí que borraban todo rastro de ti», de Yoan Smadja https://www.armaeniaeditorial.com/producto/crei-que-borraban-todo-rastro-de-ti/ – «Herencia», de Miguel Bonnefoy https://www.armaeniaeditorial.com/producto/herencia/ – «El Mesías de Darfur», de Abdelaziz Báraka Salon https://www.armaeniaeditorial.com/producto/el-mesias-de-darfur/ – «La vuelta al mundo del rey Zibeline», de Jean-Christophe Rufin https://www.armaeniaeditorial.com/producto/la-vuelta-al-mundo-del-rey-zibeline/ – «Jacob, Jacob», de Valérie Zenatti https://www.armaeniaeditorial.com/producto/jacob-jacob/ – «Frontera», de Kapka Kassabova https://www.armaeniaeditorial.com/producto/frontera-un-viaje-al-borde-de-europa/
Celebramos un nuevo Día del Libro desde la Cuesta de Moyano. Hablamos con Bárbara Espinosa, lectora, editora y escritora. En 2017 creó junto a varios socios la editorial La Navaja Suiza, y a finales de 2022 publicó «Averno verano» con la editorial Altamarea. Gracias a la asociación Soy de la Cuesta por esta nueva oportunidad.
Emilio Sánchez Mediavilla es cofundador y editor de Libros del K.O. Un cambio laboral de su pareja a Baréin y su experiencia como periodista lo convierten también en escritor y cronista. Ganador del I Premio Crónica de Anagrama por «Una dacha en el Golfo», Emilio se pasa por nuestros micrófonos para hablar sobre ese pequeño país árabe, también de periodismo narrativo y, por supuesto, de la labor editorial de Libros del K.O. – «Una dacha en el Golfo» https://www.anagrama-ed.es/libro/cronicas/una-dacha-en-el-golfo/9788433926227/CR_120 – «En el fondo la forma», de Leila Guerriero y Ander Izaguirre https://www.revista5w.com/tienda/en-el-fondo-la-forma-de-leila-guerriero-y-ander-izagirre – «Cansasuelos», de Ander Izaguirre https://www.librosdelko.com/products/cansasuelos – «Potosí», de Ander Izaguirre https://www.librosdelko.com/collections/ander-izagirre/products/potosi – «Fariña», de Nacho Carretero https://www.librosdelko.com/search?q=Fari%C3%B1a – «Estación Ucrania», de Borja Lasheras https://www.librosdelko.com/search?q=Estaci%C3%B3n%20ucrania – «Planes para conquistar Berlín», de David Granda https://www.librosdelko.com/search?q=Planes%20para%20conquistar%20berlin – «Vivir abajo», de Gustavo Faverón https://www.candaya.com/libro/vivir_abajo/ Obra: Lo Inexplorado Música: fiftysounds.com
Viajamos a la capital de Italia de la mano del ensayo «Roma desordenada» y su autor, Juan Claudio de Ramón. Diplomático en la ciudad eterna durante cinco años, Juan Claudio recopila las reflexiones e ideas que surgen de innumerables paseos por la ciudad. «Roma desordenada» es un libro, sobre todo, para volver. – «Roma desordenada» – «Canadiana» – «Viaje a Italia», de Goethe – «Roma, non basta una vita», de Silvio Negro – «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad – «Los libros de Jacob», de Olga Tokarczuk – «En busca del tiempo perdido», de Marcel Proust – «Los nombres de julio», ensayo sobre la I Guerra Mundial, de Juan Claudio de Ramón https://www.juanclaudioderamon.com/los-nombres-de-julio-sobre-las-causas-de-la-i-guerra-mundial/
3#07 Pedro Olalla

