DiscoverTraficantes de Cultura
Traficantes de Cultura
Claim Ownership

Traficantes de Cultura

Author: Traficantes de Cultura

Subscribed: 3Played: 69
Share

Description

En "Traficantes de Cultura" le damos cabida a lo más selecto del séptimo arte, a los libros que nos vuelan la cabeza, a lo que está sonando en muy alta fidelidad y a nuestra actualidad artística.




En este canal podrás disfrutar de entrevistas a cineastas, escritoras y escritores, actrices y actores, editores, músicos, gestores, entre otros.





Somos más que un programa de conversación, somos una conexión que abarca cine, libros, música, teatro y todo lo que abarca la cultura.
524 Episodes
Reverse
"Los siete espacios que componen este ensayo están plagados de recovecos donde emergen imágenes luminosas. El territorio de la infancia, la contemplación abstraída de una ventana en movimiento, o el deseo de habitar la existencia desde una cama, se urden generando un libro que destila reflexión sin caer en erudiciones, que despliega pasajes de la mejor poesía sin romantizar ningún recuerdo. La voz que escribe cruza tiempos verbales y vitales, desplegando una prosa cautivadora que recuerda pasajes de Ginzburg o Solnit."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Macarena García Moggia, autora de Ensayos de una casa, libro editado por ALQUIMIA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"A muy temprana edad Amelia decidió que su vida estaría dedicada al arte, vocación que la ha llevado a crear hermosas representaciones de planetas, constelaciones y galaxias en un camino luminoso que no ha estado libre de dificultades e injusticias. Sin embargo, su propio universo interior se verá conmocionado con el descubrimiento del amor. Ángel, un joven y consagrado pintor, abrirá las puertas a nuevas emociones, pero la aparición del escultor argentino Joaquín planteará más de alguna duda."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Catalina Fuenzalida, autora de Amelia. El susurro de las constelaciones, libro editado por EDICIONES DEL GATO.Conduce: Humberto Fuentes
"... una nueva feria dedicada íntegramente a la ilustración, el cómic y la experimentación visual. Este evento nace como respuesta al enorme crecimiento de creadores, editoriales e ilustradores que están explorando temas tan diversos como la naturaleza, el humor gráfico, el meme y la narrativa visual, transformando la relación entre imagen y palabra en Chile y América Latina."#LaFuriaIlustrada llega a ampliar los horizontes de la ya tradicional #FuriaDelLibro... Y de ella conversamos con Galo Ghigliotto, fundador de LA FURIA y organizador del evento.Conduce: Humberto Fuentes
"Dante, de diecinueve años, relata sus vivencias de forma cruda. Sus relaciones familiares, sus amistades y su sexualidad son parte de su camino en el cual a veces, encontrará cobijo, y en otras oportunidades se perderá en sí mismo llegando a bordear sus límites y así someterse a un tratamiento psiquiátrico. Nos habla de una herida generacional, y se pregunta por el perdón, la culpa y el anhelado olvido de traumas personales. La novela transcurre en el Chile actual, marcado por el estallido, donde los límites y márgenes parecen no existir."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Diego Valenzuela, autor de Reset, su primer libro editado por AMULETO EDICIONES. Conduce: Humberto Fuentes
"A un escritor se le encarga una nueva biografía de Jaime Guzmán. El objetivo: alejarlo de su fama política y revelar una versión más “pop”, resaltando su historia galante. Pero ¿se puede escribir una biografía “light” de quien fue el cerebro detrás de la Constitución impuesta por la dictadura militar?"Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Roberto Suazo, autor de Yo no soy esa: un fanfiction sobre Jaime Guzmán, su último libro editado por LA POLLERA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"Desde su juventud marcada por la fuga de acreedores, los mares embravecidos y la miseria parisina, hasta su consagración en los grandes teatros de Europa, Wagner vivió como componía: con exceso y sin concesiones.  Destacan principalmente sus óperas —que él mismo llamó dramas musicales— en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía, buscando una obra de arte total donde música, poesía y escena se fundieran en un lenguaje único. Pero Wagner no fue solo un creador: enardecido por las ideas revolucionarias de su tiempo participó en levantamientos que le significaron persecución y exilio."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Elizabeth Subercaseaux, autora de Wagner. El genio y su condena, su último libro editado por CATALONIA.Conduce: Humberto Fuentes
