DiscoverCanal básico de Psicología
Canal básico de Psicología
Claim Ownership

Canal básico de Psicología

Author: Gabriel de Reina Tartière

Subscribed: 844Played: 7,331
Share

Description

Se trata en este canal de incorporar los elementos fundamentales de la Psicología a partir de una serie de audios que va desde sus fases históricas hasta sus desarrollos más modernos pero siempre de índole científica, sistemática o técnica. No estamos, pues, ante un podcast de autoayuda, coaching o modelos de persuasión -cuando no realmente sugestión (v. gr. PNL)-, donde se suministre un conjunto de ideas pegadizas, mágicas por sus autorreferenciales resultados o ancladas en el sentido común de lo obvio y ya inventado.

'Aunque creo que los terapeutas nacen y no se hacen, corresponde a la propia dignidad tener en cuenta el hecho de que hay mucho que aprender' (Rollo May).
50 Episodes
Reverse
Audio correspondiente a la película mexicana "Los renglones torcidos de Dios" de 1983 dirigida por Tulio Demicheli y basada en el best seller homónimo de Torcuato Luca de Tena. Sinopsis: "Alicia ingresa a un hospital de enfermos mentales por haber intentado envenenar a su esposo. Una tarde un enfermo intenta violarla, pero ella se defiende y lo mata. Habla con el Director del hospital y le solicita ayuda para resolver su caso, el niega estar enterado y piensa que está loca, que engañó a los médicos del sanatorio. La Dra. Bernardos cuenta esto a los médicos del hospital quienes insisten en que Alicia debe salir, ella abandona el hospital, pero antes de llegar a la ciudad piensa y regresa".
Más allá de los problemas observados en los trastornos y dolencias mentales, existe algo superior que explica toda la dinámica psíquica del hombre. El placer no es duradero, es algo inmediato, tan puntual como la pretensa felicidad que muchos se afanan en buscar: tan sólo un anhelo que se dirime en momentos que pronto han de escaparse. Surge, así, el imperio de lo objetivo, de lo real, que confronta con nuestras fantasías y nuestros deseos y es, a la postre, el único ámbito donde lograr el verdadero equilibrio psicológico. Música intro: “Transformation”, de M. Richter.
Con remisión al audio número 73 de este canal, abordamos al hilo del inmediato anterior dedicado al automaltrato, al autocastigo en su vinculación con un superyó desestructurante, volvemos en este de ahora sobre el trastorno límite de personalidad (TLP) para destacar, a partir de un caso, sus modalidades en el planteamiento de Theodore Millon.
A la pregunta formulada en este capítulo, de enorme importancia para conocer el porqué del automaltrato, de los comportamientos autodestructivos que emergen en tantos trastornos mentales, se enfoquen éstos desde una u otra teoría acerca de la dinámica psíquica del hombre, contestaremos a partir de dos obras de Freud: “Más allá del principio del placer” de 1920 y, más específicamente, “El problema económico del masoquismo” de 1924. Música intro: finale de “La canción del lamento” de G. Mahler.
"La mujer ideal propuesta por el discurso dominante actual es una mujer autónoma, polivalente, sometida al imperativo de no enamorarse, y que con frecuencia busca compensar con la maternidad las dificultades con el amor de pareja. Esto acrecienta la necesidad del niño como objeto de amor, en ocasiones el único objeto de amor auténtico, lo que puede llevar a favorecer un retorno paradójico a la equiparación tradicional de la mujer con la madre". Con tales palabras de introducción presentaba su excelente conferencia en el Instituto de Campo Freudiano de Granada el Dr. Manuel Fernández Blanco (2015).
DSM5- Problema religioso o espiritual (V62.89) "El objeto de atención clínica es un problema religioso o espiritual. Los ejemplos incluyen el malestar que implica la pérdida o el cuestionamiento de la fe, los problemas asociados con la conversión a una nueva fe, o el cuestionamiento de los valores espirituales que pueden o no estar necesariamente relacionados con una iglesia organizada o con una institución religiosa".
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy, 8 de marzo, y de la obra central de Simone de Beauvoir, “El segundo sexo” (“Le dexiuème sexe”, 1949), se incorpora la lectura de su capítulo dedicado a la influencia del movimiento psicoanalítico básicamente en relación con la genésis de la sexualidad de la mujer siempre, claro está, al tiempo de su publicación.
"—Sus Escritos son muy oscuros, muy difíciles. Alguien que quiere comprender sus propios problemas leyéndolos, se encuentra en un profundo desconcierto, incómodo. Tengo la impresión de que el retorno a Freud es problemático, porque su relectura de los textos freudianos vuelve más complicada aún la lectura de Freud", le preguntaron a Lacan en 1974 en una rueda de prensa; en este audio se aporta su respuesta y alguna otra cosa que puede llegar realmente a sorprender si se parte, como aquel periodista, del "arcano Lacan".
Segunda disertacion de Eric Laurent en el marco de las Primeras Conferencias Internacionales Jacques Lacan realizadas conjuntamente por la FCPOL y la Fundación RBA (Ciudad de Buenos Aires).
Seminario del Campo Freudiano de San Sebastián Ciclo de conferencias 2012-2013 "El psicoanálisis en la época de la depresión generalizada", por Manuel Fernandez Blanco
Audio de la histórica conferencia de Jacques Alain Miller con el título homónimo dada en La Madraza de Granada el 24 de noviembre de 1989, bajo el auspicio del hoy Instituto del Campo Freudiano.
