DiscoverSilo x Silo
Silo x Silo
Claim Ownership

Silo x Silo

Author: Silo x Silo

Subscribed: 1Played: 7
Share

Description

SiloxSilo. por Fabiana Martínez

Humanizar la Tierra es superar el dolor y el sufrimiento, es aprender sin límite, es amar la realidad que construyes.
La Obra oficial de Silo se encuentra disponible en www.silo.net

Spotify by Mensajera:

https://open.spotify.com/show/61xzoUFvbMgply34uOttvq?si=IR2Y82kXRnqOlgZNvWYL9g


#silo
#podcastSilo
#SiloXSilo
#NoViolencia
#NoViolent
#humanismo
37 Episodes
Reverse
Queridas amigas, queridos amigos.El 4 de Mayo de 1969 hicimos un primer acto público, que se convirtió en el acto fundacional de nuestra corriente de pensamiento. En ese acto fundacional de hace 37 años, no se partió de una declaración de Principios, ni de un documento más o menos ideológico, ni de una institución, sino de una actitud testimonial que desafiando a una dictadura militar se expresó en contra de toda forma de violencia.En 1999 se realizó la celebración del trigésimo aniversario de aquel hecho, convertido a la sazón en un Movimiento de multiplicidad y variedad de formas. En esos 30 años la opinión pública había variado lo suficiente como para aceptar que un Movimiento no tenía por qué ser únicamente un partido, o una organización social, o una agrupación cultural. Ya en la atmósfera ideológica de la época se comenzó a privilegiar la diversidad de expresiones y de ideas, por lo menos en abstracto, aunque no se aceptara jamás nuestra diversidad de opiniones, de campos de interés y de procedimientos.Siguió pasando el tiempo y en 2004 la celebración, que iba tomando periodicidad anual, se realizó en un solo punto geográfico; en 2005 en varios puntos y en este 2006 en distintos continentes, países y lugares.Así resumimos el historial de estos actos públicos. No, por cierto, el historial de nuestras nutridas y diversas actividades que al día de hoy se multiplican en el mundo.También hoy, inauguramos aquí en Chile este Parque Los Manantiales y desde aquí aprovechamos para enviar un cálido saludo a nuestras amigas y amigos muy queridos que en sus salas, salitas y lugares de reunión en diferentes latitudes, rememoran un año más de lo ocurrido en aquel 4 de Mayo de 1969. Desde este magnífico lugar deberíamos consagrar este día móvil para que sea conocido a futuro como el “Día del Testimonio”. Un testimonio que privilegia esa actitud humana y que la justifica en sí misma por encima de toda ideología, de toda teoría y de todo cálculo de consecuencias prácticas. Este punto de vista según el cual primeramente está la expresión de la vida humana con sus certezas, sus dudas, sus intentos, sus rebeliones, vuelve a poner en pie a quienes tienen el pie en la tierra y la cabeza en los cielos.La inauguración del Parque Los Manantiales nos invita también a alentar la construcción de los parques en Alejandría y en Bombay, al tiempo que los vemos concretarse en Umbria, Italia; en Red Bluff, California y en Toledo, España.Los parques del Chaco y de La Reja se suman a éste de Los Manantiales. Todos ellos completados y habilitados. Y, en estos momentos, estamos en condiciones de reiniciar la construcción del histórico Parque Punta de Vacas.Como sabemos, los parques son lugares abiertos de paseo con diferentes puntos de reunión, de intercambio, de meditación y, en algunos casos, con puntos habilitados para el Retiro y el estudio.Habiendo esbozado la situación actual, nos resta comentar que aspiramos a incentivar las actividades planificadas para que todos los Parques puedan estar terminados en 2007.En esta linda y cálida celebración del trigésimo séptimo aniversario, no podemos dejar de dar el testimonio que ahora ratificaremos en una ceremonia conjunta.Se da Testimonio compartiendo la CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO (en el libro de El Mensaje de Silo)
"(...) De este modo, los humanistas fijamos posiciones. No nos sentimos salidos de la nada sino tributarios de un largo proceso y esfuerzo colectivo. Nos comprometemos con el momento actual y planteamos una larga lucha hacia el futuro. Afirmamos la diversidad en franca oposición a la regimentación que hasta ahora ha sido impuesta y apoyada con explicaciones de que lo diverso pone en dialéctica a los elementos de un sistema, de manera que al respetarse toda particularidad se da vía libre a fuerzas centrífugas y desintegradoras. Los humanistas pensamos lo opuesto y destacamos que, precisamente en este momento, el avasallamiento de la diversidad lleva a la explosión de las estructuras rígidas. Por esto enfatizamos en la dirección convergente, en la intención convergente y nos oponemos a la idea y a la práctica de la eliminación de supuestas condiciones dialécticas en un conjunto dado. En el Documento, los humanistas reconocemos los antecedentes del Humanismo histórico y nos inspiramos en los aportes