Discover
Cuestión Pública
Cuestión Pública
Author: Cuestión Pública
Subscribed: 3Played: 1Subscribe
Share
© Cuestión Pública
Description
Lo mejor de las investigaciones de Cuestión Pública ahora en tus oídos.
En los podcast de Cuestión Pública encuentras los detalles inéditos de las investigaciones y los mejores hallazgos de nuestros trabajos.
En los podcast de Cuestión Pública encuentras los detalles inéditos de las investigaciones y los mejores hallazgos de nuestros trabajos.
31 Episodes
Reverse
Al mejor estilo del expresidente de EE.UU., Donald Trump, el marketing de la senadora recurre al uso de mercenarios digitales y desinformación como herramientas políticas. Lo hace a través del “portal periodístico” APN Noticias y de la ONG Escuela Libertad, en la que difunden información engañosa de cara a las elecciones de 2026.
En "La Cuestión del Día" te contamos sobre el fallo de Chiquita Brands, la polémica en torno a Andrés Ricci, y la muerte del Papa Francisco. Además, recordamos a Hugo Gatti y Mario Vargas Llosa, y exploramos avances científicos que nos dan esperanza para el futuro. ¡Escucha este episodio y mantente al tanto!
En 1992, María Fernanda Cabal le vendió un apartamento y un garaje en Cali a Rodrigo José Sarasti Guerrero, quien gerenció dos empresas fachadas de los líderes del Cartel de Cali, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, según el Departamento del Tesoro de EE. UU. Un año antes del negocio, Sarasti ya era accionista de la empresa Obursátiles SA, que entre 2003 y 2011 fue incluida en la Lista Clinton, designada como una “entidad traficante de estupefacientes”. Sarasti entró a esa lista el mismo año que Obursátiles, pero fue retirado en 2009.
Entre 2017 y 2021, 20 entidades estatales suscribieron al menos 30 contratos y dos órdenes de compra por al menos $45 mil millones para adquirir armas de letalidad reducida y elementos de dispersión de multitudes, según el SECOP I. Pese a su supuesta no letalidad, parte de los dispositivos han sido usados por algunos agentes de la Policía y el ESMAD para disparar contra civiles. Las proveedoras fueron siete compañías, una de ellas investigada por la Procuraduría. El monto total de los procesos equivale a comprar 1’030.039 vacunas de Pfizer, a 12 dólares.
Cuestión Pública revela tres facturas del contrato celebrado entre Odebrecht y Marketmedios, firma publicitaria de la familia de Roberto Prieto, gerente de campaña de Juan Manuel Santos. La primera se dio en vísperas de las elecciones presidenciales de 2010. El negocio activó las alarmas de la revisora fiscal de la constructora brasileña.
Cuestión Pública revisó al menos cinco contratos y un convenio que suscribieron la Alcaldía de Soledad y Malambo, Atlántico, durante la pandemia. En total se invirtieron $14.045 millones en estos procesos cuya ejecución se desconoce o ha sido irregular. El dinero terminó en manos de fundaciones que estarían conectadas con el exsenador Eduardo Pulgar y sus aliados.
En tono irónico, Cuestión Pública empacó lo esencial: un juego de naipes, una linterna, una soga y una libreta. Porque todo lo que se necesita para desviar contratos en la UNGRD… cabe en un kit para emergencias. Así operaron Olmedo López y Sneyder Pinilla durante siete meses de saqueo billonario. Mientras el país hablaba de carrotanques, ellos repartían con cartas marcadas. Corrupción a plena luz. Y lo peor: apenas estamos viendo la punta del iceberg. Prepárate para abrir el kit. ⚠️ Disclaimer: En esta serie participa un personaje ficticio: el diablo. En sus intervenciones describe a quienes considera sus amigos e interpreta sus acciones. Su método es la sátira.Con el apoyo de:📢 International Fund for Public Interest Media💡 Luminate Group🎬 Inspiración en la serie House of Cards.🧠 Una idea original de Cuestión Pública.🗓️ Junio de 2025.
Cuando el reloj legislativo apretaba y la reforma estrella del Gobierno del cambio peligraba, en el Congreso comenzó el verdadero juego. Cada voto tenía un precio y Julio Elías Chagui, Carlos Trujillo y Andrés Calle, los aliados del presidente, sabían mover las fichas. La UNGRD se convirtió en el banco secreto del poder. Este episodio revela cómo se cocinó la gobernabilidad con dineros para las emergencias. No era solo política. También era plata. ¿Te suena Emilio Tapia? ¡No lo vas a creer!⚠️ Disclaimer: En esta serie participa un personaje ficticio: el diablo. En sus intervenciones describe a quienes considera sus amigos e interpreta sus acciones. Su método es la sátira.Con el apoyo de:📢 International Fund for Public Interest Media💡 Luminate Group🎬 Inspiración en la serie House of Cards.🧠 Una idea original de Cuestión Pública.🗓️ Junio de 2025.