"La historia de Evelyn Matthei es la de una mujer que ha desafiado la tradición política chilena: economista, ministra, senadora, alcaldesa y candidata presidencial en dos ocasiones, ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes de la derecha chilena. Hija de un general de la Fuerza Aérea vinculado a la dictadura, pero también una de las pocas dirigentes de su sector que ha hecho autocrítica sobre ese pasado, su trayectoria está marcada por su capacidad de adaptación y su carácter frontal, a veces explosivo, que la ha llevado a enfrentarse tanto a sus adversarios como a sus propios aliados.Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Rocío Montes, autora de Contra la corriente. Perfil no autorizado de Evelyn Matthei, su último libro editado por EDICIONES B. Conduce: Humberto Fuentes
“Nos encontramos en un momento de máxima incertidumbre. La guerra en Ucrania y sus consecuencias, así como la cada vez mayor inestabilidad en Medio Oriente, son claros ejemplos de eso. Y varios conflictos armados en otras regiones del mundo suman aún más inquietud a la geopolítica global. Al mismo tiempo, el clima sigue transformándose con récords de temperatura cada año, mientras la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes plantean amenazas inéditas, y la desinformación socava la confianza en la democracia y la gobernanza internacional”.Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Alberto Rojas Moscoso, autor de Un mundo en guerra. Los conflictos que amenazan la estabilidad internacional, su último libro editado por PLANETA. Conduce: Humberto Fuentes
"Elena lo tiene todo: belleza, salud, una vida plena y un marido que le adora. Pero su vida cambia la noche en la que sufre un violento asalto en su casa y deciden mudarse a la población de Pinomar. Desde el principio, Elena siente que los habitantes de la ciudad sospechan de ella, la rechazan y la controlan. Cuando un secreto de su pasado salga a la luz, empezará a preguntarse qué recuerda de esa noche y de sí misma. ¿Quién es Elena realmente?"Conversamos en el #TraficantesDeCultura con José Ignacio Valenzuela, autor de Lo poco que recuerdo, su último libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Todos hemos compartido con un psicópata a lo largo de nuestras vidas... Otro asunto es que no nos hayamos dado cuenta. La cultura popular ha retratado a los psicópatas como seres inteligentes, carismáticos, atractivos o, en el extremo opuesto, como bestias salvajes. Sin embargo, la verdad es que la mayoría son personas comunes y corrientes, con ciertas características especiales, pero que no necesariamente se convertirán en asesinos seriales. El problema ocurre cuando deciden traspasar los límites de lo establecido."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Álvaro Matus, autor de Psicópatas chilenos. Ocho casos tan perversos como reales, su último libro editado por PLAZA & JANES.Conduce: Humberto Fuentes
"Con el nombre de Leonardo a cuestas y una estética andrógina, la protagonista llega a Tijuana, estafada por un grupo de tratantes. Bautizada como Mónica y cobijada por Rosy, una especie de madre adoptiva, se siente plena y aprende los trucos del que será su mundo: un lugar lleno de traiciones, felicidad, euforia y adicciones. Un par de años después, Mónica pasará de la seguridad de los hoteles y posadas a la hostilidad de la calle y de la Jungla, el lugar más sórdido y desconocido de Tijuana. Con la cuerpa reseca y la voz de su madre en mente, consigue lamerse las heridas y volver a casa. El regreso será un viacrucis y la llegada una bendición. También, será el verdadero inicio."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor mexicano Uri Bleier, autor de Esta Cuerpa Mía, libro editado en Chile por ALFAGUARA.Conduce: Humberto Fuentes
"En una Lima devastada por la guerra, el contralmirante Patricio Lynch asume el desafío de mantener el orden y negociar una salida al conflicto. Sin embargo, el descontento crece, alimentado por los abusos y la corrupción del coronel Ambrosio Letelier. A su lado está José Antonio Silva, su espía de confianza, un hombre marcado por un pasado tormentoso y con un profundo conocimiento de la sociedad peruana, de la que fue parte por años."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Guillermo Parvex, autor de La sombra de Patricio Lynch, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
