Discover
Sin filtro: un podcast de café

Sin filtro: un podcast de café
Author: Sin Filtro
Subscribed: 16Played: 13Subscribe
Share
© Sin Filtro
Description
A Ggela y Gaby les encanta el café. De eso no hay duda. Juntas compartirán sus más grandes preguntas relacionadas al mundo del café, en español, informal y sin filtros. Hablaremos acerca del consumidor, del rol de los actores dentro de la industria y de otros temas importantes para el sector. Eventualmente invitamos a rockstars latinoamericanos para que nos brinden un punto de vista externo a problemas regionales. Puedes contactarnos a sinfiltrounpodcastdecafe@gmail.com
34 Episodes
Reverse
Esta entrevista la tenemos desde principios de año! una locura, pero por temas logísticos no logramos publicarlo sino hasta ahorita (ooops!). A estas alturas, Diego Campos no necesita introducción. Pero just in case, ¡Diego es el Campeón mundial de barismo 2021! representante de Colombia (y de latinoamérica). Nos brinda esta hermosa conversación donde compartimos su experiencia en el campeonato, la preparación detrás, cómo surge el mundo del café para Diego y mucho más! Felices fiestas :)
A los que conocen el mercado del café de especialidad en Lima (e inclusive en Perú), Bisetti tostaduría siempre ha sido un gran referente para la comunidad. Tal vez, el origen de lo que conocemos hoy en día el concepto de cafetería - al menos para el mercado peruano. Sin duda, este capítulo NO se lo pueden perder. Un gustazo de conversar con David Torres, gran ícono cafetero en nuestro Perú.
Directo desde El salvador, Karla Boza nos acompaña en una conversación virtual sobre cómo es ser una productora de café en un territorio de altos retos. Karla es un todo terreno! Q grader, M.S en Geografía, productora de café de especialidad, y muchas cosas más! Además es promotora de la importancia de la transparencia y feminismo en la industria cafetera. Más sobre nuestra charla en este episodio :)
Una amena conversación en HD con Gino Kanashiro, de Origen Tostadores. Nos cuenta los tips de cómo obtener el podio en el campeonato nacional y mucho mucho más. NO se lo pierdan :) PLUS: finalmente nos enteramos por qué Origen tiene la temática de Star Wars hehe
Luego de una LAAAAAAAAAARGA pausa, regresamos con la 4ta temporada de tu podcast cafetero favorito. Les contamos en qué hemos estado trabajando, qué se viene para el podcast y los nuevos cambios para esta tan esperada (y última) temporada.
Amor por el café. Ese es el resumen de este episodio junto a Ariana Medina. Con más de 10 años de experiencia en el mundo cafetero, Ariana nos cuenta su grandiosa historia en el mundo del café. hasta llegar a los grandes logros que actualmente se adjudica. Esta es la segunda parte de nuestra mini-temática "Mujeres para el café". Sin duda, es un episodio demasiado motivador e inspirador!
En esta temporada estamos descubriendo (y comprendiendo) todo lo que puede venir después del barismo, pero siendo mujer este camino tiene otros obstáculos y retos. En este episodio hablamos con Gracia Briceño, fundadora de Mamaquilla, sobre su camino desde un curso de Barismo hasta construir un oasis cafetero en Pachacamac y a ser la primera tostadora de Taza de Excelencia Perú.
Sin duda, ser barista es un oficio super retador que requiere harta pasión y entrega no solo a sacar los mejores cafecito du mundo, sino también a comunicar todo lo que la cadena de valor quiere contar. Ahora, ¿qué viene después del barismo? felizmente no existe un solo camino. En este episodio conversamos con Harry Neira, de Neira Café Lab para que nos cuente sobre su trayectoria profesional dentro del mundo cafetero, dándonos luz de las oportunidades que se dan ex-post al mundo del barismo!
PD. Disculpen que en este epi, nuestro audio está un poco malico.
¿Los baristas también tienen que entrenar? Pues claro que yes. El oficio demanda preparación, ensayo y error, e inversión. ¿En Latinoamérica hay suficientes escuelas de formación barista? Lastimosamente, no. En este episodio conversamos con Angie, de la Escuela de Baristas Chile, quien en los últimos 8 años se ha dedicado a la formación de baristas a lo largo de Chile. Conversamos sobre la importancia de la formación del oficio, sobre los retos y mucho más!
