Discover
Gatopard@

Gatopard@
Author: SER Podcast
Subscribed: 128Played: 7,445Subscribe
Share
Description
Las historias más íntimas y sorprendentes que nunca contaron los personajes más relevantes de nuestra sociedad. Las entrevistas de Mara Torres dejan huella no sólo en sus invitados, sino también en los que las escuchan. En directo de lunes a viernes a las 02:10 y a cualquier hora si te suscribes.
645 Episodes
Reverse
Aunque James Rhodes (Londres, 1975) dejó de tocar el piano durante 10 años, su talento y su trabajo le han llevado a tocar en algunos de los teatros y recintos más importantes del mundo como el Royal Albert Hall de Londres o el Palau de la Música de Barcelona. La música clásica cambió la vida de Rhodes de muchas formas, por eso en su último trabajo, 'MANíA', ha querido narrar a través de las canciones su recorrido desde el infierno en el Reino Unido hasta el paraíso que ha encontrado en España.
El actor visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria y presentar su nuevo proyecto 'Sin gluten'.
El director de cine, conocido como el 'cronista de la guerra y la violencia', reivindica la importancia de que el mundo de la cultura se posicione frente al genocidio.
Blanca Suárez (Madrid, 1988) tiene una trayectoria con más de 30 proyectos a sus espaldas entre cine y televisión, y además ha trabajado con algunos de los directores más reconocidos de nuestro país, como Almodóvar, Álex de la Iglesia o José Luis Cuerda. Sin embargo, confiesa que su vocación nunca fue ser actriz. Aún así, puede decir que los profesores y alumnos de la escuela de interpretación Tritón se convirtieron en una segunda familia, su participación en 'El Internado' fue uno de los grandes puntos de inflexión en su vida y ahora fantasea con la posibilidad de hacer teatro. Esta madrugada ha venido a 'El Faro' a presentar su último trabajo, la película 'Parecido a un asesinato', dirigida por Antonio Hernández Núñez.
El director y actor visita El Faro de Mara Torres para presentar su nueva película 'Las delicias del jardín', que se estrena el próximo viernes 16 de septiembre.
Félix Sabroso está en un momento dulce de su carrera. La serie 'Furia', que se estrenó en julio en HBO, se postula para ser una de las más exitosas del año. Sin embargo, el camino no siempre ha sido recto. El cineasta ha repasado en 'El Faro' las lecciones que le han dejado sus reveses personales y profesionales, incluyendo la muerte de la que fue su compañera personal y profesional, la directora Dunia Ayaso.
Raúl Prada, propietario de la bodega Valdesil, explica en 'El Faro' que sus viñedos formaron una barrera natural en unos incendios que han arrasado, solo en la provincia de Ourense, más de 96.000 hectáreas
Cuando Soledad Antelada (Buenos Aires, 1978) dijo a sus padres que iba a estudiar informática, a su casa todavía no había llegado un ordenador. A Antelada le gustaban los retos, y por eso escogió una carrera que le parecía difícil. Pero ni siquiera durante los estudios pensó que llegaría a donde ha llegado. "¿Te imaginabas que serías una de las mayores expertas en ciberseguridad del mundo?", le ha preguntado Mara Torres en 'El Faro'. "No sabía ni lo que era la ciberseguridad", ha contestado entre risas.
El cómico y presentador cuenta en primicia que el programa de humor informativo de la SER volverá en septiembre. Mara Torres también le ha preguntado por el fenómeno que supuso 'La vida moderna', el programa que copresentó durante ocho temporadas con David Broncano e Ignatius Farray, y si se han planteado en volver a juntarse.
