Discover
Woman Business

Woman Business
Author: Woman.es
Subscribed: 0Played: 19Subscribe
Share
© Woman.es
Description
Bienvenidos al podcast WomanBusiness de la revista Woman, en el que todas las semanas te acercaremos a las mujeres más influyentes e inspiradoras de nuestro país. Mujeres dispuestas a cambiar el rumbo hacia un futuro más plural. Presentado por la periodista Fátima Iglesias, este espacio pretende visibilizar el talento femenino y reivindicar el acceso de las mujeres a espacios de decisión.
91 Episodes
Reverse
Luisa García es socia y CEO de Asuntos Corporativos en Llorente y Cuenca, miembro de su Consejo de Administración y una de las 100 mujeres más influyentes de España, según la revista Forbes. En este episodio del podcast Woman Business, Luisa nos da las claves para saber cómo se construye la reputación de una marca, cómo se alcanza la excelencia empresarial, cómo se abordan las crisis o algo tan importante como aprender a cuidar el prestigio.García explica en este episodio cómo construir la influencia, la credibilidad y la legitimidad, y ella considera que cómo ha llegado el momento, en este entorno de incertidumbre, de tomar una decisión: "La puedas tomar con audacia e incluso puedas convertir ese entorno en una oportunidad".
En este episodio del podcast Woman Business de la revista Woman, hablamos con Verónica de Íscar, directora de ventas de Civitatis, la plataforma líder en actividades turísticas en todo el mundo.Verónica comparte su experiencia en el sector de los viajes, su pasión por descubrir nuevos destinos y cómo el turismo puede transformar economías locales. Desde los tours más demandados hasta actividades exóticas como bodas balinesas o vuelos en globo por Capadocia, nos invita a mirar el viaje como una forma de vida. Un recorrido inspirador por la industria turística y por el mapa personal de una mujer que ha hecho del viaje su profesión y su filosofía.
En este episodio del podcast Woman Business de la revista Woman, conversamos con Dolores Sarrión, experta en desarrollo de liderazgo y autora de Tú puedes. Los tres mapas para transformar tu liderazgo.Dolores comparte herramientas clave para conocerse, crecer profesionalmente y ejercer un liderazgo auténtico. Hablamos sobre visibilidad, marca personal, gestión del cambio, autoconocimiento, networking, y cómo aprender a liderarse a uno mismo para influir en los demás. Una guía imprescindible para quienes buscan evolucionar en su carrera profesional sin perder su esencia.
En este episodio del podcast Woman Business de la revista Woman, conversamos con Eva Mancera, Consejera Delegada de i-DE (Grupo Iberdrola).Ingeniera industrial de formación, Eva ha recorrido una exitosa trayectoria profesional dentro de Iberdrola, defendiendo la igualdad de oportunidades, el impulso de referentes femeninos y la apuesta por la educación STEM para cerrar la brecha de género. Además, compartimos su visión sobre la transición energética, el papel de las redes eléctricas inteligentes y los desafíos tecnológicos del futuro. Una charla inspiradora sobre liderazgo femenino, sostenibilidad y transformación digital, con un toque personal que nos acerca a la mujer detrás de la directiva.
La fundadora de Passporter, Andrea Cayón, ha destacado que "viajar es también una oportunidad para aprender" en este episodio del podcast Woman Business. Cayón ha hablado sobre la importancia de unificar una plataforma que reúna herramientas relacionadas con destinos, vuelos, ocio y experiencias.Cayón ha manifestado que la pandemia ha dejado "un ansia irrefrenable para viajar". Según ella, desde 2021 se ha observado un incremento significativo en la frecuencia de los viajes, superando incluso los números previos a la pandemia. Ha subrayado que los viajeros comienzan a explorar el mundo a una edad más temprana, con una media de cinco viajes al año.En cuanto a las preferencias de viaje, Cayón ha indicado que en su comunidad, el interés y la interacción con la plataforma Passporter comienzan a partir de los 22 años. Ha recomendado elegir fechas fuera de la temporada alta para obtener una experiencia más auténtica y personalizable, evitando las multitudes de turistas. Para ella, los horarios son cruciales para disfrutar de los destinos. "Si quieres ir a un mirador o una playa, no vayas a las 12 del mediodía", ha aconsejado. En su lugar, ha recomendado disfrutar de la tranquilidad del amanecer para una experiencia más personal y menos concurrida.La cofundadora de Passporter ha mencionado que la comida sigue siendo una tendencia importante a la hora de elegir destinos, especialmente cuando se viaja fuera de Europa. Ha señalado que la experiencia culinaria es un aspecto fundamental del viaje, destacando la importancia de las recomendaciones entre viajeros.Cayón ha montado tres empresas, no todas con el mismo éxito. "La pasión es un ingrediente clave", ha asegurado, subrayando que la resiliencia y la capacidad de adaptarse rápidamente son esenciales para el éxito empresarial.En términos de destinos populares, ha afirmado que el sudeste asiático, con Bali a la cabeza, es tendencia. Otros destinos como Japón y Colombia también están en auge. En España, las rutas del norte y las islas son las más demandadas, tanto por españoles como por extranjeros.