3#07 Pedro Olalla

2022-12-1501:02:24

Pedro Olalla, escritor, traductor y reconocido Helenista, charla con nosotros sobre Grecia y su peso en lo que somos. Para él, al igual que para Tucídides, Grecia siempre ha estado en el aire: repartida, ingrávida, como una patria de espíritu. – «Grecia en el aire» – «Historia menor de Grecia» – «Palabras del Egeo» Obra: Cambios Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Conversamos con José Antonio Montano, malagueño, lector y columnista, sin saber muy bien el orden. Hablamos de los libros que le inspiraron para leer y para escribir, y que se recogen en un centenar de artículos publicados por Jot Down Books. – «Inspiración para leer» – «Noruega», de Rafa Lahuerta https://amzn.eu/d/93KyEie – «El corazón de la fiesta», de Gonzalo Torné https://amzn.eu/d/3F45mbF – «Todas las almas», «Corazón tan blanco» y «Mañana en la batalla piensa en mí», de Javier Marías – «Cocido y violonchelo», de Mercedes Cebrián https://amzn.eu/d/4FnkrQ4 – «Obra maestra», de Juan Tallón https://amzn.eu/d/5NwtH2J – «Mediterráneos», de José Carlos Llop https://amzn.eu/d/3NEks5J –«Un tal González», de Sergio del Molino https://amzn.eu/d/ehREcuM – Diarios de Andrés Trapiello – Entrevista a Nabokov: https://youtu.be/ctMuDEAcfFo
Grecia desde el acantilado no es sólo un título. Es una alegoría de lo que el mar, en concreto el Egeo, supuso para los griegos. Lo que para otros es un obstáculo, para ellos fue un modo de vida. De entenderla y de sufrirla. Os traemos una recopilación de libros de la editorial Acantilado sobre Grecia. Ni son todos ni, seguramente, sean los mejores que la editorial tiene en su catálogo. Pero son los con los que nos hemos ido topando los últimos meses. – «Aquel vivir del mar», de Aurora Luque https://amzn.to/3Srj3Sy – «Peregrinos de la belleza», de María Belmonte https://amzn.to/3Rk3hrw – «Laberinto junto al mar», de Zbigniew Herbert https://amzn.to/3dNDTge – «Palabras del Egeo», de Pedro Olalla https://amzn.to/3flFcTY – «Historia menor de Grecia», de Pedro Olalla https://amzn.to/3RitM0B – «En tierra de Dioniso», de María Belmonte https://amzn.to/3RimDgC
3#04 Manuel Jabois

3#04 Manuel Jabois

2022-07-1941:01

Jabois vino a Madrid de la mano de Gistau y ahora ha hecho suyas esas calles que también le enseñó Pedro Cuartango. Pero lo que más ha hecho suyas son las historias, las de Madrid y las que hasta aquí llegan. Las ha contado en El Mundo y, desde hace años en El País. Hablamos con él sobre periodismo y sobre libros a las puertas de su nuevo libro recopilatorio de artículos: «Hay más cuernos en un buenas noches». – «La ciudad de los vivos», de Nicola Lagioia https://amzn.to/3Ftkk8e – «Irse a Madrid» https://amzn.to/3zqZJxO – «Malaherba» https://amzn.to/3DIfgM6 – «Miss Marte» https://amzn.to/3sLEdQC – «Hay más cuernos en un buenas noches» https://amzn.to/3FvXSeP
Nuestro Día del Libro fue muy especial. La asociación de Soy de la Cuesta nos invitó a grabar un capítulo en directo en una de sus casetas. Nos acompañó María José Solano, con la que hablamos de la caza de libros, novelas de aventuras, lecturas de la infancia. También del viaje y el libro, de cómo nuestras lecturas nos acompañan siempre y cómo recordamos a través de ellas. – «El mundo de ayer», de Stefan Zweig https://amzn.to/3WfU2wk – «Diarios», de Stefan Zweig https://amzn.to/3U8yDDh – «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig https://amzn.to/3ztIWtQ – «Biografias», de Stefan Zweig https://amzn.to/3NlI9RB – «Novelas ejemplares», Miguel de Cervantes - https://amzn.to/389NLy9 – «El enigma de las arenas», de Robert Erskine Childer https://amzn.to/3vXaDtB – «Las cuatro plumas», de A. E. W. Mason https://amzn.to/3l0vSUZ – «El vellocino de oro», de Robert Graves https://amzn.to/3yqjHsw – «Yo, Claudio», de Robert Graves https://amzn.to/3M4BHwH
Antonio Muñoz es egiptólogo, pero su vía de escape preferida no es la salida de una gran pirámide, sino el traslado temporal a la Centroeuropa de principios del siglo XX. A esa Viena que acogía a algunos de los más grandes literatos y artistas de la época. Zweig fue posiblemente el más completo de todos ellos, y de él nos viene a hablar en este nuevo capítulo. – «Diarios», de Stefan Zweig https://amzn.to/3U8yDDh – «Correspondencia», de Stefan Zweig y Friderike Zweig https://amzn.to/3De8RH2 – «El mundo de ayer», de Stefan Zweig https://amzn.to/3WfU2wk – «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig https://amzn.to/3ztIWtQ – «Fouché», de Stefan Zweig https://amzn.to/3UbxoDy – «Ser amigo mío es funesto», correspondencia de Joseph Roth y Stefan Zweig https://amzn.to/3zwNQq6 – «Biografias», de Stefan Zweig https://amzn.to/3NlI9RB – «La Marcha Radetzky», de Joseph Roth https://amzn.to/3NkwJNK Música Va Pensiero de https://www.fiftysounds.com/es/
3#01 Lara Hermoso

