DiscoverBall Up Education
Ball Up Education
Claim Ownership

Ball Up Education

Author: Ball Up Education

Subscribed: 3Played: 80
Share

Description

Ball up Education es un proyecto educativo y deportivo que busca una formación completa de jugadores y entrenadores. Queremos fomentar su desarrollo basado en la educación del jugador y el entrenador mediante el análisis de situaciones reales del baloncesto desde diferentes puntos de vista.


Creado por:

- Víctor Barroso: Entrenador de Movistar Estudiantes Liga Femenina Endesa.
- Sergio Llorente: Jugador profesional de baloncesto - Actualmente en Circus Brussels de la BNXT League, primera división belga-.

Apadrinado por José Luis Llorente Gento, ex jugador del Real Madrid
55 Episodes
Reverse
El deporte es muy amplio. Y el baloncesto es un juego de sensaciones, de momentos, de velocidades internas.A veces, un jugador se frena.No porque no quiera mejorar.No porque no se esfuerce.Sino porque algo dentro no fluye.🔍 Hoy hablamos de ese punto de bloqueo.Ese momento en el que el jugador no se reconoce.En el que empieza a dudar de lo que antes hacía con confianza.Donde el miedo al error pesa más que el deseo de jugar.¿Qué factores influyen?– El entorno: lo que se dice, lo que no se dice, cómo se acompaña.– El tipo de jugador que eres: cerebral, energético, de rol claro…– El exceso de pensamiento.– La presión constante por no fallar.¿Y qué se puede hacer?✅ Volver a jugar sin pedir permiso.✅ Tomar decisiones aunque no tengas “confianza”.✅ Rodearte de un entorno que acompañe, no que condicione.✅ Recordar que el baloncesto es un juego, no un examen.
¿Cómo puedo acompañar a mis hijos en su desarrollo deportivo? Esta gran cuestión no tiene una única respuesta. En este episodio nos animamos a compartir algunas ideas para establecer una buena base de apoyo familiar: desde conversaciones en los trayectos a entrenamientos y partidos, hasta cómo actuar en momentos negativos. Creemos firmemente que el deporte es una herramienta educativa que puede utilizarse en favor de un buen crecimiento personal de los más peques y de los que ya no son tanto. ¡Esperamos que disfrutéis del episodio!
La tendencia hacia roles menos diferenciados en el baloncesto profesional está transformando profundamente la manera en que las nuevas generaciones de jugadores perciben y abordan su desarrollo. ¿Qué consecuencias observamos? Expectativas poco realistas desde edades tempranas Presión para destacar rápidamente Priorizar lo avanzado sobre lo esencial Falsa sensación de control Estos aspectos y muchos otros en este nuevo episodio del podcast de Ball Up Education
Jugadores importantes. ¿Quiénes son? ¿Cómo identificarlos? ¿Puedo convertirme en uno? ¿Se les puede dar más valor? La retirada de la camiseta de David Iriarte con el Covirán Granada nos obligó a reflexionar, una vez más, sobre este tema. ¿Cómo combatimos el foco mediático ya en categorías inferiores con las cosas que de verdad educan a las nuevas generaciones? Esto es lo que abordamos gracias a uno de los hechos más relevantes que han sucedido en el panorama baloncestístico. Gracias, David.
Hoy hablamos de Etiquetas. En un mundo lleno de filtros, hemos querido abordar un tema que está presente desde los primeros pasos de cualquier deportista. Esa marca que persigue a un jugador, ¿es posible romperla y crear un camino diferente? ¿Qué desventajas tienen esos sellos otorgados a los jugadores? ¿Frenan o aceleran su crecimiento? ¿Benefician el rendimiento? Si queréis sacar el máximo rendimiento de la temporada o de vuestros equipos, seguimos abriendo plazas para #MentoriUP, el programa de mentorías desportivas 360. Toda la información en www.ballupeducation.com
¿Es el baloncesto justo? ¿Existen momentos dónde se frena el aprendizaje? ¿Cómo puedo manejar esos retos para convertir los momentos complicados en oportunidades de crecimiento? Compartimos con vosotros una de las sesiones del Campus Llorente con el Grupo de Desarrollo. Los jugadores escribieron en un papel aquellos momentos de su última temporada en los cuales tuvieron dificultades para afrontar esos retos. Esperemos que os guste este nuevo contenido.
¿Sabemos dar perspectiva a las temporadas o nos absorbe la realidad? Hablamos con Bego De Santiago sobre su acelerado crecimiento dentro y fuera de la pista: - Adaptación al baloncesto profesional. - Gestión del tiempo, del cuerpo y de la mente. - Sacrificios de la capitanía. - Trascender más allá de la pista. Una conversación llena de puntos interesantes de reflexión y aprendizaje.
En esta segunda parte, Funky va a desgranar todos los momentos de gestión y aprendizaje que es esconde la competición. Es muy importante entender que todo proceso necesita tiempo y paciencia para ver resultados. Entender la competición como aliado para construir y no caer en la trampa de alimentar el EGO en detrimento de la formación de jugadores y entrenadores. Ball Up Education cree en la formación global y constante de entrenadores y formadores de cualquier categoría.
