Discover
No Hype

119 Episodes
Reverse
Hace unos años hablar de reventa estaba prohibido, hubo un momento en el que la popularidad de los sneakers y el mercado de los revendedores no eran amigos, no es que ahora lo sean, pero cuando la ola bajó, los precios exorbitantes se fueron y mucha gente simplemente decidió salirse del juego o vivirlo de otra manera, algunos revendedores no aflojaron el paso, aguantaron y ahora gracias a las condiciones del mercado, un poco de carisma y el dinero suficiente para invertir, se han convertido en personajes relevantes de la cultura.Este nuevo perfil de la reventa, no tiene que ver con la edad, más bien con capitalizar años de mala fama, a base de aguantar, pero también se han convertido en una figura relevante, porque en algunas casos son los que se llevan el excedente de las tiendas, los que te compran tus pares usados, los que te consiguen ese lanzamiento que se te fue por alguna razón, una especie de anti héroes que siguen moviendo mercancía mientras el mercado del retail se ralentiza.Te guste o no, existen, y seguirán existiendo, coexistir es tal vez la mejor manera de crecer o ¿no?
¿Qué está pasando en el Street Culture? Sobre todo en México, donde parece que las marcas hacen diez cosas bien y piensan que eso les da derecho a hacer una que tiene chanfle, que tiene jiribilla, que parece inocente de lo inverosímil que resulta pero no queda del todo claro la intención.En estas últimas semanas se le han caído varios ídolos a la banda por decisiones francamente cuestionables, y sí, aquí, su pódcast de confianza tenía que hablar de lo que no mucho están hablando por miedo a la funa.
A medida que la escena y también el interés de la comunidad se va diversificando, o según quieras verlo, los sneakers han perdido mucha de la fuerza de empuje en los últimos 3 años, y eso ha abierto una brecha de oportunidad para que otros componentes del Street Culture ganen presencia y puedan brilla con su propia luz.Pero no hay que equivocarnos, incluso antes de la revolución que desató el mundo de los sneakers, muchos años antes, la mezclilla ya era una escena con sus propias reglas escritas, esperando pacientemente su lugar bajo el reflector, pues ese momento en México, ha llegado y proyectos como Casa Denim están listos para iniciar con esa labor inmensa que es educar a un público que entiende conceptos como "ediciones limitadas" "marcas de culto" "drops pequeños" para llevarlos por el fascinante camino de la mezclilla.
¿No es curioso cómo funcionan las modas? Cuando los kicks estaban en el pico de la popularidad, nos quejábamos de los precios exorbitantes en reventa, del backdoor, de que las compañías producían mucho menos producto para mantener ese halo de exclusividad intacto, peeeero cuando a ti te tocaba ganarte el par de tenis, la felicidad era indiscutible, se olvidaban las horas en la fila, la incertidumbre. ¿Entonces qué cambió?Si entendemos perfecto la cacería por un producto popular y limitado ¿por qué nos hace tanto ruido el alboroto provocado por Dandy Hats en el Fever o por New Era y su colab con Born X Raised?Las respuestas son muchas, pero parece que la capacidad de entender algo tan simple se convirtió, oh la ironía, en el señalamiento favorito de los señores enojados porque los morros se volvieron locos por un lanzamiento de una marca de gorras.
En un mes pasó absolutamente de todo, y aunque habíamos estado tocando temas de adulto contemporáneo, hoy decidimos regresarnos a tocar todos los tópicos pendientes y lo que viene próximamente para la Ciudad México, Costa Rica y Guatemala, con la implementación del Street Fever (ahora Sneaker Fever crece y cambia de nombre) la visita de Jae Tips, el drama de Urban Necessities. el Paris Fashion Week, el fútbol le quita el trono al running y un chingo de cosas más.
Mucho trabajo, poco tiempo, vacaciones, muchas cosas han pasado desde la última vez que nos vimos, tuvimos que darnos un descanso e ir recolectando chisme en el proceso para regresar con más cosas que decir, más noticias, chismes y polémicas, porque simplemente esto no se detiene.No logramos abarcar la totalidad de temas que teníamos en la lista, pero le vamos a intentar dar continuidad el siguiente episodio, antes de volver con los invitados y los proyectos especiales.
Normalmente platicamos con gente que ya está consolidada, que ha trabajado durante muchos años y logrado construir una identidad, una comunidad y un sello reconocible dentro de la pequeña pero muy competida escena del street culture en México.¿Qué pasa con las marcas emergentes? ¿Cómo y por qué deciden iniciar? ¿Es tarde en México para proyectos nuevos? Considera esta charla con nuestros homies de DOA Clothing de Guadalajara como una clase gratuita de qué tienes que considerar antes de saltar al vacío, desde cómo encontrar proveedores hasta ser fiel a tu visión aunque eso implique muchas veces problemas financieros.
