DiscoverTerra Ignota
Terra Ignota
Claim Ownership

Terra Ignota

Author: Terra Ignota

Subscribed: 51Played: 1,487
Share

Description

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
"Terra Ignota" es un término antiguamente empleado en los mapas para referirse a aquellas regiones inexploradas que solían asociarse a peligros o desafíos desconocidos. Hoy, aun con todos los rincones cartografiados, siguen quedando Terras Ignotas por descubrir. Elige una cerveza y ven con nosotros a hacerlo.

Este Podcast es una tertulia entre amigos en la que se habla de todo (y de nada). De música, de literatura, de política, de arte, de derecho. De anécdotas juveniles. De naflets, a veces.
_________________________________________________________________

Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos.

Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde
https://linktr.ee/TerraIgnota
(iVoox, Spotify, Discord y mucho más).

¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota

Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
377 Episodes
Reverse
¡¡Vótanos en los premios iVoox 2025!! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3503 La visión que el independentismo catalán tiene de su pasado no es fruto de la historia tal y como ocurrió, sino de una elaboración consciente diseñada para sostener un proyecto político. Durante décadas, se han seleccionado episodios, exagerado agravios y reinterpretado hechos para construir un relato épico de enfrentamiento entre Cataluña y el resto de España. Ese relato no nace de los archivos, sino de la necesidad de justificar una causa separatista. Personajes medievales convertidos en símbolos nacionales, guerras reinterpretadas como luchas de liberación, himnos transformados en banderas de identidad… La historia fue moldeada para alimentar un sentimiento, no para explicar la realidad. Estas narraciones buscan construir una identidad enfrentada, olvidando que Cataluña ha sido siempre parte central del proyecto español en lo cultural, político y económico. Javier Santamarta del Pozo, ensayista, divulgador histórico y autor de obras como “Fake News del Imperio Español” y “Siempre tuvimos héroes”, desgrana cómo se fabrican estos mitos, cuál es su finalidad y por qué siguen teniendo tanta fuerza, asentando el separatismo sobre emociones antes que sobre hechos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 29 de octubre de 2025: https://youtu.be/Zyy4LRMpvdY _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
26-X-25 ¿Qué vemos?

26-X-25 ¿Qué vemos?