La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, comparte en este episodio del podcast Woman Business no solo experiencias de su trayectoria política, sino también los momentos personales que han marcado su vida personal y profesional. Durante la charla, habla de su infancia, de la influencia de sus padres, de su papel de madre y de cómo esas vivencias han guiado su forma de estar en el mundo y en la política.A lo largo de la entrevista, aborda temas como la conciliación y el valor del trabajo colectivo, y reflexiona sobre el poder y la necesidad de ocupar espacios sin renunciar a la propia identidad. En este episodio nos acercamos a la Carmen Calvo más personal, la que nos descubre que su rincón favorito no es físico, "es un rincón del corazón donde esté mi hija y donde esté su familia, que es también mi yerno y mis nietos, donde estén ellos, estoy yo bien", comenta.Además, Calvo reflexiona sobre muchos cambios que existen hoy en la sociedad: "Observo a gente mayor, muy interesante, que deja de aportar, pero a la vez veo a muchos jóvenes que les están presionando demasiado para que sepan lo que todavía no saben. Debemos reequilibrar esto con un poco de sabiduría", asegura en este episodio del podcast Woman Business.
La directora de la Escuela de Música Reina Sofía, Julia Sánchez Abeal, ha destacado en el podcast Woman Business que uno de sus logros es que "el 70% los ingresos de la escuela provengan del sector privado", permitiendo a muchos estudiantes acceder gratuitamente a los programas. Estas declaraciones han sido realizadas en el podcast Woman Business.Sánchez Abeal ha explicado cómo se ha conseguido convencer al mundo empresarial de que la música tiene futuro y puede ser un objetivo interesante para invertir. Ha mencionado que el enfoque ha cambiado, viendo a las empresas como socios y no solo como donantes. La música se presenta como una herramienta que puede ayudar en el posicionamiento de marketing y en los procesos de formación y empleo.La directora ha resaltado que la música es transformadora, tanto a nivel individual como comunitario. Ha afirmado que las sociedades más avanzadas, cuyos habitantes participan en acontecimientos culturales, son más justas e inclusivas. En su opinión, en momentos de conflicto, es importante centrarse en lo que une a las personas, como la cultura.En cuanto a la empleabilidad de los músicos, Sánchez Abeal ha señalado que un 92% de los graduados de la escuela encuentran empleo inmediatamente, y un 100% lo hacen en un plazo de cuatro a cinco años. Ha explicado que los músicos hoy en día tienen una carrera diversificada, dedicándose a diferentes áreas como la música de cámara, la docencia y proyectos orquestales.La multiculturalidad es otro aspecto importante en la Escuela de Música Reina Sofía, con estudiantes de hasta 40 nacionalidades diferentes. Sánchez Abeal ha comentado que hay un número creciente de estudiantes españoles, así como de América Latina y Europa del Este, quienes aportan una rica diversidad cultural al entorno educativo.Sobre la representación de mujeres en la música, Sánchez Abeal ha mencionado que, aunque el estudio de música es paritario, el porcentaje de mujeres en cargos de responsabilidad, como directoras de orquesta, es aún bajo. Ha destacado la necesidad de tomar medidas para cerrar esta brecha y promover la presencia femenina en roles de liderazgo.Finalmente, Sánchez Abeal ha expresado su orgullo por el avance de España en educación musical, pasando de estar a la cola en Europa a competir con las mejores escuelas del mundo. Ha subrayado la importancia de la música en la educación de los niños y su impacto positivo en el desarrollo neuronal y emocional.
