Discover
Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas

Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas
Author: Dermotheque
Subscribed: 86Played: 1,460Subscribe
Share
© Dermotheque
Description
Este es el podcast de Dermothèque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas.
Somos un grupo de 5 amigas y compañeras de profesión de Barcelona, Valencia y Alicante. Después de nuestro primer proyecto, el blog dermotheque.com y nuestro Instagram @dermotheque, donde nos iniciamos en el mundo de la divulgación en dermatología, decidimos grabar nuestro propio podcast. En él, os hablamos de los temas que más os interesan sobre la piel, estética y cosmética, siempre con información científica de calidad y actualizada.
¡Esperamos que os guste!
Somos un grupo de 5 amigas y compañeras de profesión de Barcelona, Valencia y Alicante. Después de nuestro primer proyecto, el blog dermotheque.com y nuestro Instagram @dermotheque, donde nos iniciamos en el mundo de la divulgación en dermatología, decidimos grabar nuestro propio podcast. En él, os hablamos de los temas que más os interesan sobre la piel, estética y cosmética, siempre con información científica de calidad y actualizada.
¡Esperamos que os guste!
116 Episodes
Reverse
En este episodio, las Dras. Sara Gómez e Inés Escandell resuelven dudas sobre la seguridad de los esmaltes de uñas, tanto convencionales como semipermanentes. Hablan de ingredientes polémicos, lámparas UV y su relación con el cáncer de piel, y de los riesgos para profesionales del sector.También comparten recomendaciones prácticas para un uso más seguro de estos productos.Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio de Dermothèque exploramos la síntesis de vitamina D en la piel: cómo se produce, cuánto sol necesitamos, factores que influyen (fototipo, latitud, edad, estación), el efecto del fotoprotector y por qué existe una “meseta” de producción que evita la intoxicación. Hablamos de la evidencia científica más reciente, desmontamos mitos como que “hay que broncearse para producir vitamina D” y compartimos consejos prácticos, apps útiles y curiosidades sobre exposición solar saludable y suplementación.Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio, la Dra. Sofía de Asís y la Dra. Andrea Allende, confiesan los errores que cometieron durante su juventud y que les provocaron melasma. Además, cuentan qué productos son sus favoritos para este tipo de manchas. Si te interesa aprender más sobre el cuidado de la piel y las experiencias reales de expertas, ¡no te lo pierdas!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio del podcast de Dermothèque, la Dra. Andrea Allende y la Dra. Sofía de Asís te enseñan cómo elegir una prenda adecuada para protegerte del sol, qué es el UPF y cuáles son las marcas que han probado y más les gustan. Ahora que se acercan las vacaciones y estamos más horas al sol, ¡no te lo puedes perder!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este nuevo episodio del podcast de Dermothèque, las dermatólogas Inés Escandell y Sofía de Asís revelan qué productos han probado recientemente y cuál es la selección de los favoritos para su rutina de día este verano.