Lucía y Joaquín Galán, el dúo más famoso de argentina, abre el álbum familiar: recuerdos de infancia, raíces asturleonesas y el origen de Pimpinela
Paloma del Río recuerda una anécdota con Ona Carbonell que dice mucho de la soledad de los deportistas: “Están como cartujos”
Paloma del Río tuvo claro desde el día en el que pisó la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense que quería ser periodista deportiva. Por eso, en aquel verano de 1986 en el que empezó sus prácticas en Televisión Española hizo dos peticiones: que la dejasen aprender en Deportes y que le diesen el turno de tarde. "Primero se extrañaron de que una mujer quisiera hacer deportes", ha contado en 'El Faro'. Pedir el turno de tarde fue su forma de compaginar las prácticas con el trabajo nocturno que tenía en una clínica en la que ejercía de auxiliar. Después de aquel verano, el periodismo ganó al sector sanitario, y del Río pasó más de 30 años trabajando en la televisión pública. Hasta el verano de 2023, cuando se jubiló.
Esta noche hemos tenido de gatopardo a Álvaro Cervantes, que estrena este viernes 'Esmorza amb mi', Desayuna conmigo, en los cines. Es un actor muy querido por sus papeles en trabajos como Carlos Rey Emperador, 42 segundos o Sorda, que sigue en cines. Pero hay uno que marcó a toda una generación que es Tres metros sobre el cielo, la pelicula en la que interpretaba a Pollo y que coprotagonizó con Mario Casas.
Jean Carlos Santiago (Caguas, 1992) tuvo la suerte de criarse en un entorno musical. Su familia paterna le inculcó el amor por la salsa y por los ritmos puertorriqueños; mientras que lo que sonaba en las fiestas que organizaban sus abuelos maternos todos los viernes era el punto guajiro que les recordaba a la tierra de la que tuvieron que emigrar, Cuba. Esa mezcla de sonidos ha determinado la carrera de 'Guaynaa': su primera canción fue un rap denuncia contra el gobierno puertorriqueño por su mala gestión de la catástrofe que el paso del huracán María supuso para la isla; después experimentó con el reggaetón y ahora su objetivo es recuperar los ritmos de sus antepasados. El pasado mes de mayo publicó su último disco: "Cumbia y amor"
Javier Ambrossi es el 50% de 'Los Javis', el exitoso dúo de directores y creadores de cuyas cabezas nacieron 'La Llamada', 'Paquita Salas', 'Veneno' o 'La Mesías'. Pero Ambrossi también es el niño que grabó su primer videoclip en casa con una cámara que su padre había ganado acumulando puntos. O el adolescente que se refugió en la escritura cuando el resto del mundo parecía no comprenderlo. O el actor frustrado que llegó a sentir celos del éxito de su propia hermana. Y todos ellos han aparecido en la entrevista de Mara Torres.Javier Ambrossi también ha venido a presentar el último proyecto cinematográfico de 'Los Javis': 'La Bola Negra'. Una historia inspirada en la obra de teatro que Federico García Lorca dejó inacabada y en la que iba a presentar su primer personaje abiertamente homosexual. El director se encuentra inmerso en 'Esta noche libro', el club de lectura que ha montado con Alana S. Portero y María Barrier en SER Podcast.
Quince años después de su muerte, Aurora Carbonell sigue hablando de su marido, Enrique Morente, con admiración. Fue su compañera, su consejera, a quien pedía opinión sobre su música, durante más de 30 años. Por eso, durante su entrevista en El Faro, la artista no ha dejado de recordar su figura y su forma de ser: "Siempre sorprendía, era un defensor de todo. Ahora mismo estaría sufriendo con lo que está pasando en Gaza. Hizo un tema con la música de Beethoven, 'Alegato contra las armas', en la que precisamente cantaba: 'No disparen, los niños son inocentes'.
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
La monja reivindica en El Faro de Mara Torres el matrimonio LGTBI por la Iglesia y que las mujeres alcancen las altas esferas eclesiásticas.
El artista conmueve a Mara Torres tras cantar en directo un tema que compuso hace veinte años
Ana Rujas visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria como creadora y actriz de proyectos como 'Cardo', 'La Mesías' o 'La buena letra', ahora en cines. En esta conversación a la luz del faro, Rujas recuerda lo imprescindible que fue su formación en el Estudio Corazza. Allí, Juan Carlos Corazza, maestro de grandes actores, le enseñó a valorar cada papel sin importar el número de líneas y a no forzar las cosas, que todo llegaría en su debido momento.