Isabel de Salas, experta en Strategic Foresight y socia fundadora de Steering Futures, aborda en este episodio del podcast Woman Business, de la revista Woman, la previsión estratégica. Durante el episodio, De Salas ha explicado que su trabajo consiste en "analizar muy bien lo que está pasando en el presente y ver hacia dónde nos dirige", con el fin de anticipar oportunidades o riesgos futuros.De Salas ha detallado que esta metodología se aplica principalmente a la estrategia empresarial, aunque también puede utilizarse a nivel gubernamental y personal. Ha destacado que, al hablar de anticipar el futuro, "la gente tiende a pensar en la bola de cristal y en predecir", pero ha aclarado que se trata de una disciplina con un proceso sistematizado y riguroso.Las empresas internacionales han sido pioneras en adoptar esta disciplina, no por su tamaño, sino por su desarrollo en el mundo anglosajón y el norte de Europa. De Salas ha señalado que en el mundo hispanohablante ha tardado más en llegar. Ha mencionado que sus clientes incluyen grandes corporaciones, empresas familiares, cooperativas y startups, todas buscando pensar a largo plazo.En cuanto a las tendencias futuras, De Salas ha mencionado que las empresas deben equilibrar el desarrollo tecnológico con el cuidado de sus empleados. Ha afirmado que las nuevas generaciones de trabajadores valoran el tiempo libre y el cuidado de la empresa, lo que obliga a las compañías a adaptarse.De Salas ha aconsejado a los jóvenes que encuentren aquello en lo que brillen y que lo hagan lo mejor posible, ya que las empresas buscarán personas que realmente destaquen en sus áreas. Ha enfatizado la importancia de ser coherente y consistente para que las marcas generen confianza en los consumidores.La experta ha comentado que la comunicación de las empresas debe adaptarse a los distintos canales y audiencias, manteniendo coherencia en el mensaje. También ha señalado que la comunicación interna es clave para que los empleados se sientan parte de la empresa y trabajen juntos hacia un objetivo común.Isabel de Salas ha compartido que su formación en psicología social le ha proporcionado una base para su trabajo en previsión estratégica. Ha explicado que su carrera la llevó al mundo corporativo a través de prácticas universitarias y posteriormente a la consultoría, donde ha desarrollado su experiencia en estrategia.Finalmente, De Salas ha reflexionado sobre el futuro incierto que enfrentamos, mencionando los desafíos geopolíticos y la necesidad de que Europa defina su rol en el mundo. Ha insistido en que las empresas deben prepararse para un futuro incierto, utilizando herramientas de Strategic Foresight para anticipar cambios y tomar decisiones informadas.
McDonald´s impulsa programas que pretenden eliminar la brecha salarial y persiguen la conciliación familar para un futuro más justo. “Hecho en igualdad” es el sello que certifica este compromiso por el liderazgo femenino y que se materializa en historias cómo las de Belén Castro, directora de operaciones en Mc Donald´s y próxima franquiciada y Marian Mazo, supervisora de organización. Ambas han escalado hasta sus puestos desde dentro de la compañía gracias a un modelo basado en la meritocracia y el reconocimiento del talento.
La profesora de e-commerce y estrategia, Leticia Herrero, ha afirmado que "los consumidores online somos muy tiranos" debido a la facilidad con la que pueden cambiar de tienda o producto con un solo clic. Estas declaraciones se han realizado durante una reciente emisión del podcast.Herrero ha destacado la importancia de explorar nuevas tendencias en el comercio electrónico, señalando que es probable que lleguen y que descartarlas también es un aprendizaje valioso. Ha enfatizado la necesidad de que las marcas conecten emocionalmente con los consumidores, más allá de satisfacer sus necesidades básicas.En el ámbito del lujo, Herrero ha mencionado que la experiencia del cliente puede verse afectada por factores externos, como la entrega de productos por mensajerías ajenas a la marca. Ha subrayado que, en ocasiones, la experiencia de compra no depende únicamente de la marca, lo que puede afectar la conexión emocional con el cliente.Herrero ha explicado que las redes sociales juegan un papel fundamental en la compra inmediata, destacando el fenómeno de TikTok shopping. Ha señalado que la viralización de contenido en estas plataformas puede influir significativamente en las decisiones de compra de los consumidores.En cuanto a la seguridad en las compras a través de redes sociales, Herrero ha indicado que es esencial analizar críticamente los productos antes de comprarlos. Ha recomendado revisar los perfiles y páginas web de los vendedores para asegurar la legitimidad de las transacciones.Por último, Herrero ha reflexionado sobre el futuro del comercio electrónico, sugiriendo que la venta por voz podría experimentar un gran impulso en los próximos años. Ha mencionado que dispositivos como Alexa y Google Home podrían desempeñar un papel importante en este ámbito, a medida que se integren más profundamente en los hogares.
