DiscoverLas Tres Gracias
Las Tres Gracias
Claim Ownership

Las Tres Gracias

Author: LAS TRES GRACIAS

Subscribed: 0Played: 8
Share

Description

Las Tres Gracias (conducido por Nadine Terrein Roccatti, Irene Torices Rodarte y María del Carmen Herrera Pérez) es un programa de educación y análisis de la sexualidad en el que participan tres sexólogas con amplia experiencia en diferentes ámbitos, la educación integral de la sexualidad, la terapia sexual, la sexología de la discapacidad... buscando primordialmente hablar de sexualidad de manera amena y analítica, promoviendo la toma de decisiones responsables en quienes les escuchan.
91 Episodes
Reverse
EUFROSINE

EUFROSINE

2022-06-1525:24

Enfrosine es una de las tres carites, hijas de Zeus y Eurinome. Al igual que sus hermanas, presidía  los banquetes e inspiraba la creatividad, la abundancia y la alegría, diosa del hechizo y la belleza. Eufrosine destaca por ser la más alegre de las hermanas, su nombre significa alegría.
La noticia sobre el nacimiento de un hijo con discapacidad desata un efecto movilizador a partir del conocimiento de la misma, generalmente la familia ante este hecho desconoce sus propios recursos y pone en tela de juicio la capacidad del sistema familiar para reconsiderar las posibilidades para adaptarse o no a esta nueva situación. El hecho se percibe como algo inesperado, extraño, que rompe las expectativas sobre el hijo o la hija deseados conduciendo al desencanto y al desencuentro del sistema; este primer momento suele ser devastador, ante la evidencia o posibilidad de la discapacidad, pareciera que el futuro de la familia se detuviera ante esta amenaza. Los problemas familiares que se presentan después de conocer la noticia de la discapacidad evidente, se dan en todos los miembros de la familia, la madre y el padre manifiestan sentimientos de inseguridad, desorientación y culpa, dificultades para la toma de decisiones, falta de colaboración de los demás miembros de la familia, carencia o exceso de atención sobre el niño o niña con discapacidad, dificultades en el trabajo, económicos, etc., entre los hermanos se observan conductas agresivas, problemas escolares, sentimientos de abandono, padecimientos psicosomáticos, apatía o sobre involucramiento con la condición del hermano en cuestión.(Espina, Pumar y Garrido 1995),. Con respecto a la persona con discapacidad, es común encontrar conductas agresivas impulsivas, enojo frustración, falta de interés, dificultades en el cumplimiento de las metas terapéuticas.
En el mundo de la diversidad sexual, cada día nos encontramos con nuevos términos y el acrónimo crece con la finalidad de incluir todas las identidades, todos los comportamientos y a todas las personas. Proponemos una pequeña guía para encontrar el camino del respeto en el mundo de la diversidad sexual.
THALIA

THALIA

2022-05-2527:41

THALIA era una de las tres Kharites (Charites) y la diosa de la festividad y los banquetes. Por lo general, se la representaba bailando en círculo con sus dos hermanas. Su nombre se deriva del adjetivo griego thalia que, cuando se aplica a los banquetes, significa rico, abundante y exuberante. Probablemente era la misma que Pandaisia (Banquete), una Kharis compañera de Afrodita. El nombre de Thalia también significa "el florecer", en el sentido de verdor y flores primaverales  Las Kharites representan las tres acciones que son el fundamento de nuestra vida social: dar, recibir y devolver
MANEJO DE CONFLICTOS

MANEJO DE CONFLICTOS

2022-05-2242:49

Los seres humanos somos únicos y por ello, tenemos diferentes necesidades, valores que nos guían y percepción de una determinada situación e incluso de la vida misma.  Asimismo, las emociones y el manejo de las mismas es muy diferente.  Es por ello que es importate el comunicar, compartir todo esto con quienes me rodean, con mi pareja para aprender a solucionar conflictos y aprender a negociar; con los hijos e hijas para guiarles en una comunicación efectiva y afectiva.
AGLAE

AGLAE

2022-05-1029:11

Conocer la Mitología de cualquier país puede resultar, interesante, divertido e incluso sórdido ya que los dioses de las mitologías tenían dones así como características consideradas solo humanas, la envidia, los celos que de pronto hilaban historias a veces no con los mejores desenlaces.  Hoy queremos presentarles a la Diosa Aglae. Acompañenos y disfruten de este aporte quizás un tanto diferente de lo que generalmente compartimos con quienes nos siguen.
DÍA DE LAS MADRES

