Discover
El Plumero

El Plumero
Author: El Plumero
Subscribed: 0Played: 1Subscribe
Share
© El Plumero
Description
Somos cuatro personas a las que les gusta la chela, el debate, y aún más si vienen juntos. Acompáñanos a analizar los temas políticos y económicos de México, eso sí, con mucha información y nada de "corazonadas".
No somos el típico programa de debate con viejitos blancos heteros opinando de temas que no les tocan.
No somos el típico programa de debate con viejitos blancos heteros opinando de temas que no les tocan.
38 Episodes
Reverse
Queridxs oyentes invisibles. Al fin les traemos la segunda cápsula del año.
En esta ocasión hemos decidido hablar sobre el conflicto árabe-israelí que lleva algunos meses en una escalada de tensiones y agresiones. En esta primera parte nos vamos a centrar en el contexto histórico del conflicto, tratando de responder algunas preguntas, cómo llegaron ahí los judíos, cómo llegaron los palestinos, por qué ambos reclaman el territorio como propio.
El episodio procura alejarse de las creencias religiosas y centrarse en el conflicto político, si bien es cierto que en el contexto histórico recuperamos algunos antecedentes bíblicos que son necesarios para explicar el tema.
Así que ya sabes, acompáñanos ya sea desde el trabajo, lavando los trastes, en el tráfico o mientras vas camino a ver a tu casi algo.
Queridxs oyentes invisibles, llega el segundo episodio de la tercera temporada de El Plumero.
En esta ocasión, el episodio llega en el marco del 8M, Día internacional de la Mujer y te contamos sobre feminismo o mejor dicho: los feminismos. Además conversamos sobre lxs aliadxs.
Dale play para escuchar el chismecito histórico y saber más sobre la lucha internacional de las mujeres.
Anexamos un necesario glosario de términos:
Patriarcado: Kate Millet, en el texto Política Sexual acuña el termino Patriarcado con un significado feminista. el patriarcado es un sistema de dominio de los varones sobre las mujeres, cuya trama está organizada en torno a ese objetivo.
Género: el uso más generalizado del concepto de género se refiere a la existencia de una normatividad femenina edificada sobre el sexo como hecho anatómico. El significado de esta categoría alude a las prescripciones que tienen las mujeres en las sociedades patriarcales. Ser mujer significa asumir un modo de estar en el mundo en el que la maternidad, los cuidados, el trabajo doméstico, la heterosexualidad y la ausencia de poder son características constitutivas del género femenino.
Bibliografía:
Bedia, R. C. (2014). Aproximaciones a la Teoría Crítica Feminista . CLADEM.
Nayib Bukele es, probablemente, uno de los líderes más conocidos del mundo.
Según las encuestas es uno de los mandatarios más aprobados, ganó su primer periodo electoral con 53% de los votos y su segundo periodo con casi 85%. Sin embargo, su popularidad no le ha salvado de las críticas ni los errores.
En esta primera cápsula te vamos a contar quién es Nayib Bukele, cómo se adentró a la política y cómo llegó a ser presidente de El Salvador.
Quédate, porque esto se va a poner bueno.
Queridxs oyentes invisibles, regresamos con la tercera temporada de El Plumero.
Para abrir ésta tercera temporada, vamos a platicar sobre la democracia en México. Hablaremos sobre los antecedentes más inmediatos, el IFE y su reforma a INE, el proceso electoral de 2024 y un poquito de la reforma que el presidente López Obrador ha mandado al congreso, para reformar el sistema electoral mexicano.
Ábrete una chela y ponte tus audífonos.
Originalmente este era un capítulo para bufar a las empresas que se cuelgan del Pride para vender o verse aliades.
Pero nos emocionamos y le entramos a un chingo de temas LGBTIQA+, así que soporten panzonas.
En este capítulo, aprovechamos las penúltimas elecciones locales que tendrán lugar durante el sexenio de AMLO para discutir sus acciones y resultados, el estado de los partidos de oposición, el estado del partido dominante (morena) y lo que todo esto significa para el partido gobernante (y para nosotrxs) de cara a 2024.
Si a ti te gusta el reggaeton, dale! Y si no te gusta, dale pero si criticas el género asegúrate que no caigas en clasismo y racismo cuando lo hagas. Pásenle a esté capitulo donde desmenuzamos si hay criticas válidas o solo están malitos de su racismo.
Pd 1. No se pueden perder el dueto entre Eugenio y Bad Bunny
Pd 2. No metimos la canción de Blurred Lines, porque no le vamos a hacer promoción a un macho.
En este episodio desmenuzamos el proceso de la revocación de mandato, te vamos a decir lo bueno, lo malo y lo priísta de este instrumento.
Siéntate, abre una chela y ponte a escuchar esta joyita.
El 24 de febrero Rusia invadió Ucrania, destruyendo objetivos militares y tomando el control, de facto, de varias zonas del país.