La presidenta de Women in Retail, Cristina Delgado, ha compartido su experiencia y visión sobre el liderazgo femenino en la industria del retail en el podcast Woman Business. Delgado ha destacado que, a pesar de que el 85% de la fuerza laboral en el sector es femenina, menos del 20% de las empresas están lideradas por mujeres.Delgado ha enfatizado la importancia de visibilizar el talento y el impacto del trabajo de las mujeres en las empresas. Según ha indicado, "si no visibilizas el talento, la experiencia, el impacto que tu trabajo tiene, es muy probable que se disipe". Ha subrayado que el éxito no depende únicamente de la gestión, sino también de dar a conocer las capacidades y logros individuales.En su intervención, Cristina Delgado ha señalado que el networking es fundamental para el crecimiento profesional. Ha explicado que las conexiones deben transformarse en relaciones, lo cual requiere tiempo y dedicación. "Las relaciones se construyen desde la gente, por ambas partes", ha afirmado.Delgado ha compartido su perspectiva sobre la importancia del capital reputacional, diferenciándolo del capital relacional. Ha manifestado que "con el capital relacional te invitan a Coca-Colas, pero con el reputacional te pagan facturas". Este capital se construye a través de la experiencia y la opinión profesional.La presidenta de Women in Retail ha reflexionado sobre la necesidad de la independencia económica para la libertad personal. Ha aconsejado a las jóvenes mantener la inquietud y aprovechar las oportunidades de formación disponibles hoy en día. Según ha dicho, "la independencia económica te da la libertad de poder decidir sobre tu destino".Finalmente, Delgado ha abordado la importancia de la capacidad de comunicación como una habilidad clave para el éxito profesional. Ha explicado que comunicar es transmitir y convencer, y que es esencial en cualquier ámbito laboral. "Para mí, la capacidad de comunicación es uno de los poderes más potentes que puede tener una persona", ha concluido.
La directora de Sputnik, el centro de escalada más grande de España, Eva Yuste, ha compartido en el Podcast Woman Business que la previsión de facturación para este año es de 12 millones de euros. Yuste ha destacado que el crecimiento de la empresa se debe a la reinversión no solo en los espacios, sino también en los equipos."El equilibrio es fundamental, la coordinación, la fuerza tiene una parte de concentración", ha indicado Yuste, refiriéndose a las habilidades necesarias para la escalada. Ha mencionado que la concentración durante la escalada puede compararse con prácticas como el mindfulness o el yoga, y que esta actividad aporta una sensación de bienestar similar a la de practicar varios deportes a la vez.Yuste ha señalado que el 50% de las personas que visitan las instalaciones de Sputnik son mujeres, una tendencia que ha observado en los últimos siete años. Ha comentado que, al igual que algunos hombres desarrollan habilidades de equilibrio y coordinación, las mujeres desarrollan fuerza, lo que demuestra que la escalada es un deporte inclusivo para todos.Con 18 años, Yuste se unió a un club de montaña y descubrió la escalada, lo que marcó su trayectoria personal y profesional. Ha explicado que valora aspectos sencillos de la naturaleza, como un amanecer o el sonido de un pájaro, y que estos momentos son los que más disfruta actualmente.Sputnik, fundada hace ocho años por un grupo de amigos escaladores, ha crecido significativamente. Actualmente cuenta con varios centros en Madrid y uno en Verango. Yuste ha señalado que el auge de la escalada en España ha sido impulsado por la medalla de oro de Alberto Ginés, lo que ha contribuido a la popularización del deporte.Los centros de Sputnik están diseñados para que cualquier persona, independientemente de su edad o nivel de habilidad, pueda disfrutar de la escalada. Yuste ha explicado que las instalaciones están divididas por niveles de dificultad, permitiendo que cada visitante encuentre su propio espacio y reto personal.Yuste ha destacado la importancia del equipo humano en Sputnik, afirmando que es un valor diferencial que enriquece la experiencia de los visitantes. Ha mencionado que el centro de Las Rozas cuenta con un muro de velocidad donde entrenan escaladores de alto nivel, como Alberto Ginés y otros miembros de la federación madrileña y española.