de las distintas culturas, no solamente de aquellas que en este momento ocupan un lugar central; pensamos en el porvenir tratando de superar la crisis presente; somos optimistas: creemos en la libertad y el progreso social. Los humanistas somos internacionalistas, aspiramos a una nación humana universal. Comprendemos globalmente al mundo en que vivimos y actuamos en nuestro medio inmediato. No deseamos un mundo uniforme sino múltiple: múltiple en las etnias, lenguas y costumbres; múltiple en las localidades, regiones y autonomías; múltiple en las ideas y las aspiraciones; múltiple en las creencias, el ateísmo y la religiosidad; múltiple en el trabajo; múltiple en la creatividad. Los humanistas no queremos amos; no queremos dirigentes, ni jefes, ni nos sentimos dirigentes, jefes, ni representantes de nadie. Los humanistas no queremos un Estado centralizado ni un Paraestado que lo reemplace. Los humanistas no queremos ejércitos policíacos, ni bandas armadas que los sustituyan…(...) Pero frente a esta irracionalidad, no se levantan dialécticamente las voces de la razón como pudiera esperarse, sino los más oscuros racismos, fundamentalismos y fanatismos. Y, si es que este neoirracionalismo va a liderar regiones y colectividades, el margen de acción para las fuerzas progresistas queda día a día reducido. Por otra parte, millones de trabajadores ya han cobrado conciencia tanto de las irrealidades del centralismo estatista como de las falsedades de la democracia capitalista. Así ocurre que los obreros se alzan contra las cúpulas gremiales corruptas, del mismo modo que los pueblos cuestionan a los partidos y los gobiernos. Pero será necesario dar una orientación a estos fenómenos que de otro modo se estancarán en un espontaneísmo sin progreso. Es necesario ir al tema central de los factores de producción. (...)"
"(...)Por la meditación interna el Ser Humano puede reorientar su vida (...) El Mensaje es expresión de una Espiritualidad personal pero también social que va confirmando su verdad de Experiencia a medida que pasa el tiempo y se manifiesta en distintas culturas, nacionalidades, extractos sociales y generacionales" www.silo.net
23 de Enero de 1969   Hubo una reunión de un grupo de seguidores en los alrededores de Isla Negra, costa del Pacífico. Era el atardecer. Silo comía nueces tranquilamente. Durante largo rato estuvo interesado en una formación rocosa sobre la que se alzaban cimientos carcomidos por la salinidad del lugar, o tal vez por el paso del tiempo. De pronto giró sobre sí, y ofreciendo una nuez al más viejo de sus compañeros, preguntó burlonamente: «¿Qué es más importante, el cuerpo o el espíritu?» El hombre (conocido como persona de sentido crítico) tomó la nuez sin responder y luego de abrirla comprobó que estaba hueca. Entonces, preguntó a su vez con fingido mal humor: ¿Qué necesidad corresponde saciar primero, la del cuerpo o la del espíritu?
En el mes de enero de 1969, Silo fue detenido en las proximidades del Aconcagua. Posteriormente fue obligado a abandonar su lugar de meditación. En aquel entonces, llegó a las costas del Pacífico y allí respondió a unos pocos que estaban inquietos por preguntarle. Esta breve arenga fue dada a orillas del mar, en la localidad de Quintero, Chile. «Aprende bien lo que voy a decirte: no hay hombres bueno ni hombres malos. Donde no hay libertad no hay bien ni mal, todo sucede a pesar del hombre. Entiende que no eres libre en el momento de tu nacimiento, ni cuando amas, ni en el momento de tu muerte. Me has dicho que conociste a alguien que eligió su muerte y yo te digo que su enfermedad eligió por él. Aquí tiene a uno fuerte como roca en quien admiras su poder y su trabajo, y este otro enviciado y enfermo y pobre se ha llegado hasta aquí. ¡Este es mi hermano en quien reconozco la necesidad antes que el deseo! Cumple con tus necesidades pero mata el deseo. Si las grandes religiones hoy enseñan de manera distinta, aléjate de ellas, que no están aquí para ayudarte sino para encadenar tu conciencia. Así pues, tú que eres sacerdote de una iglesia y te has llegado hasta mí a preguntar, te respondo: si no reconoces tu fracaso como hombre de fe y si tu iglesia no reparte todos sus bienes entre estos pobres, ¡tú eres un farsante que explota al pueblo en nombre de Dios! Yo no digo al pueblo que abandone tu iglesia, a ti te digo que lo hagas, para que tu ejemplo, que revela un fracaso y un escándalo, sea testimonio de la Verdad. Cumple con tus necesidades y lucha por la necesidad de tu hermano, pero mata el deseo. Mira en tu conciencia y descubrirás que el deseo es el origen de la violencia, de los vicios y de la miseria en el mundo. Cuando hayas hecho esto, búscame. Y a este otro que ha venido con hipocresía a preguntar, que deje el Estado para los hombres de Estado y la religión a los místicos. Así pues conmigo, equivocó el camino».
