Discover
Radio País
Radio País
Author: Radio Nacional Argentina
Subscribed: 22Played: 3,806Subscribe
Share
© Radio Nacional Argentina
Description
“Radio País” es un espacio diario, de la primera mañana, que recorre la actualidad profundizando los temas del día con entrevistas a los principales protagonistas. Conducido por Federica Pais y Mario Giorgi, junto a un gran equipo, el programa se balancea entre la información general, judicial, internacional, deportes, espectáculos y una cuota de buena onda para comenzar la jornada del mejor modo.
1833 Episodes
Reverse
El meteorólogo en Aeropuerto de Córdoba Marcelo Madelón habló de las "tendencias climáticas" que ocurren en el país y explicó
que especialmente habrá lluvias para la zona este de la Argentina en los próximos meses. "Eso incluye la capital federal, la
provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones. Y también habrá lluvias en el oeste", mencionó.
"El verano trae calor y humedad, eso lleva consigo tormentas. El norte del país también están bajo una alerta meteorológica, Salta, Jujuy,
Tucumán, Chaco, y es de esperar que haya más tormentas que otros años. Y alguna de ellas venga con más violencia de lo usual", agregó.
Llega fin de año y también la época de festejos que significan comidas de altas calorías y consumo de bebidas alcohólicas. Claudia de La Merced Gastaldi, médica especialista en nutrición nos brindó consejos para la cena del 31 de diciembre
"Las fiestas es un evento para compartir en familia y generalmente se comen diferentes alimentos que no estamos acostumbrados y a eso se le suma el alcohol. No es bueno no almorzar o comer durante el día para descontrolarse a la noche", aclaró la nutricionista.
Durante las fiestas, es posible mantener pautas de alimentación saludable. Aprovechando el clima cálido, se recomienda que la presencia de vegetales y frutas sea predominante en las preparaciones de comidas principales y postres.
En medio del pedido del Ministerio de Salud de la Nación para reforzar los cuidados y la prevención contra el dengue, un hombre murió en un hospital de la ciudad de Corrientes luego de que su cuadro se agravara. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Corrientes.
"Hay 200 mil personas que ya padecieron en una primera etapa el brote de dengue", sostuvo el médico infectólogo Hugo Pizzi. "Con el frío no se termina el problema. Hay una vacuna contra el dengue pero hasta el momento sólo es gratuita en Salta y Tucumán", explicó. "La vacuna sólo se la pueden aplicar las personas de cuatro años a 60", agregó.
El titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, dijo que faltan productos en las góndolas porque hay especulación, y aseguró que la liberación de precios "es en contra del consumidor".
"Hay un gran monopolio de alimentos, como ven que la gente ya no compra e hicieron un listado de precios que tampoco son económicos y no tienen nada que ver con Precios Cuidados", explicó Bassano.
El vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor Luciano Fusaro afirmó que la reducción de frecuencias de colectivos hoy ya fue del 50 % y disminuyó aún más respecto de los primeros días de la medida. "El motivo es el congelamiento entre tarifas y subsidios que tiene los operadores de transporte del AMBA", dijo. El entrevistado además estimó que el boleto de colectivo podría llegar a 520 pesos bajando el subsidio un 60 %.
"Cada vez es más difícil sostener la operación al ser cada vez mayores los costos y los ingresos permanecer congelados. Mañana fuimos
convocados a una reunión con el Ministerio de Infraestrutura para ver cómo se resuelve esta situación", explicó. "Necesitamos resolver el
problema para garantizar el servicio a los usuarios", agregó.
Fussaro mencionó que las empresas "están haciendo el máximo esfuerzo posible" y aclaró que "aún" no hay una fecha cierta de cuándo se resolverá el problema.
En los negocios minoristas pymes las ventas navideñas retrocedieron 2,8 por ciento respecto a igual período del año anterior, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El vocero de dicho organismo Salvador Femenia dijo que a partir del mes entrante se va a sentir una baja considerable en las ventas en todo el país. "A partir de enero será un camino difícil", consideró.
"La noticia es que con todo el contexto que tenemos, el 2,8 % resultó benévolo. Igualmente es una caída", expresó. "Hay que analizar cada rubro en particular por ejemplo, el que menos bajó fue las jugueterías, donde tienen gran parte de su oferta en juguetes importados. Pero aquí hubo ventas anticipadas", mencionó.
"Venimos de 6 años muy difíciles, desde los últimos dos años del gobierno de Macri y los últimos 4 años del gobierno anterior. Y ahora
con estas medidas, es todo muy difícil", agregó Femenia.