2025-10-2702:41:31

¡¡Vótanos en los premios iVoox 2025!! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3503 Las series y películas que elegimos dicen más de nosotros que muchas confesiones. En ellas buscamos descanso, pero también sentido; evasión, pero también espejo. A veces una buena historia vale más que un ensayo entero: nos acompaña, nos forma, nos da lenguaje para lo que no sabíamos decir. Entre risas, argumentos imposibles y héroes improbables, el cine y la televisión se han convertido en el gran mito contemporáneo. Ya no son solo entretenimiento: son pedagogía emocional, refugio y espejo de lo que fuimos y de lo que somos. Hoy hablamos de las ficciones que nos han marcado —las que revisamos, las que nos avergüenza admitir y las que seguimos citando sin querer—. De los mundos que inventamos para comprender mejor el nuestro. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 26 de octubre de 2025: https://youtube.com/live/C9iR7rKpPak ____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
¡¡Vótanos en los premios iVoox 2025!! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3503 La corrupción es veneno que carcome a las instituciones cuando quienes deberían servir al bien común se convierten en una trama de intereses personales. El gobierno del PSOE, con Pedro Sánchez al frente, no solo se ha mostrado ineficaz, inútil e inmoral; también se ha revelado como una maquinaria criminal que pone el poder por encima de la ley. Las piezas son ya conocidas e implican a familiares, amigos personales y colegas políticos: David Sánchez, hermano del presidente, y su contratación por la diputación de Badajoz; Begoña Gómez, esposa de Sánchez, señalada por tráfico de influencias en favor de empresas amigas; y el caso de Ábalos-Koldo-Cerdán, que, si en un principio parecía un asunto de faldas, enchufismo y comportamientos casposos, ha derivado en la investigación de una trama de amaño de contratos de obra pública y una posible financiación ilegal de PSOE. Un mosaico que dibuja la imagen de un gobierno atrapado en sus propias redes de corrupción. No obstante, ceñir la corrupción a lo económico, incluso a lo jurídicamente punible, sería un grave error. Corrupción es meter la mano en la caja, claro, pero también degradar las instituciones, permitir que los males de la nación se agraven, impedir la crítica legítima de los medios o bloquear cualquier posibilidad de que la justicia controle al poder ejecutivo. "Sánchez, S.A." se configura como una auténtica empresa creada a mayor gloria del 'Número 1' y sus allegados. Una empresa que todo lo toca, porque todo lo quiere. Una empresa con un entramado complejo, plagado de nombres, fechas y conexiones. Un entramado que hoy venimos a exponer. Bienvenidos a la Terra Ignota. Con la participación de: - RUBÉN ARRANZ. Periodista - El Independiente; - MIGUEL BERNAD. Abogado y Secretario general de Manos Limpias; - JAVIER BORREGO. Exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de derechos Humanos; - JOAN GUIRADO. Periodista - VozPópuli; - LUIS MARÍA PARDO. Abogado y Presidente de Iustitia Europa - MELCHOR MIRALLES. Periodista; - JAVIER Mª PÉREZ-ROLDÁN SUANZES-CARPEGNA. Secretario general Hazte Oír; - ALFONSO ROJO. Periodista y Director de Periodista Digital; - IRENE TABERA. Periodista - Okdiario; - SAMUEL VÁZQUEZ. Policía Nacional. Portavoz Nacional de Asuntos de Interior, Seguridad e Inmigración de Vox. Agradecimiento especial a Hazte Oír, y muy especialmente a sus donantes, por haber hecho posible este documental. Emitido en YouTube el 20 de octubre de 2025: https://youtu.be/OgS-xca97SE _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
¡¡Vótanos en los premios iVoox 2025!! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3503 En una sociedad que parece empeñada en deconstruir cada pilar de nuestra civilización, ¿qué lugar ocupa hoy el hombre, el varón? ¿Está la masculinidad en crisis, asediada por una cultura que la presenta como algo inherentemente tóxico? Asistimos a un tiempo de profunda confusión, donde los roles que durante siglos definieron la identidad masculina son cuestionados, ridiculizados y, en muchos casos, borrados del imaginario colectivo. Para analizar este fenómeno con valentía y rigor intelectual, tenemos el honor de contar con María Calvo Charro, una de las voces más lúcidas y firmes en el debate sobre educación y familia en España. Como jurista, escritora y conferenciante, la profesora María Calvo ha dedicado gran parte de su obra a estudiar las consecuencias de las ideologías modernas en la formación de nuestros jóvenes, alertando sobre el peligro de una sociedad que parece querer anular las diferencias en lugar de armonizarlas. Nos adentraremos sin complejos en el estado actual de la masculinidad. Hablaremos de cómo el ideal de la caballerosidad, entendido como la fortaleza al servicio del bien y la protección, ha sido sustituido por una caricatura. Analizaremos las causas y efectos de esta crisis de identidad masculina y su impacto directo en la familia, en la relación entre hombres y mujeres y en el conjunto de la sociedad. Bienvenidos a la Terra Ignota. Libros de la invitada: Padre y madre en la sociedad woke https://amzn.to/3WdXp8e La masculinidad robada https://amzn.to/4napicj Iguales pero diferentes: Cerebro, hormonas y aprendizaje https://amzn.to/4nahQ0Y Emitido en YouTube el 19 de octubre de 2025: https://youtube.com/live/v7b3KyBIJL4 _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
