DiscoverMálaga my city
Málaga my city
Claim Ownership

Málaga my city

Author: Noemí Carbonero

Subscribed: 0Played: 12
Share

Description

Adéntrate en el corazón de la provincia de Málaga y de Andalucía en este viaje increíble por la historia, gastronomía, cultura, innovación, desarrollo... de nuestra tierra. Nos acompañarán guías turístic@s, chefs, historiador@s, hosteler@s y muchos más. No olvides que puedes encontrarnos en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Esperamos que lo disfrutes y que nos visites muy pronto!

Un podcast de Noemí Carbonero.
17 Episodes
Reverse
Amalia Heredia Livermore, hija de Manuel Agustín Heredia, nació un 3 de marzo de 1830 fue una mujer destacada de la burguesía malagueña de la época, marquesa de Casa Loring por su matrimonio con Jorge Loring Oyarzábal. Demostró con creces su pasión por Málaga y es por ello que hemos querido dedicar este capítulo especial de San Valentín a recordar su figura y la huella que dejó en nuestra tierra. Santiago Sánchez, Guía Oficial de Turismo de Málaga, nos acompaña de nuevo para mostrarnos algunos de sus hitos, entre los que destaca: - Su aportación a Málaga del Jardín Botánico Histórico de la Concepción, un oasis que fraguó junto a su marido Jorge Loring, llegando a albergar multitud de especies vegetales y que se convirtió en un referente en toda Europa. - Además, el Jardín Botánico fue la sede del llamado Museo Loringiano, precursor del Museo de Málaga que hoy disfrutamos. - En ese mismo lugar se tomaron decisiones muy importantes al más alto nivel político, siendo ella quien generó, facilitó y propició esas reuniones. - Puso la primera piedra del Colegio de la Asunción, ayudando a la promoción de la cultura de niños y niñas. - Dejó su impronta en el Hospital Civil de Málaga, ayudando a la mejora de la calidad sanitaria en nuestra ciudad. - ... Entre otras acciones que llevó a cabo en vida. Sin duda, los malagueños le debemos mucho a Amalia Heredia Livermore. No olvides que puedes escuchar los episodios que grabé junto a Santiago Sánchez, Guía Oficial de Turismo de Málaga en: - https://anchor.fm/malagamycity/episodes/8--Quines-fueron-los-protagonistas-de-la-transformacin-de-Mlaga-en-el-Siglo-XIX-y-principios-del-XX-e102781 - https://anchor.fm/malagamycity/episodes/9--Cul-es-el-origen-de-la-Alameda-Principal--Y-de-la-Calle-Larios--Grandes-arquitectos-de-la-historia-de-Mlaga-e102hci Puedes encontrar a Santiago en: - Vibes Málaga: https://www.instagram.com/vibesmalaga/ - Miravilius Viajes Digitales: https://www.instagram.com/miravilius_es/ Y recuera que puedes encontrarme en: Instagram: https://www.instagram.com/malagamycity/ Facebook: https://www.facebook.com/malagamycity/
¡Hola de nuevo! Soy Noemí Carbonero y me alegra mucho volver a saludarte. Tras unos meses en pausa por circunstancias en mi vida, retomo este espacio con mucha ilusión, no sin antes contarte un poco acerca de la transformación personal que he vivido estos meses en este nuevo episodio. Encuéntrame en: Instagram: https://www.instagram.com/malagamycity/ Facebook: https://www.facebook.com/malagamycity
En este episodio continuamos descubriendo más rincones poco conocidos de la Costa del Sol con el Guía Oficial de Turismo Ángel Fernández :)
Cuando hablamos de Marbella, Estepona, San Pedro de Alcántara..., lo último que nos viene a la mente es su patrimonio cultural, su historia, sus raíces... Por eso dedicamos este episodio y el próximo a hablar de estos rincones menos conocidos de la Costa del Sol. Porque todavía queda mucho por conocer y descubrir de esta zona tan espléndida y tan internacional. Y para ello nos acompaña Ángel Fernández, Guía Oficial de Turismo. ¿Te vienes?