3#01 Lara Hermoso

2022-03-2936:20

Lara Hermoso es una periodista que no quiso elegir entre radio y literatura, y por eso desde hace tiempo lleva a la radio programas sobre libros y autores. Empezamos la tercera temporada de Prólogos hablando con esta fan incondicional de Ian McEwan y de las memorias de editores. – «Nuestra parte de noche», de Mariana Enríquez https://amzn.to/3TTNzFK – «Hamnet», de Maggie O'Farrell https://amzn.to/3WiumyW – «Amsterdam», de Ian McEwan https://amzn.to/3gWkcUI – «Teoría de la gravedad», de Leila Guerriero https://amzn.to/3W8Q74i – «Gente normal», de Sally Rooney https://amzn.to/3DmKgjt – «Un día en la vida de un editor», de Jorge Herralde https://amzn.to/3zvPiZA – «Llamémosla Random House», de Bennett Cerf https://amzn.to/3gL0Stk – «Los restos del día», de Kazuo Ishiguro https://amzn.to/3TRVyDb – «Desde dentro», de Martin Amis https://amzn.to/3DjKFTH – «Antología poética», de Wislawa Szymborska https://amzn.to/3Nkbj3f – «Soy vuestra voz», de Ana Ajmátova https://amzn.to/3DmZ6X3 – «Con rabia», de Lorenza Mazzetti https://amzn.to/3zuGtiQ – «El proceso de Macanaz», de Carmen Martín Gaite https://amzn.to/3sOt6Gg – «Tres mujeres», de Lisa Taddeo https://amzn.to/3sGX13t
#06 Laura Ferrero

#06 Laura Ferrero

2021-01-1232:46

Hoy viene a nuestro podcast Laura Ferrero, como prólogo del lanzamiento de su nuevo libro de relatos con Alfaguara: «La gente no existe». Hablamos de sus libros anteriores, también de escribir y de esas lecturas que te atrapan y no llegan nunca a soltarte del todo cuando las acabas. − «La gente no existe» https://amzn.to/3U5Yz37 − «Piscinas vacías» https://amzn.to/3FvD734 − «Qué vas a hacer con el resto de tu vida» https://amzn.to/3ffcHI5 − «El dios de las pequeñas cosas», de Arundhati Roy https://amzn.to/3SQbvs8 − «Viento del este, viento del oeste», de Pearl S. Buck https://amzn.to/3flgeo0 − «Habla memoria», de Vladimir Nabokov https://amzn.to/3TSumnK − «Los suicidas del fin del mundo», de Leila Guerriero https://amzn.to/3zpOi9q − «El nervio óptico», de María Gainza https://amzn.to/3SQtfnh − «El amigo», de Sigrid Nunez https://amzn.to/3DLBtc7 − «In the dream house» de Carmen María Machado https://amzn.to/3FpGgkO − «Yoga», de Emmanuel Carrère https://amzn.to/3zvFrD7 − «De vidas ajenas», de Emmanuel Carrère https://amzn.to/3zpOtS8 Películas: El club de los poetas muertos', de Peter Weir Música inicial ℗ Éditions Milan Music Artista: Maurice Jarre Music Publisher: Touchstone Pictures
#01 Epílogo veraniego