"(...) En Occidente la revolución francesa, la inglesa y las americanas, moderan los excesos y nuevas ideas de libertad, igualdad y fraternidad, impregnan el ámbito social. Es la época de las revoluciones burguesas. Aparecen curiosas tendencias como la de la diosa Razón (una forma de religiosidad racionalista). Otras corrientes más o menos científicas, proclaman ideales igualitarios derivando hacia planificaciones de la sociedad, que muchas veces asumen ribetes de Evangelio Social… El industrialismo ha comenzado a tomar carácter, y las ciencias a organizarse según nuevos esquemas. Para esa época, la religión oficial ha perdido terreno. (...) En las nuevas corrientes ya se ha llegado a un ateísmo militante como en el caso de Bakunin y los anarquistas, enemigos de Dios y del Estado. En estos casos, no se trata simplemente de irreligiosidad, sino de furibundos ataques contra aquello que suena a religión y particularmente a Cristianismo. Por su parte, el «Dios ha muerto» de Nietzsche ya se ha hecho sentir. (...) Pero otras mutaciones se están operando. León Rivail, en Suiza, es el organizador de las ideas de Pestalozzi (uno de los creadores de la pedagogía moderna). Aquél toma el nombre de Allan Kardek, convirtiéndose en el fundador de uno de los movimientos religiosos más importantes de los últimos años, llamado «Espiritismo». «El libro de los Espíritus» de Kardek, se publica en 1857 y el movimiento a que da lugar, se expande por Europa, América y llega al Asia.(...) Luego vendrá la Teosofía, la Antroposofía y otras expresiones, a las que podemos agrupar dentro de las corrientes ocultistas más que dentro de las religiones. Ni el espiritismo, ni las agrupaciones ocultistas tienen carácter de secta dentro de las religiones. Se trata de otro tipo de formaciones, de todas maneras no ajenas al sentimiento religioso. Estas asociaciones entre las que reconocemos también al Rosacrucianismo y a la Masonería, obtienen sus mayores logros en el siglo pasado, exceptuando al Espiritismo, que continúa desarrollándose con vigor hasta el momento actual. (...) Ya entrando al siglo XX, el panorama se presenta caótico. Han aparecido sectas cristianas como los Mormones y los Testigos de Jehová y muchas otras que son sectas de sectas, en una proliferación colosal. Otro tanto ha ocurrido en Asia donde también los evangelios sociales se inclinaron hacia la mística.  (...) Aunque la comparación no sea del todo legítima, me permito recordar un antecedente lejano: a la Roma Imperial comenzó a llegar todo tipo de culto y toda superstición de los alrededores, al tiempo que la religión oficial perdía convicción. Y uno de esos insignificantes grupos, terminó luego convirtiendose en iglesia universal… Hoy es claro que esta difusa religiosidad para avanzar deberá combinar el paisaje y el lenguaje de la época (un lenguaje de programación, de tecnología, de viajes espaciales), con un nuevo Evangelio social. "
"(...) en todas partes del mundo, se está produciendo un alejamiento entre quienes detentan el poder económico, político, artístico, etc., y las nuevas generaciones que sienten de un modo distinto a la función con que deben cumplir las instituciones y los líderes. (...) Y éste no es un problema que se solucione con sondeos de opinión o con encuestas para saber de qué nueva manera se puede manipular a la sociedad; éste es un problema de apreciación global sobre el significado del ser humano concreto que hasta ahora ha sido convocado en teoría y traicionado en la práctica.(...) Lo concreto es que ya no se cree en las promesas y esto es mucho más importante, como realidad psicosocial, que el hecho de presentar soluciones que la gente intuye no serán cumplidas en la práctica. La crisis de credibilidad es también peligrosa porque nos arroja indefensos en brazos de la demagogia y del carisma inmediatista de cualquier líder de ocasión que exalte sentimientos profundos. Pero esto, aunque yo lo repita muchas veces, es difícil de admitir porque cuenta con el impedimento puesto por nuestro paisaje de formación en el que todavía se confunde a los hechos con las palabras que mencionan a los hechos.(...) esto nos lleva a comprender que el tema de la vida humana está declamado y no es realmente tenido en cuenta, porque se supone que la vida de las personas no es agente productor de acontecimientos sino paciente de fuerzas macroeconómicas, étnicas, religiosas o geográficas; porque se supone que a los pueblos hay que demandarles objetivamente trabajo y disciplina social y, subjetivamente, credulidad y obediencia.