Discover
Hablemos de Salud Mental
Hablemos de Salud Mental
Author: Centro de Salud Mental - USFQ
Subscribed: 7Played: 41Subscribe
Share
© Centro de Salud Mental - USFQ
Description
¿Alguna vez te has preguntado el impacto que tiene tu bienestar emocional en tu vida o en la de un miembro de tu familia? ‘Hablemos de Salud Mental’, es un espacio creado por la Clínica de Salud Mental de la USFQ que busca brindar apoyo psicológico
a padres/cuidadores por medio de conversaciones que eduquen e inspiren. La Dra. Valeria Troya junto a sus invitados, exploran temas relacionados al comportamiento humano desde una perspectiva científica pero accesible para todos.
a padres/cuidadores por medio de conversaciones que eduquen e inspiren. La Dra. Valeria Troya junto a sus invitados, exploran temas relacionados al comportamiento humano desde una perspectiva científica pero accesible para todos.
19 Episodes
Reverse
Bienvenid@s a nuestro primer episodio de la cuarta temporada del podcast. En esta nueva temporada hablaremos sobre las diferentes iniciativas y proyectos de la clínica de Salud Mental.
En este primer episodio hablaremos de la violencia en la pareja desde la mirada de “Un nuevo comienzo”, proyecto de vinculación con la comunidad que brinda estrategias de afrontamiento a mujeres sobrevivientes de violencia de género. La Dra. Mariel Paz y Miño entrevista a Rebeca Tafur, facilitadora, y Mafer participante del proyecto. Se habla sobre lo que es la violencia de género y cómo se puede identificar. Además nos cuentan el objetivo de esta iniciativa y el impacto que ha tenido en su vida.
En este Episodio la Dra. Mariel Paz y Miño entrevista a Paloma Sotomayor. Paola es neuropsicóloga clínica y profesional de la Clínica de Salud Mental de la USFQ. Paloma también tiene una especialización en diagnostico de demencias. Ambas conversan sobre “Los cambios de comportamiento, memoria y lenguaje en el adulto mayor. Como cuidadores o cómo hijos ¿Cuando debemos estar atentos a posibles cambios en su repertorio de comportamiento, lenguaje y memoria?“.
En este Episodio la Dra. Mariel Paz y Miño entrevista a Jonathan Guillemot. Jonathan tiene un doctorado en sociología de la salud junto con una especialización en gerontología en la universidad de King's College de Londres. Ambos conversan sobre “los cuidados del adulto mayor: ¿Quiénes son las personas que tratan con adultos mayores? ¿Necesitan alguna capacitación?“ y muchos temas relacionados con elementos que deben ser tomados en cuenta para prevenir el maltrato en el adulto mayor.
En este Episodio la Dra. Mariel Paz y Miño entrevista a la Dra. Ana Bahamonde. Ana es una profesional graduada en psicología clínica en la California Southern University y su trabajo lo realiza con adolescentes y adultos. Mucho de su trabajo envuelve trabajar en el área de la psicosis.
Ambas conversan "¿Qué pasa a nivel de salud mental en la tercera edad?" y muchos temas relacionados como los deterioros neurológicos y cognitivos que experimentan las personas de tercera edad. Explorando el concepto de demencia para entenderlo mejor.
Esta época de pandemia ha sido llena de retos y obstáculos. A pesar de esto hemos intentado aprender de los desafíos y aceptar cada situación con gratitud.En este episodio, la Dra. Valeria Troya junto con dos papás nos cuentan como lograron superar las pruebas que trajo el Covid-19 a ellos y a sus familias, y como obtuvieron las fuerzas para seguir adelante
Esta época de pandemia ha sido llena de retos y obstáculos. Sin embargo, hemos sido forzados, ahora más que nunca, a encontrarle el lado bueno en toda circunstancia.En estee pisodio, la Dra. Valeria Troya junto con dos mamás hacen una reflexión de cómo han podido superar los desafíos que trajo el Covid-19
En el 2020, niños, niñas y jóvenes se vieron forzados a abandonar su normalidad y entraron a una realidad en donde sus salones de clase se convirtieron en pantallas, y sus recreos en las salas de sus casas. En este episodio, la Dra. Valeria Troya junto con los más jóvenes de la casa, hacen una reflexión del impacto que la pandemia ha tenido en la vida de niños, niñas y adolescentes. También nos desafían con su franqueza y dulzura a mirarle al futuro con optimismo y resiliencia.
Todos sentimos diferentes niveles de ansiedad a lo largo de nuestras vidas, pero existen técnicas que nos permiten entenderla y manejarla. En este último episodio de la serie en Ansiedad, la Dra. Valeria Troya conversa con las Psicólogas Clínicas Jaqueline Ordoñez, Daniela Ordoñez y la Psicóloga Ana Beatriz Dueñas, sobre estrategias sencillas para reducir la ansiedad que pueden ser usadas por los más chiquitos de la casa hasta los más entraditos en años.
Este también es el último episodio de nuestra primera temporada. Gracias por habernosacompañado estos primeros cuatro meses.Y prepárense para otros episodios y consejosinteresantes en nuestra segunda temporada. ¡Nos vemos pronto!
