DiscoverOtro Boleto Podcast
Otro Boleto Podcast
Claim Ownership

Otro Boleto Podcast

Author: Ivette y Rodrigo

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

Somos un matrimonio de emprendedores, con mas de 18 años de aventuras y experiencias en el ámbito personal y profesional y que queremos compartir contigo en este podcast. ¿Por qué? Porque creemos que hacen falta más voces que promuevan de viva voz, los aprendizajes obtenidos en áreas que son cruciales para muchos de nosotros en nuestro día a día: vida, trabajo y emprendimiento y que podrían ayudar a esclarecer el camino de muchas personas, que se encuentran o han encontrado en circunstancias similares y que desean enriquecer el punto de vista de lo que están viviendo, para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad de sus experiencias.

A nosotros (Ivette y Rodrigo), nos hubiera encantado que existiera una plataforma como el podcast hace 18 años, cuando comenzábamos nuestra vida en pareja, para poder escuchar de primera mano, la respuesta a muchas de nuestras preguntas e incertidumbre de aquel entonces!

Aprovechando pues, el camino recorrido, los avances de la tecnología y el acercamiento que podemos tener, hemos decidido utilizar esta herramienta, con un propósito bien claro: Ayudar a las personas a tener un mejor enfoque, que puedan aplicar a su vida, trabajo, o emprendimiento. Pensamos que la vida se compone de un cúmulo de experiencias, algunas positivas y otras no tanto, pero, que poco a poco nos van haciendo más sabios y creemos firmemente que, mientras más estemos dispuestos a compartir, analizar y reflexionar, nos volvemos todos más propensos a lograr mejores resultados, en cualquier proyecto que llevemos a cabo, porque todos podemos aprender de todos, un poquito o mucho!