Málaga está viviendo un crecimiento muy interesante estas últimas décadas y la oferta gastronómica de nuestra ciudad no se queda atrás. En este episodio charlamos con el chef Diego Rene, Director de cocina del Restaurante Beluga, situado en la Plaza de las Flores, en pleno centro de Málaga. Pero no es el único establecimiento que lleva el sello de este chef de alicantino, y es que Kraken (también en la Plaza de las Flores) y Cambara (en Muelle Uno) son dos propuestas que no dejan indiferente a nadie, tanto por su concepto y ambiente como por sus platos y localización. ¿Te vienes a descubrirlo?
¿Alguna vez te has preguntado cómo es el día a día de una bodega? ¿El proceso que se sigue hasta obtener el resultado final? En este episodio grabado a mediados de abril de 2021, Montse Navarro, co-propietaria de Bodega Cortijo La Fuente en Mollina (Málaga), nos explica con más detalle acerca de la elaboración de sus vinos, premiados en numerosas ocasiones, y del trabajo que hay detrás. No olvides compartir con nosotros qué te ha parecido y seguirnos en redes sociales :)
¿Sabías que Antequera tiene el récord de número de iglesias por habitante? 33 sin ir más lejos, y 21 conventos. Además, para muchos es desconocido que este maravilloso pueblo en el corazón de Andalucía atesora un patrimonio cultural, histórico, artístico, gastronómico... inigualable. Desde los Dólmenes hasta el Torcal, pasando por la Peña de los Enamorados, la Alcazaba musulmana conquistada por los Reyes Católicos, los restos arqueológicos de la época romana, sus palacios y las leyendas del municipio... Antequera no deja indiferente a nadie. Nos acompaña a descubrirla Nacho Padilla, antequerano apasionado de su tierra y guía turístico en Antequera Tour. Un episodio muy especial para mi. Escúchalo y descubre por qué.
Hablar de la Calle Larios o de la Alameda Principal implica directamente hablar de las familias que componían la burguesía malagueña del siglo XIX y principios del XX. En este episodio, continuamos con Santiago Sánchez, guía oficial de turismo para adentrarnos en el cambio urbanístico de Málaga y que hoy conocemos. Además, no podemos pasar sin hablar de los edificios más significativos y de los arquitectos más importantes que están detrás de lugares tan emblemáticos de nuestra ciudad. Recuerda que puedes encontrar a Santiago en redes sociales en Vibes Málaga y Lucus Malaga. ¡Esperamos que te guste!
La transformación de Málaga en el Siglo XIX y principios del XX está estrechamente relacionada con ciertos personajes cuyos nombres y apellidos son bien conocidos por los malagueños. Heredia, Larios, Loring... Estas familias burguesas tuvieron un papel muy importante en el desarrollo industrial que vivió Málaga, ligado a ciertos acontecimientos históricos y cuyos vestigios podemos apreciar aún hoy día. Para hacer este viaje por la historia de nuestra ciudad nos acompaña Santiago Sánchez, guía turístico oficial de Málaga. Puedes encontrarle en redes sociales en Vibes Málaga y Lucus Malaga.
Fenicios, romanos, musulmanes, cristianos... Málaga ha sido desde sus orígenes muy atractiva como asentamiento estratégico para numerosas civilizaciones, que han dejado su legado y que han dado lugar a lo que somos hoy día. Y aunque nuestra herencia cultural y patrimonial es muy amplia, también a veces resulta muy desconocida. Por eso en este episodio hemos querido hacer un viaje al pasado con María Cisneros, Guía Turística de Málaga (@maritours_ en instagram) para repasar las etapas e hitos más importantes de la historia de nuestra provincia. ¿Te vienes?
Cuidar de nuestros mares y océanos, concienciar sobre la protección de la naturaleza desde la educación y defender las especies marinas no es tarea fácil, pero hay una asociación sin ánimo de lucro que lleva varios años desarrollando esta importante labor en Málaga. Hablo del Aula del Mar y me acompaña Cristina Moreno, Socia Fundadora y Directora del Aula del Mar, para explicarnos con detalle en qué consiste el trabajo y actividades que realizan, la situación tan compleja que atraviesan debido a la pandemia y por qué debe continuar el Aula del Mar. Entre todos podemos conseguirlo. ¡Salvemos el Aula del Mar y protejamos los mares y océanos!
