DiscoverMicro de radio de Level Tur: Turismo en India
Micro de radio de Level Tur: Turismo en India
Claim Ownership

Micro de radio de Level Tur: Turismo en India

Author: Level Tur

Subscribed: 0Played: 6
Share

Description

Micro radial de turismo que recorre India, auspiciado por Level Tur. Conozca India con quien la conoce.
22 Episodes
Reverse
En este episodio realizado en el programa de radio Niketán India en Argentina por FM 97,9 , Gustavo Canzobre en la presentación y Leticia Gagliano de Level Tur entrevistan a un viejo amigo de la audiencia: el experto en turismo de la india Pramod Singla, quien está de visita en Buenos Aires como todos los años.  En primer lugar nos sorprende al contarnos cómo la gente en las oficinas y lugar de trabajo comparte el almuerzo, que por lo general es comida vegetariana traída de la casa y preparada por las madres o esposas. Dado que no es usual salir en el horario del almuerzo a comer a restaurantes o pedir comida que no sea casera.  También nos relata que a pesar de que en los últimos años la mujer también se ha incorporado al mundo del trabajo, igualmente mantiene el hábito de preparar la comida para el día siguiente para el esposo o los hijos. También los horarios, que son un poco distintos a los de Argentina o latinoamérica.  Por último Pramod nos comenta que la reunión con los amigos es muy frecuente y de forma espontánea, ya que no se avisa de antemano que va a ir la visita. De esta forma al llegar el anfitrión lo considera un honor la visita, y los hace pasar y les comparte la cena o lo que estuviera preparado y se comparte con el que llega. 
En este episodio N° 21, nuestros anfitriones de Radio Cultura (FM 97.9 Buenos Aires, Argentina) Leticia Gagliano de Level Tur y Gustavo Canzobre entrevistan a Edit Cardile quien viajó a Maldivas y nos cuenta su experiencia.   Primeramente Edit nos relata porqué eligió este destino en lugar de Mauricio y Seychelles y la verdad que no se equivocó ya que si tuviera que imaginarse el paraíso, Maldivas es una imagen del mismo ya que todo fue fantástico. No solo el paisaje terrestre, Maldivas es hermoso desde el aire y y la gran revelación fue asimismo el mundo submarino, el mundo acuático: la biodiversidad que hay es increíble.   El vuelo desde América del Sur es muy extenso y por ello tiene una escala en Dubai en donde se descansa . Luego continúa el vuelo al archipiélago en donde se tiene una diferencia de ocho horas. Al arribar al aeropuerto internacional de Malé, para poder llegar al destino necesariamente se tiene que tomar un hidroavión porque no hay carreteras ya que son todas islas. La conformación es muy singular ya que es un grupo de atolones con formaciones coralinas que forman grandes anillos distribuídas en unos 700 km2.  Por ello hay dos líneas de hidroaviones ( de 8 plazas)  que transportan hacia el destino y aterrizar en el agua es todo una aventura!  Lo que se ve desde el aire asimismo es impagable, el mar pasa de un azul profundo a verde, turquesa...  Las Islas tienen a su vez formas irregulares ya que algunas son una medialuna de arena nada más, otras anillos con agua en el centro y otras son Islas formadas con algún penacho de verde y otras completas con bastante vegetación, que brindan una vista espectacular que se disfruta muchísimo.  La protagonista nos relata su experiencia de hospedarse 15 días en el atolón Ari North, en un hotel espectacular que ocupaba toda la isla. La maravilla de ver la biodiversidad submarina haciendo snorkeling. a la persona que lo hace lo transforma y lo transporta a un mundo mágico.  Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
En este episodio, la titular de Level Tur Leticia Gagliano nos lleva a descubrir un lugar poco conocido de India, en una región con escasa población , muy verde, al pie del Himalaya: la ciudad de Darjeeling, en el estado de Bengala Occidental.  En principio, es una ciudad que tiene una altura media de 2100 mts y el nombre proviene de una combinación de las palabras tibetanas Dorje y Lin  que significan "rayo" y "lugar", lo que traducido sería algo así como la tierra del rayo.  El mismo es un popular centro de montañas al que se accede desde el aeropuerto más cercano de Bagdogra.  Durante la dominación colonial británica, el clima templado favoreció su desarrollo como centro de vacaciones para las élites europeas que quería escapar del sofocante calor del verano de otras ciudades de India. Esta impronta británica también dejó el legado más famoso, las distintas plantaciones y variedades de té negro desde 1841, que con el tiempo llegó a valorarse en todo el mundo y actualmente se lo considera al té de Darjeeling como el champagne del té. Los visitantes pueden acceder a conocer todo el proceso de elaboración y hasta cosechar el propio té . Te lo vas a perder? Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
En este episodio Gustavo Canzobre y Leticia Gagliano ( Level Tur ), entrevistan en la radio a Pramod Singla, el especialista en turismo que visita Argentina en su viaje anual a latinoamérica. Nos relata la increíble historia de la tradicional prenda, que se remonta a milenios y tiene como referencia a los textos antiguos y libros sagrados, como el Mahabharata.     Las diferentes telas y posturas pueden hacer que sea una vestimenta increíblemente elegante o sexy. Puede medir 6 o 7 metros y existen algunos secretos en la forma en que se envuelve alrededor del cuerpo. También Pramod nos describirá el sari rojo de la boda, que a veces puede llegar a costar hasta u$s10.000 e inclusive lleva incrustaciones de joyas y oro, y por lo general se pasa a las hijas y nuevas generaciones.    Leticia nos relata finalmente los tintes y estampados que son característicos de Rajastán, con sus colores tan vivos y llamativos, y que son un distintivo de esta región desértica. Querés aprender más sobre esta prenda que es un orgullo nacional en India?  Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar   
Comida India

