DiscoverSimposium Podcast
Simposium Podcast
Claim Ownership

Simposium Podcast

Author: SIMPOSIUM (Hablamos de Vino)

Subscribed: 11Played: 75
Share

Description

Podcast de divulgación enológica. Hablamos de vinos. Hablamos de lo que nos gusta. Entablando buenos debates sobre algunos temas.
34 Episodes
Reverse
En este capitulo hablo sobre la utilización de clones de vid en diferentes zonas vinícolas, qué son y por qué se utilizan. La tempranillo, la gran variedad española. Hablamos de sus características y diferencias en las principales Denominaciones de Origen en la que crece. Hablamos de sus orígenes y derribamos algunos mitos. Link Paper clones de tempranillo: https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Vrural%2FVrural_2005_207_38_44.pdf - padres de la tempranillo: https://www.infowine.com/es/noticias/identificados_los_progenitores_de_la_uva_tempranillo_sc_9907.htm Todos los episodios en: https://eltastevin.wordpress.com/podcast/ Puedes seguirnos en Facebook en: https://www.facebook.com/WineisintheAir
En este episodio de Simposium Podcast hablamos sobre las variedades de ciclo corto y largo, y principalmente lo que es el ciclo de la vid, y como influye en la calidad del vino que bebemos. Todos los episodios en: https://eltastevin.wordpress.com/podcast/ Puedes seguirnos en Facebook en: https://www.facebook.com/WineisintheAir
En esta serie de episodios hablaremos de como identificar un vino en cata a ciegas. En este primer episodio vamos a hablar de como se localiza un vino dependiendo de su cata. Características generales que encontramos en un vino al catarlo. En particular nos vamos a focalizar en los vinos españoles, pero se puede extrapolar a zonas cálidas (Mediterráneo) y de zonas frías (Atlánticos) del planeta.
En esta nueva temporada de Simposium Podcast, después de un parón de casi 3 años hemos vuelto para hablar de lo que más nos gusta: El Vino. Hoy vamos a hablar de cómo afecta el oxigeno en el vino desde su génesis en el viñedo, hasta la hora de descorchar una botella y beber el mágico elixir de los dioses.
¡Hola! En este episodio del podcast vamos a hablar sobre descorchar el vino una hora antes. ¿Es realmente necesario? Puedo utilizar un decantador para oxigenar mi vino? ¿Para qué hago exactamente esto?. El segundo tema es el contrabando, porqué no comprar una botella de contrabando si te gusta el vino: Encaramos este tema desde el punto de vista del consumidor.
En este episodio de Simposium Podcast nos dedicamos a responder ciertas preguntas que fueron formulándose en nuestras redes sociales. ¿Porqué el roble? ¿Se puede beber un vino frío? o ¿Cuanto tiempo puedo guardar un vino? son solo algunas de las preguntas que abordamos en este capitulo. Espero que os guste. Link a la entrada de nuestro blog: https://eltastevin.wordpress.com/ Twiter: @adeerre Facebook.com/simposiumpodcast Instagram: myavinos
Siempre que hablamos de zonas vitivinícolas, de variedades, o de algún estilo de vino solemos hacer referencia a la gran catástrofe de la filoxera. La crisis que desató este insecto fue catastrófica para el viñedo de todo el mundo. La devastación fue casi total, y la crisis no solo fue fito-sanitaria sino que por supuesto también fue social. Link a la entrada de nuestro blog: https://eltastevin.wordpress.com/ Twiter: @adeerre Facebook.com/simposiumpodcast Instagram: myavinos
Malbec World Day

Malbec World Day

2020-04-1414:17

El 17 de Abril se celebra el Día Mundial de la Malbec y he buscado una excusa para hablar de esta increíble variedad que poco a poco se ha convertido en la joya de los Andes. Hacemos un recorrido rápido por la historia y por la actulidad de esta gran variedad. Bibliografía Utilizada: -Paper publicado en el Conycit de Chile: (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000100012 -Robinson, Jancis, Wine Grapes: A Complete Guide to 1,368 Vine Varieties, Harper Collins. 2012. -https://www.vilaviniteca.es/blog/es/el-malbec-breve-historia-y-su-cultivo-en-argentina/
Este el ultimo de tres episodios dedicados a la cata de vinos. Vamos a hablar de la fase gustativa. Intentaremos contarte a qué debes prestar atención una vez que tengas un vino en la boca. Hablaremos de los sabores principales y de las sensaciones táctiles que percibimos en la lengua. Al final intentaremos hacer un resumen de los 3 episodios.
Fase Olfativa.

Fase Olfativa.

2020-03-2831:39

En este episodio hablamos que lo hacemos desde casa hablamos de la fase olfativa de la cata. Intentamos hablar sobre qué es lo que te puedes encontrar aromáticamente en una copa de vino. Te puedes poner en contacto conmigo en mis redes sociales: Link a la entrada de nuestro blog: https://eltastevin.wordpress.com/ Twiter: @adeerre Facebook.com/simposiumpodcast Facebook.com/MaracuyaVinos
Hola queridos amigos! En este episodio de Simposium Podcast, el primero después de un parón de algunos meses vamos a hablar sobre la vista. En la tienda el otro día debatimos al respecto y me pareció interesante matizar algunos temas y hablar de este aspecto de la cata muchas veces muy sobrevalorado por los consumidores. Allá Vamos: Link a la entrada de nuestro blog: https://eltastevin.wordpress.com/2018/07/25/que-nos-dicen-las-etiquetas-sobre-el-roble-entrada-en-nuestro-podcast/ Twiter: @aderre Facebook.com/simposiumpodcast Facebook.com/MaracuyaVinos
Despedida/Invitación

