Discover
El ojo crítico
4018 Episodes
Reverse
Hoy nos visita Natalia Lacunza para presentarnos su segundo disco, N2STAL5IA. También entrevistamos a Raúl Losánez, que nos presenta su nueva función, Aromas de soledad, un homenaje a la poesía de Gabriel y Galán. Pedro Torrijos en su sección, nos lleva al edificio Kavanagh.Escuchar audio
Hoy hemos anunciado el Premio El Ojo Crítico de Artes Visuales. Ha recaído en Cristina Mejías. El jurado le concede este premio por la delicada belleza que emana de su escultura e instalaciones, que son agua, luz y experiencia. Artista de lo ancestral, de la piedra y la madera. Con sus manos de artesana, crea piezas sofisticadas, instalaciones y videos que conquistan los espacios que habitan. También recibimos a Lana Corujo, que nos presenta su novela Han cantado Bingo. Martín Llade nos habla de las dos piezas inéditas de Johann Sebastian Bach, y Javi Alonson nos presenta el último cómic de Tom Gauld.Escuchar audio
Hoy con Eva Sandoval, directora de Radio Clásica, celebramos los 60 años de la emisora con la publicación de un CD doble. También repasamos 4 libros de la historia del cine contada por mujeres, con Vicente Monrroy. Y con Lara Hermoso hojeamos el último libro de Patti Smith.Fe de erratas: Las músicas que han sonado durante la entrevista a Eva Sandoval, directora de Radio Clásica no corresponden al CD1 (sintonías de los programas), sino al CD2 (selección musical de la redacción de dicha emisora).Escuchar audio
A dos días del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Ángeles Caso recibe en el El Ojo Crítico a la periodista y escritora Ana Bernal Triviño, una de las voces de referencia del movimiento feminista en España. Periodista, investigadora y profesora de la Universidad Oberta de Catalunya, su vida profesional discurre entre el mundo académico, las colaboraciones en prensa y las redes sociales. Es allí desde donde trata de combatir la desinformación e informar con rigor sobre las desigualdades de género.Escuchar audio
Hacemos un recorrido con nuestro colaborador, Guillermo Busutil, por los grandes iconos de la literatura de terror. Pero antes, recibimos a la escritora y activista feminista Ana Bernal-Triviño que nos presenta su nuevo libro "Las raíces del poder", donde explora las bases históricas del machismo y el patriarcado. Completamos el programa de hoy con una visita al Gran Teatre del Liceu de Barcelona para junto a Agnes Batllé para asistir al restreno de "L´elisir d´amore" de Mario Gas, 42 años después. Además, Marta Rey nos acerca la obra de Irene Márquez, ganadora del 'Premio El Ojo Crítico' 2025 en la categoría de cómic. Escuchar audio
Ángeles Caso conversa en El Ojo Crítico fin de semana con Fátima Gil Gascón, doctora en periodismo y profesora en la Universidad de Burgos, y con María Jesús Martín Díaz, catedrática de secundaria de física y química y autora de Franco en los pupitres para abordar la censura y el control en el ámbito de la educación ejercido durante el régimen franquista. También participa en la tertulia el historiador Julián Casanova. Escuchar audio
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea, Juan Manuel Bonet, escritor y exdirector del Instituto Cervantes, Fátima Gil, profesora de Periodismo y María Jesús Martín-Díaz, autora de "Franco en los pupitres", nos ayudan a entender cómo se configuró la cultura durante la dictadura. Un periodo marcado por la censura, la propaganda y el peso del nacionalcatolicismo, pero también por la búsqueda de espacios de creatividad y resistencia.Escuchar audio
Hoy nos visita Guillermo Galoe para presentarnos su nueva película, Ciudad sin sueño, ambientada en la Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa, sin suministro eléctrico desde el 2020. Con Elena Rosillo repasamos la cultura Underground de la España de 1975, tras la muerte de Franco. Conxita Casanovas nos trae los estrenos de cine, y retomamos el taller literario Persiguiendo tu enjambre, con Sabina Urraca.Escuchar audio
Más de 60.000 personas pasan estos días por el Festival Temporada Alta, donde hablamos con Oriol Pla y Pau Matas sobre Gola, su pieza sobre el exceso y la voracidad contemporánea. Desde Girona, también conversamos con Narcís Puig, nuevo director del festival, y conocemos propuestas como Llibràlegs, de Meritxell Yanes, y el trabajo de la Fundación La Ciutat Invisible.Escuchar audio
El dramaturgo Pablo Remón nos habla de El entusiasmo, la obra que se puede ver en el Centro Dramático Nacional hasta el 28 de diciembre. También nos trasladamos a París, donde nuestro corresponsal nos cuenta que la celebración del festival de cómic Angulema pende de un hilo, y repasamos nuestras habituales secciones con Javier Martín-Jiménez y Pedro Torrijos.Escuchar audio
Hoy felicitamos en directo a Irene Márquez, Premio El Ojo Crítico de Cómic 2025, por su trabajo, La muerte (de Irene Márquez), una obra de humor negro que habla de un tema tan tabú como es la muerte. También entrevistamos a Moisés P. Sánchez, pianista, que emprende un proyecto homenajeando a Manuel de Falla: "FALLA IMAGINADO" es el título de esta gira que arranca el sábado 22 en Cádiz. Xaviera Torres mira a Frankenstein a través de la ciencia, y descubrimos la figura de la cantante de ópera Amelita Galli-Curci gracias a nuestro musicólogo Enrique Mejías.Escuchar audio