Volvemos al podcast con uno de los temas que más tratamos en las mentorías online con nuestro entrenadores. ¿Cómo utilizar la competición para formar jugadores? En esta primera parte introducimos el tema con algunos pasos previos a la competición: - Qué entrenador quiero ser. - Qué equipo quiero tener. Esperamos que os guste esta primera parte. Volvemos muy pronto.
El proceso de las lesiones de larga duración a través de los ojos de un chaval de casi 22 años llamado Héctor Alderete. La conversación desvela puntos muy interesantes como: los pensamientos que nacen con las lesiones cómo generar periodos largos de entrenamiento a contracorriente cómo ha gestionado los momentos de soledad qué aprendizajes consigue llevarse de estos procesos. Esperemos que disfrutes de la charla como la disfrutamos nosotros.
¿Cómo puedo ser el jugador que mi equipo necesita? ¿Estoy preparándome con la paciencia adecuada? Nos visita Chema González, jugador del Zunder Palencia, para dialogar sobre algunas de las premisas necesarias para construir de manera colectiva. No es el único equipo de Chema. Su otro equipo es el de Baloncesto sin Rasgos, una escuela de baloncesto adaptado e inclusivo que persigue, en constante evolución, dar oportunidades a personas con discapacidad intelectual a través del deporte. Nosotros seguimos acompañando a entrenadores y jugadores con nuestras mentorías 2vs1. Porque, únicamente, en la personalización está el impulso a la mejora personal y deportiva. Conoce más en www.ballupeducation.com.
¿Qué constituye el baloncesto español? ¿Es solo la selección? ¿Son las canteras? ¿Es la ACB? ¿Son las competiciones FEB? ¿Es todo? ¿Es la ACB el modelo ideal para el baloncesto?  Recibimos al exjugador profesional y Secretario General de la ABP (Asociación de Baloncestistas Profesionales), Rafa Jofresa, para tratar uno de los temas más delicados en el baloncesto nacional. ¿Existe verdaderamente un problema en el rumbo de nuestro baloncesto? ¿Estamos formando bien? ¿Cuál es futuro hacia el que nos dirigimos? A la conversación se suma, como en cada primera episodio de cada temporada, José Luis Llorente (ex presidente de la ABP), que con su experiencia y su perspectiva arroja luz a esta cuestión que abarca a tanta gente. ¿Quién tiene que dar el primer paso? ¿Dónde están los puntos en común para tomar decisiones? ¡Os leemos! Nosotros seguimos acompañando a entrenadores y jugadores con nuestras mentorías 2vs1. Porque, únicamente, en la personalización está el impulso a la mejora personal y deportiva. Conoce más en www.ballupeducation.com.
Una semana después de que se bajara el telón de la Copa del Mundo 2023, te traemos nuestro análisis basado en puntos de vista diferentes: comportamientos de jugadores, preparación, detalles técnicos, liderazgos, relaciones personales y muchos otros aspectos que han tenido lugar durante los partidos de este torneo. El episodio trata de cubrir todas las curiosidades que en Ball Up creemos que son importantes y para todos lo públicos: jugadores, entrenadores, aficionados o familias. Además, analizamos al inicio del capítulo una noticia relacionada con el campeonato a raíz de unas declaraciones de JJ Redick (enlace al episodio de JJ). No olvides que ya estamos trabajando con las mentorías individuales para jugadores y entrenadores. Si esta temporada quieres tener un enfoque desde un punto de vista diferente para no frenar tu crecimiento, puedes entrar en ballupeducation.com y mirar las opciones que disponemos. Bienvenidos a nueva temporada de baloncesto y educación. Esperamos poder acompañarte y que sea una temporada de disfrute para todos.
En muchas ocasiones se habla del desgaste físico y cómo medir las cargas en el deporte profesional pero, a su vez, no es fácil medir ese mismo desgaste cuando hablamos de la mente de los jugadores. ¿Cuánto aguanta cada deportista? ¿Cuánto descanso necesita? ¿Su preparación es suficiente para el reto que ha elegido? ¿Entendemos el camino que hay que recorrer para tener la posibilidad de lograr tus metas? En esta conversación tratamos de dar respuesta a estos interrogantes de manera general y nos apoyamos, desde el máximo respeto a su persona, en la situación actual de Ricky Rubio, jugador de baloncesto de la NBA y la selección española. En este episodio hablaremos sobre: - El límite mental. - Calidad de los pensamientos. - Encontrar sentido a lo que hacemos. - La exigencia del compromiso con la tarea. - Responsabilidad con el grupo. - Ser buen compañero es más importante que ganar. Si te ha gustado, te recomendamos estar atento a las novedades que traeremos para la temporada que ya, dentro de muy poco, empieza.
40. Volver a jugar