Días antes del triunfo de Gustavo Petro, una carta intentó evitar la corrupción de su gobierno. Pero nadie escuchó. Ya era tarde. Olmedo López ya se había ganado el corazón del nuevo presidente. Y hacía rato le había vendido el alma al diablo en alianzas políticas con Carlos Trujillo y un extraordinario préstamo de su propia empresa, que le tejió el camino para llegar al poder. Cuando lo logró, desató una tormenta de corrupción que parecía escrita desde el principio: una tragedia anunciada.⚠️ Disclaimer: En esta serie participa un personaje ficticio: el diablo. En sus intervenciones describe a quienes considera sus amigos e interpreta sus acciones. Su método es la sátira.Con el apoyo de:📢 International Fund for Public Interest Media💡 Luminate Group🎬 Inspiración en la serie House of Cards.🧠 Una idea original de Cuestión Pública.🗓️ Junio de 2025.
“Les prometí poder. Les di votos. Y solo me pidieron una cosa: que nadie descubrierala verdad… Pero Cuestión Pública investigó y encontró mis movidas en House ofNariño. Donde toda emergencia tiene un precio, un contrato y muchos socios. Noimporta si se trata de reformas, campañas o pactos”, El Diablo.⚠️ Disclaimer: En esta serie participa un personaje ficticio: el diablo. En sus intervenciones describe a quienes considera sus amigos e interpreta sus acciones. Su método es la sátira.Con el apoyo de:📢 International Fund for Public Interest Media💡 Luminate Group🎬 Inspiración en la serie House of Cards.🧠 Una idea original de Cuestión Pública.🗓️ Junio de 2025.
Buenos días, soy David Tarazona, codirector de Cuestión Pública, y estas son las historias que debes conocer este martes seis de mayo de dos mil veinticinco. Hoy hablaremos sobre la escalada de violencia del “plan pistola” y las medidas anunciadas por el presidente Gustavo Petro, así como el avance del juicio contra Álvaro Uribe y la judicialización del pastor evangélico acusado de abusar de su hijastra.Apoya el periodismo independiente de Cuestión Pública Haz tu donación vía Nequi o Daviplata al número: 3202629079Este número está a nombre de David Tarazona, quien hará llegar tu aporte directamente al medio.Hazte aliado/a de Cuestión Pública si crees en el periodismo que hacemos y quieres que te sigamos informando: https://cuestionpublica.com/abonate-a...Si crees en lo que hace Cuestión Pública en YouTube, hazte aliado/a directamente en esta red social: / cuestión públicaPauta en Cuestión Pública Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia.Recibe nuestras noticias en tu correo Suscríbete y mantente informado: https://cuestionp.beehiiv.com/subscribeLos contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Buenos días, soy Diana Salinas, codirectora de Cuestión Pública, y estas son las historias que debes conocer este jueves primero de mayo de dos mil veinticinco. En La Cuestión del Día tenemos una entrevista exclusiva con Jaime Granados y la captura del presunto feminicida de Sara Millerey, además de novedades en política, justicia, economía y deportes. Ayer no logramos enviar el boletín, pero seguiremos haciendo el esfuerzo para lograr la frecuencia diaria de martes a viernes.Apoya el periodismo independiente de Cuestión Pública 🙌Haz tu donación vía Nequi o Daviplata al número: 📱 3202629079Este número está a nombre de David Tarazona, quien hará llegar tu aporte directamente al medio.Hazte aliado/a de Cuestión Pública 🙌 si crees en el periodismo que hacemos y quieres que te sigamos informando:👉 https://cuestionpublica.com/abonate-al-club-cp/Si crees en lo que hace Cuestión Pública en YouTube, hazte aliado/a directamente en esta red social:👉 https://www.youtube.com/channel/UCnJbYNsUdJgG1lmT9LywL1g/joinPauta en Cuestión Pública📩 Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia.Recibe nuestras noticias en tu correo🗞️ Suscríbete y mantente informado:👉 https://cuestionp.beehiiv.com/subscribeLos contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Carta de la periodista Andrea Rincón sobre la demanda que busca censurar una investigación de Cuestión Pública. Crecen los ataques y secuestros en los últimos días en Colombia, aplazan el juicio a Uribe por apagón en España y abren indagación contra Gustavo Bolívar. #LaCuestiónDelDía Apoya a Cuestión en la cuenta de ahorros Davivienda 475670046246, NIT 901144502-2, a nombre de nuestra empresa El Escarbabajo SAS o en el Nequi o Daviplata de nuestro cofundador David Tarazona 3202629079, quien transferirá los fondos al medio.Los contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Buenos días. Ayer Bogotá abrió sus puertas a más de 500 autores y expositores en la FILBo. Aquí puedes conocer la programación. Por otro lado, seguimos al tanto del Caso Uribe: en la audiencia n.