(...) Estamos avanzando hacia una civilización planetaria que se dará una nueva organización y una nueva escala de valores y es inevitable que lo haga partiendo del tema más importante de nuestro tiempo: saber si queremos vivir y en qué condiciones queremos hacerlo. (...) Los acontecimientos están contribuyendo positivamente a que revisemos globalmente todo lo que hemos creído hasta hoy, que apreciemos la historia humana desde otra óptica, que lancemos nuestros proyectos hacia otra imagen de futuro, que nos miremos entre nosotros con una nueva piedad y tolerancia. Entonces, un nuevo Humanismo se abrirá paso por este laberinto de la Historia en el que el ser humano creyó anularse tantas veces (...) no puede llegarse al ser humano desde otro punto de arranque que no sea el ser humano. Para el contemporáneo no se puede partir de teorías sobre la materia, sobre el espíritu o sobre Dios... es menester partir de la estructura de la vida humana, de su libertad y su intención y, lógicamente, ningún determinismo o naturalismo puede convertirse en humanismo porque su supuesto inicial hace accesorio al ser humano. Flaco favor haría a este momento de cambio quien se sintiera destinado a hegemonizar y universalizar una determinada tendencia precisamente en el momento de la descentralización y del clamor de reconocimiento de las particularidades reales. (...) quisiera evocar aquellas palabras, que comparto plenamente, y que vibran ya en los orígenes de la Tragedia griega: “...de todos los caminos, aparentemente cerrados, siempre el ser humano encontró la salida”. Moscú18 de Junio de 1992Academia de Ciencias
"¿Y cuál es el registro de la acción válida? El registro de la acción válida es aquél que se experimenta como unitivo; es aquél que da al mismo tiempo sensación de crecimiento interno, y es por último aquél que se desea repetir porque tiene sabor de continuidad, es decir, se extiende en el tiempo. Examinaremos estos tres aspectos de modo separado. El registro de unidad interna por una parte, la continuidad en el tiempo por otra parte.(...)Hay acciones, sin embargo, que tal vez muy pocas veces hallamos realizado en nuestras vidas. Son acciones que nos dan gran unidad en el momento. Son acciones que nos dan además registro de que algo ha mejorado en nosotros, cuando hemos hecho eso. Y son acciones que nos dan una propuesta a futuro, en el sentido de que si pudiéramos repetirlas, algo iría creciendo, algo iría mejorando. Son acciones que nos dan unidad, sensación de crecimiento interno, y continuidad en el tiempo. Esos son los registros de la acción válida."
"(...)Bien sabemos que la situación actual es crítica en todas las latitudes y está caracterizada por la pobreza de vastas regiones, por el enfrentamiento entre culturas y por la violencia y la discriminación que contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población. Al día de hoy existen conflictos armados en numerosos puntos y simultáneamente una profunda crisis del sistema financiero internacional. A todo esto se suma la creciente amenaza nuclear que es, en definitiva, la máxima urgencia del momento actual"(...) "Todo lo anterior no es una suma de crisis particulares, sino el cuadro que evidencia el fracaso global de un sistema cuya metodología de acción es la violencia y cuyo valor central es el dinero". (...) "Lo urgente es crear conciencia por la Paz y el desarme. Pero también es necesario despertar la conciencia de la No Violencia Activa que nos permita rechazar no sólo la violencia física, sino también toda forma de violencia económica, racial, psicológica, religiosa y de género. Desde luego, aspiramos a que esta nueva sensibilidad pueda instalarse y conmover las estructuras sociales, abriendo el camino para la futura Nación Humana Universal. (...) "La Marcha Mundial hace un llamamiento a todas las personas a sumar esfuerzos y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo, superando la violencia personal y apoyando en su ámbito más próximo, el crecimiento de esta influencia positiva.(...)Por primera vez en la historia un evento de esta magnitud se pone en marcha por iniciativa de los mismos partícipes. La verdadera fuerza de este impulso nace del acto sencillo de quien por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros."(...) "Es muy claro que la discriminación que sufrimos en diversos campos arranca de la desinformación y la difamación sistemática sufrida durante décadas en nuestros países de origen, como la Argentina y Chile. Las dictaduras y sus 2 órganos de “desinformación” fueron tejiendo su red ya desde la época en que se prohibía, encarcelaba, deportaba y asesinaba a nuestros militantes.  