Comida India

2021-07-0614:01

En esta ocasión recibimos en la radio a Pramod Singla, experto que nos visita desde India y nos cuenta cómo es esta gastronomía milenaria que es tan reconocida en todo el mundo. Sabemos que Cristóbal Colón llegó a América intentando buscar las especias de este país.   Aprenderemos de sus enseñanzas en referencia a los significados de compartir la comida en los espacios de trabajo. También nos contará sobre las diferencias en cuanto a las distintas regiones del país y lo típico de cada lugar.  Nos explica por qué se come poco pescados y mariscos, los tipos de carnes que consumen quienes no son vegetarianos, y lo que implica el uso de especias y picantes en las preparaciones.    Un episodio auspiciado por Level Tur, para soñar con los aromas y sabores increíbles que nos ofrece cada lugar.  Querés saber más ?  Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar   
Este episodio describe el asombroso complejo arqueológico ubicado cerca de Bombay, excavado en la roca de la montaña y que estuvo oculto hasta el 28 de Abril de 1819, cuando un soldado del ejército británico lo redescubrió entre la jungla.         Leticia Gagliano de Level Tur conversando con Gustavo Canzobre en el programa de radio Niketán India en Argentina, nos describe Ajanta y señala que aquí se encuentran 34 cuevas, de las cuales 5 son templos y las 29 restantes son monasterios. Propios de la religión budista, estos recintos comenzaron a construirse en el siglo II AC y los últimos datan del el VII DC. Cuentan con tesoros artísticos, como la pintura hinduista, con escenas religiosas y de la vida cotidiana.          Con posterioridad cronológica, las cuevas de Ellora se construyeron entre los siglos VII y XI DC,  con el declive relativo del budismo, y por ello de las 34 cuevas , 12 son budistas, 17 hinduistas y 5 jainistas. Allí Gustavo nos relatala la emotiva y famosa anécdota de construcción del templo de Kailasanatha en 7 días que le prometieron al emperador que lo realizó.     Querés conocer los secretos mejor guardados de estas cuevas que son Patrimonio de la Humanidad? Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
Goa, playa y fiesta