¿Cuáles son las personas que más sonríen en el mundo? El 2018 se publicaba el resultado de una investigación realizada en 20 ciudades, entre las que se encontraban lugares de Europa, Asia, África y América del Norte. El danés Meik Wiking, director del Instituto de Investigación de la Felicidad, quiso ir al fondo de la cuestión y lo que encontró no se aleja de ser sorprendente. ¡La gente más sonriente está en Málaga! Y lo cierto es que no nos extraña pero, ¿a qué se debe esto? ¿Nos afecta anímicamente el clima de Málaga? ¿Qué efecto tiene el sol, el mar... sobre la depresión, ansiedad...? ¿Y qué es eso que escuchamos tanto sobre "fatiga pandémica"? Hablamos con Lola Torrubia, psicóloga con más de 10 años de experiencia en clínica, para que nos aclare estas dudas.
En este episodio rendimos un homenaje a la gastronomía tradicional malagueña de Semana Santa y hacemos un repaso con Toñi Sánchez, del Blog "Mi cocina", por los platos y postres de vigilia locales más deliciosos de Málaga. Por supuesto, sobre la mesa no pueden faltar platos con el bacalao como protagonista, como la Ensalada Malagueña, los buñuelos de bacalao, el potage de vigilia... Pero también hablamos de torrijas, leche frita... ¡Un episodio para chuparse los dedos! No te lo pierdas y no olvides que puedes encontrarnos en redes sociales y descubrir el blog de Toñi en http://micocinacarmenrosa.blogspot.com
Málaga lleva varios años haciendo una apuesta muy importante por la cultura. Reflejo de ello son los numerosos museos de los que hoy gozamos malagueños y turistas. No obstante, es muy habitual que tanto visitantes como locales que no conocen la oferta museística de la ciudad quieran acercarse a conocerlos pero no sepan por cuál comenzar. En este episodio, Laura Delgado, estudiante de Historia del arte, nos ayuda a decidir qué museos de Málaga visitar primero atendiendo a nuestros intereses y gustos personales. Para hacer de nuestra visita una experiencia mucho más interesante y memorable. ¡Síguenos en este recorrido por los museos de nuestra ciudad! Y no olvides que puedes encontrar a Laura Delgado en redes sociales como "La Venus de Urbino" y seguirnos en Málaga my city.
¿Sabes qué es una "Alcazaba"? ¿Y qué tiene de peculiar la Alcazaba de Málaga? El pasado árabe de Málaga (que abarcó numerosos siglos) nos dejó este monumento imprescindible en las visitas a nuestra ciudad. Carmen de al-Ándalus Tours lo sabe bien pues como Guía Turística acompaña habitualmente a numerosos turistas a recorrer el interior de sus murallas y explorar su historia. En este episodio realizamos un viaje al pasado junto a ella para descubrir todas las peculiaridades de este impresionante monumento que no deja indiferente a nadie. ¿Te vienes?
¿Sabías que el cultivo de la vid a la península ibérica entró con los fenicios por la zona que hoy ocupa Cádiz en torno al 1.100 a.C.? Aunque no fue hasta el 600 a.C. que lo introdujeron los griegos en Málaga. En este episodio rendimos un homenaje a la historia, productores e industria vinícola de la provincia de Málaga. Me acompaña Ángela Fernández, apasionada del vino y estudiante del Grado en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Málaga. Hablamos de las variedades de uvas que se cultivan en la provincia de Málaga, sus Denominaciones de Origen, el Consejo Regulador, el impacto del vino de Málaga en el turismo y por supuesto la gastronomía. ¡Esperamos que lo disfrutes y que aprendas tanto como yo!
¡Hola! Bienvenid@s al podcast de Malaga my city. Este proyecto nace con la intención de aportar nuestro granito de arena a devolver el esplendor y el brillo perdido a nuestra provincia por la crisis de la COVID-19. Málaga es rica en patrimonio y muy diversa, por lo que abordaremos diferentes temas en torno a ella (arte, cultura, gastronomía, innovación, turismo...). Estoy segura que aprenderemos mucho juntos en este viaje al corazón de nuestra tierra y espero que lo disfrutéis tanto como yo. Noemí.
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store