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
La ansiedad no solo afecta al individuo sino también a las relaciones interpersonales y a la dinámica familiar. En este tercer episodio de la serie sobre Ansiedad, la Dra. Valeria Troya conversa con la Psicóloga Clínica Belén Balarezo sobre el impacto que tiene la ansiedad en la relación de pareja y la crianza de los hijos.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
Cuando siento ansiedad mi cuerpo se agita, mis pensamientos se nublan y tengo ganas de salir corriendo; pero... ¿qué está pasando en mi cerebro? En este segundo episodio de la serie en Ansiedad, la Dra. Valeria Troya conversa junto con la Neuropsicóloga Clínica Paloma Sotomayor sobre las reacciones y los cambios que se presentan en el cerebro al momento de sentir ansiedad o tener un trastorno de ansiedad.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
Y entonces comienzas a sentir que el corazón se acelera, las manos te sudan y los pensamientos se nublan... y te preguntas ¿es esto ansiedad? En este episodio la Dra. Valeria Troya empiezauna pequeña serie en el tema de ansiedad. Esta vez, junto con la Psicóloga Clínica Micaela Jiménez, exploran ¿Qué es la ansiedad?, ¿Cómo se presenta? y ¿Cuándo es importante buscar ayuda?
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec.
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
Una historia de aceptación, lucha y esperanza. En este episodio, Ma. Helena Estupiñán y Lydia Gordillo conversan con la Dra. Valeria Troya y nos cuentan su historia sobre cómo es vivir y crecer con un trastorno de salud mental.
El episodio que ustedes escucharán a continuación representa las opiniones, experiencias y testimonios personales de las entrevistadas.
El contenido de este episodio no refleja la posición profesional ni criterio de diagnóstico ni terapéutico de la Clínica de Salud Mental de la USFQ ni de ninguno de los psicólogos que trabajan ella. La conversación llevada a cabo en este episodio no debería ser tomada como una recomendación médica ni psicológica. Cada persona es única y debe consultar a un profesionalde la salud mental para un diagnóstico y tratamiento adecuado y personalizado.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.como escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
En el último año, el término ‘salud mental’ ha ganado mucho interés, y tanto gobiernos como individuos hemos sido forzados a prestar más atención a esta área de nuestras vidas. Sin embargo, ¿qué mismo es la salud mental? y ¿cómo podemos mantenerla en buen estado? En este episodio la Dra. Valeria Troya junto con Mariel Paz y Miño, Directora de la Clínica de Salud Mental y Fadya Orozco, experta en Salud Pública y comunitaria, conversan sobre los diferentes componentes que tiene el bienestar emocional y el impacto que tiene el ambiente en la salud mental del individuo.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
En el último año, el término ‘salud mental’ ha ganado mucho interés, y tanto gobiernos como individuos hemos sido forzados a prestar más atención a esta área de nuestras vidas. Sin embargo, ¿qué mismo es la salud mental? y ¿cómo podemos mantenerla en buen estado? En este episodio la Dra. Valeria Troya junto con Mariel Paz y Miño, Directora de la Clínica de Salud Mental y Fadya Orozco, experta en Salud Pública y comunitaria, conversan sobre los diferentes componentes que tiene el bienestar emocional y el impacto que tiene el ambiente en la salud mental del individuo.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq
Tal como la salud física, la salud mental también necesita cuidado, atención y cariño. En este episodio la Dra. Valeria Troya junto con la Psicóloga Clínica y de la Salud Gabriela Romo exploran como se pueden crear metas realistas y alcanzables para fomentar un estilo de vidasaludable tanto físico como mental.
Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ec
También nos pueden seguir en Instagram como @saludmentalusfq
En este nuevo episodio de la segunda temporada hablamos sobre una iniciativa de vinculación dirigida al apoyo de mujeres embarazadas, es el Proyecto Mikhuna.
Conversamos con Andrea Gonzáles, líder del proyecto desde el Centro de Salud Mental quién nos comparte los objetivos, métodos y población a la cual va a orientado el proyecto. También contamos con la presencia de estudiantes voluntarias quienes han participado impartiendo talleres y generando grupos de apoyo.
Nuevamente la Dra. Mariel Paz y Miño le da un espacio focal a una propuesta de vinculación con la sociedad que intenta impactar vidas y dejar huellas.
Queremos agradecerles por estar junto a nosotros una temporada más. Fue un gusto poder compartir con ustedes durante estos últimos 12 meses de pandemia, en donde los últimos 6 meses quisimos darles una voz a varios participantes de esta pandemia. Nos contaron su experiencia, y su vivencia de la misma, gracias por compartir su conocimiento con nosotros.
La educación durante este tiempo de pandemia se vio afectada por diferentes retos y obstáculos. En este episodio la Dra. Valeria Troya junto con una docente y una psicóloga encargada del departamento del DECE hacen una reflexión y nos cuentan sobre los retos que han tenido que enfrentar durante esta pandemia. También nos hablan sobre la importancia de sanar, para que así los estudiantes puedan regresar a las aulas y volver a aprender.
Este 2020 ha sido un año de tribulación: pandemia mundial, Covid-19, pérdida de vidas, trabajo escaso, clases virtuales y obviamente, una salud mental afectada. En este episodio, la Dra. Valeria Troya junto con el psicólogo social Jaime Costales exploran la capacidad de resiliencia que vive en cada uno de nosotros, esa capacidad de superar eventos duros y traumáticos y volver a comenzar.Para mayor información acerca de qué es la resiliencia y cómo se puede desarrollar esta habilidad visiten el siguiente enlace: https://covid19resilience.org/about/Si quieres conocer más de nuestros servicios ingresa a: www.saludmentalusfq.com o escríbenos a saludmental@usfq.edu.ecTambién nos pueden seguir en Instagram como: @saludmentalusfq