Goa, playa y fiesta

2021-06-1507:35

Desde Level Tur nos proponen relajarnos y conocer Goa, el destino más hippie chic de India. En principio Leticia Gagliano nos cuenta que fueron los portugueses quienes produjeron el primer asentamiento europeo, y fueron los últimos en irse, ya que este dominio colonial recién finalizó en 1961 (en términos pacíficos). Por ello es muy reconocible en esta zona la arquitectura portuguesa en sus monumentos e iglesias, algo muy similar a lo que podemos encontrar en el nordeste de Brasil. Inclusive como rasgo cultural muy particular, se puede señalar que muchos habitantes aún hablan el portugués y también se festeja el Carnaval, al mejor estilo brasilero. Asimismo, como destino de playa, Leticia le cuenta a Gustavo Canzobre que existen dos zonas muy bien diferenciadas: la zona sur y la norte. En la primera se ubican los hoteles más exclusivos y las tiendas más caras, y en donde podemos encontrar hoteles como el Taj Exótica, con habitaciones que tienen su propia piscina. Por su parte, la parte norte es lo contrario, llena de bares, boliches y con toda la movida nocturna. Querés descubrir más sobre estas playas y este destino tan bohemio ? Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar  
En este episodio el programa de radio Niketán India en Argentina nos lleva a visitar el norte, la tierra de guerreros y leyendas, el Rajastán. Allí se encuentra Pushkar, una ciudad muy importante en el aspecto religioso, ya que según la creencia hinduista en este lugar está el origen de Brahma, por lo que es un lugar de peregrinación religiosa. Allí se congregan los fieles para bañarse en los ghats del lago y asistir a los más de 400 templos que existen, entre los cuales se encuentra el único en la India dedicado a Brahma.     Asimismo, Leticia Gagliano de Level Tur le cuenta a Gustavo Canzobre que en noviembre se realiza en esta ciudad la famosa Feria de los Camellos, un evento que dura 7 días que resulta una fiesta para todos los sentidos, con baile, música, carreras de camellos, trajes típicos, algo que para el visitante resulta una experiencia única.       A continuación, esta aventura nos lleva hacia Udaipur, conocida también como la ciudad blanca, debido a que se encuentra a orillas del Lago Pichola , el cual está rodeado de palacios bellísimos, mayormente construídos en mármol blanco. En el centro del lago y sobre una isla se asienta el famoso Lake Palace, ahora transformado en hotel de lujo, que el turista también puede conocer si va a cenar o almorzar.  Finalmente el viaje nos lleva a aprender también sobre el teatro de marionetas y su arte, y otras características de Udaipur.         Querés conocer más sobre esta romática ciudad?  Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
Este episodio es especial ya que en Radio Cultura FM97.9 se realiza una entrevista al experto en turismo Pramod Singla, que visita la Argentina con motivo de la FIT de La Rural. Nos cuenta en detalle qué Parques Nacionales son los más visitados, entre los 25 que existen en todo el país.      En principio cabe destacar que es el único país en donde se encuentran leones y tigres en la jungla; y los visitantes pueden hacer safaris para verlos , en un medio lleno de vegetación, a diferencia de lo que sucede en lugares como África. En diálogo con Leticia Gagliano de Level Tur y Gustavo Canzobre , Pramod explica que los más importantes parques están en el norte, principalmente Ranthambore y Bharatpur en Rajastán. Asimismo  Bandhavgarh o  Kanha en india central, y Kaziranga en el este ( Assam ) es famoso por los rinocerontes de un sólo cuerno (casi 70% de la población total de estos animales se encuentra en este parque).      También el experto nos explica que los parques están abiertos desde octubre hasta junio y se pueden recorrer en Jeep 4x4 o a lomo de elefante. Por ejemplo cerca de grandes ciudades, como Jaipur o Agra , se encuentran parques. Lo recomendable es quedarse 2 noches para poder hacer 3 o 4 safaris.  Querés conocer más sobre la naturaleza exuberante en India?  Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
   En este episodio, Level Tur en el programa de de radio Niketán, nos lleva a conocer una de las ciudades más grandes del mundo, Delhi, capital del país. La misma está ubicada en una gran llanura a orillas del río Yamuna, el cual es un río sagrado para los hindúes (al igual que el Ganges) ya que muy próxima se encuentra Matura, la ciudad dónde nació Krishna y lugar de peregrinaje tradicional.     Se divide en Nueva Delhi, la parte que fue urbanizada por los británicos y en donde se encuentran todos los edificios públicos y de Gobierno; y la parte vieja (old Delhi), la más típica y más auténtica, con sus callejuelas frenéticas, llenas de mercados, especias, animales, y todo el frenesí que nos podamos imaginar! Leticia Gagliano y Gustavo Canzobre nos contarán lo que es recorrer el Palika Bazaar, el Fuerte Rojo (construído por el emperador Shah Jahan, que realizó el Taj Mahal), y Jama Masjid, la mayor mezquita de la India, con un patio que puede albergar a 25000 personas.      Finalmente en la Nueva Delhi, que fue la capital colonial entre 1912 y 1947  tras su traslado desde Calcuta, el recorrido nos conduce al Qutab Minar, el minarete del siglo XII, construído en ladrillo y mármol es el más alto del país y que es Patrimonio de la Humanidad. También la Puerta India, similar al Arco de Triunfo de París, realizado en homenaje a los soldados caídos en la Primera Guerra Mundial.      ¿Lo querés descubrir? Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar        
