Discover
DESDE MI PUNTO DE VISTA

DESDE MI PUNTO DE VISTA
Author: Constantino de Miguel
Subscribed: 3Played: 13Subscribe
Share
© Constantino de Miguel
Description
Dejando atrás más de 30 años en prensa, radio y TV (El Mundo, EFE, CCTV, EuroNews, Radio Nederland, RFI, BBC) libro una batalla cultural, libre e independiente, destinada a combatir la desinformación que generan los medios de comunicación tradicionales, vasallos de intereses económicos y políticos y por lo tanto máquinas dirigidas a manipular a la opinión pública. Aplicando los parámetros periodísticos de investigación y consulta de fuentes diversas, abordo los temas políticos, económicos y sociales que son tendencia en los países de la Ibero-esfera. Gracias por tus comentarios y fidelidad.
364 Episodes
Reverse
Otra vez el Norte de Africa y el Proximo Oriente parecen ollas a punto de estallar. En el Oeste, la ciudad española de Ceuta enclavada en el Norte de Marruecos sufre una invasión por parte de 8000 emigrantes clandestinos. El régimen del monarca absoluto Mohahmed VI les anima a traspasar la frontera para castigar a Madrid por haber prestado asistencia médica a un líder de la enemiga guerrilla saharaui. Rabat también lanza de paso un aviso a los españoles de que no parará hasta hacerse con los territorios de Ceuta y la vecina Melilla, aunque sean plazas españolas desde el silgo XVI o sea mucho antes de que existiera Marruecos. Mientras, en el Este, la guerrilla palestina Hamas desde la franja de Gaza ataca a Israel, lanzando centenares de misiles sobre Tel Aviv. El ejército israelí logra interceptarlos y repelerlos gracias al sistema antimisiles denominado Cúpula de Hierro.
Pedro Castillo tomará posesión como presidente del Perú el 28 de julio. Su victoria sobre Keiko Fujimori fue muy ajustada pero es un hecho. Todos se preguntan hacia dónde caminará el Perú con un aprendiz de político como este maestro de origen campesino. Castillo ha sido vago y contradictorio a la hora de definir su programa, pero está claro que el país sudamericano se encamina a un modelo bolivariano. Nacionalizaciones, impuestos confiscatorios a multinacionales, posible impago de la deuda externa y una nueva constitución que confunda la separación de poderes y permita a los dirigentes perpetuarse en el poder en nombre del pueblo. Una receta que podrá suponer el fin del milagro económico peruano. La única solución para evitar que el socialismo siglo XXI llegue al Perú reside en la asamblea legislativa que torpedeará cualquier aventura de Pedro Castillo y podrá ser el quinto presidente depuesto en apenas cinco años.
Pequeña derrota o pírrica victoria según se vea de Andrés Manuel López Obrador, AMLO en las últimas elecciones mexicanas para elegir la cámara legislativa, gobernadores en casi la mitad de los estados y unos 20 mil cargos locales. Su discurso facilón dirigido al ciudadano humilde de México sigue teniendo adeptos, porque se basa en la promesa de bienestar y justicia para el pueblo, aunque al pueblo no le llegue ni lo uno ni lo otro. De la clase media para arriba votaron en contra de este señor por su incompetencia demostrada, pero los sectores humildes en el campo y en el Este de Ciudad de México compraron en las urnas el humo que vende… palabrería hueca, demagogia que propala cada fin de semana en sus diatribas estilo alo presidente.