Aún hoy y en distintas latitudes, se puede pesquisar la persecución que sufrimos no solamente a manos de los fascistas sino también a manos de algunos sectores “bienpensantes”. Y es de observar que a medida que progresan nuestras actividades muchos declamadores de la Paz, rasgan sus vestiduras exigiendo nuestro silencio o apostrofando a todo grupo o individuo que nos mencione públicamente. Si bien esos dicterios quedan en el pasado hoy se sigue denigrando la acción no violenta argumentando que nada podrá hacerse, más allá de la declamación, frente a los poderes “reales” que deciden las situaciones del mundo." (...) "Es claro que aún no está instalada la idea ni la sensibilidad capaz de provocar un repudio profundo y un asco moral que nos aleje de las monstruosidades de la violencia en sus diferentes rangos. Por nuestra parte, haremos todo los esfuerzos necesarios para instalar en el medio social la vigencia de los temas de la Paz y la No Violencia y es claro que el tiempo llegará para que se susciten reacciones individuales y también masivas. Ese será el momento de un cambio radical en nuestro mundo."(...)
"La sensación de no-conexión surge con fuerza al advertir que lo explicado ha sido comprendido y que, sin embargo, se vuelve a preguntar lo mismo, o se insiste en puntos que no se derivan de lo expuesto"(...)  "El diálogo, factor decisivo en la construcción humana no queda reducido a los rigores de la lógica o de la lingüística. El diálogo es algo vivo en el que el intercambio de ideas, afectos y experiencias está teñido por la irracionalidad de la existencia. Esta vida humana con sus creencias, temores y esperanzas, odios, ambiciones e ideales de época, es la que pone la base de todo diálogo. Cuando dijimos que «No existe diálogo completo sino se considera a los elementos pre-dialogales en los que se basa la necesidad de dicho diálogo» estábamos atendiendo a las consecuencias prácticas de tal formulación. No habrá diálogo cabal sobre las cuestiones de fondo de la civilización actual hasta tanto empiece a descreerse socialmente de tanta ilusión alimentada por los espejuelos del sistema actual. Entre tanto, el diálogo seguirá siendo insustancial y sin conexión con las motivaciones profundas de la sociedad." www.silo.net
Exposición de Silo en Canarias Agosto 1976 "(...)Aun cuando estemos hablando de estas transferencias que tienden a la producción de ese fenómeno luminoso y a todas estas curiosidades, aún cuando hablemos de esas transferencias que tiende a fenómenos de ampliación de conciencia provisoria, aún cuando hablemos de eso, para nosotros es de más interés esta reelaboración post transferencial que se hace, y esta reubicación de la conciencia en una nueva perspectiva y en un nuevo nivel de comprensión sobre los propios procesos.   Eso para nosotros es mucho más evolutivo, mucho más interesante, que lo que pudiera ser un fenómeno provisorio de destello de un nuevo nivel de conciencia, o cosa por el estilo. Es para nosotros mucho más interesante, entonces, la reelaboración de estos contenidos y la integración de estos contenidos, y esto con seguridad que nos permite ascensos más suaves y desde luego más interesantes para el proceso general de la mente(...)En torno a las disciplinas hay suficiente información e igualmente respecto a otra forma autotransferencial breve pero repetida periódicamente, a la cual conocemos como trabajo con la fuerza; una forma autotransferencial breve y repetida; es una última forma interesante por su adecuación al sistema de vida actual y por cuanto el proceso autotransferencial es suave y periódico. Su técnica, por otra parte, es de mucha sencillez. No es lo mismo trabajarla con conocimiento de lo que se trata, que trabajarla sin conocimiento de lo que ahí se está haciendo, desde luego. Es una técnica interesante"