En este episodio Leticia Gagliano de Level Tur, en diálogo con Gustavo Canzobre por FM Cultura, nos invita a descubrir uno de los conjuntos de templos más fascinantes del mundo , declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.  Al inicio nos cuenta que la ubicación de las 22 construcciones monumentales (de un total original de 85) es un tanto de difícil acceso ya que está lejos del Ganges y las zonas comerciales,  y no hay transporte directo desde Varanasi y Agra ( las ciudades importantes más próximas). De hecho el lugar de su emplazamiento es un gran misterio, y es un tema de debate entre los expertos.  Su construcción data de los siglos X a XIII, durante la disnastía Chandela, y están dedicados a deidades hinduistas y jainistas. Parte de este aislamiento explica que hayan quedado ocultos y se hayan salvado de la destrucción que hizo el imperio mogol musulmán con los templos hinduistas.    Las figuras talladas en la piedra son de una belleza y riqueza únicos, y los temas corresponden a la naturaleza ( plantas, animales), historia, deidades, música, mitología, etc. Pero lo que más se ha hecho famoso es la temática referida al sexo y al erotismo. Se cree que las familias llevaban a los jóvenes para enseñarles los distintos aspectos de la vida, y el sexo es una parte importante en ella.  Fueron redescubiertos por un capitán del ejercito británico en 1838.  Por último , Gustavo nos habla sobre la filosofía , el amor y lo sagrado en India, en referencia a estos temas que fueron plasmados en los templos.  ¿Lo querés descubrir?   Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar
En este episodio, en el programa radial Niketán: India en Argentina Leticia Gagliano y Gustavo Canzobre nos invitan a descubrir Kochi (o Cochín) , una ciudad muy pujante del sur, en el estado de Kerala. Cabe destacar que está considerada la ciudad más grande sin mayoría Hindú , ya que a lo largo de su historia se han asentado distintos pueblos: griegos, romanos, árabes, judíos, chinos, etc., por lo que es un crisol de razas. De hecho las famosas redes gigantes de pesca que aparecen en las postales de sus costas es un legado chino.        Su ubicación es privilegiada, ya que está situada como puerto natural en un lugar estratégico del Mar Arábigo, accesible a las principales rutas comerciales de este Mar. También fue el primer lugar de asentamiento europeo, dado por los portugueses en 1503. Por ello Kochi albergó los restos de Vasco Da Gama, el primer explorador en llegar a la India, hasta que sus restos fueron repatriados a la península Ibérica.        Descubriremos las historias de la famosa sinagoga de 1568, el Palacio Holandés y el Fuerte Kochi. Finalmente nos introducirán en la fascinante danza y cultura del Kathakali!  Te lo vas a perder? Todos los episodios del podcast podrás escucharlos en  www.turismoenindia.com.ar      
Entrevistada por Gustavo Canzobre en el programa radial Niketán: India en Argentina, Leticia Gagliano de Level Tur nos cuenta lo fascinante que es recorrer este inmenso país en las distintas líneas ferroviarias que conforman la 2° red más importante del mundo.  En primer lugar es importante conocer el legado y lo que significó en la historia este medio de transporte desarrollado en la época colonial que permitió unir las distintas regiones. Luego de la independencia en 1947 continuó con crecimiento, y en la actualidad transporta un millón y medio de personas por día.  Leticia nos invita a subirnos a la aventura y sacar un billete económico que con seguridad nos brindará una enorme satisfacción en vivencias, anécdotas y trato con la gente local. Una opción sin dudas recomendable para los jóvenes. En el segmento de lujo, el viajero puede subirse en Delhi en Palace on Wheels , que como su nombre lo indica, es una experiencia de lujo en sus 14 vagones. Su recorrido es por Rajastán y también se visita Agra, con su deslumbrante Taj Mahal. Otras opciones pueden ser el Deccan Odyssey que parte de Bombay y recorre la costa pasando por Goa, Aurangabad ( cercano a las famosas cuevas de Ajanta y Ellora , patrimonio UNESCO); o el Golden Chariot que parte de Bangalore. Finalmente, Gustavo nos cuenta una historia insólita de una ocasión en que no pudo sacar el billete en la estación y lo que le pasó con una familia india que lo asistió.  Te querés subir? Todos los episodios del podcast están disponibles en www.turismoenindia.com.ar  
Secretos de Amritsar