¿Qué tienen en común los traficantes de droga con los socio-comunistas? Pues que ambos venden sustancias que no alimentan, dan placer pero terminan arruinando tu vida… los narcos: estupefacientes que arruinan tu salud, y los sociatas: ideologías que arruinan tu bienestar y ahorros…
Dios los cría y ellos se juntan… los sociatas bolivarianos y los narcos colombianos parecen haber firmado un diabólico pacto para convertir una buena parte de Hispanoamérica en un infierno…
Las mafias siempre escogen a los más débiles para operar… si son personas, serán las más desesperadas, las que están sin trabajo y sin ingresos, si son países, serán aquellos cuyos gobiernos son débiles y reina la corrupción… Así surgen los narco-estados, pongamos Guinea Bissau, Nicaragua o Venezuela. Estos países cruzaron hace tiempo una peligrosa línea roja, pues desde el presidente y sus ministros hasta una buena parte de los funcionarios ponen la administración pública al servicio del crimen organizado. Eso incluye a las aduanas, a las fuerzas armadas y a la policía y por supuesto al aparato judicial. Quienes se oponen son purgados como traidores a la patria. El narco agradece el favor recompensando generosamente a los que se convierten en sus servidores, muchos son políticos de altos vuelos, la mayoría son socialistas o comunistas, se llenan la boca de discursos a favor del pueblo, ese pueblo para el que ya no trabajan, ese pueblo al que además roban impunemente, ese pueblo que se convierte precisamente en víctima de las mafias de la droga. Porque en esos estados fallidos, la ley la imponen los narcos y lo hacen con la amenaza y la violencia en sus formas más brutales.
La derrota del Correísmo por parte de Guillermo Lasso en las elecciones ecuatorianas en abril de 2021 ha supuesto un serio revés para el Grupo de Puebla - Foro de São Paulo, la multinacional del engaño y el saqueo que recorre Hispanoamérica dejando un rastro de miseria y sufrimiento. El socialismo del siglo XXI tiene mucho que ver con Bolívar y su mesiánica visión para América Latina, al creerse salvador y haber empujado a la pobreza y a la dependencia a esta parte del mundo. No es casualidad que el sanguinario libertador sea la mayor divinidad para la Venezuela de Maduro. Hablamos también de Cuba donde después de 60 años de poder gestionado por los hermanos Castro continúa el régimen comunista con Díaz-Canel aplastando las libertades y el derecho de los cubanos a prosperar económicamente gracias al libre mercado.
El atasco del Canal de Suez bloqueó la arteria por la que atraviesa el 10% del comercio mundial. Puso en entredicho la solidez de una globalización demasiado dependiente del transporte marítimo, que ha crecido en el tamaño y capacidad los buques mercantes pero sin encontrar la misma elasticidad en la ampliación de las infraestructuras de puertos y carreteras. Además de ello, el libre comercio se ha visto frenado por más de 140 barreras políticas que imponen los gobiernos aduciendo razones de interés nacional. Craso favor a los consumidores que necesitan de vías abiertas para su bienestar, prosperidad y salud.
10 años desde el desastre de Fukushima comprobamos que la energía nuclear con sus riesgos de accidentes es la más limpia y segura para abastecer las necesidades de la humanidad y evitar el cambio climático. Se abre paso así el movimiento ecomodernista que asegura que es la tecnología y solo la tecnología la que nos va a salvar. Los fundadores de este movimiento Michael Shellenberger y Ted Nordhaus abogan precisamente por la energía nuclear para erradicar el consumo de combustibles fósiles y así frenar las subidas de las temperaturas. Si le añadimos el uso complementario de la energía solar, eólica y la biomas, entramos en un mundo fascinante que además de evitar el uso y abuso de nuestros recursos naturales finitos, nos abre un sector de grandes oportunidades laborales y en definitiva calidad de vida Shellenberger autor del bestseller… “No hay apocalipsis, por qué el alarmismo medioambiental nos perjudica a todos”… este profesor estadounidense tiene la siguiente tesis: la inversión masiva y generalizada en tecnologías limpias, especialmente en energía nuclear, sería suficiente para controlar la crisis climática sin destrozar la economía. Sí, como demuestran los estudios, la temperatura global está aumentando, entonces construyamos mejores infraestructuras resistentes a los desastres naturales, apostemos por la agricultura y acuicultura intensivas para que haya menos terreno dedicado a la alimentación, desarrollemos proteínas artificiales, reemplacemos la madera exótica por materias renovables como el bambú, el marfil por las semillas de tagua…etc impulsemos el coche, el autobús y el camión eléctricos, la navegación aérea y marítima con hidrógeno, alimentemos las casas e industrias con energía eólica y solar… Todo esto ya se está haciendo, y es la nueva frontera. La verdadera amenaza para el medio ambiente proviene de la destrucción de los ecosistemas y de la reducción de la biodiversidad. La pandemia ocasionado por el COVID-19 pone de relieve que necesitamos defender la naturaleza y darle espacio para que ésta nos pueda defender de perniciosos virus.