En este episodio de Dermothèque, las dermatólogas Inés Escandell y Sofía de Asís se adentran en el mundo del cuidado capilar: champús, acondicionadores, mascarillas y frecuencia de uso. Explican qué son los tensioactivos, desmienten mitos sobre los sulfatos y aclaran cuándo conviene elegir un champú más intensivo. También explican como la higiene influye en la caída capilar. Además, abordan el papel de los acondicionadores y mascarillas, cómo actúan sobre la fibra capilar y por qué no es necesario usarlos siempre juntos. Comentan técnicas como el “lavado inverso” y comparten una selección de productos favoritos, desde opciones asequibles hasta fórmulas específicas para cabellos tratados o dañados. Un episodio útil, práctico y con muchos trucos si te interesa mantener un pelo sano y bonito.Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
¿Sabías que una piel puede ser grasa y estar deshidratada al mismo tiempo? En este episodio, la Dra. Sofía de Asís y Dra. Inés Escandell te explican qué es el sebo, cómo se relaciona con la inflamación y por qué esto puede empeorar condiciones como la rosácea.Hablamos de las causas más comunes de la deshidratación en pieles grasas, cómo identificar si te está pasando y, lo más importante, qué productos puedes usar. ¡Escúchalo y aprende a cuidar tu piel!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio del podcast de Dermothèque, las Dras. Inés Escandell y Sara Gómez analizan en profundidad qué se sabe realmente sobre la luz azul de alta energía y su impacto en la piel.Abordamos temas como:¿Qué papel tienen las pantallas en la exposición a la luz azul?¿Qué efectos tiene sobre el colágeno y la pigmentación?¿Puede acelerar el envejecimiento cutáneo?¿Qué papel juega en patologías como el melasma o el acné?¿Merece la pena protegerse y cómo hacerlo?Si aún no sabes qué hacer con la luz azul, ¡no te pierdas este episodio!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
Las dermatólogas Sara Gómez y Sofía de Asís repasan los beneficios del ácido azelaico, uno de los ingredientes cosméticos más completos: eficaz en acné, rosácea e hiperpigmentaciones, bien tolerado y apto en embarazo y lactancia. Comparado con el retinol por sus múltiples beneficios, pero con mejor tolerancia, es ideal para pieles sensibles o como paso previo a los retinoides. También comentan productos interesantes del mercado con fórmulas innovadoras y mejores texturas.Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
Las doctoras Sara Gómez y Sofía de Asís repasan los ingredientes cosméticos clave para tratar y prevenir las manchas. En este episodio, hacemos una clasificación de los activos en despigmentantes, antioxidantes y ácidos, y contamos el mecanismo de acción de cada uno. Si quieres saber más sobre moléculas como el ácido tranexámico, el 4-butilresorcinol, el thiamidol® o el nuevo Melasyl, ¡no te pierdas este episodio!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En el episodio de hoy, Inés Escandell y Sara Gómez hablan de las máscaras LED domiciliarias: cómo funcionan, qué evidencia hay detrás y si realmente son efectivas para tratar acné, envejecimiento o rosácea.🔹 Tipos de luz y sus efectos🔹 Fotobiomodulación: cómo actúan en la piel🔹 Qué dice la ciencia sobre su eficacia🔹 Comparativa de dispositivos en el mercado¿Son una inversión útil o una moda sin fundamento? Te lo contamos en este episodio. ¡Dale al play!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
¿Has oido hablar de los exosomas? ¿Sabes qué son realmente y cuáles son sus beneficios? En el podcast de esta semana, la Dra. Inés Escandell y la Dra. Sofía de Asís analizan este tema en profundidad y te cuentan todo lo que necesitas saber sobre esta terapia tan de moda.¿De dónde se obtienen los exosomas? ¿Son seguros? ¿Para qué se utilizan? Todo esto y mucho más, ¡no te lo pierdas!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
Este episodio del Podcast de Dermothèque, Inés Escandell y Sara Gómez exploran el creciente fenómeno del skincare en adolescentes, abordando su impacto económico, social y dermatológico. Analizan datos sobre el gasto en cosmética en esta franja de edad, la influencia de las redes sociales y los riesgos asociados al uso innecesario de productos cosméticos.También se discuten los efectos en la microbiota cutánea, la posibilidad de sensibilización a ingredientes y la sostenibilidad.Además, ofrecen recomendaciones basadas en evidencia sobre qué productos evitar y cuáles pueden ser útiles en casos específicos, como acné incipiente o piel sensible. Desde limpiadores suaves hasta fotoprotectores adecuados y tratamientos específicos, este episodio es una guía clara para entender cuándo y cómo usar cosméticos en la adolescencia. ¡Escucha el episodio completo y cuéntanos qué te ha parecido!Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este el episodio,Sara Gómez eInés Escandell profundizan en los retinoides y los hidroxiácidos, dos ingredientes clave en el cuidado de la piel.Explican las diferencias entre retinoides farmacológicos y cosméticos, su eficacia en el antienvejecimiento y acné, y cómo las nuevas tecnologías mejoran su tolerancia.Además, abordan la regulación de la vitamina A y los beneficios de los hidroxiácidos en la exfoliación, tratamiento de manchas y acné.Con ejemplos prácticos de productos recomendados, ofrecen un panorama completo para elegir el mejor activo según el tipo de piel.Más información en nuestra webdermotheque.com y en nuestro perfil deinstagram.