La Co CEO y directora de la agencia Está Pasando, Natalia Flores, ha destacado que "la creatividad necesita mucha organización para poder tener esos momentos de tranquilidad para que salgan las ideas" durante una entrevista en el podcast Woman Business de la revista Woman.La ejecutiva ha explicado que tras su experiencia en Universal Music y Google, decidió crear junto a su marido Borja Prieto la agencia Está Pasando, donde actualmente el 70% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que contrasta con el 30% de media del sector publicitario."La publicidad, como todos los otros ámbitos, sigue siendo cosa de hombres", ha manifestado Flores, quien ha señalado la importancia de "tener referentes mujeres en puestos de toma de decisiones y en puestos directivos, así como en las mesas redondas y medios de comunicación".Sobre el futuro de la publicidad, la directiva ha indicado que están investigando cómo adoptar la inteligencia artificial, ya que "hemos visto que la irrupción de TikTok ha cambiado muchísimo la forma en que nos relacionamos"."Necesitamos que haya un consenso común de cómo vamos a estar utilizando esto, pero ahora mismo soy más de tirarnos a la piscina y empezar a ir probando a investigar", ha expresado Flores sobre la implementación de la IA en el sector.La ejecutiva ha compartido una anécdota sobre Lady Gaga, recordando cuando la artista ofreció un segundo concierto gratuito en España para quienes se quedaron fuera del primero. "Ahí se veía que estabas frente a una tía que era imparable", ha manifestado.En cuanto al perfil de los consumidores, Flores ha explicado que trabajan con diferentes generaciones, desde alfas hasta millennials, cada una con una percepción distinta de las plataformas sociales y la publicidad.La directiva ha señalado que se ha producido un cambio en el comportamiento de los usuarios en redes sociales, con una tendencia hacia mensajes y entornos más privados. 'Ya hemos pasado por esa novatada de publicar la tostada con aguacate y pensamos mejor lo que estamos publicando', ha manifestado.Respecto al uso de datos en la industria publicitaria, la Co CEO ha revelado que el año pasado crearon un departamento específico de data para proporcionar información procesada a los equipos creativos y mejorar la precisión de sus campañas.La ejecutiva ha destacado la importancia de la diversidad en los equipos creativos, señalando que en su agencia cuentan con profesionales de distintos orígenes y estratos socioculturales, lo que enriquece el proceso creativo.En relación con el mensaje a las nuevas generaciones interesadas en la publicidad, Flores ha enfatizado la importancia de 'buscarte aliadas y aliados allá donde estés' y contar con personas que apoyen el talento en las mesas de dirección.La directiva también ha subrayado la relevancia de la autenticidad en la comunicación con el público, especialmente con las generaciones más jóvenes. 'Si vas con un mensaje que sea de verdad, si vas con un tono que sea adecuado, te creen', ha explicado.