"Este presidente, símbolo de la transición entre el Chile decimonónico, conservador y oligárquico, y una república que comenzaba a abrirse al mérito y al ascenso social, sigue generando preguntas. Formado a pulso, Montt se abrió camino en el Chile del siglo XIX como educador, intelectual y político. Afrontó dos guerras civiles, modernizó el Estado y dividió aguas entre quienes lo veneraron y quienes lo detestaron. En vez de la cronología árida o el dato enciclopédico, este libro elige otra vía: la del retrato íntimo, humano, profundo. ¿Quién fue realmente Montt? ¿Qué lo movía? ¿Qué lo separa —o lo acerca— a los liderazgos de hoy?".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el historiador Cristóbal García-Huidobro, autor de Yo, Montt, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
“La manera en que este libro elige retratar a Cecilia es desde la total conciencia de que el magnetismo de la intérprete de no solo se sostiene en sus claroscuros, sino que se nutre vivencialmente de ellos, y que esa arrojada franqueza para una exposición pública sin cálculos fue, en parte, lo que volvió tan excepcional su estrellato de décadas. La admiración de Johanna Watson por tan atrayente aura no distorsiona su mirada, sino que, por el contrario, permite describirla con mayor precisión, pues se salta las definiciones habituales, entra fascinada en detalles íntimos y al fin mantiene durante todo el texto la perspectiva de que quien merece este homenaje es una figura de liga mayor”.Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Johanna Watson, autora de Cecilia. El último baile, libro editado bajo el alero de TUCÁN EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"Juan muere en un inesperado accidente en moto dejando una estela de tristeza. En especial a sus vínculos poliamorosos: Mora y la protagonista. Las otras partes de un triángulo que no se conocen pero a las que su muerte hara conectarse. Todo lo que saben la una de la otra son retazos de lo que alguna vez el narro. Ahora que ha muerto, inician un inesperado vínculo amoroso que las lleva a vivir juntas. Extrañadas de la monogamia que desato la tragedia, el departamento que antes habitaba Juan se torna un paisaje donde deambulan a ratos tiernas, a ratos feroces."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora argentina Tamara Grosso, autora de Viudas Jóvenes, libro editado en Chile por ALQUIMIA EDICIONES.Conduce: Humberto Fuentes
"Entre fuentes de soda y discotecas, entre el desengaño y el descubrimiento del mundo, entre el sexo furioso y la necesidad de ternura: por ahí se mueven los protagonistas de esta novela, Nataniel y Daniela, dos jóvenes estudiantes de teatro que, insatisfechos con la malla curricular de su escuela, ingresan a un grupo de estudio donde se prepara una performance que aspira a develar todas las injusticias de este mundo, partiendo por el patriarcado."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Salvador Young, autor de Clandestino, su último libro editado por HUEDERS. Conduce: Humberto Fuentes
"Natanael no se siente un hombre, mucho menos una persona. Vive a la deriva, atormentado por inseguridades y frustraciones. Lo único que tiene es un deseo que, a juzgar por lo que descubre a través de su ventana, tal vez podría consumar."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Xelsoi, autor de Laudes, su último libro editado por IMAGINISTAS.Conduce: Humberto Fuentes
"Con una voz íntima, política y desbordante de sensibilidad, Gerundio presenta un nuevo libro que atraviesa el VIH, la memoria afectiva, la cultura popular y la disidencia sexual, construyendo una escritura que transforma el dolor en comunidad y los silencios en relato."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el escritor y artista visual Gerundio, autor de “Cuando mis cenizas regresen al mar volveré a ser sirena”, su segunda obra artística.Conduce: Humberto Fuentes
"...nos sumerge en escenas que impactan por su crudeza y belleza: diálogos que cortan como cuchillos, recuerdos que revientan en el cuerpo, silencios más elocuentes que cualquier palabra. Una lectura que remueve, incomoda y emociona. Un libro para quienes no temen mirar de cerca lo que está latente, con cuentos intensos y conmovedores que nos enfrentan a lo que callamos, a lo que perdimos y a lo que todavía soñamos."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Javier Edwards Renard, autor de El ojo de Pascal, su primer libro de cuentos editado por FORJA.Conduce: Humberto Fuentes
"Jade nunca quiso despertar su don, pero cuando los fantasmas comienzan a hablar y un asesino serial acecha en las sombras, no le quedará más opción que enfrentarse a sus visiones… y a sí misma. Con la ayuda de su novia Flora y de otras aliadas inesperadas, Jade se verá arrastrada a una red de crímenes impunes, fuerzas oscuras y secretos familiares que no descansan ni después de la muerte."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Jesús Diamantino, autor de Médium, su último libro editado por ZIG-ZAG.Conduce: Humberto Fuentes
loading
Comments 
loading