DÍA DE LAS MADRES

2022-05-1041:29

En México, el 10 de mayo está dedicado al festejo del Día de las Madres. Este día instituido formalmente en 1922 por el diario Excélsior, la Secretaría de Educación Pública y la iglesia católica, fue en realidad una medida para frenar uno de los primeros movimientos feministas de América Latina, el Primer Congreso Feminista de Yucatán, organizado en 1916 al queasistieron más de 600 mujeres quienes discutieron temas como los derechos de la mujer, su papel en la sociedad y su participación en la vida política y pública. Tras él, mujeres de toda la república comenzaron a exigir derecho al voto, al trabajo, a la educación sexual y acceso gratuito a los métodos de anticoncepción. Sin embargo, es sorprendente que después de tantos años de lucha para que las mujeres consiguiéramos lo que parecía inalcanzable: la participación como ciudadanas en la vida pública, la relación con nuestro cuerpo siga estando limitada por las leyes más conservadoras.
EL CANCÁN

EL CANCÁN

2022-04-2726:35

El Cancán es un baile que se originó en la década de 1840 en París. Originalmente era un baile de pareja y por su alta exigencia en movimientos que incluyen patadas altas, gran écart o apertura de piernas y algunas piruetas, se volvió un espectáculo. Representa la ligereza y liberación de las mujeres cortesanas de París, es una fiesta que invita a mover el cuerpo, con sugerencias eróticas y de deshinibición. Es el himno de “Las Tres Gracias” por todas estas representaciones, la invitación al juego, la libertad, el conocimiento y apropiación del cuerpo, y el erotismo nos acompañan en la apertura y cierre de cada uno de nuestros capítulos.
SÍNDROME PREMENSTRUAL