La directora de ventas de servicios transaccionales para Europa Occidental de Bank of America, Laura Franco, ha destacado que "el dinero cada vez se utilizará menos" durante una entrevista en la revista Woman.Franco ha señalado que Bank of America da servicio a más de la mitad de las empresas del IBEX 35, proporcionándoles funciones como "permitir las compras online, pagar salarios y tener unificadas todas las cuentas internacionales"."Lo que mi equipo y yo hacemos es dar servicio a lo que llamamos corporaciones grandes en España asignadas del IBEX, en Francia asignadas del CAC 40", ha explicado la directiva, quien ha añadido que ayudan a gestionar mejor la tesorería de estas empresas.La ejecutiva ha manifestado que el mundo financiero "ha sido un mundo predominado por hombres", aunque ha destacado que esto está cambiando. Ha indicado que en Bank of America "el 55% del management es diverso y ahora tenemos un 32% de mujeres".Franco ha revelado que lidera un "equipo remoto" distribuido por varios países europeos, incluyendo Francia, Luxemburgo, Ámsterdam, Bélgica e Italia. Ha señalado que la pandemia les ha ayudado "a flexibilizar y a conciliar mejor".La directiva ha destacado que en su equipo el 67% son mujeres y que en cinco años ha tenido "ocho bajas de maternidad". Ha manifestado que promociona "a la gente del equipo en sus bajas maternales" y que el banco ha facilitado la conciliación.En cuanto al futuro del sector, Franco ha pronosticado que "el 90% será online" y que el dinero en efectivo "se utilizará menos", aunque no cree que desaparezca totalmente. "Ha ido muy rápido todo", ha manifestado sobre los cambios en los medios de pago.La directiva ha destacado la importancia de la diversidad en su equipo, que cuenta con 14 nacionalidades diferentes y perfiles profesionales variados. "Antes pensábamos que la gente que podía estar en el banco era aquellos que habíamos estudiado económicas", ha explicado sobre los cambios en el sector.Franco ha defendido la experiencia de los trabajadores senior, señalando que en su equipo hay empleados desde los 21 hasta los 55 años. Ha manifestado que la gente joven aporta ideas nuevas, mientras que los más experimentados conocen mejor el funcionamiento del banco.La ejecutiva ha relatado su propia experiencia de cambio profesional, cuando después de 12 años en BBVA se trasladó a París para trabajar en la banca americana. "Salir de tu zona de confort te hace crecer", ha indicado sobre esta decisión.Respecto a la transformación digital del sector, Franco ha señalado que las sucursales bancarias están desapareciendo progresivamente y que todo se está volviendo más automatizado. Ha explicado que las empresas buscan internacionalizarse y estandarizar sus procesos.La directiva ha destacado también la importancia de los idiomas en su carrera profesional, revelando que fue contratada por Bank of America principalmente por su dominio del francés tras el Brexit, cuando el banco buscaba fortalecer su presencia en Europa continental.
La directora general de operaciones del Grupo Just Eat Takeaway.com en España, Miren Egaña, ha reflexionado sobre la evolución del mercado del delivery durante el último episodio del podcast "Woman Business" de la revista Woman. Egaña ha señalado que "tradicionalmente, destinábamos en una ocasión muy especial, lo de salir fuera de casa a comer o lo de, incluso, pedir pizza a domicilio". Sin embargo, destacó que hoy esas prácticas se han incorporado a nuestra rutina sin la necesidad de cocinar ni salir del hogar.Miren Egaña ha compartido que su vida profesional ha sido un "viaje internacional", habiendo vivido más de diez años fuera, trabajando en Francia e Inglaterra para Airbus. Durante este tiempo, Egaña ha indicado que ha trabajado en diversas culturas y con equipos multiculturales. Al regresar a España en 2019, comenzó a trabajar en la empresa CAF antes de unirse a Just Eat.La directora también ha explicado que al principio de su carrera, como ingeniera, estaba muy orgullosa de diseñar aviones y que esto la inspiraba muchísimo. Sin embargo, con el tiempo, ha ido enfocándose más en el propósito de las empresas para las que trabaja. En Just Eat, ha resaltado que facilitan el día a día de sus clientes, un propósito que considera muy fuerte.Egaña ha explicado que actualmente es la "directora de operaciones de delivery", responsable de todas las operaciones de Just Eat en España. Ha detallado que su departamento incluye a más de dos mil repartidores y cientos de personas en staff. Entre sus labores se incluye la definición de estrategias de excelencia operativa y expansión en todo el territorio nacional.La pandemia ha sido un momento clave para el sector del delivery, según Egaña. Ha explicado que antes se asociaba el delivery a momentos específicos como partidos de fútbol, pero ahora está muy ligado con el estilo de vida actual. Egaña ha señalado que los repartidores de Just Eat tienen contrato laboral, incluyen seguridad social, vacaciones y bajas por enfermedad, cumpliendo con la ley rider, aunque no todos sus competidores lo hacen.Además, ha destacado que hoy en día el servicio de Just Eat permite a los clientes realizar compras diversas que se entregan en treinta minutos. “Cada vez los clientes también son más exigentes, cada vez necesitamos o pedimos que ese delivery llegue antes”, ha dicho Egaña, subrayando que pedidos que antes tardaban 24 o 48 horas ahora se entregan en menos de una hora gracias a la implementación de tecnología y algoritmos que optimizan la operativa.La directora también ha mencionado la flexibilidad de los repartidores en cuanto al uso de medios de transporte, como bicicletas y patinetes, para facilitar el acceso al trabajo. Egaña ve la tecnología como una herramienta clave para mejorar el servicio y satisfacer las crecientes exigencias de los clientes.