° 30 se expusieron audios del expresidente dirigidos a Diego Cadena, y otros de alias “Caliche”. Publicamos la sentencia del caso judicial en el que está implicado el exciclista Lucho Herrera.Hazte aliado/a de Cuestión Pública si crees en el periodismo que hacemos y quieres que te sigamos informando: https://cuestionpublica.com/abonate-al-club-cp/%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0Si crees en lo que hace Cuestión Pública en YouTube, hazte aliado/a directamente en esta red social: https://www.youtube.com/channel/UCnJbYNsUdJgG1lmT9LywL1g/join%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0Pauta en Cuestión Pública Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia.Recibe nuestras noticias en tu correo Suscríbete y mantente informado: https://cuestionp.beehiiv.com/subscribe%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0* Los contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Buenos días. Hoy los ojos de Colombia siguen puestos en Tatiana Hernández, la joven estudiante de medicina que desapareció en Cartagena. Su madre pide respuestas. Así mismo, víctimas del estallido social de 2021 exigen la creación de una Comisión de la Verdad. Entre otras denuncias y demandas, la Corte Constitucional ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) suspender la investigación de la campaña presidencial de Petro. Hazte aliado/a de Cuestión Pública si crees en el periodismo que hacemos y quieres que te sigamos informando: https://cuestionpublica.com/abonate-al-club-cp/%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0Si crees en lo que hace Cuestión Pública en YouTube, hazte aliado/a directamente en esta red social: https://www.youtube.com/channel/UCnJbYNsUdJgG1lmT9LywL1g/join%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0Pauta en Cuestión Pública. Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia. Recibe nuestras noticias en tu correo. Suscríbete y mantente informado: https://cuestionp.beehiiv.com/subscribe%E2%81%A0%E2%81%A0%E2%81%A0Los contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Buenos días. Hoy tenemos el drama entre el excanciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro, así como la continuación de las arbitrariedades de Trump contra la comunidad trans y los migrantes. El país ya conoció las preguntas de la Consulta Popular. Ahora las dudas son si le alcanzarán los votos al Gobierno para su aprobación en el Congreso y Benedetti hizo un viaje a su pasado uribista, estigmatizando a un personero del Catatumbo.Recuerda que ahora también puedes escuchar La Cuestión del Día en Spotify y próximamente en YouTube.¡Hazte aliado/a de Cuestión Pública si crees en el periodismo en el que hacemos y quieres que te sigamos informando! https://cuestionpublica.com/abonate-al-club-cp/ Si crees en lo que hace Cuestión Pública en YouTube, hazte aliado/a directamente en esta red social: https://www.youtube.com/channel/UCnJbYNsUdJgG1lmT9LywL1g/join Pauta en Cuestión Pública Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia. Recibe nuestras noticias en tu correoSuscríbete y mantente informado: https://cuestionp.beehiiv.com/subscribe* Los contenidos de Cuestión tienen insumos de la IA. Debido a costos y límites de tiempo, sin su uso no podríamos hacer este podcast. Te lo contamos por transparencia, pero ten en cuenta que sin estas herramientas no te llegaría nuestra información ni podríamos ofrecer una alternativa mediática con enfoque de diversidad y prodemocracia.
Buenos días. Consulta popular con 12 preguntas, juicio en la Corte Suprema contra dos ministros de Petro, y nombramiento de nueva directora en Planeación Nacional son algunos de los titulares con los que iniciamos el día. La Fiscalía le dio inmunidad parcial a un exfuncionario de la UNGRD por colaborar en 16 casos de corrupción. Petro ordenó investigar restos humanos hallados en un batallón del Ejército en Bogotá. Es posible que el Estado deba indemnizar a canales privados de TV si los discursos presidenciales les generan pérdidas. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue imputado por los presuntos delitos de delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción quintero; el excongresista, Julián Bedoya, sigue sin audiencia. La ministra de Agricultura destituyó a la directora de la AUNAP por contratos “a dedo”. Haití se desangra entre violencia sexual y caos institucional, mientras el Vaticano decretó duelo de cinco días, también se prepara para elegir al nuevo Papa con cardenales de 71 países, con un fuerte candidato de corte homofóbico. Estados Unidos amenaza con frenar las exportaciones de carros a Colombia. Recuerda que ahora también puedes escuchar La Cuestión del Día en Spotify y próximamente en YouTube.Únete al Club CP y apoya el periodismo independiente. ¡Hazte miembro ahora! https://cuestionpublica.com/abonate-al-club-cp/ Pauta en Cuestión Pública Escríbenos a hola@cuestionpublica.com y lleva tu mensaje a nuestra audiencia. Contenido exclusivoHazte miembro de nuestro canal y accede a material especial: https://www.youtube.com/channel/UCnJbYNsUdJgG1lmT9LywL1g/join Recibe nuestras noticias en tu correoSuscríbete y mantente informado: https://cuestionp.beehiiv.com/subscribe
En esta entrevista, el abogado recordó que Monsalve afirmó en el juicio que la parte militar del Bloque Metro de las AUC la manejaba Álvaro Uribe. Del Río también compartió su análisis sobre los ocho días de audiencias en este importante proceso judicial.
Conversamos con Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, sobre la inseguridad en Bogotá y las acciones de la administración de Carlos Fernando Galán para enfrentarla.
El Juzgado 55 Penal del Circuito de Bogotá rechazó la recusación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe contra la jueza Sandra Heredia. Hablamos con los abogados de las víctimas, Juan David León y Miguel Ángel del Río, sobre el impacto de esta decisión.

















