DiscoverMedicina 2.0 Salud y ciencia al día
Medicina 2.0 Salud y ciencia al día
Claim Ownership

Medicina 2.0 Salud y ciencia al día

Author: Podcast del Dr. Guido Vargas

Subscribed: 0Played: 9
Share

Description

En este podcast está dedicado a la divulgación de contenido médico, cercanos a nuestros oyentes, actualizado y entretenido.
Hablaremos de Historia de la medicina y actualidad, tecnología médica, mitos y verdades, además muchos consejos para llevar una buena salud.
recuerda que puedes compartirlo con tus amigos para así poder llegar a quien mas lo necesite.
36 Episodes
Reverse
El Cerebro y la Emoción: Cómo sus Pensamientos Cambian la Química del Cuerpo.🎙️ Episodio Especial Con el Dr. Guido Vargas¿Sabía que cada pensamiento que tiene genera una respuesta química en su cuerpo? En este episodio extendido de Medicina 2.0 salud y ciencia al dia, profundizamos en la fascinante ciencia que une su mente, su sistema nervioso y su sistema inmune.Basado en investigaciones de vanguardia (2022-2024):Decodificamos la Neuroquímica: ¿Qué hacen exactamente la Serotonina y la Dopamina?Analizamos el peligro del Cortisol Crónico y cómo daña el hipocampo y promueve la inflamación crónica (referencia a estudios PNAS 2022).Revelamos el poder de la Neuroplasticidad y cómo herramientas como la gratitud y la meditación pueden literalmente remodelar su cerebro (referencia a estudios de Harvard 2023).Si busca tomar las riendas de su salud a un nivel fundamental, este episodio es su manual de instrucciones.Escuche ahora.
"Prevención del Cáncer de Mama: la detección temprana salva vidas"Octubre es un mes que nos invita a reflexionar, a cuidarnos y a cuidar de quienes amamos 💗. En este nuevo episodio de Medicina 2.0: Salud y Ciencia al Día, conversaremos sobre uno de los temas más importantes en la salud femenina: la prevención del cáncer de mama.A lo largo del programa hablaremos de:💬 Qué es el cáncer de mama y cómo se origina.🔍 Cuáles son sus principales síntomas y factores de riesgo.🩺 La importancia del autoexamen y de la mamografía.🧬 Los últimos avances científicos y tecnológicos en diagnóstico y tratamiento.💖 Y sobre todo, cómo el conocimiento y la detección temprana pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.Este episodio está dedicado a todas las mujeres que luchan, han luchado o acompañan a alguien en esta batalla. Porque hablar del cáncer de mama es hablar de esperanza, ciencia y prevención. 🌸🎧 Escúchalo ahora en Spotify, Apple Podcasts.#Medicina20 #CáncerDeMama #Prevención #SaludFemenina #DíaRosa #Oncología #Autoexamen #MedicinaYCiencia #PodcastEcuador
🧠 En este nuevo episodio de Medicina 2.0, exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo de la medicina moderna. Desde el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la asistencia quirúrgica y la interpretación de imágenes médicas, la IA está revolucionando la forma en que los profesionales de la salud trabajan y los pacientes son atendidos.Analizaremos qué es realmente la inteligencia artificial, cómo funciona dentro del ámbito médico y qué herramientas están actualmente disponibles en hospitales y clínicas de todo el mundo. También conversaremos sobre los equipos más avanzados —como ecógrafos, resonadores magnéticos y tomógrafos— que ya integran sistemas inteligentes para ayudar a los médicos a detectar patologías con mayor precisión.Además, abordaremos los dilemas éticos, los desafíos de la implementación y el papel que jugará el médico del futuro en un entorno cada vez más digital.💡 Prepárate para un episodio lleno de ciencia, innovación y reflexión sobre cómo la tecnología está cambiando el rostro de la medicina.🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita y descubre cómo la inteligencia artificial está ayudando a salvar vidas.
¡Bienvenidos a otro episodio de Medicina 2.0 salud y ciencia al dia! Su dosis de información médica clara, sencilla y directa para entender mejor su salud.Hoy vamos a hablar de un tema que, aunque suena complicado, es una de las condiciones más comunes e importantes que debemos conocer: la presión arterial alta, o como la llamamos en medicina, la hipertensión.#hipertension #salud #bienestar #podcastmedico #medicina
🎗️Hoy vamos a hablar de algo serio pero muy importante: la prevención del suicidio. 🎗️En este episodio exploraremos qué señales debemos reconocer, quiénes tienen mayor riesgo, cómo detectar temprano y qué hacer si ves a alguien que podría estar en peligro.#diadeprevencion #salud #medicina #podcast
Hoy como parte del Día Internacional del Alzheimer, dedicaremos todo este episodio a una enfermedad que afecta a millones de familias en el mundo: el Alzheimer.Hoy quiero que salgamos de este programa con dos objetivos claros:Saber cuáles son los síntomas más importantes que debemos detectar a tiempo.Tener claro qué hacer si sospechas que un familiar o amigo lo está padeciendo.Quédate hasta el final y aprendamos un poquito más...#alzheimer #medicina #saludaldia #podcastdemedicina
Hoy vamos a hablar de un tema que toca fibras muy profundas: la humanidad en la medicina. Porque detrás de cada paciente hay una historia, una familia y una vida que merece ser respetada. Hoy reflexionaremos sobre el papel humano del médico en el cuidado de sus pacientes, y cómo un trato amable, empático y humano puede marcar la diferencia en la recuperación y en la confianza en la ciencia médica.”
Hoy vamos a hablar de un tema que, estoy seguro, toca a absolutamente todos en algún momento de la vida: el estrés.Ese compañero incómodo que aparece en el trabajo, en la casa, en los estudios, en las relaciones… y que muchas veces pensamos que es algo normal, que hay que aguantarlo y ya. Pero la ciencia nos dice otra cosa: el estrés sostenido puede tener un impacto profundo en tu cuerpo y en tu salud, y aprender a controlarlo puede cambiar tu calidad de vida de manera radical.Los leo en los comentarios....
Vivimos en un mundo donde la productividad, la velocidad y las pantallas han desplazado a algo tan básico como dormir. Seguro has escuchado frases como: “Dormir es para los débiles” o “Ya dormiré cuando me muera”. Pero la ciencia nos demuestra lo contrario: si no dormimos, morimos antes y vivimos peor.Deja tus dudas en los comentarios para incluirlas en los siguientes episodios.
Seguramente más de una vez escuchaste frases como: “no comas carbohidratos que engordan”, “haz ayuno intermitente y vas a bajar de peso”, o incluso “este suplemento reemplaza tus comidas”. La realidad es que la ciencia nos dice algo muy diferente, y muchas de esas frases se han vuelto virales simplemente porque suenan atractivas o prometen resultados rápidos.Acompañanos y deja tus comentarios para integrarlo en los siguientes episodios.
¿Sabías que el hombro es la articulación más móvil del cuerpo humano? Eso significa que nos permite hacer movimientos impresionantes: levantar el brazo, peinarte, lanzar una pelota, abrazar… pero esa gran movilidad también tiene un precio: es una de las articulaciones que más se lesiona.dejanos tus dudas para irlas aclarando en próximos episodios
Hoy vamos a hablar de un tema que seguramente te toca de cerca… porque ¿quién no ha sentido alguna vez dolor en la rodilla?De hecho, se estima que 1 de cada 3 personas sufrirá dolor de rodilla en algún momento de su vida. Y no importa si eres joven, adulto o mayor: la rodilla puede dolerle a cualquiera.Deja en los comentarios tus dudas para añadirlas en próximos episodios.
Hoy vamos a hablar de un tema que, créeme, todos hemos experimentado alguna vez: el dolor de espalda. Es tan común que se estima que hasta el 80% de las personas lo sufrirá en algún momento de su vida.Deja tus dudas y comentarios para irlos añadiendo el próximos capítulos.
EP1 - T2 MEDICINA 2.0