La consultora al departamento de fútbol femenino de la FIFA y creadora del club 100% femenino CFF Olympia Las Rozas, Sonia Soria, ha destacado que "estaba en banca" y en 2011 realizó "un máster en FIFA en la Federación Española de Fútbol" que le permitió adentrarse en la gestión deportiva."Cuando montamos la Olimpia en 2015, todavía había muchísimas diferencias", ha indicado Soria sobre las condiciones del fútbol femenino en comparación con el masculino. Según ha explicado, "los horarios eran los peores, los balones eran los que estaban más usados".La emprendedora ha relatado que en el segundo año del proyecto "me fui a FIFA, a Zurich, para conocer qué era el fútbol". "Me recogieron súper bien, conocí a mujeres emprendedoras fantásticas relacionadas con el fútbol", ha manifestado."A día de hoy todavía hay muchos sitios donde, primero, el fútbol femenino no se cree en él y, segundo, por supuesto, no se cree en la mujer como directiva", ha señalado Soria sobre la situación actual del fútbol femenino.La consultora ha afirmado que "en otros países hablan de España como si fuera una potencia" en fútbol femenino. Sin embargo, ha indicado que esto "debería ir acompañado de la parte de gestión, de la parte de apoyo institucional, de la parte de comunicación".Soria ha recordado que tras el Mundial "se destapó de alguna manera que las condiciones de ellas no eran las deseables, si se comparaban con las de los hombres". No obstante, ha matizado que "los ingresos son diferentes porque la inversión, la atención mediática también es diferente"."FIFA está haciendo, como institución internacional, muy buen trabajo, con programas muy buenos", ha destacado la experta. Asimismo, ha expresado su deseo de que "los hombres que mandan nos abran el camino" a las mujeres en la industria deportiva.
La coach Silvia Soria ha afirmado que es "mentora de vocaciones y emprendimiento" y que ayuda "a las mujeres a encontrar su vocación" en una entrevista concedida al podcast Woman Business."La edad no importa tanto, sino el momento vital, es esa frustración que todas comparten de sentir que tienen mucho potencial dentro y que no lo pueden expandir en su trabajo actual", ha indicado Soria sobre las mujeres que acuden a ella.La coach ha explicado que su método, llamado "Método poder", consiste en "parar, observar todas esas creencias que tenemos internas o impuestas, o que hemos aprendido a lo largo de la vida. Observarlas y hacer una especie de limpieza, como cuáles me sirven pero cuáles ya no me sirven"."Entonces, ahí empiezan a confiar en ellas, a tener más información sobre ellas mismas", ha añadido Soria sobre el proceso de introspección y autoconocimiento que propone.La mentora ha señalado que tras esa fase inicial, "cuando ya se gana esa fuerza desde dentro", se pasa a "ver todas las piezas del puzzle en la mesa para ir atando esos cabos y que vengas a comprensión del propósito para después ya tomar acción".Respecto a las señales de alarma que indican la necesidad de un cambio, Soria ha mencionado "un sentimiento de desánimo, de lo que decía, ¿no? Como, mira, ¿qué paso de lunes a viernes? Estoy desmotivada, sé que no es lo que más me gusta, pero mira, que llega el fin de semana".La coach ha recomendado viajar solo como una forma de autoconocimiento: "Lo recomiendo a todo el mundo, todos, todos, todos, todos, todos, todos, todos. Porque al final es ponernos en el espejo frente a nosotras".
