DiscoverSer y Parecer -AM530
Ser y Parecer -AM530
Claim Ownership

Ser y Parecer -AM530

Author: Ser y Parecer, Silvio y Aixa Mattar

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

ContraCulturaConurbana es un proyecto para promover y alentar la cultura que brota del conurbano, Ser y Parecer es su expresión radial. Los invitamos a escuchar entrevistas de índole filosófico, artístico y político a quienes integran y configuran nuestra cultura.
Conducción: Silvio Mattar y Aixa Mattar
Operación técnica: Ariel García
37 Episodes
Reverse
Música, imagen y recuerdos. Una entrevista a Nito Mestre.
Vivimos buscándole sentido a nuestra existencia pero ¿y si no lo tiene? Celebramos a Camus de la mano de Cecilia Roth, una artista creativa, pasional y rebelde, que encarna en su propia individualidad la respuesta sugerida de Camus a nuestras típicas inquietudes existencialistas. Gracias Ceci por acompañarnos en Ser y Parecer.
Hablamos del monólogo interno, hablar con uno mismo. Cuando hablamos en voz alta se trata de una acción, podemos elegir hacerlo o no. No puede decirse lo mismo del habla interior, que a menudo no es provocada, o incluso es intrusiva o indeseada. Es difícil silenciar al monólogo interno, hacerlo a voluntad es imposible. Para la literatura siempre hay una voz interna, un otro que colabora con el escritor, y en general, lo hace contradiciéndolo. El peligro es que la voz interna que niega lo que dice el escritor sea tan fuerte que lo calle. Es mejor que esa voz que contradice al escritor lo calle, a que el escritor quiera callar esa voz. La otra voz, las otras voces, están hablando siempre. Si no hay otra voz, no hay espontaneidad, la espontaneidad está alimentada por el diálogo interno. Georgina Barbarossa es actriz, artista, comediante y conductora, gracias Georgina por acompañarnos en Ser y Parecer! Conducción: Silvio Mattar y Aixa Mattar, operación técnica: Ari García.
-“La television no existe más, el teatro y el cine todavía resisten.” -“No es fácil hacer reír y menos en estos tiempos.” -“El gusto es sólo para pedir helado y no podes criticar por gusto el trabajo de los otros”. ¿Por qué decimos voy a “ver” teatro? La obra de teatro está destinada a ser vista no con los ojos del cuerpo, sino con los ojos del alma. “Ver” teatro, es un ritual, donde nos salimos de lo habitual para “ver”. En el teatro no existe la presentación, sino la representación. No importa lo que es, sino lo que puede ser. La ficción a veces es más verdadera que la vida. El Ser se realiza cuanto más actúa, el Ser llega a ser más él mismo cuanto mejor asume su propio personaje.
Charlamos sobre política setentista, Perón, literatura, fe y mucho más…. Gracias Martín por acompañarnos! (Los derechos de la ilustración le pertenecen a Miguel Rep)
DÍA DEL PERIODISTA