"El fermento social comenzará a activarse nuevamente y se desatará la lucha clara y franca entre el capital especulativo, en su neto carácter de fuerza abstracta e inhumana y las fuerzas del trabajo, verdadera palanca de la transformación del mundo. Empezará a comprenderse de una vez que el progreso no depende de la deuda que se contrae con los bancos sino que los bancos deben otorgar créditos a la empresa sin cobro de intereses. Y también quedará claro que no habrá forma de descongestionar la concentración que lleva al colapso sino es mediante una redistribución de la riqueza hacia las áreas postergadas. La Democracia real, plebiscitaria y directa será una necesidad porque se querrá salir de la agonía de la no participación y de la amenaza constante del desborde popular. Los poderes serán reformados porque ya habrá perdido todo crédito y todo significado la estructura de la democracia formal dependiente del capital financiero. Sin duda, éste segundo libreto de crisis, se presentará luego de un período de incubación en el que los problemas se agudizarán. Entonces comenzará esa serie de avances y retrocesos en que cada éxito será multiplicado como efecto demostración en los lugares más remotos gracias a las comunicaciones instantáneas. Ni siquiera se tratará de la conquista de los estados nacionales sino de una situación mundial en la que se irán multiplicando estos fenómenos sociales antecesores de un cambio radical en la dirección de los acontecimientos. De este modo, en lugar de desembocar el proceso en el colapso mecánico tantas veces repetido, la voluntad de cambio y de dirección de los pueblos comenzará a recorrer el camino hacia la nación humana universal. Es esta segunda posibilidad, es a esta alternativa a la que apuestan los humanistas de hoy. Tienen demasiada fe en el ser humano como para creer que todo terminará estupidamente. Y si bien no se sienten la vanguardia del proceso humano se disponen a acompañar ese proceso en la medida de sus fuerzas y allí donde estén posicionados. No quisiera tomar más tiempo en comentar el libro que hoy tenemos en nuestras manos. Solamente desearía reconocer la paciencia y la tolerancia que uds. han mostrado al seguir este aburrido desarrollo. Nada más. Muchas gracias." www.silo.net Presentación Completa: https://www.youtube.com/watch?v=0KkPMvRyO1o
La Mirada Interna es una dirección activa de la conciencia. Es una dirección que busca significación y sentido en el aparentemente confuso y caótico mundo interno. ¿Cuál es el sentido que busca encontrar esa mirada? Ese sentido es anterior aún a esa mirada, ya que le impulsa; ese sentido permite la actividad del mirar interno. Y si llega a captarse que la mirada interna es necesaria para develar el sentido que la empuja, se comprenderá que en algún momento, el que mira tendrá que verse a sí-mismo. Ese sí-mismo no es la mirada, ni siquiera es la conciencia. Ese sí-mismo es lo que da sentido a la mirada y a las operaciones de la conciencia. Es anterior y trascendente a la conciencia. De un modo muy amplio llamaremos MENTE a ese sí-mismo y no lo confundiremos con las operaciones de la conciencia o con ella misma.
www.silo.net www.parquepuntadevacas.net
"Nuestra moral se basa en este Principio: "TRATA A LOS DEMAS COMO QUIERES QUE TE TRATEN". Y, si como individuos queremos lo mejor para nosotros, estamos exigidos por este imperativo moral, a dar a otros lo mejor. ¿Y quiénes son los otros? Los otros son los más próximos, y allí a donde lleguen mis posibilidades reales de dar y de modificar, allí está mi próximo; y si mis posibilidades de dar y de modificar llegaran a todo el mundo, el mundo sería mi próximo. Pero cometería un despropósito, al preocuparme declamativamente por el mundo, si mis posibilidades reales llegaran sólo hasta mi vecino." Silo 27 setiembre de 1981  Texto completo en https://laobradesilo.net/category/fotografia/mision-del-80/madrid-mision-del-80/
El 20 de Julio de 1969, el mismo día en que Neil Amstrong pisaba con su pie la luna, cuando Silo iba a comenzar su mensaje fue reprimido por la policía de la dictadura de Onganía, con la complicidad del entonces Obispo de Jujuy, José Miguel Medina, cómplice de los delitos de lesa humanidad cometidos por el cruento proceso militar  A pesar de la autorización dada con anterioridad, se retiró el permiso a último momento justificando tal proceder por el «estado de sitio» que regía en esos momentos. La radio y la prensa de Jujuy habían emitido sus comunicados exhortando a la población a no concurrir a la arenga. Esa tarde del 20 de julio, comenzó la peregrinación hacia el lugar, distante 16 Km. de la ciudad capital. Los colectivos eran desviados y se persuadía a la población en la plaza principal a fin de que no subiera a dichos medios de transporte. Desde la Quebrada de Humahuaca (Tilcara, Maimará y Tumbaya) bajaban camiones transportando quebradeños e indígenas de Juella (conocidos como Semilantes) ataviados con sus trajes típicos y portando sus cajas, erques, bombos y anatas. Desde Volcán bajaban los mineros. Leñadores y campesinos, obreros tabacaleros y gente de la ciudad, iban aproximándose por