En México estamos acostumbrados a ser un público de deportes, el fútbol es casi una tradición que se hereda de generación en generación y tanto su palmarés como lo que hay detrás de cada gran institución está más que asimilado.¿Qué pasa cuándo es otro deporte el que está creciendo en popularidad, arraigo y representación de una zona geográfica tan diversa pero importante como es la Ciudad de México? ¿Qué hay detrás de uno de los despuntes más sobresalientes de una franquicia en los últimos años como son Los Diablos Rojos del México? Pues no sentamos con Santiago Harp Grañén para platicar de ello, cómo una visión fresca ha logrado hacer cool algo con tanta tradición que pareciera pertenecer a otra época, a base trabajo y alianzas estratégicas, el Diablo llegó para quedarse.
Tal vez es flojera, tal vez es tener una visión limitada de un panorama que no conocen, tal vez, tal vez, es la falta de presupuesto, o tal vez es lidiar con las complejas condiciones socioeconómicas de un país como México, en donde hay ganas, pero no siempre posibilidades.La cosa es que de un tiempo para acá, lo que hace años era un idilio de eventos llenos, gente entusiasmada por participar de dinámicas y activaciones o simplemente de echar la fiesta y conocer a la comunidad, se ha vuelto un copia y pega, de eventos sin alma, sin ganas y sin resultados.¿Hay culpables? Probablemente somos todos.¿Hay soluciones? Eso es lo que nos sentamos a platicar en el único pódcast priet friendly.
Sí bien hay una nueva ola de creadores que se apega al lenguaje audiovisual y la forma en la que las nuevas generaciones consumen contenido sobre sneakers y moda urbana (de formato muy corto) a los que puedes meter fácilmente en la misma categoría, por la forma en que hablan o visten, siempre habrá alguien que por su forma de acercarse al público destaque.Jóvenes con alma vieja, sneakertíos atrapados en los cuerpos de jóvenes veinteañeros que en Tik Tok y su abrumador crecimiento han encontrado el medio perfecto para contar historias, hablar con franqueza, hacer comedia y literalmente lo que se les antoje alrededor de los sneakers, así es el equipo LEVIATÁN, nos sentamos a platicar con ellos sobre su corta pero fructífera carrera para que los conozcan un poco más.
Han pasado tantas cosas que es prácticamente imposible ponerle atención a todas, para cuando grabamos y subimos este episodio ya habrán pasado otras muchas más y ya tocará hablar de ellas, porque el mundo va demasiado rápido, tanto, que a veces incluso a las marcas (sobre todo en México) parece que la velocidad los rebasa y sepa dios que tanto tienen que pasar a la hora de mandar proyectos especiales a aprobación global.Pero en ese intermedio, en el que sucede tanto y la energía se disipa antes incluso de crearse, mientras en Estados Unidos, incluso Europa y LATAM, el lanzamiento (que tendría que haber sido con bombo y platillo) de unos de los pilares más importantes del Sneakergame se trató como tal, en México el BRED pasó sin pena ni gloria, es decir, un poco, muy poco, fue lo que se hizo al respecto y nos pusimos a hablar de eso en este episodio.
Decidimos iniciar el año hablando un poco más de OVERRATED, aunque la reacción fue la que esperábamos, es chido saber que se están dando tiempo de analizar el mensaje.Por eso nos pusimos densos para hacer este capítulo, que inicialmente era con el que se iba a inaugurar esta nueva temporada, hablamos del panorama general del juego, y aunque parece que todo es hacia abajo, este 2025 es una gran oportunidad para nuevos creadores de contenido, conceptos de retail y sobre todo analizar la forma en la que consumimos.
Una cosa es alinearse globalmente con lo que una marca internacional dicta, lo entendemos, pero otra muy distinta es querer aplicar la misma fórmula esperando a que funcione en el mercado local, así, por arte de magia, sin conocer a tus consumidores, sin una conversación que permita un intercambio de ideas, porque al final, las marcas podrán tener una influencia muy grande, pero gran parte de ella viene directamente del dinero de las personas que la compran.Aunque parece rebuscando y quisquilloso, Air Max Day siempre se trató de la comunidad, de los amantes del aire, antes del fashion, del arte contemporáneo y el reggeatón el impacto cultural (impulsado por Nike) ya estaba ahí.Este año hubo mucho festejo, mucha opulencia, mucho músculo para demostrar que el Swoosh tiene el poder de convocatoria capaz de dejar fuera a medio número de invitados y salir bien librado, al menos en las menciones de sus influencers, porque a fuera de esa burbuja pasa otra cosa y de eso hablamos en este episodio.