Mercedes Hernández Estrada se unió al British Council School en el curso 18/19. Nacida en un pequeño pueblo de Asturias, pero formada y con décadas de experiencia en el Reino Unido, ha ocupado varios puestos de liderazgo. Anteriormente, ejerció como CEO de Pioneer Educational Trust en Windsor y Slough y directora ejecutiva. Dedicada a la educación en Reino Unido desde comienzo de los años 90, es licenciada en Filología y CAP por la Universidad de Oviedo. Experta en Diseño Curricular, Formación y Liderazgo, recientemente, como National Leader en Educación, ha asesorado a colegios, comunidades, a los ministerios británicos y españoles, y a la Comunidad de Madrid.
Ella está al frente del negocio español de la segunda empresa más valorada del mundo. Hace 15 años, recibió una llamada que le cambió la vida.Esa llamada era del director general de Google para preguntarle si quería incorporarse a la compañía como responsable de gran distribución. Fuencisla Clemarés, dijo: Sí. Y ahí comenzó una meteórica carrera que la ha llevado hasta su puesto actual, Directora General de España y Portugal. En uno de los episodios más interesantes de nuestro podcast Woman Business, Fuencisla Cremares nos brinda las claves de cómo ha sido su carrera hasta el puesto que ocupa hoy. Fuencisla asegura que estas carreras: "lógicamente, no se consiguen sin esfuerzo, también consisten en formarse, en estar dispuesto a salir de su zona de confort y en estar en un aprendizaje continuo". Fuencisla realizó estudios empresariales, hizo un máster en el IESE, "empecé a trabajar en el mundo de la consultoría estratégica, que es muy duro, pero que es un aprendizaje impresionante", relata. "Durante siete años, cada tres meses, estás con una empresa distinta, con un sector diferente, viendo una cultura empresarial distinta, trabajando con gente distinta, y eso es un enriquecimiento y una oportunidad de crecimiento absolutamente increíble. Es una escuela por sí misma cada día", cuenta. "Tras esos seis años, entré a trabajar en Carrefour, el mundo de la distribución, que es apasionante, un mundo muy rápido, y te da mucha orientación al cliente, mucha capacidad de ejecución. Fue en Carrefour fue cuando me llamaron desde Google, que estaban buscando alguien que fuera experto en distribución, y yo dije: Mira, estos trenes pasan una vez en la vida", nos explica."Yo, la verdad, no sabía nada de digital, no sabía nada de marketing, de publicidad, pero dije en esa entrevista: Aprendo muy rápido y tengo capacidad de traducir y de entender muy bien qué pasa con la tecnología y cómo hacer eso accesible y cómo explicárselo al sector y cómo traducir qué puede significar esto para el sector", y sigue: "Fue ahí cuando me dijo: Es que eso es exactamente lo que necesitamos. Y desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años cojo un reto distinto, cambiando de industrias una vez más, aprendiendo y creciendo para que el día que él se fuera, se me viera como la persona que estaba mejor preparada para seguir liderando el negocio".
Estudió Ade en Barcelona, ESAE, e hizo un intercambio en Alemania. "No me fui de intercambio de fiesta, sino me fui realmente", asegura. Tuvo que aprender el idioma "sí o sí". Lufthansa colaboraba con su universidad y tuvo la oportunidad de conocer muy de cerca toda la logística y más aspectos relacionados con el mundo aeronaútico. "Para mí fue como una oportunidad, sobre todo porque quizá antes eran chicas marketing, chicos finanzas, y para mí la aviación fue como ni uno ni el otro, una alternativa superinteresante" cuenta Isabel García Álvarez, Director of Operations Planning & Control de Vueling en el podcast Woman Business.Isabel García Álvarez nos exlica en este episodio como se trabaja la puntualidad en las compañías aéreas, así como el margen variable o la seguridad. Por ejemplo, para conseguir esa puntualidad, se necesita una confluencia de recursos en un momento concreto para el que hay que hacer un trabajo previo. "Es el analizar y decir: Mira, si para que el avión pueda estar listo, necesita todas estas cosas, ¿cuál es el proveedor que puede darme estas cosas en el momento que yo lo necesito? Y entonces, poderlo planificar con todo el tiempo necesario para que pueda salir", explica.