cualquier medio. Impresionante y heterogénea multitud se acercaba a pie, montada, en sulky o automóvil (silenciosa, obstinadamente ). A las 16 horas, más de dos millares de personas rodeaban el lugar elegido: la «piedra grande» del camino de Yala. Llegó Silo al lugar desde una quebrada y trató de exhortar a la gente a la desconcentración. En ese momento la policía se acercó para silenciarlo. La tensión crecía... Silo comunicó entonces su decisión de partir y se dirigió a un vehículo ubicado en las inmediaciones, desde donde saludó a la gente que lo seguía. Lentamente se fue alejando entre dos columnas de silenciosos campesinos que alargaban sus manos para dárselas a Silo. En ese preciso momento se producía la conquista de la Luna por el ser humano. En los cielos triunfaba la técnica y en la Tierra se ahogaba el espíritu. En un punto de la Tierra desconocido para la atención mundial, en un paraje ignorado de América del Sur un hombre vestido de overol blanco, enmudecía. Al atardecer, Silo lanzó por cinta grabada un mensaje que fue regrabado y entregado a varios peregrinos de Perú, Bolivia y el norte de Chile.     Texto de la Arenga Prohibida : «La persecución y la violencia impiden que nuestra palabra llegue hasta las gentes que la esperan. Cambian los gobiernos y sus hombres, pero la persecución y la violencia continúan. Esta oligarquía clerical encabeza la persecución. No sólo ha recurrido a la calumnia como habitualmente lo hace, no sólo ha tratado de forzar al poder civil a fin de lograr nuestro encarcelamiento como lo ha hecho en otras ocasiones, no sólo ha presionado sobre los escribas timoratos que temen publicar nuestras denuncias (demostrando con esto que reconocen el poder terrenal y corruptor de los sacerdotes). Hoy ha llegado más lejos, ha logrado cercenar la facultad de comunicación del hombre con su hermano, maniobrando con no sé qué argucia legalista. Si esa argucia vale, que cierren entonces sus templos y silencien sus sermones públicos, de esa manera estaremos todos en condiciones de meditar en silencio. Estos sacerdotes paganos encabezan la persecución y la violencia. Así lo hacen porque toda denuncia pública contra ellos debe ser acallada. La palabra que hoy ahogan será escuchada en el futuro, pero sus palabras serán ahogadas para siempre. Esta oligarquía clerical, anticristiana y pagana ha entendido que su reino es de este mundo. Ha entendido que no puede repartir sus bienes entre los pobres. Por consiguiente habiendo falseado su destino, de ella no ha de quedar en pie sino el recuerdo de una casta oprobiosa que trató de dividirse para subsistir, en dos líneas igualmente malintencionadas: la de los jerarcas conservadores y la de los politiqueros arribistas. Yo digo que desde hoy, habi(...)
"El 4 de mayo de 1969, unas doscientas personas llegaron a un remoto lugar de la cordillera de Los Andes a escuchar a un hombre llamado Silo. La dictadura militar de Argentina había prohibido todo acto público en las ciudades. Por consiguiente, se eligió Punta de Vacas, un paraje desolado entre Chile y Argentina. Desde muy temprano las autoridades controlaron las rutas de acceso, con vehículos militares y hombre armados con ametralladoras. Para acceder era necesario exhibir documentación y datos personales, lo que creó algunos conflictos con la prensa internacional. En un magnífico escenario de montes nevados Silo comenzó su alocución. El día era frío y soleado. Alrededor de las 12 a.m. todo había concluído." www.silo.net
«Existió un hombre muy poderoso que tuvo gran cantidad de ovejas. A fin de impedir su escape levantó un cerco. Sin embargo, algunas rompían la prisión y lograban fugarse. Para evitar esto el hombre poderoso trajo perros que vigilaban noche y día. A pesar de todo, algunas podían huir y otras eran muertas por los cuidadores, que arruinaban su carne y su piel con feroces dentelladas. Entusiasmados con esto, penetraban al redil continuando la matanza. Vio el hombre poderoso que el cerco era frágil para contenerlas y los cuidadores, peligrosos. Mandó entonces en busca de un mago. Este durmió a todas las ovejas y las hizo soñar que eran libres. Al despertar, siguieron creyendo que obraban voluntariamente y ya no abandonaron a su amo. De este modo, el hombre poderoso retiró el cerco y los cuidadores, bastando tomar de las ovejas a su gusto cuando necesitaba de carne y de piel. La oveja es el espíritu del ser humano. El hombre poderoso, aquél que quiere utilizarlo. El cerco, los perros y el mago son los ayudantes del opresor. Cercar el espíritu