DÍA DEL PERIODISTA

2024-06-0757:45

Hablamos con Ernesto Cherquis Bialo sobre la privatización de los clubes.
Charlamos sobre la importancia de planificar para que otro no lo haga por vos, el rol del progresismo, su cosmovisión peronista, experiencia política, algunas anécdotas con Néstor, las costos de que no vaya por la reelección y mucho más en Ser y Parecer. Muchísimas gracias a ustedes, a Julio y a Alessandra por acompañarnos.
“Me arrepiento de no haber sido un mejor argentino, un mejor peronista y no haber jugado en la primera de Boca” hablamos con el Pato del Ser Político y la vida política…
Cómo funciona la cabeza de un artista? Conversamos con el ilustrador Miguel Rep sobre arte y perspectiva, gracias por acompañarnos Miguel y a ustedes por escucharnos!
Conociendo un poquito más a Mex charlamos sobre su infancia, tener proyectos, el azar, las fiestas, el amor y más…! Gracias Mex por acompañarnos.
Just friend trying to put together a nice show
Gracias Fede por acompañarnos en Ser y Parecer!
Charlamos con JUAN VILLORO-¿Quien dijo por primera vez “es lo que hay”? Es la síntesis perfecta y misericordiosa del lenguaje. ¿Que quiere decir? Nos pasamos la vida pensando ¡Es lo que hay! La filosofía se ríe, la gramática se asombra. El diccionario no interviene acá. Una frase que nos dice que nuestra vida coincide finalmente con el estado de las cosas. Hablamos con el gran escritor mexicano: Juan Villoro. Él escribe cuentos, novelas, ensayos, obras de teatro, literatura infantil, también es periodista y profesor.¡Gracias Juan por acompañarnos en Ser y Parecer!
¿Qué hay más allá de lo visible? ¿Que pasa con esa vastedad que nos excede?Explorar el mar con su lenguaje de silencio y de infinito nos invita a aceptar esa inmensidad, y a no buscar respuestas definitivas, sino preguntas más hondas, porque al final, explorar el mar es explorar la soledad, el deseo, y el extraño privilegio de estar vivos.Conversamos con Emiliano Ocampo, quien formó parte de la expedición del Conicet en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata.Emiliano es genetista, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET y profesor en la UNMDP (entre muchas otras cosas)¡Gracias Emi por acompañarnos en Ser y Parecer!
Es imposible vivir sin arte, sin ficción. Es insoportable relacionarse con la versión hiperrealista del universo, con la desenfrenada información documentalista de la vida. Sería como vivir dentro de un noticiero. Hablamos con alguien que no solo interpreta personajes ficticios sino que los crea y los dirige: Fernan Miras!Le agradecemos mucho la gentileza a Fernan y a ustedes por acompañarnos en Ser y Parecer!
-¿Es hereditaria la cultura?Nos preguntamos junto a Julián: ¿Se hereda genéticamente la cultura?Conversamos con Julián Kartún: actor, músico y comediante, Gracias Juli por acompañarnos en Ser y Parecer! y por supuesto le agradecemos de corazón a todos aquellos que nos acompañan todas las semanas en la radio de las Madres de Plaza de Mayo AM530. Operación técnica: Ariel García Idea: Adrián Zaffaroni Conducción: Silvio Mattar y Aixa Mattar.
Diego Singer nos ayuda a desentrañar el Ser y el Parecer, él es filósofo, docente y autor y le agradecemos muchísimo por acompañarnos a filosofar utilizando como disparador el nombre del programa.
La mitología del artista solitario, alguien que vive en la periferia de la sociedad. ¿Es necesario el equilibrio entre el aislamiento y la sociabilización?Una sensación que supone que nadie puede comprender la visión creativa. ¿Es el arte, el que arrastra al artista a una posible marginación? Hay un olvido del tiempo, un apartarse del tiempo como posibilidad de lo útil, y saltar al periodo inmedible. El artista no refiere su propio tiempo al de los demás, sino que retiene el tiempo que le pertenece, el tiempo incumplido.Hablamos con Damián De Santo del artista y su soledad, de la creación y de su propio tiempo. Les agradecemos mucho a todos por acompañarnos en la radio de las Madres!Conducción: Aixa Mattar- Silvio MattarIdea: Adrián ZaffaroniOperación técnica: Ari García
Entrevistamos a Marcelo Subiotto y conversamos sobre el cine anticipatorio, el teatro oracular, de cómo se leen determinados núcleos secretos que conviven en la sociedad. . ¡Gracias Marcelo por acompañarnos en Ser y Parecer! Y por supuesto gracias a todas y todos aquellos que nos acompañan todas las semanas.
“Cuando hago música intento no ser humano, lo que más quiero es no tener brazos, piernas, cabeza, pelo, ojos, nariz. A veces digo que no soy nada para la música, no quiero ser una persona física. Me gusta componer desde otros lugares.”Gracias Lisandro por acompañarnos en Ser y Parecer! Esta vuelta charlamos un poco acerca del sonido, la imágen, la creación y su manera de vivir la música, entre otras cosas..Conducción: Silvio y Aixa MattarIdea: Adrián ZaffaroniOperación técnica: Ari GarcíaAudiovisuales: Imanol de los Riosig: silviomattaryt: serypareceram530
loading
Comments