Las relaciones entre Cataluña y el resto de España han sido históricamente intensas y enriquecedoras. Miles de catalanes han vivido, trabajado y contribuido fuera de su tierra sin que eso supusiera conflicto alguno. Sin embargo, el nacionalismo ha tratado de reinterpretar esas realidades desde la división, presentando como enfrentamiento lo que siempre fue convivencia y cooperación. Mientras desde algunos sectores se ha cultivado la desconfianza hacia lo español, en sentido inverso nunca existió una reacción equivalente. La llegada de miles de extremeños, andaluces o castellanos a Cataluña no generó fractura, sino una integración que fortaleció a la sociedad catalana y a España en su conjunto. La separación, como demuestra la experiencia, solo surge cuando se fabrica desde el poder político y el discurso identitario. Ignacio Buqueras i Bach, empresario y representante destacado de la sociedad civil, encarna esa visión de unión y entendimiento entre territorios. A lo largo de su trayectoria ha defendido el diálogo, la cooperación y la idea de una España común frente a quienes promueven la disgregación. Su testimonio recuerda que la verdadera Cataluña nunca ha estado separada de España, ni en lo humano, ni en lo histórico, ni en lo moral. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 15 de octubre de 2025: https://youtu.be/yJEZoaaY5mg _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Muchos —entre ellos nosotros, en nuestro lado de la trinchera— celebraron la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas de 2024, en gran parte condicionados por lo visto durante su primer mandato (2016-2020). También miramos con simpatía a su vicepresidente, J. D. Vance: católico, conservador, formado en las mejores universidades y autor de un best seller sobre la vida de los americanos del pueblo, esos que el sistema lleva décadas ignorando. No todos, sin embargo, comparten este optimismo. Y con razones de peso. A la luz de los acontecimientos recientes —los intentos de asesinato contra Trump o el asesinato consumado de Charlie Kirk, por ejemplo—, y poniéndolos en la perspectiva de los movimientos políticos que llevan años gestándose en Estados Unidos, junto con hechos históricos como la muerte de JFK o los atentados del 11-S, surge una sospecha: ¿estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo paradigma? Un mundo en el que tecnócratas y oligarcas como Elon Musk, Peter Thiel o Larry Ellison, bien conectados con la administración Trump a través de J. D. Vance, se acercan al poder político. Un orden donde el control social, la militarización y la polarización adquieren un papel central; una reacción al caos del wokismo que pretende restaurar la ley y el orden. Todo ello, envuelto en una filosofía concreta —el transhumanismo— y, a veces, en un esoterismo tan discreto como inquietante. Así lo sostiene Guillermo Mas Arellano, crítico cinematográfico y literario, escritor y titular del canal de YouTube Pura Virtud. Entre sus obras destacan 'Los Deicidas' (SND, 2024) y el reciente 'Ernst Jünger y la tradición sapiencial: en la crisis del mundo moderno' (Sequitur, 2025). Su lucidez al analizar los movimientos políticos, su profundo conocimiento del cine, la literatura y la filosofía, y su valentía para decir lo que piensa lo convierten en una voz necesaria. No en vano, ha bautizado al fenómeno que describe —mezcla de oligarquía y tecnocracia— con un nombre tan provocador como sugerente: el IV Reich. Libros de Guillermo Mas Arellano: - Los deicidas: https://amzn.to/46JRg9V - Ernst Jünger y la tradición sapiencial: en la crisis del mundo moderno: https://amzn.to/435jg5u Página web e Instagram de LUCEAT FILMS: https://www.luceatfilms.com/ https://www.instagram.com/luceatfilms_ Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 12 de octubre de 2025: https://youtube.com/live/uXavfvu_Wps _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El siglo XIX marca el verdadero punto de partida del proceso independentista catalán. En sus inicios, el regionalismo nació con un espíritu casi