En este episodio, las doctoras Sara Gómez e Inés Escandell analizan su estudio realizado en Corium Dermatology sobre la eficacia de la almohada Omnia para reducir las arrugas del sueño.
Explican qué son estas arrugas, cómo se forman y las estrategias para prevenirlas, destacando los resultados del estudio, que mostró una reducción significativa del diámetro y profundidad de las arrugas tras 12 semanas de uso.
Además, comparten su experiencia personal y recomendaciones prácticas para mejorar la salud de la piel durante el descanso.
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
¡Ya está aquí el episodio 100 del podcast Dermothèque!
En este capítulo especial, las doctoras Inés Escandell y Sara Gómez repasan las tendencias más prometedoras para el 2025 en dermatología, estética y cosmética. Desde avances en el tratamiento del acné y nuevas terapias para el vitíligo, hasta dispositivos tecnológicos que marcarán el cuidado de la piel, este episodio está repleto de temas clave que no te puedes perder.
Descubre por qué el 2025 podría ser el año de los dispositivos domiciliarios, qué ingredientes innovadores como el PDRN y los exosomas están ganando protagonismo, y cómo la naturalidad se consolida como la tendencia en estética. Además, reflexionamos sobre el futuro de técnicas quirúrgicas como el lip lift o el lifting de cejas.
¡Gracias por acompañarnos en estos 100 episodios!
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio, exploramos los desafíos de la piel grasa, que afecta a muchas personas desde la adolescencia.
Discutimos los mitos sobre el envejecimiento de este tipo de piel y la importancia de ingredientes seborreguladores para su cuidado.
También analizamos cómo elegir limpiadores, hidratantes y fotoprotectores adecuados, además de las últimas novedades.
¡No os lo perdáis!
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
¿Te preocupa la papada, las arrugas del cuello o su aspecto descolgado?
En el episodio de esta semana, la Dra. Sofía de Asís y la Dra. Sara Gómez, revisan los tratamientos disponibles para mejorar el aspecto de tu cuello, lo que de verdad funciona y te cuentan su experiencia.
¡No te lo pierdas!
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio especial, las Dras. Sara Gómez e Inés Escandell están acompañadas por la Dermatóloga y Ticóloga Claudia Bernárdez, especialista en cuidado capilar para confirmar o desmentir mitos sobre el cuidado del cabello.
Abordarán preguntas clave como: ¿Cada cuánto debemos lavarnos el pelo? ¿Cuánta cantidad de champú es necesaria? ¿Funcionan igual todos los champús? ¿Cuándo debemos peinarnos?, y creemos que las respuestas van a cambiar la forma en la que cuidas tu cabello.
Si quieres mejorar tu rutina capilar y mantener un cabello sano y bonito, ¡no te pierdas el episodio completo!
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.
En este episodio especial del podcast de Dermothèque, patrocinado por Bella Aurora, las Dras. Inés Escandell y Sara Gómez abordan 5 conceptos clave, de forma extensa, sobre el melasma.
En este episodio hablaremos sobre varios factores relacionados con las causas del melasma y su tratamiento.
Desde la relación con los anticonceptivos, pasando por la fotoprotección hasta la eficacia de ingredientes despigmentantes como. El tranexámico y los retinoides.
También se discuten factores como la radiación solar, la contaminación y el estrés como factores de riesgo para el desarrollo del melasma, y ofrecen consejos prácticos para su manejo desde casa priorizando la fotoprotección y el uso de fórmulas cosméticas adecuadas.
SI tienes melasma o quieres saber más sobre las manchas en la piel, ¡no te pierdas el episodio completo!
Más información en nuestra web dermotheque.com y en nuestro perfil de instagram.