Omar Plaini, secretario general de Canillitas e integrante de la CGT habló sobre las medidas económicas de Javier Milei. "Lo que llamaron 'el ajuste para la casta' terminó siendo un ajuste para el pueblo", aseguró.
"Son más de 300 leyes denegadas y las hace pasar muchas de ellas como urgentes cuando no son así. Se está atropellando la constitución y los poderes. Ya lo vivimos en la campaña con insultos y agravios", remarcó. "Nosotros defendemos los derechos al trabajo consagrados en la constitución.
"Estamos hablando con diversos bloques que están en contra de estos DNU. Nosotros no somos los equivocados sino el Presidente y el no puede hacer lo que quiere", concluyó Plaini.
Un estudiante de la Universidad Nacional de Rosario fue el ganador de un concurso organizado por la NASA, por la creación de un innovador mecanismo para asegurar la unión de segmentos de estructuras espaciales, como lo son las antenas o telescopios, una vez que hayan alcanzado su órbita en el espacio exterior.
"Tengo dos hermanos más grandes que se recibieron en ingeniería industrial y ellos me incentivaro", contó Benjamin Cinto. El joven bautizó el invento como “llave egipcia”, y compitió con ingenieros y diseñadores de todo el mundo. De un total de 10 preseleccionados, quedó en el primer lugar.
Osvaldo Riopedre, abogado de Adecua ( Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina) analizó las medidas de Javier Milei y cómo le afecta a los usuarios. "El DNU no establece los requisitos para ser de necesitad de urgencia, es una contradicción porque Milei dice que va a llamar a Sesiones Extraordinarias", aclaró.
"La ley de góndolas le permitía entrar a las Pymes a los supermercados, ahora se vendrá un monopolio. La gran pregunta es de que forma se van a controlas los precios y el abastecimiento", expresó Riopedre.
Por otro lado, dijo que "los que los contratos de alquileres actuales seguirán vigentes hasta completarlo".
El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas Matías Cremonte opinó sobre el aspecto de reforma laboral del DNU anunciado por el presidente Javier Milei en cadena nacional, de la cual señaló que "es enorme" y que la reducción de derechos "solo puede intentar hacerse por ley".
"El Presidente tiene prohibido legislar por la Constitución Nacional, y solo puede hacerlo en circunstancias excepcionales. No son estas", expresó.
Cremonte advirtió que hoy "el DNU está vigente" hasta tanto no lo anule el Congreso Nacional o el Poder Judicial diga que es una norma inconstitucional". "Los sindicatos tienen otras herramientas constitucionales para expresar su disconformidad con esta reforma a través del derecho de huelga, o derecho a la protesta. Todo eso puede llevarse adelante, y eso va a ocurrir porque la afectación a los derechos de la clase trabajadora no va a ser pasada por alto por las centrales sindicales", agregó.
Llega fin de año y aumentan las consultas por estrés. La doctora Cynthia Dunovits, médica especialista en psiquiatría y jefa de la División de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas de la UBA aseguró que "el estrés se manifiesta también con la ansiedad y la preocupación constante".
"Con la pandemia hubo aumento sostenido de estrés y a partir de allí se dieron diferentes escenarios de incertidumbre que fueron aumentando", explicó.
También aclaró que "no hay que subestimar los efectos de los fármacos. Cada uno tiene su método de relajarse y poner la atención en otro lado".
El periodista Emilio Laszlo analizó el impacto de las medidas del Gobierno de Milei. También se refirió a las crisis durante el Gobierno de Alberto Fernández. "La pandemia fue determinante para el Gobierno de Alberto Fernández y se sumó a la crisis económica que ya teníamos".
"Hoy la militancia de Milei apoya sus medidas, dijeron que el ajuste lo iba a pagar la casta y lo paga el pueblo. Ellos justifican que este sufrimiento es necesario y es por un bien mayor"
El Director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires Fabián García habló sobre el trabajo que están realizando en las zonas afectadas por el temporal.
"Los municipios más afectados son los que tienen población en la ribera como es el caso de Tigre, San Fernando, Ensenada o Quilmes", explicó García. "En la mayoría de la provincia hay árboles caídos y energía dañada".
El director de Derecho en Zapatillas Sergio Mohadeb en diálogo con Radio Nacional despejó dudas que surgen por las consecuencias y daños a particulares que dejó el temporal en el país.