Secretos de Amritsar

2021-04-1310:38

Hoy Gustavo Canzobre (Niketán: India en Argentina) y Leticia Gagliano ( Level Tur) entrevistan al experto en turismo de la India Pramod Singla, con motivo de su viaje anual a Buenos Aires para participar de la FIT , la feria de turismo más importante de Latinoamérica. Pramod nos invita, a través de su profunda mirada de las costumbres e historia de la región de Punjab , a descubrir la ciudad sagrada de Amritsar, con su templo de oro, el lugar central de la religión Sikh. Los sikh, cuya traducción significa "tigre" es una comunidad muy fuerte , con gran devoción al trabajo, la solidaridad y en general de un gran poder económico. En el templo dorado puede asistirse a la ceremonia que tiene lugar todos los días, desde hace seis siglos, con el libro sagrado que se guarda en su interior. También se reconoce a estos practicantes por sus coloridos turbantes, cuyo cabello cubierto tiene el largo de toda la vida pues, al igual que la barba, no deben cortarlo. También nos cuenta cómo es la frontera con Paquistán, a la que turistas extranjeros e indios acuden por las noches cuando visitan Amritsar. Te lo vas a perder? Todos los episodios del podcast podrás escucharlos en  www.turismoenindia.com.ar   
En este episodio Leticia Gagliano (Level Tur) y Gustavo Canzobre (Niketán India en Argentina) entrevistan a Pramod Singla, especialista en turismo de India, que visita Buenos Aires para promover el destino en la FIT ( Feria Internacional de Turismo) . Nos cuenta en esta oportunidad sobre una región natural de extrema belleza, al norte, al pie de los Himalayas: Cachemira y Ladakh. Una región que no tiene monumentos ni palacios, solo deslumbrantes paisajes de lagos y montañas. Su belleza es tal que es uno de los principales destinos para las parejas indias que van de Luna de Miel. Por lo que hay vuelos diarios de Nueva Delhi a Srinagar, capital y a Leh. Aprenderemos junto a Pramod de los "Houseboats" o casas flotantes en los lagos. Ideal para quienes necesitan viajar a India de Abril a Septiembre, ya que es el clima más agradable para esta región, a la que no llegan los monzones. Ya que el resto del país es aconsejable visitarlo fuera de estos meses dadas las altas temperaturas. También descubriremos las bellezas de Ladakh o "Pequeño Tibet" y la ruta Manali - Leh , el camino más alto del mundo. Todos los episodios del podcast podrás escucharlos en www.turismoenindia.com.ar  
Entrevista radial en el programa "Niketán: India en Argentina" conducido por Gustavo Canzobre , al periodista , documentalista y especialista en crónicas de viajes Julián Varsavsky. Sus publicaciones llegan a sus lectores a través de prestigiosos medios como Clarín, Time Out , Página/12 , Lonely Planet y Editorial Perfil. En esta ocasión nos relata sus impresiones sobre la ciudad más espiritual de la India, Varanasi. La ciudad y el río sagrado Ganges, sus gentes, sus creencias, los aromas y las vivencias que dejan una profunda huella en el visitante occidental que la recorre. Con la maestría del relato de un cronista enamorado de Asia y los destinos más exóticos. Todos los episodios del podcast los puedes escuchar en www.turismoenindia.com.ar