El tribalismo se apodera de las sociedades como un cáncer que termina destruyéndolas. Desde Cataluña en España hasta la XIII región de Chile surgen grupos que afirman de forma excluyente su identidad lingüística, étnica, cultural y hasta sexual rechazando y denigrando al resto de la sociedad. Piden un tratamiento de excepción exagerando o inventando agravios pasados y al final el mismo estado sucumbe por su incompetencia y debilidad quebrando el principio mismo de igualdad ante la ley, consagrado en las constituciones modernas desde el siglo XVIII. El tribalismo o sectarismo es alentado por élites egoístas y por una izquierda radical que enarbola las más variopintas causas, para obtener los votos de esas personas que buscan un enemigo a su situación de precariedad. La educación, la religión y los medios no están, ni se les espera, se revelan incapaces de educar, formar e informar con lo que resulta cada vez más difícil lograr ciudadanos independientes y libre-pensantes. Es necesario sacudirse los complejos ante esos movimientos nacionalistas y del llamado Socialismo del siglo XXI, verdaderas máquinas del engaño y del empobrecimiento.
En marzo de 2020 la OMS declaró que la epidemia del corona virus se había transmutado en pandemia. Un claro retraso respecto a la verdadera emergencia del virus a causa de la manipulación obrada por el gobierno chino, que desde el inicio envolvió de secretismo la realidad mortífera y vertiginosa propagación del Covid 19. Si China persiste en su actitud de hermetismo y mano dura propia de un estado dictatorial, Occidente ha dado palos de ciego pero planteando falsas disyuntivas... salud vs economía, privacidad vs salud, o sea las autoridades propalan el mensaje de que hay que evitar la muerte arruinando la vida. La pandemia ha puesto al desnudo la torpeza de los estados, que sucumben a la incompetencia de sus altos mandos políticos, mientras crean un caldo de cultivo para la corrupción y el abuso de poder, jugando con la salud de sus contribuyentes. Sin embargo, por encima de todo, hay que destacar también la entrega del personal sanitario y científico, aunténticos héroes de esta tragedia sanitaria al salvar millones de vidas. La pandemia transmutará en una enfermedad endémica con la que tendremos que aprender a vivir, por lo tanto debe ser la educación y no la coerción la que debe imponerse para que acorralemos al virus, recurriendo a comportamientos responsables de bioseguridad, al tiempo que la vacuna debe distribuirse en todo el planeta si logramos una mayor cooperación internacional.
El caso GameStop revela la rebelión de los pequeños inversores contra los grandes tiburones de Wall Street. Los milenials han irrumpido en masa en los mercados financieros con sus estrategias similares a los videojuegos y su acción concertada. Ya nada será igual gracias a las redes sociales que les permiten organizarse. Los grandes fondos se defienden y siguen ganando el pulso. La rebelión también se prepara contra el establishment estatal, pues muchos nómadas digitales ya no consienten ofrecer la mitad de sus ingresos a las administraciones públicas sin obtener nada a cambio.
Las manifestaciones masivas en Rusia contra el presidente Vladimir Putin hacen presagiar el fin de un régimen personalista que ha durado más de 20 años. El opositor Alexei Navalny ha orquestado este movimiento de repulsa al denunciar el derroche y la corrupción del hombre fuerte de Rusia. Las prácticas represivas y de propaganda no surtirán efecto, al existir una mayoría de la población rusa favorable a su salida, mientras a nivel occidental existe un hartazgo por las actividades desestabilizadoras de Rusia en muchos países.
