DiscoverCurso Introductorio de Patrología
Curso Introductorio de Patrología
Claim Ownership

Curso Introductorio de Patrología

Author: Curso Patrología

Subscribed: 2Played: 3
Share

Description

El Curso Introductorio a la Patrología, es fruto del trabajo desarrollado en el Semillero de Investigación “Hermenéutica y Padres de la Iglesia” de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, dirigido por el Dr. Orlando Solano. En la presente difusión, se realiza el acercamiento general a los diferentes periodos a partir de los cuales se estudia a los Padres de la Iglesia, con el ánimo de motivar a un acercamiento directo a sus obras y a su experiencia de fe. Encuentra más información en nuestro Fan Page.
12 Episodes
Reverse
Este curso de patrología cierra con algunas consideraciones sobre la mujer en la antigüedad cristiana. ¿Qué papel ocuparon ellas en los comienzos del cristianismo?, ¿cómo se configuraron sus modos de ser y de actuar en dichos contextos? Se hace alusión al martirio femenino y a figuras como Santa Macrina y Santa Mónica. Por Wilson Alberto Díaz González Licenciado en filosofía (Universidad de San Buenaventura). Maestrando en teología (Pontificia Universidad Javeriana). Sus intereses académicos e investigativos giran en torno a la relación entre filosofía y teología, la fenomenología y la patrística.
El presente podcast continúa la breve exposición de los Padres del Periodo de Transición, destacando en esta ocasión a los Padres de Occidente. Hemos llegado al final del curso introductorio de Patrología, pero queremos incluir un podcast dedicado al tema de las Madres de la Iglesia que será presentado en el siguiente episodio.  Les invitamos a difundir este material entre sus contactos. Gracias. Por:  Dr. Orlando Solano Pinzón. Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Profesor Ordinario de Teología de la Facultad de Teología de la misma institución; miembro del grupo de investigación Academia y Tutor del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia.
Nos adentramos, ahora, en el maravilloso mundo de los Padres orientales, como el Pseudo Dionisio Areopagita, Máximo el Confesor y Juan Damasceno, cuyas líneas teólogicas plasmaron nuevas teorías. Por: Estiven Claudio. Es religioso carmelita descalzo. Hizo estudios de filosofía y teología en la "Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima", en Perú, donde obtuvo el grado académico de "Bachiller en Teología". Actualmente reside en Bogotá, y realiza estudios de Maestría en Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Javeriana.
Continuando con el famoso siglo de oro, el presente episodio pretende mostrar la fecundidad de dicho periodo mediante el abordaje de los personajes del S. IV. En primer lugar, la alusión a los diversos autores que surgieron en ese siglo pretende mostrar su innegable carácter fructífero y complejo. En segundo lugar, la semblanza de los padres de Oriente y de Occidente más representativos -en términos biográficos e intelectuales- complementa el panorama de este noveno podcast del curso de patrología. Por Wilson Alberto Díaz González Licenciado en filosofía (Universidad de San Buenaventura). Maestrando en teología (Pontificia Universidad Javeriana). Sus intereses académicos e investigativos giran en torno a la relación entre filosofía y teología, la fenomenología y la patrística.
Nos adentramos en los siete primeros Concilios de la Iglesia universal, donde veremos declaradas "oficialmente", las doctrinas que los Padres, fieles a la Tradición, fueron forjando y transmitiendo a lo largo de aquellos primeros siglos del cristianismo. Por Estiven Claudio. Religioso carmelita descalzo. Hizo estudios de filosofía y teología en la "Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima", en Perú, donde obtuvo el grado académico de "Bachiller en Teología". Actualmente reside en Bogotá, y realiza estudios de Maestría en Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Javeriana.
Este episodio nos introduce al siglo IV o "Siglo de Oro de la Patrística", que es clave por la teología y la espiritualidad que se desarrolló. Por: Ana Cristina Villa Betancourt, Doctora en Teología Patrística, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia de la U. Javeriana.
Este podcast corresponde a la segunda parte de la presentación de los Padres Apologistas.  En esta ocasión, haremos un breve acercamiento a la vida y obra de autores tales como: Tertuliano, Orígenes de Alejandría e Ireneo de Lyon. Por: P. Andrés Díaz, SJ Filósofo, teólogo y estudiante de Maestría en Teología de La Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia de la misma universidad.
Este podcast ofrece una aproximación al contexto histórico y cultural de la apasionante tradición de  los padres apologistas; así mismo, un acercamiento a la vida y obra de San Justino de Roma, precursor de dicha tradición. Por: P. Andrés Díaz, SJ Filósofo, teólogo y estudiante de Maestría en Teología de La Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia de la misma universidad.
E4: Martirio

E4: Martirio

2021-03-0535:15

Este podcast nos acerca a la experiencia de persecución, sufrimiento y martirio que experimentaron los cristianos de los primeros siglos. Se da cuenta del significado del término mártir, mencionando las fuentes documentales que validan la autenticidad de las actas que narran el martirio de cristianos.  Para finalizar se evoca la narración del Acta del Martirio de Policarpo de Esmirna. Por: Juan David Bernal Tecnólogo en Gestión Turística y Hotelera, Estudiante de Pregrado en Teología. Por: Martha Lucía Méndez. Licenciada en Ciencias Religiosas, Estudiante de Maestría en Teología. Miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia.
En esta ocasión presentamos la segunda parte del tema Padres Apostólicos quienes, como continuadores inmediatos de los apóstoles, fueron fieles al mandato de anunciar el evangelio a su generación. Los escritos y autores que se describirán son:  Policarpo de Esmirna, Papías de Hierápolis, Epístola del Pseudo-Bernabé y El pastor de Hermas. Por: Martha Lucía Méndez. Licenciada en Ciencias Religiosas, Estudiante de Maestría en Teología. Miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia.
En este episodio se ofrece un acercamiento a la primera parte de la presentación de los Padres Apostólicos. Se inicia con unas generalidades de los autores y escritos pertenecientes a este período de finales del siglo I y la primera mitad del siglo II. Posteriormente, se comparte una breve descripción de la Didajé o Enseñanza de los Apóstoles, escritos de Clemente de Roma  y las cartas de Ignacio de Antioquía. Por: Martha Lucía Méndez. Licenciada en Ciencias Religiosas, Estudiante de Maestría en Teología. Miembro del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia.
E1: Introducción

E1: Introducción

2021-02-1219:49

El podcast contiene una breve presentación del curso introductorio a los Padres de la Iglesia. Dentro de las ideas centrales se encuentra una descripción sobre la importancia del estudio de los autores de la antigüedad cristiana y un breve acercamiento a los períodos que abordará el curso. Lo anterior, con el ánimo de motivar a la escucha de todo el curso y fomentar la lectura directa de sus obras. Por:  Dr. Orlando Solano Pinzón. Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Profesor Ordinario de Teología de la Facultad de Teología de la misma institución; miembro del grupo de investigación Academia y Tutor del Semillero de Hermenéutica y Padres de la Iglesia.
Comments