En el micro de Radio Cultura realizado por Level Tur, Leticia Gagliano en diálogo con Gustavo Canzobre te invitan a descubrir la magia de Madurai. La segunda ciudad más importante en el estado de Tamil Nadú, luego de la capital Chennai. Su lengua, el tamil, es una de las más antiguas del mundo y fue la primera de veintidós en ser reconocida por el estado indio. Su nombre hace referencia a la palabra "dulzura" y tiene un origen divino, siendo el néctar que cayó del cabello del dios Shiva y dio origen a la ciudad. Muchas son los lugares que merecen conocerse, pero el que más destaca es el templo de Meenakshi Amman, que es de dimensiones épicas y puede albergar hasta quince mil personas. Lo querés conocer? Todos los episodios del podcast los puedes escuchar en www.turismoenindia.com.ar
En este episodio Leticia Gagliano en diálogo con Gustavo Canzobre por FM 97.9 Radio Cultura nos llevan a recorrer el sur de India para conocer el estado de Tamil Nadú y su capital Chennai, en el golfo de Bengala. Chennai es la cuarta ciudad más grande del país y fue uno de los primeros asentamientos británicos. De allí su legado arquitectónico. También es la principal vía portuaria ligada al comercio con el sudeste asiático. Una de los sitios más importantes para conocer es la Basílica de Santo Tomás, uno de los doce apóstoles de Jesus, que predicó y murió en India. También nos contarán las maravillas que se visitan en Mahabalipuram y Kanchipuram, a pocos kilómetros de la capital, con sus templos y monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. Nos acompañás? Todos los episodios del podcast los puedes escuchar en www.turismoenindia.com.ar
En esta entrega, desde Level Tur nos proponen conocer la capital económica y financiera de la India: la poderosa Bombay, en el estado de Maharastra. Su historia más reciente nos muestra que eran siete islas en una zona inundable, bajo el dominio portugués , al que denominaban Bom Bahía . Los ingleses , que les costaba la pronunciación la bautizaron Bombay. Luego de la independencia , al igual que otras ciudades, fue rebautizada como Mumbay, en referencia a la diosa Mumba. En el año 1661 en ocasión del casamiento del Rey Carlos II de Inglaterra con Doña Catalina de Braganza los portugueses le ceden en dote estas islas. Con el tiempo se hizo un trabajo de rellenado y se consolidó en una sóla isla, y fue el primer paso del avance británico en India. Conoceremos el legado británico en su arquitectura, los famosos Jardines Colgantes, el famoso Bollywood, y muchos lugares fascinantes de esta gran ciudad. Nos acompañás? Todos los capítulos del podcast los puedes escuchar en www.turismoenindia.com.ar
En este episodio, el conductor del programa de radio Gustavo Canzobre y la titular de Level Tur Leticia Gagliano nos llevan a recorrer el sur de la India , más precisamente la ciudad de Bangalore, capital del estado de Karnataka.    Conocida por su modernidad y prosperidad, es una ciudad que invita a recorrer su parques y amplios espacios verdes, junto a sus palacios y edificios monumentales. En primer lugar se destaca el Palacio de Bangalore de 1887 construído en estilo Tudor, ya que fue inspirado en el castillo de Windsor. Otro de los infaltables  es el Parlamento, que con sus dimensiones extraordinarias y estilo , construido en granito, invita a pasar una mañana en su recorrida.     Finalmente se describe la vida nocturna en una ciudad que sorprende por sus diferencias con otras ciudades del país. La conocemos??   Todos los capítulos del podcast los puedes escuchar en www.turismoenindia.com.ar 
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store