es separarlo del mundo por la ignorancia. Rodearlo con cuidadores, es mantenerlo en la docilidad por la violencia y la fuerza, infundiéndole el temor. Finalmente, adormecerlo es degradar el espíritu con persuasión y con bellas falsedades. A través del tiempo se han usado esas tres formas de asesinato del espíritu. La ignorancia y el temor no han sido suficientemente poderosos como para contener los impulsos de libertad. (Por otra parte, un hombre ignorante y temeroso no es tan útil al opresor como aquel que ha sido instruido y no es necesario ejercer la violencia en él porque está de acuerdo con la infamia). Cuando un hombre no necesita de cercos ni de cuidadores y está conforme con la falsedad de su vida es porque su espíritu ha muerto. Hay quienes venden su libertad interior con tal de lograr seguridad o bienestar material. Estos son los que se dicen libres porque no desean otra vida y les resulta injurioso quien habla de la necesidad del despertar. Cuando los hombres duermen de ese modo, colaboran con la opresión y producen en bien del opresor. A ellos se los considera «útiles» a las causas del Estado que a la vez sirve dócilmente al imperio. Un hombre que se ha degradado a tal punto es un triunfador y se le pone como ejemplo de trabajo y como ejemplo de superación. Ese recibe su paga a costa del sufrimiento de otros a quienes considera incapaces. El triunfador puede llegar a serlo únicamente colaborando con los mandatos del amo, se llame Estado, Moral o Religión. El falso triunfador duerme, pero a menudo sus sueños están llenos de sobresalto porque tarde o temprano algunas ovejas despiertan y comienzan a despertar a las demás… Poco a poco en el redil se advierte que ya no se cree en la falsa libertad. Los triunfadores no necesitan de esta enseñanza porque ya han saciado su ambición. ¿A qué tanto alboroto cuando es a los fracasados a quienes dirijo mi palabra? Creo únicamente en aquéllos que se reconocen fuera del cerco y no gozan de los beneficios del triunfador. ¡Ah, triunfador! no puedes reprocharme que no hable para ti, porque no me necesitas, y si hablo para el que me necesita, ¿a qué te metes conmigo? Fracasados son los pobres y los enfermos y los sin fuerza y los sin porvenir. Son los que han sido defraudados en sus ideales, truncados en sus amores, escarmentados en su fe, traicionados en su bondad. Cuando te reconozcas fracasado te daré consuelo porque entonces tuyo será el espíritu y descubrirás la necesidad de la liberación interna, la necesidad del renunciamiento, la necesidad de matar el deseo». Texto completo en: https://www.elmayordelospoetas.net/1969/01/22/el-espiritu-y-la-opresion/
"Estamos al final de un obscuro período histórico y ya nada será igual que antes. Poco a poco comenzará a clarear el alba de un nuevo día; las culturas empezarán a entenderse; los pueblos experimentarán un ansia creciente de progreso para todos entendiendo que el progreso de unos pocos termina en progreso de nadie. Si, habrá paz y por necesidad se comprenderá que se comienza a perfilar una nación humana universal. "Entre tanto, los que no somos escuchados trabajaremos a partir de hoy en todas partes del mundo para presionar a los que deciden, para difundir los ideales de paz en base a la metodología de la no-violencia, para preparar el camino de los nuevos tiempos. "Si, vale la pena que este Mensaje y este Humanismo Universalista cobren fuerza. Vale la pena que la gente jóven engrose esta Fuerza Moral como una variante de la Historia... que este caudal sea incontenible y se escuche su rumor en todas las lenguas de la Tierra. Entonces, las nuevas generaciones empezarán a enseñar a las adultas con un nuevo afecto y una nueva comprensión." Texto completo https://www.parquepuntadevacas.net/encu.php?enc=04052004
«Deberíamos celebrar un nuevo año, en cada calendario cultural,… o bien en un calendario mundial, que se debe ir configurando en la futura Nación Humana Universal. La intención de ese calendario, «calendario del futuro», se está desplegando ahora mismo, bajo el signo de la Paz, y de la No Violencia. Por ahora, en todas las culturas fechas e idiomas queremos celebrar juntos por ese nuevo mundo, que pese a las atrocidades de la guerra, la injustia y la desesperanza, se insinúa ya en la débil brisa del amanecer de la humanidad. Para nosotros, y para todos los seres humanos, anticipemos el abrazo de la Paz, la Fuerza y la Alegría!» Silo, 1º de Enero 2010 Video https://www.youtube.com/watch?v=f2JNJH5lkTs&feature=emb_logo&ab_channel=pabloonell
loading
Comments