EP1 - T2 MEDICINA 2.0

2025-08-2414:04

Hola, ¿qué tal? 👋 Bienvenidos a Medicina 2.0: Salud y Ciencia al Día, el podcast donde hablamos de medicina en un lenguaje sencillo, pero siempre con base científica.Dejanos tus comentarios para incluirlos en los proximos capítulos....
La peste negra fue una de las epidemias más grandes reportadas en lo que se conoce desde la edad media. El número de muertes es tan impresionante que se cree que hasta una tercera parte de la población fue arrasada por esta enfermedad. Viajemos a la edad media y descubramos como se propago esta enfermedad.
en este nuevo episodio viajaremos nuevamente al pasado desde la antigua Grecia, Roma, China y otras culturas interesantes para ver la creación de los primeros hospitales y su evolución con varios descubrimiento curiosos que dieron paso a la era moderna de los hospitales.
En esta segunda parte sobre la exploración de las creencias sobre la vida después de la muerte comprendemos que ha sido un aspecto fundamental de la experiencia humana a lo largo de la historia.  Desde las antiguas civilizaciones hasta las religiones contemporáneas, las concepciones sobre el destino del alma y el más allá han desempeñado un papel central en la comprensión del propósito de la existencia y en la formación de las estructuras sociales y culturales. Acompáñame en este nuevo episodio y no te olvides compartir este podcast en redes sociales.
En este nuevo episodio de medicina 2.0 hablaremos de la perspectiva de lo que hay después de la muerte en las diferentes culturas y religiones. En esta primera entrega hablaremos de los Griegos y su creencia en la reencarnación, la Cultura de los Celtas y de los Judíos. Acompáñame en este viaje hacia la vida después de la muerte en las diferentes culturas y aprendamos un poco más.
En este nuevo episodio de Medicina 2.0 viajaremos a la India a conocer algunas de las curiosidades de la Medicina Indú. Esta cultura milenaria al igual que la medicina tradicional China tiene recetas y preparaciones, vamos a ver desde el Dios Bhrama el creador de todo en la cultura Ayurveda pasando por los libros mas antiguos de medicina de esta cultura, recetas para mantener el equilibrio de los Doshas. Acompáñame es este viaje a la antigua India.
Continuamos con este viaje milenario hacia la civilización china, descubriremos los médicos y libros mas importantes de esta cultura. describiremos algunos aspectos importantes de las dinastías Han y Son, tambien hablaremos acerca del Yin y el Yang, el Qi y como se interactúas con la medicina occidental. Bienvenidos.
loading
Comments