La pandemia Made in China ha permitido al país asiático impulsarse como potencia económica campeona del comercio electrónico y de diversas tecnologías. El capital internacional afluye a las bolsas de Hong Kong y Shanghai a pesar de las trabas políticas de Estados Unidos.
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista, en colaboración con Enigmas del Tiempo, me sumerjo en la historia oculta de la Independencia de América 🌎. Durante dos siglos nos contaron que Bolívar, San Martín y otros “Libertadores” lucharon por la libertad de los pueblos. La realidad es mucho más amarga: detrás de ellos había ambiciones personales, traición a España y, sobre todo, el interés de Inglaterra y otras potencias extranjeras por destruir el Imperio hispano ⚔️.La independencia no trajo progreso ni soberanía: trajo guerras civiles, miseria y una fragmentación que convirtió a la Hispanidad en piezas irrelevantes 📉.Aquí, junto a Enigmas del Tiempo, analizo cómo se construyó el mito de la independencia, por qué nos lo vendieron como heroísmo y cuáles fueron las consecuencias reales que seguimos pagando hoy. Un podcast imprescindible para entender el pasado… y pensar el futuro de nuestra civilización hispana 🌎🔥.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista 📞Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb39LsZDzgT5uqLAXz3b
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista, en colaboración con Enigmas del Tiempo, me sumerjo en la historia oculta de la Independencia de América 🌎. Durante dos siglos nos contaron que Bolívar, San Martín y otros “Libertadores” lucharon por la libertad de los pueblos. La realidad es mucho más amarga: detrás de ellos había ambiciones personales, traición a España y, sobre todo, el interés de Inglaterra y otras potencias extranjeras por destruir el Imperio hispano ⚔️.La independencia no trajo progreso ni soberanía: trajo guerras civiles, miseria y una fragmentación que convirtió a la Hispanidad en piezas irrelevantes 📉.Aquí, junto a Enigmas del Tiempo, analizo cómo se construyó el mito de la independencia, por qué nos lo vendieron como heroísmo y cuáles fueron las consecuencias reales que seguimos pagando hoy. Un podcast imprescindible para entender el pasado… y pensar el futuro de nuestra civilización hispana 🌎🔥.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista 📞Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb39LsZDzgT5uqLAXz3b
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista analizo por qué Paraguay es hoy la gran excepción de Iberoamérica.🇵🇾 En el siglo XIX levantó talleres, cañones y ferrocarriles con capital propio, desafiando al librecambismo británico. Eso le costó la guerra más sangrienta de Sudamérica, pero dejó en su memoria colectiva el valor de la soberanía económica.Hoy, Paraguay mantiene esa tradición con un modelo que va contra la corriente globalista:👉Impuestos bajos y transparentes (IVA, renta personal y empresarial al 10%).👉Energía hidroeléctrica barata y abundante gracias a Itaipú.👉Crecimiento estable y deuda pública baja.👉Atracción de inversores, agroindustria, Bitcoin y nómadas digitales.Mientras otros países iberoamericanos y europeos se hunden en deuda, inflación e impuestos confiscatorios, Paraguay demuestra que sí hay otro camino.🎙️ Escucha este análisis completo y reflexiona conmigo sobre lo que significa la soberanía real en el siglo XXI.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista 📞Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb39LsZDzgT5uqLAXz3b
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista analizo por qué Paraguay es hoy la gran excepción de Iberoamérica.🇵🇾 En el siglo XIX levantó talleres, cañones y ferrocarriles con capital propio, desafiando al librecambismo británico. Eso le costó la guerra más sangrienta de Sudamérica, pero dejó en su memoria colectiva el valor de la soberanía económica.Hoy, Paraguay mantiene esa tradición con un modelo que va contra la corriente globalista:👉Impuestos bajos y transparentes (IVA, renta personal y empresarial al 10%).👉Energía hidroeléctrica barata y abundante gracias a Itaipú.👉Crecimiento estable y deuda pública baja.👉Atracción de inversores, agroindustria, Bitcoin y nómadas digitales.Mientras otros países iberoamericanos y europeos se hunden en deuda, inflación e impuestos confiscatorios, Paraguay demuestra que sí hay otro camino.🎙️ Escucha este análisis completo y reflexiona conmigo sobre lo que significa la soberanía real en el siglo XXI.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista 📞Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb39LsZDzgT5uqLAXz3b
Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes 🌎. En este episodio analizo la historia, las resistencias, los beneficios y los riesgos de esa integración que podría convertir a Centroamérica en protagonista mundial.Exploro qué papel jugaría cada país: Guatemala como base agrícola, El Salvador como laboratorio financiero, Panamá con el Canal como motor logístico, Honduras y Nicaragua buscando estabilidad, y Costa Rica aportando su capital humano y reputación.Más allá de Centroamérica, la verdadera meta es aún mayor: la unidad hispanoamericana de 600 millones de habitantes, un bloque cultural, económico y geopolítico capaz de desafiar a las potencias y recuperar la soberanía perdida.🔔 Sígueme en “Desde Mi Punto de Vista” y acompáñame en este viaje por nuestra historia y nuestro futuro.
Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes 🌎. En este episodio analizo la historia, las resistencias, los beneficios y los riesgos de esa integración que podría convertir a Centroamérica en protagonista mundial.Exploro qué papel jugaría cada país: Guatemala como base agrícola, El Salvador como laboratorio financiero, Panamá con el Canal como motor logístico, Honduras y Nicaragua buscando estabilidad, y Costa Rica aportando su capital humano y reputación.Más allá de Centroamérica, la verdadera meta es aún mayor: la unidad hispanoamericana de 600 millones de habitantes, un bloque cultural, económico y geopolítico capaz de desafiar a las potencias y recuperar la soberanía perdida.🔔 Sígueme en “Desde Mi Punto de Vista” y acompáñame en este viaje por nuestra historia y nuestro futuro.
El asesinato de Charlie Kirk sacudió a Estados Unidos. Líder de Turning Point USA, con apenas 31 años se convirtió en un símbolo de la juventud conservadora que se enfrentó sin miedo a la ideología woke en los campus universitarios ⚔️🇺🇸.En este episodio exploro su legado, el contexto del atentado y la reacción política e internacional. Desde Trump calificando el crimen como “un momento oscuro para América”, hasta Giorgia Meloni hablando de “un asesinato atroz contra la democracia”, queda claro que su muerte trasciende lo personal: es parte de una batalla cultural que pone a Occidente al borde del colapso.Analizo también el trasfondo: la normalización del odio contra la derecha, los datos que muestran cómo más de la mitad de izquierdistas en EE.UU. justifican la violencia contra Trump, y el riesgo de que este crimen abra la puerta a una espiral de violencia política.🙏 Charlie Kirk descansa en paz. Su lucha apenas comienza.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista
El asesinato de Charlie Kirk sacudió a Estados Unidos. Líder de Turning Point USA, con apenas 31 años se convirtió en un símbolo de la juventud conservadora que se enfrentó sin miedo a la ideología woke en los campus universitarios ⚔️🇺🇸.En este episodio exploro su legado, el contexto del atentado y la reacción política e internacional. Desde Trump calificando el crimen como “un momento oscuro para América”, hasta Giorgia Meloni hablando de “un asesinato atroz contra la democracia”, queda claro que su muerte trasciende lo personal: es parte de una batalla cultural que pone a Occidente al borde del colapso.Analizo también el trasfondo: la normalización del odio contra la derecha, los datos que muestran cómo más de la mitad de izquierdistas en EE.UU. justifican la violencia contra Trump, y el riesgo de que este crimen abra la puerta a una espiral de violencia política.🙏 Charlie Kirk descansa en paz. Su lucha apenas comienza.❌ X: x.com/ConstanDeMiguel 📷 Instagram: instagram.com/desdemipuntodevista_cdm 🎥 TikTok: https://www.tiktok.com/@desdemipuntodevista_cdm 📩 Telegram: t.me/canaldesdemipuntodevista 📞Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb39LsZDzgT5uqLAXz3b