#01 Epílogo veraniego

2020-10-1232:19

En este primer episodio hablamos de libros veraniegos, aunque no traten estrictamente del verano. Para los nostálgicos, y para todos aquellos que quieren estirar las sensaciones que nos proporciona esa época del año que acaba de terminar: lo efímero, frívolo y ligero. – «Últimas tardes con Teresa», de Juan Marsé https://amzn.to/3sJKxYL – «Las ciudades del mar», de Josep Pla https://amzn.to/3FrwAGs – «Cuatro amigos», de David Trueba https://amzn.to/3TS4LLJ – «¿Dónde vamos a bailar esta noche?», de Javier Aznar https://amzn.to/3Wf9UPF – «Los barcos se pierden en tierra», de Arturo Pérez-Reverte https://amzn.to/3UcZjmi – «Polo de limón», de Íñigo Domínguez https://amzn.to/3U5XM29 – «La playa» y «Fiestas de agosto», de Cesare Pavese https://amzn.to/3DmihQS – «Capitán de mar y guerra», de Patrick O'Brian https://amzn.to/3NlC5sj – Películas: La gran belleza, de Paolo Sorrentino «Moonrise Kingdom', de Wes Anderson «Primos», de Daniel Sánchez Arévalo «Master and Commander», de Peter Weir
#0 Nuestro prólogo

#0 Nuestro prólogo

2020-10-1204:08

Y, ¿qué es Prólogos? Pues aquí tienes nuestro tráiler.
2#10 Antonio Lucas

2#10 Antonio Lucas

2022-01-0449:20

En este capítulo conversamos con Antonio Lucas, periodista, poeta y debutante ahora en la novela. Nos habla de «Buena mar», un libro sobre los marineros de altura que faenan en Gran Sol, de lo que se dejó en esa travesía. También de lo que es, en realidad el mar y de cómo esos hombres que lo enfrentan se pierden en tierra. – «Buena mar» https://amzn.to/3TRQA9p – «Lobo de mar», de Jack London https://amzn.to/3SQoj1T – «Los europeos», de Orlando Figes https://amzn.to/3WbkHdP – «Tomás Nevinson», de Javier Marías https://amzn.to/3DfiHZ2 – «Niños aparte», de Julieta Valero https://amzn.to/3sHo4eH – «Antología de la poesía negra y malgache», de Léopold Sédar Senghor hhttps://amzn.to/3SJSnw0 Música intro: Sólo los Valientes https://www.fiftysounds.com/es/
Agitador político y cultural, antiguo catedrático de literatura, el mejor enemigo de Umberto Eco. Hoy hablamos de Alfonso Berardinelli, de su forma de entender Italia, la época actual y, sobre todo, la lectura, acto que considera un riesgo. – «Leer es un riesgo» https://amzn.to/3zpx3VB – «Contra el vicio de pensar» https://amzn.to/3NlGNpZ – https://youtu.be/zI-Cp9Lcpjc – https://youtu.be/pIBiGSgjp-w
Hablamos con Lara Sánchez, impulsora del movimiento Soy de la Cuesta que, convertido ahora en Asociación Ciudadana, pretende preservar y dar a conocer este corazón literario de Madrid. – Entrevista a Félix de Azúa en la Cuesta de Moyano: https://www.youtube.com/watch?v=W-jjzrociCA&t=12s – Charla sobre Gistau y Umbral: https://youtu.be/x1jF-M9g7gs – Artículo María José Solano: https://www.zendalibros.com/con-diez-euros-en-la-cuesta-de-moyano/ Música: Hans Zimmer
2#07 María Campos

2#07 María Campos

2021-11-0933:48

María Campos lee, traduce y corrige. Lo hace además con dos editoriales independientes que nos encantan: Libros del KO y Círculo de Tiza. Ha venido a hablarnos de todo ello, y también del mundillo de la literatura, de la Feria del Libro de Madrid y de «Feria». También de las polémicas que ambas cosas han generado. ¡Disfrutad! – «Matadero cinco», de Kurt Vonnegut https://amzn.to/3DnVHal – «Feria», de Ana Iris Simón https://amzn.to/3SK2pxj – «Alguien que te quiera con todas tus heridas», de Raphael Bob Waksberg https://amzn.to/3DNMOsl – «No os recuerdo», de Laura Alzola Kirschgens https://amzn.to/3U51VCI – «Crónicas barbitúricas», de Karina Sainz Borgo https://circulodetiza.es/libros/cronicas-barbituricas/ – «Buenas noches», de Santiago Isla https://amzn.to/3FMisrF – «Contar es escuchar», de Ursula K. Le Guin https://amzn.to/3TRt6RM – «Mientras haya bares», de Juan Tallón https://amzn.to/3We8tky – Editorial Fulgencio Pimentel https://www.fulgenciopimentel.com/ – Editorial Pepitas de Calabaza https://www.pepitas.net/
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store