Acompáñanos a descubrir un nuevo episodio cada semana, donde estaremos abordando a manera de plática amena entre los dos, y a veces con algún o algunos invitados, esos temas que la mayoría vivimos, pero con una perspectiva mas incluyente, donde se toma en cuenta más de un punto de vista, lo que nos ayudará fomentar la empatía y consciencia en nuestras acciones presentes y futuras.
63 Episodes
Reverse
Descubre cómo mejorar la reputación de tu negocio en Google. Ivette y Rodrigo explican cómo las reseñas pueden afectar tus ventas y qué acciones tomar para transformarlas en oportunidades de crecimiento.
¿Por qué casi nunca se parecen las fotos de las redes sociales de diversos productos o servicios que encontramos en Google, instagram, facebook, etc a la realidad? ¿Por qué nos llevamos tantas decepciones una y otra vez? La discrepancia entre lo que encontramos en redes sociales y la realidad puede deberse a varios factores. ¿Cuáles son las diferencias y cómo infliyen en nuestra percepción? Edición y apariencia: En las redes sociales, prevalece la apariencia sobre la realidad. Las publicaciones suelen estar cuidadosamente editadas para mostrar una versión idealizada de la vida de las personas o la calidad de los productos y servicios. Las imágenes retocadas, filtros y efectos visuales pueden hacer que los productos parezcan más atractivos de lo que realmente son. Esto puede generar expectativas poco realistas en los consumidores1 Selección de contenido: Las marcas y empresas tienden a mostrar solo su mejor contenido en las redes sociales. Publican fotos y testimonios positivos, ocultando posibles defectos o problemas. La selección sesgada de contenido puede crear una imagen distorsionada de la realidad. Por ejemplo, una cafetería puede mostrar fotos de sus cafés más elaborados, pero no mencionar los errores en los pedidos o la falta de limpieza en el local Comparación social: Las redes sociales fomentan la comparación constante. Cuando vemos a otros disfrutando de productos o servicios aparentemente perfectos, nos sentimos presionados para alcanzar ese estándar. Esta comparación puede llevarnos a creer que nuestra propia experiencia debe ser igual de ideal, lo que puede generar insatisfacción cuando la realidad no cumple con esas expectativas. Falta de contexto: Las publicaciones en redes sociales a menudo carecen de contexto completo. No sabemos las circunstancias detrás de una imagen o testimonio. Por ejemplo, una foto de un restaurante puede verse increíble, pero no sabemos si fue tomada durante un evento especial o si es representativa de la experiencia habitual de los clientes. Influencia de los algoritmos: Los algoritmos de redes sociales muestran contenido basado en nuestras preferencias y comportamientos anteriores. Esto puede crear una burbuja de información donde solo vemos lo que confirma nuestras creencias o intereses. Como resultado, podemos estar expuestos principalmente a contenido positivo o idealizado, lo que afecta nuestra percepción de la realidad. En resumen, la diferencia entre lo que vemos en redes sociales y la realidad se debe a una combinación de edición, selección de contenido, comparación social y falta de contexto. Es importante mantener un sentido crítico y recordar que las redes sociales no siempre reflejan la totalidad de la experiencia en la vida real. ¿Te ha pasado esto? Déjanos tu comentario! email: rodrigo@otroboletopodcast.com Linktree: https://linktr.ee/otroboletopodcast Facebook https://www.facebook.com/otroboletopodcast Instagram https://www.instagram.com/otroboletopodcast Tik Tok https://www.tiktok.com/@otroboletopodcast Twitter: https://www.twitter.com/otroboletopod Pinterest: https://www.pinterest.com/otroboletopodcast Blubrry Directory: https://blubrry.com/otro_boleto_podcast/ Spotify: https://open.spotify.com/show/2xluGaj3bjhYn8mEN8OA25 Spreaker: https://www.spreaker.com/podcast/otro-boleto-podcast--4907115 Iheart Radio: https://www.iheart.com/podcast/269-otro-boleto-podcast-80474502/ Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/otro-boleto-podcast/id1554607224 TuneIn: https://tunein.com/podcasts/Business--Economics-Podcasts/Otro-Boleto-Podcast-p1410441/?topicId=395235787 Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/ce380818-5754-417f-bff2-c556ccfbf381/otro-boleto-podcast Ayudanos a conocerte y ofrecerte mejores contenidos contestando la encuesta dando click al siguiente enlace: https://surveys.blubrry.com/otro_boleto_podcast