40. Volver a jugar

2023-06-2544:33

Episodio especial con la colaboración de Alberto Martín, creador de Beyond·u, un proyecto deportivo creado por jugadores profesionales para jugadores profesionales. Echamos la vista atrás para entender por qué no se juega tanto como antes. Las canchas del barrio cada vez están más vacías, los recreos son menos ruidosos e incluso los jugadores de formación que antes jugaban, han dejado de hacerlo para solo entrenar. ¿Qué importancia le estamos dando los adultos al deporte? ¿Lo vemos como algo más lúdico y saludable? o, ¿queremos que nuestros hijos sean verdaderos triunfadores a cualquier precio? La tendencia de adolescentes que se separan del deporte antes de tiempo no para de crecer. ¿Por qué? Lo analizamos en este episodio de ballupeducation
Nos juntamos después de unos meses de incidencias para contar cómo se están desarrollando las sesiones presenciales en Madrid y lo enlazamos con los playoffs de la Liga Endesa. Hablamos sobre: - Atención - Entender el compromiso - Construcción de nuevos hábitos - Next play mentality también entrenando Estos conceptos los enlazamos con los partidos y equipos que están disputando las semifinales de la ACB. Si estás interesado en los entrenamientos, seguiremos las semanas de junio 12-16 de junio y 19-23 de junio. Toda la info en www.ballupeducation.com
La psicología deportiva es un MUST en el deporte de hoy en día de cualquier categoría. Encontrar el equilibrio es una tarea complicada. José Manuel Beirán, ex baloncestista profesional y psicólogo deportivo, ha compartido con nosotros cómo son los diferentes acercamientos que puede hacer la psicología deportiva en los distintos niveles, disciplinas y edades del deporte. Una conversación que toca temas interesantes: - La perspectiva para enfocar el trabajo cuando las cosas no salen. - Disponer de un entorno adecuado para crecer. - Acompañar en los momentos de frustración. - Capacidad de adaptación a nuevos escenarios. - Mantener la mente en el presente. Este espiodio va a girar alrededor de la psicología deportiva y el deporte. Esperemos que os guste. Si queréis conocer algo más del proyecto podéis visitar nuestra web y conocer nuestro proyecto de mentorías 2vs1.
Esta charla esta basada en una de nuestras sesiones de mentoría de ballupeducation. ¿Por qué nos cuesta tanto conectar entre nosotros? ¿Cómo podemos llegar a ese lugar donde vemos dónde están nuestros jugadores? ¿Y qué nos falta para tener consciencia de lo que el jugador experimenta? Estos interrogantes y muchas cosas más las abordamos en una conversación sobre baloncesto, pero sobre todo sobre elegir. Y nosotros elegimos la empatía, la curiosidad, la inspiración y la responsabilidad individual. Conectar con tus jugadores o con tus compañeros tiene un primer paso: elegir querer conocerlos. Conocerlos de verdad.  Si no eres consciente de dónde y cómo están tus jugadores/compañeros, seguramente tu acercamiento y tu preparación para el entrenamiento no vaya a ser efectiva.  El máximo rendimiento o el máximo desarrollo empieza y se basa en tu capacidad para conectar.  Recordatorio: cuando te falta información, no construyas información. 
Análisis en profundidad (nunca nos ha gustado la superficie) de la Copa del Rey de Badalona 2023 en esta semana especial donde el baloncesto alcanza su punto más dulce. Episodio dividido en dos partes: 1) La Copa del Rey desde dentro: curiosidades, vivencias, diferencias con otras competiciones, niveles de activación en una competición especial y, baloncesto por encima del resultado. 2) Analizamos a los equipos y los emparejamientos de cuartos de final desde el punto de vista Ball Up. Dejamos, además, detalles para que te fijes de jugadores, entrenadores o equipos en los diferentes partidos para que veas la copa con otro enfoque. Si te ha gustado, no dudes en dejarnos un comentario y en compartir el episodio con tus amigos que les guste el baloncesto y vayan a ver la copa. Si quieres conocer algo más sobre el proyecto puedes seguir nuestras redes sociales o entrar en www.ballupeducation.com El baloncesto desde un punto de vista diferente para hacer un deporte mejor. ¿Te unes? ¡Nos vemos!
Aterrizamos esta semana con ideas nuevas que lanzamos a debate y que queremos compartir con vosotros. - ¿Por qué siempre se sigue más a los ganadores/triunfadores?  - Las dificultades para forma un equipo. ¿Cómo conseguimos que el día a día sea diferente? Entorno agradable de trabajo. - La sensación de jugar. No perder la parte de disfrute del deporte. - La cultura del equipo/club para momentos malos. Y, además, y compartimos cómo se prepara una semana de trabajo en un equipo profesional y qué hacer para entrar bien al partido. Si todavía quieres saber más sobre estos temas o algún otro que te preocupa, no te pierdas el próximo episodio y escríbenos a nuestras RRSS. Estaremos más que encantados escuchándote. 
loading
Comments