Discover
Historia presente porvenir
Historia presente porvenir
Author: Marcos Novaro
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
Description
El reconocido sociólogo Marcos Novaro revivirá episodios significativos de la historia reciente de nuestro país para tratar de entender mejor los hechos que nos marcaron y nuestro presente.
8 Episodes
Reverse
Un recorrido por los mecanismos que llevaron a los Kirchner a recorrer el camino que hoy, mirando en retrospectiva, los distingue
Hoy nos vamos a ocupar de un aspecto muy importante del liderazgo de Néstor y Cristina Kirchner: el modo en que funcionó la radicalización de las políticas oficiales durante sus presidencias. Lo vamos a hacer atendiendo a un caso paradigmático, el primer gran experimento en que esa modalidad se puso a prueba: la gestión de Guillermo Moreno y la intervención del Indec. Desde el comienzo quisieron replicar a nivel nacional lo que habían hecho en su provincia, con gran éxito, tanto que les había permitido dominar ese distrito y luego llegar, muy rápido y sin escalas, a la cúspide del poder nacional.
De la llegada y el inicio de la presidencia de Néstor Kirchner ya hablamos en el último episodio. Pero para 2005 el cuadro era por completo opuesto: ya estaba claro que el gobierno de Néstor era el más poderoso en décadas. Gestionaba un plan económico que tenía enorme éxito con muy baja inflación, y logró se generaran inversiones y puestos de trabajo a una velocidad que no se veía en el país desde fines de los años sesenta.
Cuando Kirchner ganó las elecciones en 2003 era un desconocido ¿Cómo se convirtió en el presidente más relevante de las últimas dos décadas de nuestra historia?
En este nuevo episodio te propongo que nos animemos a meternos con un tema bien complicado: la relación entre Alfonsín y su principal oposición, el partido peronista. Un punto de partida ineludible para esto es la Ley de Reforma Sindical, que aspiraba a regular las internas de los gremios introduciendo reglas muy estrictas de competencia, transparencia y pluralismo a las que deberían someterse desde entonces la dirigencia sindical que apoyaba ampliamente al peronismo.
Hoy muchos recuerdan esa promesa de Alfonsín, “con la democracia se come, se educa y se cura”, como el máximo ejemplo de la falta de realismo, un desborde del optimismo ingenuo. O, peor, de la manipulación y el engaño a los votantes. O como una mezcla de ambas cosas. Según uno crea que Alfonsín fue sincero o no.
En este episodio vamos a hablar de Carlos Menem, quien fue presidente entre 1989 y 1999, y de su sueño modernizador, el de fundar un país y un peronismo para el siglo XXI, para dejar atrás el largo ciclo de inestabilidad que se inició con la aparición del peronismo, a mediados de siglo XX, y que llegó a su punto cúlmine con la fenomenal crisis de la hiperinflación, en medio de la que terminó el mandato de Alfonsín y empezó precisamente Menem el suyo.
El reconocido sociólogo revivirá episodios significativos de la historia reciente de nuestro país para tratar de entender mejor los hechos que nos marcaron y nuestro presente.