Para los conocedores del café, estar en las grandes ligas involucra un montón de esfuerzo detrás, preparación cuyo desenlace final se traduce en una presentación de aprox 15 minutos, una sola oportunidad para brillar y dar lo mejor de sí. Pero, ¿qué es esto de ser campeón nacional? ¿cómo uno llega siquiera a enterarse que existen campeonatos en su país? Acá te explicamos todo esto y mucho más! Para ello invitamos al actual campeón de barismo en Perú, David Salazar, quien nos contará su experiencia como competidor, su próxima ida al mundial de baristas en Milán y mucho más :D
Estamos de regreso y en este trailer les contamos las novedades para esta temporada - Ggela & Gaby.
Para cerrar esta temporada, conversamos con Gisela Camminati, de Shared-X. Esta es una empresa de inversión de impacto que trabaja para sacar a miles de agricultores de la pobreza mediante el despliegue de técnicas agrícolas avanzadas en tierras altamente productivas para cerrar la brecha de rendimiento agrícola. La compañía proporciona beneficios sociales, ambientales y económicos a las comunidades agrícolas locales y genera fuertes retornos para los accionistas. En este episodio, Gisela nos cuenta sobre el trabajo que han venido realizando en Perú, ahondando en el modelo de negocios. Un capítulo espectacular :)
Omar es profesor en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Si bien su especialización es en infraestructuras como un mecanismo para generar oportunidades, el café está presente en su día a día. Al igual que muchas personas que hoy en día no trabajan directamente en la industria, Omar busca brindar respuestas a los grandes problemas que surgen por la desigualdad en la generación de valor dentro de la cadena de café. Un episodio muy interesante y entretenido de revisar!
La información es poder. En este episodio conversamos con Enid Esquivel, de Tika Coffee Perú, sobre algunos conceptos tal vez utilizado por muchos, pero desconocido para otros. La terminología en el mundo del café es extensa, variante entre países y retadora para aquellos quienes cuentan con dificultades de acceder a ella. "Mi café es de especialidad" es lo que muchos caficultores comentan en la industria, sin saber que en realidad no necesariamente lo sea. Episodio super interesante para conocer alguno de los términos más utilizados y poco entendidos dentro del rubro.
Apasionado por los cultivos de café, Francisco Serracín, de Don Pachi Estate (BOQ - PTY), nos cuenta sobre cómo ellos innovan en el mundo del café y cómo es que lo hacen. Conversamos además sobre el importante rol de la creación de The Best of Panama (BOP), la subasta nacional que representa la puerta hacia el estrellato de los cafecitos panameños, la llegada de la tercera ola y los retos de la caficultura en la región. Sin duda, un capítulo lleno de aprendizajes.
"Esto está hecho un caos". Así es como inicia la trayectoria de Jesús Salazar, el Cafeólogo. Persona de mil oficios que, por eventos de la vida llega al café para quedarse, para generar orden dentro de un caos y con ello, desarrollar los mejores cafés mexicanos para el mundo. Este episodio está cargado de mucha información. Pobablemente regresarás una y otra vez para escuchar a Jesús contar cómo Cafeología le mete lógos al mundo del café, cómo estudiamos el café, cómo maniobrar la incertidumbre y mucho más.
Ahora puedes encontrarnos desde las redes sociales de La Ruta del Café Peruano. Gracias a Esther Vargas y su equipo técnico por ayudarnos a que más personas se sumen cada lunes a la experiencia sin filtro cafetera.
¿Cómo se consiguen los cafés excepcionales? y ¿qué/quién los valida de ser extraordinarios? En este episodio conversamos sobre las competencias de café a nivel de productores, mostrando los efectos que su participación desencadena en la cadena de valor.
Gabriella se fue de visita express al origen y visitó a los amigos de Three Monkeys, una cafetería de especialidad en el corazón de Cusco, Perú. Neeto, Ivan y Diego son los monkeys detrás del proyecto, cada uno liderando grandes partes del proyecto cafetero. En este episodio, hemos conversado con Diego Huillca sobre los retos de la caficultura peruana, experimentar en campo y la importancia de comprender (y valorar) el origen para disfrutar aún más cada taza.
Vera Espíndola es Board Director SCA & SCF, Directora estratégica en Azahar y fundadora de KUANU Raíces Agrícolas Consulting. Sin duda, con su amplia experiencia en el sector cafetero, conversamos sobre un gran enigma: ¿Cómo incrementar el consumo de café en países productores? Les espera 50 minutos de alta calidad.