La motivación detrás de crear un programa en vivo incluyendo a parte de la comunidad es una idea que teníamos desde hace tiempo aunque no sabíamos bien como bajarla, hasta ahora que la lista de pares favoritos del año empezó a tomar fuerza, parte por las fechas, parte por las polémicas y parte porque a nivel personal cada uno al cierre de cada año que concluye puede tener sus propias opciones.La premisa de la que partimos era básicamente equilibrar nuestra experiencia de usuarios privilegiados (que tenemos acceso a ciertos pares o lanzamientos gracias al trabajo que hacemos) y contrastarlo con la opinión de la gente que conforma la comunidad de No Hype, es decir, ver si es cierto que lo que medios, influencers y marcas tratan de impulsar se acerca lo que la gente usa o compra.Este fue el resultado, obtenido a través de votos, filtrado y vaciado en una hoja de calculo: 10.- Pony x Mauro Garfias9.- ASICS KAYANO 14 "OUT OT THE OFFICE" X CONCEPTS8.- Air Max 95 x A Ma Maniére7.- Jae Tips "To-Do List" x Saucony6.-Air Max Sunder x Kids of Immigrants5.- New Balance 1906R Rosewater x Action Bronson4.-KITH X MARVEL X ASICS "VILLAINS"3.- ADIDAS ANTHONY EDWARDS 12.- JORDAN 3 X NINA CHANEL1.- New Balance x Jack Harlow 1906
Siempre estamos hablando de trazar la historia de la cultura de la calle en México, y hemos tratado de ir hacia atrás, buscando a los personajes que estuvieron ahí desde que las cosas comenzaron a tomar forma como las conocemos el día de hoy.29 años de carrera y haber estado en los lugares correctos en el momento adecuado, le dan la autoridad a GOLGO no sólo de haber sido testigo de un momento muy importante sino de vivir de primera el nacimiento y desarrollo de la cultura juvenil en el Distrito Federal (para nosotros siempre va a ser el DF) pero también de haber trascendido las fronteras y llevar su trabajo mucho más allá de lo que incluso él podría haber planeado.Dos horas no son suficientes para abarcar una de las historias más enriquecedores que hemos traído, pero por algún lado teníamos que empezar.
Lo que conocemos como la escena del Street Culture en la Ciudad de México no es algo que nació hacer cinco o siete años como el boom del Hype de los Sneakers puede hacernos creer, es algo que lleva gestándose, evolucionando y creciendo por lo menos 20 años.
Mucho ha cambiado en este tiempo, hasta el nombre oficial de la Ciudad, quiénes han vivido y sobrevivido a esta transición, a este cambio de negocio y también a la nueva realidad socioeconómica de un lugar tan complejo como el DF y siguen vigentes son los que pueden contar de viva voz como eran, fueron, son y serán las cosas dentro de la Ciudad de México en los próximos años.
Chris y Sacrifice llevan un buen trayecto de esta historia que se sigue escribiendo, presenciándola de primera mano, adaptándose al cambio y resistiendo lo único que es seguro: el paso del tiempo.
Como ya va siendo una costumbre instaurada por nosotros, a mitad de año tenemos que hacer aunque sea un breve recorrido del punto en el que estamos parados, lo más reciente en el mundo de los sneakers que hizo ruido y enlistar nuestros lanzamientos favoritos en los seis meses que ya se fueron de este 2024.
El panorama está tranquilo pero más como un sinónimo de tensa calma por saber que tienen preparado las marcas para cerrar el año, sabemos que el segundo semestre siempre viene con sorpresas, pero este 2024 no ha tenido la expectativa otros año, así que veremos si despunta o la lista final en Diciembre se parece a este conteo.
¿Tienen sus pares favoritos? Seguro que sí, así que pónganlo en los comentarios
Nunca como ahora había sido tan fácil comprar un par de tenis, en algunas ocasiones, incluso los drops más calientes de las marcas, como el que salió hoy entre Bad Bunny y adidas, le dio su primer par de Benitos a un montón de raza.
Entonces ¿por qué el consumo de pares fakes sigue siendo tan grande?
Lamentablemente no hay una sola respuesta, el Street Culture es algo aspiracional, si eso le agregamos que las condiciones económicas de México no son favorables y la cosa se va viendo un poco más nítida.
Tenía un rato que no nos sentábamos a platicar con un proyecto tan chingón, aprovechamos nuestra última visita a Guadalajara para armar una serie de episodios de No Hype, para platicar con marcas, tiendas y proyectos que están impulsando el Street Culture allá.
PRAYERS es un proyecto inusual, no por la oferta de sus prendas, que ya de por sí es buena, sino por la visión, ejecución e idea de desarrollo de negocio que buscan tener desde prácticamente sus inicios, nos sentamos con Robert y Jesús para conocer a detalle de qué y hacía dónde va a esta marca que con apenas 3 años de vida ya está dando grandes pasos.
La escena del Street Culture en la Ciudad de México ha avanzado a pasos agigantados, lo que hace años era sólo clavadez y solemnidad poco a poco, y gracias al boom de las redes sociales, comienza a encontrar distintas vertientes de expresión en donde alguna manera u otra, los tenis, la ropa, el diseño, los juguetes, la música y claro, la comida puede cruzarse.
Josuesy, tal vez lo conozcas mejor como Chavalean o Ramero, es un artista multidisciplinario, en toda la extensión de la palabra, mi pa, produce, escribe, diseña, hace comedia y gracias a la apertura que ahora tienen las marcas, tiene algo que ver con la nueva campaña de Air Max Day de este año.
La neta, esta ha sido una de las mejores pláticas que hemos tenido, no sólo por el gran tipo que es, sino por que su historia es el reflejo de una realidad en México, que gracias al humor podemos poner en la conversación: La falta de oportunidades.