SÍNDROME PREMENSTRUAL

2022-04-2047:23

Poder distinguir entre las molestias comunes que algunas mujeres presentan durante la menstruación, de síntomas que afectan de manera importante su vida cotidiana y que les permitirá diferenciar lo que es el Desorden Disfórico Premenstrual y poder como mujer, aprender a manejarlo buscando la ayuda de profesionales que estén preparados para atender este padecimiento, que viven un porcentaje importante de mujeres, a lo largo de su vida sexual reproductiva y para el cual en la mayoría de los países, no existen politicas de Salud Pública que lo tomen en cuenta, resulta de vital importancia tanto para los hombres como para las mujeres.
Una Norma Oficial Mexicana es un instrumento que contiene lineamientos cuyo cumplimento es obligatorio. Se elabora con aportaciones de las instancias gubernamentales, así como de organismos de la sociedad civil y de la población en general con la información y evidencias pertinentes. En el caso de la NOM 039, todas las instituciones de salud del país tienen la obligación de prevenir, tratar y controlar las infecciones de transmisión sexual por medio de educación, promoción de la salud, así como la detección, diagnóstico, atención y tratamiento oportuno de las ITS.  Conocer las Normas, cumplirlas y estar pendientes de las actualizaciones para incidir en ellas es nuestra obligación y compromiso.
De acuerdo con el Comité de Ciencias de la Ocupación de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, la Ocupación se define como:  "Aquella actividad con sentido en la que la persona participa cotidianamente y que puede ser nombrada por la cultura" (Álvarez y cols., 2010). El desempeño ocupacional tiene varios componentes, que incluyen las dimensiones motora, sensorial, cognitiva, psicológica y social, los cuales reflejan y desafían en la persona una serie de procesos que le permiten comprometerse en el desarrollo de cualquier tarea, incluyendo las actividades de ocio, tiempo libre y recreación.  Definir la sexualidad o actividad sexual como una ocupación, requiere analizar también si está es parte de las actividades referidas y si fuera este el caso ¿en qué categoría de actividad recreacional, como parte de la ocupación se incluirían la afectividad y la sexualidad?
Aquello que nombramos, podemos definirlo, pensarlo y analizarlo. Los significados pueden relacionarse con los valores, las actitudes y los comportamientos, por ello me di a la tarea de investigar con qué se asocian las palabras mujer y hombre. Acompañen a las tres Gracias a pensar y discutir esos significados.
La NOM-041-SSA2-2011 Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, contiene estadísticas, nomenclatura, objetivos y campos de aplicación y referencia a NOM complementarias así como diversas definiciones que permiten entender el alcance de la misma. Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de mama y su impacto en la mortalidad no han mostrado evidencias consistentes de su beneficio, sin embargo las investigaciones recientes apuntan hacia la efectividad de ambas intervenciones cuando se garantiza un programa organizado para el diagnóstico temprano. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recomienda la educación sobre el cáncer de mama dirigida a sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de conocer las características normales de sus mamas y demandar atención médica si descubre alguna anormalidad, así como la exploración clínica ante la ausencia de servicios de tamizaje por mastografía, acompañada de programas de educación a la población y enfatiza que únicamente los programas de tamizaje organizados de mastografía, pueden reducir las tasas de mortalidad por esta neoplasia maligna.
La necesidad de la educación de la sexualidad sigue siendo un tema emergente que permite preservar la Salud Sexual y vivir el placer sexual como un derecho. En pleno siglo 21 se puede desconocer temas de aspectos tan sencillos como es la circuncisión o postectomia y que sabían ya desde la antigüedad, sus consecuencias y el impacto que podía tener en la salud. Conocer, estar informado y consciente puede apoyar a la salud sexual del hombre así como de su o sus parejas a lo largo de su vida sexual activa, aspectos que pueden generar desde una molestia o incomodidad hasta llegar afectar su vida coital por el dolor. Las Tres Gracias les invitamos a conocer al menos dos condiciones importantes.
Cuidar es una situación que muchas personas a lo largo de sus vidas acaban experimentando. La experiencia para cada cual es única, ya que son muchos los aspectos que hacen que esta experiencia difiera de cuidador a cuidador. El por qué se cuida y a quién se cuida, la relación previa con la persona cuidada, la causa y el grado de la dependencia del familiar, la ayuda que prestan otros miembros de la familia y las exigencias que se marquen los cuidadores, son factores que pueden incidir favorablemente o no en la vida de la persona. La mayoría de quienes cuidan a sus familiares están de acuerdo en que se trata de un deber moral que no debe ser eludido y que existe una responsabilidad social y familiar, unas normas sociales, que deben ser respetadas. Sin embargo, no es ésta la única razón que puede llevar a las personas a cuidar a sus familiares. Exploremos de forma más profunda que impacto tiene asumir las funciones de cuidado y que factores protectores pueden asumirse.
Saber que tenemos el primer lugar de índice de embarazo en adolescentes, nos lleva a involucrarnos y comprometernos con el  país, ya seamos: Madres, Padres, Profesionales de Salud o Magisterio para poder conocer y apoyar a la población adolescente desde un actuar diferente al prohibitivo que no ha funcionado a través de las décadas; sino poder informarles sobre acciones de autocuidado y análisis, fortaleciendo su autoconcepto y escuchando sus dudas; así como acompañándoles en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales, ya que las opciones a las que se exponen son muy diferentes a las que las generaciones anteriores estuvimos. El Gobierno Federal, Estatal y Municipal así como muchas otras Instancias,  están integradas en la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, acompáñenos para ahondar en este tema medular.
El punto G es una zona anatómica pélvica femenina. Se encuentra aproximadamente a 2 cm de la entrada del canal vaginal en la pared anterior. Las funciones de punto G que se han descrito son: generación de placer sexual, la eyaculación femenina , disminución del dolor y aumento del umbral del dolor en el momento del parto. La capsaicina es una proteína presente en las diferentes especies de chiles. Esta proteína es neurotoxica de la vía neuronal del punto G por lo que el consumo de chiles inhibe las funciones del punto G. Acompáñenos para descubrir las implicaciones y las posibles soluciones.
INTIMIDAD EN LA PAREJA

INTIMIDAD EN LA PAREJA

2022-02-0226:44

La intimidad en la pareja se confunde generalmente con el encuentro erótico, sin embargo, diversas definiciones coinciden en que esta es una situación en donde dos personas, que se profesan cariño comparten con la mayor libertad posible, sentimientos, ideas, procederes, consentimientos recíprocos de aceptación, entrega ternura y confianza. Las características de la intimidad incluyen algunos otros aspectos que exploraremos en este capítulo.
¿Qué papel juegas en tu relación de pareja?, ¿Cómo influye este rol en tus relaciones familiares y amistosas?, ¿Qué tanto afecta tu relación de pareja el que tus expectativas sean distintas a las del otro u otra?  Veamos si este nuevo test te ayuda a descubrirlo o simplemente es un ejercicio más para pasar un momento divertido.
En el deporte competitivo, se suele competir contra sí mismo o sí misma y no con las otras personas, y en muchos casos la vida sexual se ve involucrada en esta autoexigencia. Las escuelas superiores de formación de Atletas de Alto Rendimiento, tienen la responsabilidad de sentar los conocimientos científicos necesarios para garantizar una adecuada información y formación sexual, que permita derrumbar las falacias en relación a la actividad sexual durante la práctica deportiva y garantizar el desarrollo integral de cada deportista.
loading
Comments