Hoy nos visita McEnroe para presentarnos su nuevo trabajo, La vida libre. También viajamos a Berlín con nuestra corresponsal para escuchar dos piezas inéditas de Johann Sebastian Bach. También entrevistamos al Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas 2019, David Bestué, que acaba de inaugurar un proyecto en la Plaza de España de Bruselas. Repasamos lo mejor de las artes escénicas con Marta García-Miranda y nos introducimos en la obra de Kiyoshi Kurosawa con Vicente Monroy.Escuchar audio
El fotógrafo Fernando Maquieira lleva toda la vida vinculado a la música de Quique González. O al revés, Quique González lleva toda la vida vinculado a las fotografías de Fernando Maquieira. Lo cierto es que Maquieira ha firmado casi todas las portadas y las fotografías de promoción de la carrera de Quique González. Más que compañeros, amigos, en esta sección de fotografía Helena Cerveto habla con Maquieira para conocer cómo han trabajado juntos y de dónde sale la fotografía de su último disco: "1973". Escuchar audio
Viajamos hasta Gijón para conocer algunos de los protagonistas de la 63ª edición del FICX (Festival Internacional de Cine de Xixón), una de las citas imprescindibles del cine de autor. Su director, Alejandro Díaz Castaño, nos explica la apuesta del festival por descubrir cineastas emergentes y por proyectar películas que difícilmente llegarán a las salas comerciales. Charlamos también con la directora gallega Anxos Fazáns, que estrena "As liñas discontinuas". Más tarde, abrimos tertulia con Ramón Lluis Bande, Roger Koza y María Zaragoza para analizar el pulso del cine independiente y el auge del formato documental. Terminamos con una entrevista a la actriz Vicky Peña, que recibe el premio "Comadre de cine" por su trayectoria, de más de 50 años, sobre las tablas y ante las cámaras. Escuchar audio
Ángeles Caso conversa con el filósofo Javier Gomá, que nos da algunas claves de su pensamiento, que acerca lo abstracto a lo cotidiano.Escuchar audio
Nos asomamos a la Ventana del Nautilus, junto a nuestro colaborador Guillermo Busutil, para hacer un recorrido a los paisajes amenazados, de Venecia a la Gran Barrera de Coral, y recordamos cómo el cine, la literatura y el flamenco ayudan a defender nuestro legado común. Antes, recibimos al filósofo Javier Gomá, que reivindica la ejemplaridad y el pensamiento crítico como motores de una ciudadanía responsable. Además, con Marta Rey, abrimos la ronda de los Premios Ojo Crítico con el debut del galardón de Innovación Digital, que se ha llevado el proyecto de Albert Barquéuran, y el reconocimiento en el apartado de Danza para Irene Tena y Albert Hernández, de la compañía La Venidera. Por último, Miguel Veríssimo nos lleva a la exposición antológica de Thomas Hirschhorn en el Museo Helga de Alvear.Escuchar audio
Hoy nos visita Josep Homs para presentarnos su primer cómic completo en solitario, El diablo y Coral. Elena Rosillo nos trae el mundo underground de los extraterrestres, y escuchamos la melodía del piano de Jonay Armas.Escuchar audio
Hoy hemos anunciado nuestro Premio El Ojo Crítico de Danza 2025, que ha recaído sobre La Venidera, una compañía formada por Irene Tena y Albert Hernández, a quienes saludamos en directo. La Venidera es semilla y futuro de la creación dancística, ofreciendo una mirada esperanzadora y abierta a nuevas formas de expresión del movimiento. También nos vamos hasta Sevilla para descubrir cómo está transcurriendo la 22ª Edición del Festival de Cine Europeo con su director, Manuel Cristóbal. Descubrimos lo mejor de la música contemporánea con María Taosa y nos centramos en los discos de Quique González a través de la mirada del fotógrafo que trabajó 25 años con él, Fernando Maquieira. Nos lo cuenta Helena Cerveto.Escuchar audio
Hoy anunciamos el primero de los Premios El Ojo Crítico 2025, concretamente el de Proyecto a la innovación digital en el ámbito cultural. Ha recaído en Albert Barqué-Duran, más conocido en redes como Albert.DATA, por su aportación en el proyecto SYNAPTICON, que utiliza BCI (Brain Computer Interface) para manejar en vivo tecnología a través de las señales cerebrales. Con Pedro Torrijos descubrimos la historia del Santo Grial y qué tiene que ver con una ermita aragonesa... Y también rescatamos el taller literario de Sabina Urraca con los enjambres que hemos recibido de los oyentes. Escuchar audio
Hoy nos visitan Alba Carmona y Jesús Guerrero, para presentar su nuevo disco, Ofrenda, y para regalarnos en directo una interpretación de su tema 'Pasodoble de Dolores'. Nos desplazamos a Bilbao también a conocer el festival Cinexit, una muestra de Cine y Derechos Humanos. Descubrimos el cartel de Mad Cool para julio de 2026 y con Vicente Monroy exploramos la figura, tantas veces olvidada, de la actriz Hedy Lamarr y su importante contribución al desarrollo de la tecnología que nos traería el Wifi o el Bluetooth, entre otros.Escuchar audio
























Excelente programa. Llevo solo tres episodios escuchándolos y ya quedé enganchado.