Despedida/Invitación

2019-09-2907:40

En este episodio, el último de una etapa les damos las gracias por haber estado alli descargando el podcast. Y les invitamos a escuchar el nuevo podcast/programa de radio Viva el vino. Así que lo dicho nos pueden oir a partir de ahora en www.radiovallekas.org o en vivo en la 107.5 en Madrid. Si no, pueden descargar el PODCAST aquí mismo, en Ivoox, en Viva el Vino.
En este capitulo de SP veremos lo que son las Denominaciones de Origen, qué es lo que significan y para qué sirven. Hacemos además un repaso por todas los tipos de DO que existen en España. Pasando por vinos sin ninguna mención de Calidad como los vinos de mesa hasta los vinos de pago. Para comunicarte con nosotros lo puedes hacer a través de Twitter: @adeerre Facebook: https://www.facebook.com/WineisintheAir/?ref=bookmarks Instagram: https://www.instagram.com/maracuyavinos/ Blog: eltastevin. Tema Musical: Waltz in A Minor, B. 150 Frédéric Chopin
En este episodio intentaremos explicar lo que nos dicen las etiquetas sobre las barricas de roble. No siempre la información que viene en las etiquetas la entendemos en su justa medida. Por eso, junto a ti, hoy queremos ir descubriendo lo que los elaboradores quieren decirnos. Además podrás acceder a gráficos que fui recopilando en internet y que están puestos en nuestro blog. Espero que os guste. Link a la entrada de nuestro blog: https://eltastevin.wordpress.com/2018/07/25/que-nos-dicen-las-etiquetas-sobre-el-roble-entrada-en-nuestro-podcast/ Twiter: @aderre Facebook.com/simposiumpodcast Facebook.com/MaracuyaVinos
Vino Dorado de Rueda

Vino Dorado de Rueda

2018-03-1312:00

En este episodio de Simposium Podcast vamos a hablar de un vino con "solera". Un vino que hace mucho tiempo era la insignia de una región que hoy es conocida por un tipo de vino totalmente distinto. Hablaremos del vino Dorado de Rueda. Este vino de crianza oxidativa fue el rey de esta zona de España antes de la aparición de los vinos jóvenes que conocemos actualmente. www.eltastevin.wordpress.com Twitter: @adeerre Facebook: Facebook.com/simposiumpodcast
El Fondillón es un tipo de vino de Alicante único en el mundo, reconocido por la Unión Europea en su base de datos E-bachus y con una especial protección dentro de la Denominación de Origen Alicante. Sus principales virtudes son que procede de la sobremaduración de la uva monastrell en la cepa (y como tal está tipificado). Algo que se puede hacer en Alicante en determinadas vendimias gracias al largo verano y a la poca humedad y limpieza del ambiente que se produce entre octubre y noviembre que puede alargar el ciclo de vida de la uva monastrell (ya de ciclo tardío) hasta estos fechas. Otra de sus singularidades es que el alcohol procede exclusivamente de la uva, por lo que su fermentación es biológica: no recibe añadidos de ningún tipo. Esto también lo diferencia de otros vinos protegidos aunque que guarde algunas semejanzas organolépticas como los Oportos o algunos vinos de Jerez, que si tienen añadidos. El mínimo de alcohol permitido es de 16º. La carga de azúcares de la monastrell es alta y su potencia de color y aromas también lo que permite que el vino pueda tener una vida tan larga, esencia del producto. El mínimo de crianza es de 10 años. Lo que lo hace especial y diverso es también el tipo de toneles y barricas utilizados. En muchos casos, son los viejos toneles alicantinos o monoveros, con volúmenes que abarcan hasta los 1.200 litros y que aportan esa carga de madera y los toques cálidos que encontraremos en el.
En este episodio de Simposium Podcast tocamos esas leyendas que se generan al rededor del vino. Intentamos explicar porque son mitos, y reflexionamos un poco sobre la realidad. Intentamos explicar lo que ocurre. Creemos que parte de estos mitos son los responsables de que mucha gente no se acerque al mundo del vino.
En este capitulo de Siposium Podcast hablaremos sobre uno de los vinos que más nos gusta, sentimos verdadera pasión por los vinos del Marco de Jerez. Si bien es cierto no vamos a profundizar en estos los detalles, intentaremos hablar de todos los tipos de vino que se elaboran en esta zona de España. 1-) VORS: Very Old Rare Sherry o Vino Optimun Rare Signatum 3-) La uva que se utiliza para hacer finos generosos en Sevilla es la Garrido Fino No pasaron miles de civilizaciones por Cadiz, pero si decenas https://eltastevin.wordpress.com/2018/02/14/una-vistazo-a-los-vinos-de-jerez/
En este episodio de Simposium Podcast hablamos de como conservar el vino una vez que hemos abierto un botella. También explicamos porque eso de descorchar una hora antes del servicio es una cosa que carece totalmente de fundamento. Espero que os guste el capitulo y espero, sobre todo vuestros comentarios. Video donde se ve el movimiento del vino mientras se sirve: https://www.facebook.com/MaracuyaVinos/videos/1979071339002241/
En este episodio hablamos de lo que es la agricultura biodinámica desde una visión crítica. Dejando entre ver nuestra postura ante este tipo de agricultura que está inmersa en el misticismo y en la cual no creemos. Sin embargo, hedemos de reconocer que gente que enarbola la bandera del biodinamismo hace buenos vinos, vinos que nos gustan, y que con mucho cariño trabajamos. Espero que os guste el episodio, y sobre todo espero vuestro comentarios.
loading
Comments 
loading