El mobbing o acoso laboral en México se define como la conducta hostil y negativa que se repite de forma constante y sistemática en el lugar de trabajo, con el objetivo de perjudicar a un trabajador o grupo de trabajadores. Esta conducta puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo: Agresiones verbales: Insultos, amenazas, humillaciones, descalificaciones, gritos. Comportamientos intimidatorios: Miradas amenazantes, gestos hostiles, posturas corporales intimidantes. Aislamiento social: Exclusión de reuniones, actividades o conversaciones laborales, ignorar a la víctima, crear un ambiente de hostilidad hacia ella. Desvalorización del trabajo: Críticas constantes e injustificadas, asignación de tareas humillantes o por debajo de las capacidades del trabajador, sabotaje del trabajo. Daño a la reputación: Difamación, calumnias, rumores falsos, burlas públicas. Violencia física: Agresiones físicas directas, daños a las pertenencias de la víctima. El mobbing puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de la víctima, incluyendo: Estrés, ansiedad y depresión. Baja autoestima e inseguridad. Dificultad para concentrarse y trabajar. Problemas de sueño y alimentación. Enfermedades psicosomáticas. En casos extremos, incluso puede llevar al suicidio. Si bien el término "mobbing" se acuñó en la década de 1980 en Europa, este tipo de acoso laboral ha existido en México desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no fue hasta hace relativamente poco tiempo que se comenzó a reconocer como un problema grave y se tomaron medidas para abordarlo. En 2001, la Ley Federal del Trabajo se reformó para incluir el acoso laboral como una causa de rescisión de la relación laboral sin indemnización para el patrón. En 2019, se reformó la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Discriminación para incluir el acoso laboral como una forma de discriminación. A pesar de estas reformas, el mobbing sigue siendo un problema preocupante en México. Se estima que afecta a millones de trabajadores cada año. El mobbing en México tiene algunas características particulares que lo distinguen de otros países: Frecuente impunidad: Los acosadores suelen actuar con impunidad, ya que las víctimas tienen miedo de denunciar por temor a represalias. Falta de cultura de denuncia: Existe una cultura de silencio y miedo en torno al acoso laboral, lo que dificulta que las víctimas denuncien. Debilidad de las instituciones: Las instituciones encargadas de investigar y sancionar el acoso laboral suelen ser débiles e ineficaces. Falta de prevención: Las empresas no suelen tener políticas o procedimientos para prevenir el acoso laboral. Si estás siendo víctima de mobbing en México, es importante que: **Documentes todo lo que suceda: Guarda copias de correos electrónicos, mensajes de texto, grabaciones de audio o video, y cualquier otra evidencia que puedas tener. **Habla con alguien de confianza: Comparte lo que está sucediendo con un amigo, familiar, compañero de trabajo o sindicato. **Denuncia el acoso: Puedes denunciar el acoso laboral ante tu jefe, Recursos Humanos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). **Busca ayuda profesional: Si estás sufriendo de las consecuencias del acoso laboral, busca ayuda psicológica o psiquiátrica. Recuerda que no estás solo. El mobbing es un problema grave, pero hay recursos disponibles para ayudarte. Aquí hay algunos recursos a los que puedes recurrir y buscar ayuda: Profedet México: https://www.gob.mx/profedet/articulos/lo-que-debes-saber-en-materia-de-discriminacion-y-violencia-laboral?idiom=es Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) https://www.gob.mx/stps Comisión Nacional de los Derechos Humanos México (CNDH): https://www.cndh.org.mx/ Mandanos tu opinión o comentario a: rodrigo@otroboletopodcast.com Linktree: https://linktr.ee/otroboletopodcast
En este episodio de Otro Boleto Podcast, exploramos un tema vital para los pequeños negocios: la gestión de inventarios bajo el sistema de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS). ¿Sabías que muchos clientes se enfrentan a productos caducos en los anaqueles? Esto no solo genera insatisfacción y pérdida de ventas, sino que también puede llevar al cierre definitivo de negocios pequeños. Además, si fabricas y surtes productos a otros negocios, como en esquemas de consignación, también podrías estar en riesgo. Los productos caducos en manos de tus clientes impactan tu reputación como proveedor y pueden cerrar futuras oportunidades de distribución. Descubre en este episodio las causas de estos problemas, las repercusiones de hacer caso omiso y estrategias prácticas para implementar desde hoy, asegurando la frescura de tus productos y la confianza de tus clientes. ¡Un detalle tan simple como la correcta rotación de inventarios puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu negocio!
Cada vez vemos más y más máquinas en todos lados, las cajas de autocobro, las máquinas que contestan los teléfonos, los chatbots que contestan en las páginas o whatsapp de las empresas a las que contactamos, incluso el mismo chatGPT ha estado haciendo a un lado el trabajo de miles de personas, lo que resulta en grandes ahorros de nómina y en muchas ocasiones resulta hasta de mayor eficiencia para las tareas que se le confían a los recursos tecnológicos. ¿Debemos prepcuparnos por el paso veloz de la tecnología con respecto al campo de trabajo? ¿Qué es lo que está en juego cuando hablamos de Inteligencia Artificial o de tecnología en nuestros centros de trabajo? ¿La tecnología nos va a quitar el trabajo?
Según LinkedIn, estos son los 15 empleos más solicitados en 2023. Acompáñanos a analizarlos y a descubrir cuáles son las principales aptitudes y características de cada uno para que puedas prepararte, ya que, las tendencias para el año que viene, es muy probable que se mantengan. Otro Boleto Podcast
loading
Comments