Sergio Mohadeb explicó que en lo que respecta a los cortes de luz "hay que hacer el reclamo a la empresa distribuidora" y si se tuvieron otro tipo de pérdidas (como carne conservada en un freezer) hay que guardar todo tipo de tickets y se puede analizar con Defensa al Consumir o por la vía civil. "Siempre hay que dejar constancia", agregó.
Mohadeb dijo que existen los seguros por inundaciones o daños ocurridos pero dependen del tipo de "póliza" que se tenga. "La mayoria de los seguros cubren los daños que un conductor puede hacerle a un auto por negligencia, pero no si se cayón un árbol al auto", advirtió. Pero aclaró que ante la duda de si el seguro cubre o no algo, es importante "hacer la denuncia a tiempo".
Eduardo Belliboni se quejó del ‘protocolo anti- piquetes’,promovido por el Gobierno nacional de cara a la movilización que llevarán a cabo el próximo miércoles 20 de diciembre y manifestó que “está más claro que nunca que el ajuste cierra con represión”.
"El proceso inflacionario se está comiendo todos los ingresos, incluso los programas del Potenciar Trabajo y en un tiempo más van a desaparecer como los salarios y las jubilaciones", remarcó el referente de la Unidad Piquetera
"Hace más de un mes que no llega la comida a los comedores populares. Me pregunto si la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello es una jueza o una funcionaria, no pueden amenazar a una persona que tenga un programa social", explicó.
La comunicadora meteorológica Cindy Fernández en diálogo con Radio Nacional explicó el fenómeno que ocurrió en diferentes partes del país durante el fin de semana.
"El alerta amarillo sigue en vigencia hasta la mañana del martes por tormentas en el norte, que pueden ser intensas, y hasta traer granizo.Se esperan precipitaciones intensas para el noroeste", informó.
Fernández mencionó además que hay también alertas para las zonas del litoral y parte de la provoncia de Buenos Aires. "Hay alertas por posibles tormentas para Corrientes, Entre Ríos y el este de Santa Fe. También puede haber lluvias intensas". Aunque aclaró que nada será intenso como lo que sucedió durante la madrugada del domingo en capital.
En el noreste de la provincia de Buenos Aires hay alertas "por lluvias" de entre 15 y 40 milimetros.
El juego y las apuestas online se apoderaron de la vida cotidiana de los adolescentes y muchos padres advirtieron su preocupación ante un uso y abuso a través de las distintas plataformas. De acuerdo con lo que se pudo conocer, la inquietud se daría ante la utilización desmedida de dinero y tarjetas de crédito.
"Con la pandemia se instaló en nuestro país los juegos de apuesta online. Se accede a apostar y comienzan las deudas", reflexionó Débora Blanc, psicóloga y directora de Lazos en juego.
"No se debe naturalizar las apuestas online", remarcó. "Se trata de ganar dinero de forma inmediata sin esfuerzo".
Antonio Mellino, integrante de las ferias itinerantes de abastecimiento barrial de CABA, nos contó los beneficios de comprar en estas ferias que están presentes en la ciudad de Buenos Aires.
"Las ferias están abiertas de lunes a lunes generalmente y lo mejor que tiene es que el cliente trata con el vendedor cara a cara y los precios son mejores", aseguró. "Hay desde fruta y verduras hasta pescados o carnes", informó.
Cáritas Argentina lanzó una nueva edición de la Campaña Solidaria de Navidad, en la que invita a sumar una "colaboración y cercanía para ayudar a los más necesitados". "Ayudamos a que las ganas de ayudar se concreten, tenemos el foco en los más pobres", expresó.
Este año el lema elegido es "En esta Navidad, la ayuda se hace encuentro", Sofía Zadara, directora ejecutiva de Cáritas Argentina.
Los vegetales de hoja provenientes del cinturón hortícola de La Plata muestran una alta concentración de parásitos intestinales, generados principalmente por las condiciones de precariedad estructural en las cuales viven las familias agricultoras, informó un estudio de campo desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet. Andrea Falcone, bióloga de la UBA, explicó cuáles son las medidas de control para estar protegidos antes de consumirlos.
"Si bien la muestra es pequeña, nos invita a pensar que siempre hay que hacer una higiene adecuada de esos alimentos. Hay que lavar cualquier vegetal, aún si lo ponemos al fuego o a hervir. Hacemos arrastre con agua, o en el caso de los de hoja los dejamos en remojo 20 minutos, esto es si es agua potable", explicó.