Rusia reclama que Ucrania no debe anexarse a la OTAN, además dice combatir grupos neonazis financiados por el gobierno Ucraniano y que atentan contra la población rusoparlante del país.
Acá vamos a discutir quién es bueno, quién es malo y qué es el imperialismo. Abre esa pinche chela!
En este episodio hablamos sobre el instituto nacional electoral y hacemos un breve recuento histórico sobre su formación y funciones
¿Cuáles han sido sus fallas y aciertos? ¿Cómo ha sido nuestra experiencia como votantes?
Spoiler: reconocemos el fraude de 2006 y si, mencionamos al ahora San Bartlet
En este capítulo, y con una nueva voz acompañándonos, conversamos sobre si Mariana Rodríguez es una figura instrumental en la carrera política del actual gobernador de Nuevo León, Samuel García o, por el contrario, si Mariana es una marca y nombre propio, con poder político e influencia mediática. Además, discutimos sobre el uso político de las redes sociales y cómo ciertos actores las usan para su beneficio.
¡Abre esa pinche chela del refri y ponle play!
En el episodio de hoy, aprovechamos la resolución de la SCJN en materia de aborto y nos pusimos a platicar sobre el tema con 2 invitadas Estefani Hernández y Martha Pérez.
Abran una chelita y acompáñennos.
#SeraLey
¿Alguna vez has escuchado a gente decir que, como tienen libertad de expresión, pueden decir lo que les de la gana?
Pero ¿Qué es la libertad de expresión? ¿Tiene límites? ¿Cuándo se convierte en discurso de odio?
En esta ocasión te vamos a contar de la Libertad de expresión, hasta dónde llega y cómo identificar discursos de odio (hasta ejemplos te vamos a poner). Así que cáele porque se va a poner bueno.
El martes 14 de septiembre de 2021 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, un mecanismo de democracia directa que, al parecer, muy pronto se estrenará en el país.
En este episodio, contamos con la voz de nuestra querida invitada, Magdalena Cerón, con quien discutimos los antecedentes de este mecanismo, su historia y uso en otros países; así como lo que podríamos esperar que suceda en México. Acompáñanos en lo que está tu pozole 🍲
En este episodio, acompáñanos a escuchar algunas historias que han experimentado Ricardo y Karen desde la diversidad. Acá tocamos cómo es salir del clóset, si hemos experimentado/visto actos de odio contra la comunidad y damos algunos consejos para salir del clóset.
Este es el primero de una serie que contará las historias de varias letras de la comunidad LGBTIQA+.
¡Abre esa chela chicaaaaaa!
El talibán es un grupo político-militar-religioso que proviene del este y sur de Afganistán y cuyos primeros miembros y representantes fueron educados en escuelas islámicas de Pakistán. Si bien su historia es larga, fue a finales del siglo pasado cuando obtuvieron notoriedad internacional, puesto que gobernaron Afganistán entre 1996 y 2011, su gobierno es recordado por imponer severas violaciones a los derechos de las mujeres y las minorías, amparados en una interpretación bastante extremista del Corán y su aplicación en forma de sharia o ley islámica.
El pasado 15 de agosto de 2021, el Talibán tomó la Ciudad de Kabul, capital de Afganistán, tras haber tomado el control de otras ciudades importantes y de buena parte del país. La coalición internacional, liderada por E.U. y que incluía a varios países y a la OTAN se retiró del país, dejando tras de sí no sólo una gran cantidad de armamento sofisticado, sino también un país al que no cumplieron las promesas de pacificación, institucionalización y desarrollo.
Acompáñanos a conocer un poco más sobre lo que está pasando en Afganistán.
En este capítulo discutimos sobre la legalización de la mariguana, sus posibles efectos positivos (porque no encontramos negativos) y qué tan bien vamos en esto de dejar de criminalizar.
Acompáñanos con esa chelita que te hace ojitos desde el refri.
La consulta popular del próximo 01 de de agosto ha sacado lo mejor y lo peor de las personas en el debate público. Sin embargo, la confusión alrededor de este tema es evidente.
Por esa razón, y sin intención de monopolizar el debate, hoy nos dedicamos a discutir qué es una consulta popular, para qué sirve y analizamos las opiniones de ustedes, nuestra querida audiencia invisible.
En este capítulo analizamos una de las vertientes de la violencia con la que estamos muy familiarizados pero que pocas veces se menciona, la represión policial. Dante nos va a hablar de qué es la represión policial, cómo comenzó y si se veremos su fin.
Acompáñanos con una chela.
En este episodio nos acompaña Alejandra León, quien es maestra en género, doctora en estudios culturales y nuestra primera invitada en el pódcast.
Ale nos habla sobre narcocultura, cómo se construye, cómo nos afecta y cómo reaccionar ante ella.
Abre esa chelaaaaaa.