Frente a amalgamas como las descritas en al audio previo, teñidas de falta de rigor y espiritualismo, la Psicología del perdón se abre camino durante los últimos años en cuanto objeto de especial énfasis como en este episodio se da noticia. Advertido en general sobre ello, nos centraremos en el autoperdón o perdón a uno mismo como especialidad íntimamente vinculada con la culpa.
En la trayectoria de este canal hemos visto cómo la dimensión espiritual del hombre no es algo que el paciente deba dejar a la puerta de la consulta, pero el caso del que me ocupo ahora es bien distinto: la psicoterapia no puede basarse en modo alguno en un medio de "sanación" espiritual sin más, entendiéndose como si fuera un método de oscultación religioso para la expiación de culpas y la consecución del perdón de uno mismo y terceros. Mezclar todo como se hace en el ejemplo que aquí traigo, "Un Curso de Milagros", de enorme éxito comercial, es una receta perversa que encima se autoadministran las personas mediante su lectura directa.
"Si tiene trastorno de pánico, usted se siente súbitamente aterrorizado sin razón alguna. Estos episodios frecuentes de terror se llaman ataques de pánico. Durante un ataque de pánico, tiene también síntomas físicos como latidos rápidos del corazón, dificultad para respirar o mareos. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. A menudo ocurren en el supermercado, centros comerciales, cuando está entre un grupo de gente o mientras viaja. Puede vivir con el constante miedo de sufrir otro ataque y se aleja de los lugares en los que ha sufrido un ataque anteriormente. A algunas personas, el miedo les controla la vida y no pueden salir de sus hogares. Los ataques de pánico no duran mucho, pero son tan terribles ya que parecen durar una eternidad".
Se recogen en este audio dos correspondientes a sendas entrevistas en Infobae TV y el Canal de la Ciudad (de Buenos Aires), del eminente psicólogo argentino Juan David Nasio, quien reside hace mas de cuarenta años en París y fue a la Argentina el pasado año para presentar su último libro "¡Sí, el psicoanálisis cura!". "Por si hiciera falta explicarlo, Nasio recorre una serie de encuentros con sus pacientes en donde la palabra y la acción posterior lograron curar psicopatologías muy arraigadas y complicadas. Nasio es un divulgador eximio y cuando habla lo hace con tal pasión que es imposible no quedar en silencio escuchando sus enseñanzas. Entre muchas citas para reflexionar profundamente Nasio admite que la depresión es la enfermedad mental mas extendida del mundo" (Canal de la Ciudad).
Barraca Mairal, Javier, “La formacion en la vocación del psicólogo clínico”, en Polaino-Lorente, Aquilino y Pérez Rojo, Gema, La vocación y la formación del psicólogo clínico, Bilbao: Desclée de Brouwer, pp. 31 y ss. Música: "Wound to wound", de y por Wim Mertens.
Aunque afecta a una de cada cuatro personas a lo largo de su vida, la enfermedad mental permanece envuelta entre el estigma, el reduccionismo y el desconocimiento generalizado. Reportaje de Quino Petit con vídeo de James Rajotte para 'El País Semanal', de 2015, y con el título: "Las mil y una caras de las locura".
Documental emitido en noviembre de 2000 por TVE, en el que se reflexionara sobre la situación de los enfermos mentales en España en aquel momento. Lo que el documental reflejaba era el problema promovido por la reforma psiquiátrica de 1986, inspirada, no cabe duda, en la experiencia italiana, tratando, en primer lugar, de las personas "históricamente institucionalizadas", para luego ponerse en la piel de las familias a las que la reforma derivó el cuidado en primera línea de los "enfermos", añádanse, "presentes" y "futuros".
"[E]l enfermo mental es, pues, la persona que se encuentra internada en estas instituciones de las cuales hablamos, en estos institutos que sirven no al cuidado sino a la custodia del paciente. Estas son las instituciones que los científicos definen como instituciones que sirven para curar a la persona que tiene trastornos mentales, que tiene trastornos que afectan a su relación con los demás. A esta persona se le encierra en un lugar en el que ciertamente sus trastornos no van a ser curados, y en que se le hace un nuevo tipo de terapia que consiste en recuperarlo, no ya mediante una ideología de cura sino mediante una ideología de castigo. Es decir, lo que subyace y determina la lógica de estas instituciones cerradas es, justamente, no ya una ideología curativa, terapéutica, sino más bien una ideología punitiva, de castigo".
En 1968, Franco Basaglia publicó, mejor dicho, coordinó, "La institución negada", en donde narra la experiencia de todo su equipo en el Hospital de Gorizia (1961-1969), lugar en el que se aplicaron sus ideas dirigidas a la transformación del manicomio tradicional, y postulando la desaparición de todo tipo de "institución" psiquiátrica.
loading
Comments (2)

Mayra Alicia

Qué tal, hay un problema con este audio, aparece una leyenda que menciona no se encuentra la fuente del mismo, me gustaría mucho escucharlo, ojalá lo pudiesen resolver, gracias.

Dec 28th
Reply

Victor Hugo

les agradesco la continuidad que le vuelven a dar a este canal, desde mexico muchas felicidades por el contenido, me a sido muy util en mis estudios como estudiante de psicologia.

Jun 8th
Reply
Download from Google Play
Download from App Store