romántico, con la idea de 'catalanizar', fortalecer su identidad dentro del conjunto nacional. Pero con el tiempo —y al calor de intereses económicos, políticos y personales— aquel impulso cultural se transformó en un movimiento que alimentó el resentimiento y el deseo de ruptura. Nombres como Valentí Almirall, Francesc Cambó, Lluís Companys o Francesc Macià fueron dando forma a un nacionalismo cada vez más excluyente, que pasó de querer influir en España a querer separarse de ella. En ese tránsito se gestó el discurso victimista y la mitología política que más tarde desembocarían en el separatismo moderno. Nos acompaña Joaquín Rivera Chamorro: Máster oficial en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado y doctorando de Seguridad Internacional por el mismo centro. Además, Joaquín es titular del canal de YouTube del mismo nombre, que podéis visitar aquí https://www.youtube.com/channel/UCS4WgLL-qY9vAO8dCXsr5bw Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 8 de octubre de 2025: https://youtu.be/yabZ6LoeQfo _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
La corrupción es veneno que carcome a las instituciones cuando quienes deberían servir al bien común se convierten en una trama de intereses personales. El gobierno de Pedro Sánchez no solo se ha mostrado ineficaz, inútil e inmoral; también se ha revelado como una maquinaria criminal que pone el poder por encima de la ley. Las piezas son ya conocidas: David Sánchez, hermano del presidente, y su contratación por la diputación de Badajoz; Begoña Gómez, esposa de Sánchez, señalada por tráfico de influencias en favor de empresas amigas; y el caso Ábalos-Koldo, que destapó una red de mordidas millonarias durante los confinamientos en la compra de mascarillas. Un mosaico que dibuja la imagen de un gobierno atrapado en sus propias redes de corrupción. Nos acompaña Nuna Lozano, representante de Hazte Oír, asociación que lleva muchas de estas acciones judiciales, para desgranar los casos y explicar qué se juega España en esta batalla legal. Además, aprovecharemos para dar detalles de nuestro nuevo documental, 'Sánchez, S.A.', que se estrena el 18 de octubre, una obra imprescindible para entender la magnitud del escándalo. Tráiler Sánchez S.A.: https://youtu.be/-OFod-lTkv4 Entradas estreno: https://bit.ly/4mJAYmg Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 5 de octubre de 2025: https://youtube.com/live/msqWeitz4HM _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán alcanzó uno de sus puntos más delirantes durante las llamadas “leyes de desconexión”. En apenas dos sesiones parlamentarias se concentraron 150 años de evolución secesionista, en un espectáculo de nervios, chantajes y atropellos legales que dejó en evidencia hasta dónde estaban dispuestos a llegar los líderes separatistas. Aquel episodio culminó en la proclamación fugaz de la república catalana, una república de apenas 17 segundos que convirtió al Parlament en escenario de una de las farsas políticas más recordadas de nuestra historia reciente. Lo que se vendía como un acto solemne no fue más que un salto al vacío, con graves consecuencias para la convivencia y la credibilidad institucional. Carmen de Rivera, diputada del Parlament por Ciudadanos en aquel momento, relata desde dentro cómo se vivieron esas jornadas. Su testimonio aporta una mirada directa sobre el miedo, las presiones y la deriva de unas instituciones catalanas que abandonaron la legalidad para entregarse al espectáculo del independentismo. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 1 de octubre de 2025: https://youtu.be/qYvr2ZAjKI8 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Hay lugares en el mundo cuyo nombre resuena con un eco milenario. Tierra Santa es, para miles de millones de personas, el epicentro espiritual del planeta. Sin embargo, hoy su nombre está eclipsado por un conflicto que parece no tener fin. Anegado de titulares de guerra, de sufrimiento, de intereses geopolíticos e ideológicos y, sobre todo, de olvido. Acostumbrados a verlo a través de la lente de la política o de los corresponsales sensacionalistas, rara vez tenemos la oportunidad de escuchar las voces que han llamado a esa tierra su hogar desde hace generaciones. Hoy charlamos con Elías Lucía, un testigo directo y excepcional. Cristiano nacido en Tierra Santa, descendiente de una larga estirpe familiar cuyas raíces se hunden profundamente en aquel territorio, su perspectiva no es la de un analista ni la de un político; es la crónica viva de quien ha experimentado la tensión, la fe y la esperanza en el corazón mismo de la fractura. Abordaremos con él la complejidad del conflicto entre Israel y Palestina, y el intrincado problema religioso, donde la fe es a la vez consuelo y arma arrojadiza. Y, sobre todo, pondremos el foco en una realidad a menudo silenciada: el trato que reciben las comunidades cristianas. ¿Cómo es su día a día? ¿Qué futuro le aguarda a la presencia cristiana en la misma cuna que la vio nacer? Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 28 de septiembre de 2025: https://youtube.com/live/BNOJKC0Ijxs _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán ha dejado una huella profunda en el plano político, social y económico. La deriva del 'procés' y el episodio del 1-O provocaron un clima de inestabilidad institucional que derivó en fuga de empresas, pérdida de inversiones y un deterioro grave de la confianza en Cataluña como espacio económico seguro. A este impacto directo se suma la mala praxis institucional en el manejo de los recursos públicos. Mientras se destinaban fondos a la propaganda y a estructuras de Estado ficticias, se descuidaban las necesidades reales de la ciudadanía. El resultado ha sido una auténtica hecatombe económica, acompañada de promesas imposibles de cumplir sobre pensiones, financiación y una supuesta viabilidad europea de una Cataluña independiente que nunca existió. Albert Guivernau, doctor en Economía, profesor y director general de la Fundación Civismo, analiza con datos y rigor cómo la aventura separatista ha hipotecado el presente y el futuro de Cataluña. Su testimonio desmonta los mitos de la independencia y muestra hasta qué punto el procés ha sido, también, un desastre económico para todos los catalanes. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de septiembre de 2025: https://youtu.be/OfVozjD67XQ _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
C. S. Lewis creó un mundo en el que lo fantástico se convierte en camino hacia lo eterno. Las Crónicas de Narnia nacen de la memoria de su infancia, del dolor de la guerra, de la huella de su familia y de un corazón alimentado por la fe. En cada página resuenan símbolos de esperanza y verdades disfrazadas de cuento. Su amistad con J. R. R. Tolkien, el grupo de los Inklings, su vocación docente en Oxford y Cambridge, sus vivencias como niño enamorado de la belleza y, sobre todo, su conversión al cristianismo marcan la vida de un autor que unió imaginación y teología con naturalidad única. Leer a Lewis es escuchar cómo lo humano y lo divino dialogan a través de la fantasía. El Padre José María Pérez Chaves, sacerdote castrense y autor de 'C. S. Lewis y Narnia' (https://amzn.to/423pnHb), nos invita a recorrer esas páginas y esa biografía con una mirada renovada. Su libro ofrece la clave para entender a Lewis no solo como escritor, sino como hombre y creyente. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 21 de septiembre de 2025: https://youtube.com/live/ez10mlp_H3M _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
La universidad, que debería ser un espacio de conocimiento y debate, ha sido convertida, hace tiempo, en instrumento de adoctrinamiento. Entre aulas y facultades se ha consolidado un clima de hostilidad hacia quienes se atreven a cuestionar los relatos oficiales, reduciendo la diversidad de pensamiento y castigando la disidencia. Este mal, que afecta a toda España, se hace sentir con especial crudeza en Cataluña. En ese entorno hostil han surgido voces jóvenes que, lejos de amilanarse, han decidido plantar cara. Julia Calvet y Andrea Llopart simbolizan una generación que defiende su derecho a estudiar, debatir y expresarse en libertad, sin plegarse al dogmatismo separatista ni al acoso de quienes han hecho del odio una bandera. Su compromiso es un recordatorio de que la rebeldía también puede ser una forma de amor a la verdad y al país. Julia, expresidenta de S’ha Acabat!, y Andrea, su actual presidenta, representan todo aquello que el independentismo desprecia: amor por España, inteligencia, inconformismo y libertad. En esta conversación relatan lo que significa ser joven en una Cataluña donde disentir del discurso oficial se paga con persecución, pero también muestran la fuerza de quienes deciden decir basta frente a la tiranía. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 17 de septiembre de 2025: https://youtu.be/PmVtVw1CJ3I _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Detrás de la hormiga más gamberra y carismática de la televisión se esconde una de las mentes más inquietas y creativas del panorama actual. Este domingo tenemos el placer de sentarnos a charlar con Damián Mollá, el alma de Barrancas en "El Hormiguero", pero también un apasionado escritor, humorista y, sobre todo, insaciable explorador del conocimiento. En esta ocasión, nos alejamos del plató de televisión para adentrarnos en uno de sus territorios favoritos: el fascinante universo de la mitología. Desde los dioses del Olimpo hasta las leyendas nórdicas, los mitos han sido el pilar sobre el que hemos construido nuestra forma de entender el mundo, la justicia, el amor y el heroísmo. Con Damián, exploraremos por qué estas historias milenarias siguen siendo un espejo sorprendentemente fiel de nuestras ansiedades y aspiraciones contemporáneas. Hablaremos del sentido profundo que se oculta tras las aventuras de héroes y deidades, y de la imperiosa necesidad de no perder el contacto con la cultura clásica que nos conforma. Pero la curiosidad de nuestro invitado no tiene límites. En esta tertulia, conectaremos la sabiduría de los antiguos con los retos del presente. Charlaremos sobre sus métodos para aprender de forma fácil y divertida, como su enfoque para dominar el inglés, y sobre una de las grandes barreras humanas: el miedo a expresarnos. ¿Cómo podemos romper con el temor a decir lo que pensamos? ¿Qué tienen en común la audacia de un héroe mitológico y la de alguien que se lanza a hablar un nuevo idioma? Acompañadnos en una conversación llena de humor, sabiduría y ganas de aprender sin complejos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 14de septiembre de 2025: https://youtube.com/live/qz056hzFinI _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El nacionalismo catalán ha tejido un relato basado en la exclusión, el señalamiento y la división social. Desde la utilización de la lengua como arma de confrontación hasta la exaltación de una supuesta pureza étnica, el separatismo ha levantado fronteras invisibles entre ciudadanos que comparten la misma tierra. Este discurso ha fomentado el odio hacia el llamado “charnego”, ha alimentado enfrentamientos incluso dentro de familias y ha proyectado la idea de que solo quienes se ajustan a un canon cultural y lingüístico determinado pueden ser considerados plenamente catalanes. El resultado es una sociedad cada vez más fracturada, donde el nacionalismo convierte la diferencia en motivo de persecución. Pau Guix, escritor y dramaturgo, fundador de Sociedad Civil Catalana, conoce de cerca esa realidad y denuncia desde hace años cómo el independentismo ha instrumentalizado la cultura y la identidad para dividir. Su testimonio muestra hasta qué punto el relato separatista se ha construido sobre el resentimiento y la manipulación, erosionando la convivencia y sembrando un clima de enfrentamiento permanente. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 10 de septiembre de 2025: https://youtu.be/DRb98dxpdQ0 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
El islamismo radical es una ideología expansiva que lleva años echando raíces en Europa bajo distintas formas: el salafismo doctrinal, las redes sociales de imanes y asociaciones, la presión comunitaria en barrios segregados. Sumado al fenómeno religioso, subyace un proyecto político que busca modelar vidas, leyes y costumbres, hasta convertirlas en una prisión invisible. La inmigración, el multiculturalismo ingenuo y la incapacidad de las instituciones han facilitado la aparición de guetos y 'no-go zones' en los que se impone la sharia y se cultiva la hostilidad hacia la cultura occidental. Lo que parecía una realidad lejana se ha instalado en nuestras ciudades, escuelas y familias, con consecuencias que ya no se pueden ocultar. Nuestra invitada de hoy, Hanan Serroukh, conoce esa realidad desde dentro. Es autora de 'Coraje. El precio de la libertad' (Sekotia, 2024: https://amzn.to/3JNgQBJ), obra en la que relata cómo trataron de forzarla a contraer matrimonio con quince años y la posterior ruptura con el entramado salafista que marcó su juventud. Hoy dedica su trabajo a denunciar el islamismo radical y a analizar cómo opera en España, con la experiencia de quien lo ha padecido y la valentía de quien no se resigna al silencio. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 7 de septiembre de 2025: https://youtube.com/live/bsktuOWZk40 _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El procés no solo ha fracturado la política catalana, también ha puesto a prueba los límites de la Constitución y la fortaleza de las instituciones españolas. La ambigüedad del marco jurídico nacido en la Transición ha permitido a los nacionalistas ensanchar sus márgenes de acción mientras se presentaban como víctimas, forzando al Estado a reaccionar siempre a destiempo. La combinación de una judicatura limitada por esos condicionantes y de una clase política dispuesta a llevar la confrontación hasta el extremo ha creado una tormenta perfecta. Cataluña se ha convertido en el laboratorio de un autoritarismo disfrazado de democracia, que amenaza con arrastrar al conjunto de España a una crisis de la que aún no se vislumbra salida. Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional y testigo directo de la evolución política catalana, ofrece un análisis lúcido y descarnado de este proceso. Su experiencia académica y personal se cruzan en un relato que explica cómo y por qué Cataluña ha llegado al borde del abismo, y qué papel han jugado los partidos, las instituciones y la propia Constitución en esa deriva. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de septiembre de 2025: https://youtu.be/vCHyAfkmLwg _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Hoy nos adentramos en una de las décadas más complejas, vibrantes y nostálgicas de nuestra historia reciente: los años 80. Fue una era de explosión creativa, de hombreras y sintetizadores, de movida y de contracultura, cuyo eco resuena con fuerza hasta nuestros días. Pero, ¿qué significó realmente esa década? ¿Fue solo una fiesta de color y música o se sentaron las bases de la sociedad que somos hoy? ¿Cómo se vivía la cultura a pie de calle, en los bares y en las salas de conciertos que vieron nacer a los grandes mitos del pop español? Para desentrañar los secretos de aquellos años, tenemos el lujo de sentarnos a charlar con un testigo y cronista de excepción: el periodista y escritor Itxu Díaz. Fundador de la mítica revista Popes80 y autor de obras como 'Nos vimos en los bares' (https://amzn.to/46938BX), Itxu no solo conoce las canciones, sino las historias que se esconden detrás de ellas. Ha compartido camerinos, confesiones y anécdotas con los protagonistas que pusieron banda sonora a la vida de toda una generación. En esta tertulia viajaremos en el tiempo para hablar de la herencia cultural de los 80, de sus luces y de sus sombras. Y por supuesto, lo haremos con el humor y la profundidad que caracterizan a nuestro invitado, desvelando el lado más humano y sentimental de una época irrepetible. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube de 31 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/4DpnY2hXUAs _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
El independentismo catalán no se sostiene sin una manipulación sistemática de la historia. Durante décadas se han creado mitos, se han deformado episodios y se han silenciado hechos con el único objetivo de construir un relato útil a la causa separatista. Desmontar esas falsedades no es solo un ejercicio académico: es una necesidad política y social para entender cómo se ha fabricado un sentimiento artificial de ruptura con España. La historia de Cataluña no puede separarse de la de España. Sin embargo, los nacionalistas han insistido en reinterpretarla a su conveniencia, borrando la compleja realidad de siglos de unidad política, cultural y social. Frente a este proceso, cada vez más voces están recuperando el pasado en su debido lugar, señalando cómo la falsificación histórica ha servido de motor a un proyecto político profundamente divisivo. Óscar Uceda, historiador y ex independentista, conoce de primera mano cómo se construye y se transmite ese relato manipulado. Su experiencia personal le da una perspectiva única: habla no solo como académico, sino como alguien que formó parte de ese mundo y decidió dar un paso atrás cuando comprendió la magnitud de la mentira. Su testimonio es una advertencia sobre el poder del discurso nacionalista y la necesidad de combatirlo con verdad y rigor. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de agosto de 2025: https://youtu.be/2cWtjoNyW04 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
La lengua no es solo herramienta para comunicarnos; es también instrumento político, ideológico y cultural. Desde la escuela hasta los medios de comunicación, pasando por la administración pública y el debate parlamentario, las palabras que usamos y las lenguas que se priorizan tienen un efecto real sobre cómo pensamos, cómo nos relacionamos y cómo se configuran nuestras sociedades. En la tertulia de hoy nos acompaña Gloria Lago, presidenta de la asociación Hablamos Español, para conversar a fondo sobre un tema que nos atraviesa a todos, aunque a veces no seamos del todo conscientes: el poder de la lengua. Exploramos cuestiones que van desde la cooficialidad lingüística y sus tensiones hasta el papel del castellano como lengua común, sin olvidar cómo los proyectos de ingeniería social utilizan la lengua para construir identidades, reforzar ideologías o incluso dividir comunidades. Hablaremos de los mitos y realidades que rodean a la defensa de los derechos lingüísticos, del impacto cultural de las lenguas en contacto y de cómo las decisiones políticas influyen en la manera en que hablamos… y en la manera en que callamos. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 24 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/EOgcFrlFkC4 _____________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
loading
Comments